Salte la navegación

Tag Archives: agrupación

Carlincatura del 25/11/2010

Antes de comenzar quisiera presentar este sketch del programa de «El Especial del Humor» donde presentan una entrevista del programa ficticio «Punto Suspendido» donde «Nicolás Pelúcar» entrevista a «Fernando Barros».

El video llega a ustedes por cortesía de videoslarepublicape.

¡Y que bueno que exista la comedia! Permite de cierta forma pacificar este país de tanta indignación y putrefacción existente en la política peruana… sobretodo cuando una agrupación busca llegar al poder y muchísimos de sus integrantes buscan desfalcar los fondos del estado utilizando leguleyadas y copamiento partidario en las instituciones públicas (incluso en aquellas que deben de ser independientes como en la corte Superior de Lima).

Fernando Barrios

Pero por este sketch el ex-director de ESSALUD y ex-ministro del interior, Fernando Barrios, quien no está siendo aludido en ningún momento, amenazó al comediante Carlos Álvarez de querer sentarle una demanda «por haberlo imitado». Otro que usa la mordaza estatal mismo ex-ministro de defensa Rafael Rey quien se siente aludido cuando se manifestó a un tal «Rafi Rey».

Es así como lo comenta el cómico, del programa que se transmite todos los sábados por la noche en el canal 2, por cortesia de arnitold13i.

O sea, no le basta que a sus empresas se le hayan encontrado licitaciones a dedo en el sector salud, por más de 3 millones de nuevos soles, ni que se haya aprovechado de la figura del despido arbitrario en ESSALUD para recibir su indemnización por más de noventa mil nuevos soles al haber aceptado, previamente, entrar a ser Ministro del Interior siendo dicho cargo incompatible con la función pública per sé.

Además, esta figura no sólo fue utilizada por el susodicho ministro. Resulta que varios miembros, beneficiados por el actual gobierno del APRA, también se agcogieron mediante dicha figura varias personas siendo llevadas, curiosamente, por el mismo Barrios al Ministerio del Interior.

Este video llega por cortesía de AsociacionadEgob.

Y que la Ministra de Trabajo Manuela García y que el Presidente Alan García no conocieran sobre el tema es falso ya que ellos fueron quienes firmaron la resolución que permitió la indemnización al mismo Fernando Barrios. Además, ya en varias ocasiones García se presentó con Barrios mientras este último dirigia ESSALUD (mencionado desde el Primer Cuento de la Cripta que tratan acerca de los «Hospitales Fantasma de Alan García» en Marzo del 2009) e incluso lo condecoró por sus funciones anteriores.

Pese a todo lo nauseabundo narrado en este artículo, Alan García y el APRA utilizaron el canal del estado para promocionar a su títere, Mercedes Araoz, para que sea presentada como candidata a Presidenta de la República por dicha agrupación.

El discurso de Araoz se basó en la «educación y en la corrupción», aunque el uso del canal del estado y la presencia del presidente en la conferencia de prensa aprista demuestra una clara manipulación política del aparato estatal que Alan García había manifestado haber hecho anteriormente y que, en la actualidad, piensa poner en práctica en las elecciones presidenciales del 2011, así como un intento coyuntural de desmarcarse del mismo Fernando Barrios.

Carlincaturas 26/11/2010

Pd. Por más teatro que haga, Mercedes Araoz es «la candidata de la cloaca».

Pd2. Después de los millones dizque invertidos en hospitales, ¿cuánto dinero fue a parar a las cuentas de los allegados al APRA?

PD3. Mi solidaridad con Carlos Álvarez. El acto de Barrios es una joya más a la mordaza de la libertad de expresión existente en este gobierno.

Más de 150 representantes de nuestros comités de Fuerza Social y de nuestra confluencia nacional comprendida por movimientos regionales como Ayni (Huancavelica), Nueva Amazonía (San Martín), Convergencia Regional Descentralista (CONREDES – Junín) y Movimiento Regional Fuerza Social (Cajamarca) se vienen reuniendo para dilucidar la posición partidaria en cara para las elecciones presidenciales del 2011.

Ya anteriormente expuse mi posición y la ratifico, creo que por el bien del país debemos de fortalecer la identidad de nuestra agrupación que comenzó a demostrarse como alternativa a toda Lima. Es por eso que para las nacionales:

Posición personal frente al 2011

Esta posición no es porque creo que Fuerza Social la tendrá fácil. Esta, incluso, creo que es la ruta más difícil que tendríamos, ¿y por qué afrontar los riesgos? Porque para eso nació. Para que la gente tenga un referente político más allá de las personalidades, para brindarle el mejor personal a servicio de los ciudadanos peruanos, para impulsar una mejor calidad de vida donde el desarrollo se vea en el individuo y no en el cemento ni en el crecimiento económico que no llega a todos.

Para eso necesitamos fortalecer algo tan propio y tan interno como es «la identidad».

¡Vamos con candidato propio! ¡Hagamos el mejor plan de gobierno! ¡Tenemos el personal calificado para garantizar una calidad gestora y política eficiente en el país! … y si ganamos hagamos el mejor gobierno en la historia republicana…

… y con la gente de todo el Perú, porque la genuina alianza es con ellos.

Pd. Cuando la gente de FS manifieste el resultado actualizaré este post.

Actualización (Lunes 15 de Noviembre del 2010 – 3:00pm):

«Habemus elecciones internas, vamos solos con movimientos regionales adherentes.»

Aquí la rueda de prensa sostenida al mediodía por el vocero de la agrupación, Gustavo Guerra García, quien anuncia el inicio de las elecciones internas del Partido Descentralista Fuerza Social. Asimismo se insta a las agrupaciones adherentes a FS a consultar a sus bases sobre el resultado sobre la materia.

El video viene por cortesía de Larepublicape.

Muy pronto ya sabremos quienes son los precandidatos de Fuerza Social que postularán a poder sentarse en el sillón de Pizarro. Por lo pronto estaré pendiente a los procesos internos que se realizarán en la agrupación. A muchos no les gustó, a otros si, pero lo más importante es que se escucharon las distintas voces en todo el país y la elección no fue a dedo.

No obstante, es justo reconocer que hay un sector que hubiese querido que FS vaya aliada a la candidatura Alejandro Toledo de Perú Posible. Un merecido respeto y aplauso para quienes debatieron con ideas y muestran su lealtad hacia la agrupación en este proceso interno.

La Triple M de la Costa Verde (Masías de Miraflores, Mezarina de Barranco y Miyashiro de Chorrillos... por cortesía de @elcomerrio)

Chorrillos es un distrito tradicional que tiene al mismo alcalde, Augusto Miyashiro, desde 1999. Para salir como burgomaestre Miyashiro usó la plataforma fujimontesinista de «Vamos Vecinos» en 1998 y luego en dos ocasiones utilizó a la agrupación «Somos Perú» para sus reelecciones en los años 2002 y 2006 (lo pueden ver en su CV). En estas elecciones que pasaron, hace poco, postuló a su re-re-re elección por la agrupación distrital «Más Obras y Desarrollo Social».

Y tal parece que al 83.839% de las actas contabilizadas se la esta llevando muy fácil con el 64.580% de la votación válida. Aquí la imágen de cómo va el escrutinio allá en Chorrillos (Cabe señalar que iba con el número 4).

Votación en Chorrillos al 83.839% de actas contabilizadas (Fuente: ONPE)

¿Pero por qué considero que esto es un gravísimo error para la gente de Chorrillos? Simplemente porque en esta campaña apareció un video donde tranquilamente el mismo Augusto Miyashiro aduce haber utilizado fondos de la municipalidad en su campaña en una reunión después de las elecciones del 2006 (el 12 de diciembre de ese mismo año en el restaurante «El Puerto Escondido»).

El video viene por cortesía de chorrillano1964.

Augusto Miyashiro (2:16 – 3:32): «La verdad es que si sacamos la cuenta de cuanto hemos gastado, en verdad, se van a asustar. Sino pregunten cuanto hemos pagado más de mil y pico de de personas… 30 soles… y es, los personeros. Y era muy importante pagar para que la gente entre con un incentivo ganador, ¿no? porque siempre hay, desgraciadamente, que entren ese día… que no entren pe los apristas o de los otros partidos y como voltearnos porque ello ya lo entendían. Pero no sabían que nosotros somos más inteligentes y decíamos ¡No, nosotros ya sabíamos como vamos a incentivar a la gente! Por eso es que la gente nos apoyó ¿no? aparte de la comida ¿no? la comida creo que fue un cuarto de pollo. Yo no vi la comida… o el almuerzo, su gaseosa y todo pagado por un ahorro que hemos tenido dentro de la municipalidad ¡No de la caja! Sino, dentro de la municipalidad porque nosotros estábamos ahorrando. Y eso lo sabe muy bien la señora Liquia, la señora Pocha (…)».

Debería entender, Miyashiro, que la municipalidad es un bien público al cual el vecino le deposita la confianza a uno y no se puede utilizar para fines particulares o del grupo que lo apoya su re-re-elección (en ese caso el de tener «ahorritos»). Eso si pensamos de buena forma y le damos el beneficio de la duda, efectivamente, Miyashiro y su gente se ha aprovechado de los bienes públicos y ha utilizado la comuna para que sea la «caja de ahorro» de su agrupación.

Imagen de afiche de campaña del 2010 de Augusto Miyashiro, ¿decir que uno hace obras motiva a la gente electoralmente? #FAIL

Si pensamos mal… ustedes ya saben que ello puede ser visto como el mal manejo de fondos públicos de la comuna chorrillana. Aún así, mal por los vecinos de Chorrillos… no utilizaron esta elección para sancionar al que confunde los intereses del distrito con los intereses particulares. Eso de utilizar los bienes públicos para fines personales y/o grupales, por parte de un burgomaestre, en este blog lo hemos llamado «alcalde chacrero«… y puede que en Lima y en otras partes haya mas casos como lo que ocurre en Chorrillos.

Pd. En cambio, Masías y Mezarina van perdiendo tanto en Miraflores como en Barranco (va reñido este último).

Pd2. Todos los chorrillanos que quieran su distrito pueden integrarse al Colectivo «Salvemos Chorrillos» el cual impulsa un acciones para evitar más maltrato por parte de su alcalde re-re-re electo.

Luis Galarreta

Es lamentable, caricaturesco y grotesco a la vez que congresistas pepecistas utilizen las vitrinas que les da ser voceros de dicha agrupación, en el congreso, para denostar con guerra sucia en la contienda municipal limeña y para utilizar sus instalaciones para hacer reuniones con los personeros de su agrupación política. Eso, al menos, es lo que demuestran las fuentes que luego les mostraré  de congresistas que cambian sus conductas «intachables», una vez comenzadas las campañas electorales, a la de «mercaderes del miedo» el día de hoy.

Cuando aún Alex Kouri no estaba tachado los congresistas Juan Carlos Eguren y Luis Galarreta lo denunciaban por incapaz y por sus casos de corrupción en la alcaldía y en el gobierno regional del Callao. Ello no tendría nada de malo ya que tiene que ver con hechos referentes a una gestión pública. Lo malo es que ya no los oimos decir nada sobre ello e indagar más, tal como su rol de fiscalización congresal les permitía hacerlo, después de que Kouri haya sido tachado.

Susana Villarán

Ahora el objetivo de ambos es fomentar el miedo contra la candidatura de Susana Villarán y de Fuerza Social utilizando como argumento la presencia de gente violenta entre los candidatos aliados sin pruebas de por medio.

Por ejemplo, éstas son las declaraciones de Luis Galarreta durante estas semanas. Debajo de éstas pueden hallar algunas precisiones y/o puntos de vista que agrego a continuación.

Martes 31 de Agosto del 2010

“Hace semanas que hemos indicado que el proyecto que tenemos para la Costa Verde es de una playa para todos y un lugar recreativo para las familias limeñas, sin viviendas. Probablemente no se ha tomado el trabajo de leer nuestro plan de gobierno (…) No tenemos la culpa de que Fuerza Social no tengan candidatos en todos los distritos y que sea un partido improvisado al que se le ha subido todos los dinosaurios de la izquierda, que en el pasado llevaron al país al desastre económico”.

No creo que la intención de Fuerza Social sea buscar alcaldes chacreros distritales que buscan reelegirse utilizando su influencia y su aparato municipal para beneficiar a la candidata provincial como si lo hace, en varios distritos, el PPC. No por gusto ahora se quejan de que varios de sus candidatos a las alcaldías ahora van a ser tachados debido a que son, en muchos casos, tránsfugas inscritos en otras agrupaciones. Eso si es improvisación.

Les recuerdo, también, que el PPC presentó su plan de gobierno tarde (12 de Julio) y que el plan de la Costa Verde como zona de esparcimiento ya estaba presente en el plan de gobierno (recuerden en la opción «buscar» poner «Costa Verde») presentado por Fuerza Social en el día en el que inscribió la candidatura de Susana a la alcaldía de Lima (5 de Julio). Ello quiere decir que si alguien copió a alguien fue el equipo de campaña de Lourdes.

Miercoles 1 de Setiembre del 2010

“Lo que preocupa, y hay que decirlo abiertamente, es que detrás de esta candidatura, probablemente muy carismática y de una señora muy respetable, existe gente vinculada a actos de violencia y quienes (Sutep) tienen una visión, por lo menos, en materia educativa, distorsionada”

¿Acaso seguir ninguneando al SUTEP y humillando a los profesores nos llevó a tener logros académicos significativos? Lastimosamente, Galarreta parece estar en la misma línea de Alan García y el ministro de Educación Jose Antonio Chang. Si bien el SUTEP es una agrupación que se quedó con pésimos dirigentes, con el transcurrir de los años, es un actor más en la esfera de la educación y no se puede lograr mayores alcances si se los excluye de los cambios y sólo hacen de la humillación a los profesores un mero logro político (más no educacional) sin pensar en los chicos ni en las futuras generaciones.

Jueves 2 de Setiembre del 2010

«Quien informado quiere que la democracia lo maneje Patria Roja, está en todo su derecho . (…) Existen partidos [de izquierda] que están inscritos en el comité electoral, pero eso no quiere decir que ellos no hablen o defiendan a las FARC».

¿El logo y el partido es Patria Roja o Fuerza Social? ¿Acaso los candidatos de Fuerza Social o los regidores que llevan se manifestaron a favor de las FARC? Todos los candidatos de Fuerza Social rechazan los grupos terroristas tal como afirma el Compromiso Ético y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia es un grupo terrorista que golpea injustamente al país del norte. Si necesitan esas afirmaciones vale la aclaración.

Pero eso no es todo. El ocho de julio el mismo diario que ahora le juega sucio a FS, Correo, sacó una nota en la cual manifestaban que los congresistas de «Unidad Nacional», en realidad PPC, utilizaron las instalaciones de la sala Miguel Grau para la capacitación de personeros de Lourdes Flores Nano. Periodismo en Línea obtuvo el cronograma de actividades y el powerpoint pertinente de la actividad.

Cronograma de Capacitación de Personeros en el Congreso del día 8 de julio (Fuente: Periodismo en Línea)

Cabe mencionar que dicho evento fue hecho con el aval del congresista pepecista Rafael Yamashiro y sus organizadores fueron Ricardo Pérez Luyo (jefe del comando de personeros de Lima), Julio César Castiglioni (área de capacitación del PPC) y Liliana Castro (subjefa del Comando Metropolitano de Personeros de UN). Tal como menciona la fuente Periodismo en Linea.

Ello vulnera tácitamente el artículo 7 del Código de Ética Parlamentaria y el reglamento del Congreso que dice lo siguiente:

«Se debe restringir el uso de los bienes y servicios del Congreso para que solamente sirvan a la función parlamentaria»

¿Asi que los pepecistas van a utilizar a los congresistas y el congreso para la campaña de Lima Metropolitana? Y pensar que era una bancada un poquito más decente que las otras. Creo que me equivoqué.

Carlincatura

Total, su supuesta alianza, Unidad Nacional, ha sido una bancada improvisada que entró como una alianza de 17 miembros y terminaron con doce congresistas… y eso que desde hace más de tres décadas siguen improvisando campañas y candidaturas. Asi que cuando Galarreta hable del término «improvisar» sería bueno que averigue en dicha agrupación históricamente improvisada que oculta narcos, mineros informales y tránsfugas de por medio.

Pd. Te nos caiste bien feo Luis Galarreta.

¡TACHADO!

Así como lo leen. Si bien esta decisión es en primera instancia (la del Jurado Especial Electoral), la «combi» de José Barba Caballero parece que tiene graves desperfectos y que, en unos días, ello lo hará colisionar de la forma más atroz que jamás pudo imaginarse. Mostramos el caso de su tacha hacia Alex Kouri ayer; hoy le mostramos algo mejor.

Lo presentado ayer, en este blog, fue la tacha que le hizo el ciudadano Alberto Espinoza Najaro. Lo que exhibo el dia de hoy es el dictámen que inhabilita A TODO el vientre de alquiler de Cambio Radical por no haber tenido elecciones internas. Dicho procedimiento es obligatorio en todas las agrupaciones políticas que deseen postular según la Ley de Partidos Políticos (Capítulo V – Artículos del 19° al 27°).

¿Combi de Cambio Radical?

Dicho fallo inhabilitaría A TODO postulante a regidor y alcalde alrededor de la gran Lima Metropolitana y fue presentada por el abogado Guillermo Olivera Díaz. Entre las pruebas que presentó están, por ejemplo, la renuncia de José Barba a CR y de toda la secretaría nacional de dicha agrupación en el 2006 y la improvisacion de CR en crear una ilegal “Comisión provincial electoral” en un grupo «desencabezado».

Así informó RPP Noticias sobre los motivos que alentaron esta segunda tacha… esta vez contra TODO Cambio Radical.

«Olivera había sustentado su tacha señalando, entre otros aspectos, que Kouri no había sido elegido candidato en elecciones internas democráticas, tal como lo manda la ley, y que el partido Cambio Radical carecía de los órganos internos competentes para cumplir con dicho requisito.

Al rechazar estos argumentos, el JEE señaló que la tacha no cuestionó la candidatura de Kouri, sino que alegó defectos en la constitución, funcionamiento y designación de los representantes al interior de Cambio Radical.

Además, la rechazó porque si bien el ex presidente regional no se encuentra afiliado a Cambio Radical, no existen restricciones para que como simpatizante sea propuesto para cargos electivos y que, además, fue elegido en elecciones internas a través de órganos partidarios.

No obstante, la resolución del JNE que declara fundada en parte esta tacha señala en sus fundamentos que de acuerdo con lo establecido en los artículos 19 y 22 de la Ley de Partidos Políticos y sus modificatorias, la elección de autoridades y candidatos debe regirse por las normas de la democracia interna establecidas en dicha ley, el estatuto y el reglamento electoral de la agrupación política.»

Esto diluye todo, volvemos a comenzar las elecciones de nuevo, un Plan de Gobierno menos qué leer… pero, así como la tacha de Espinoza,  se tiene que esperar que el Jurado Nacional de Elecciones dé su veredicto final.

El personero de Cambio Radical declara que hubieron internas en dicha agrupación entre el 11 y el 13 de junio. El problema es que, tal como constata el demandante, no existe ningún órgano electoral interno capaz de avalar los resultados correspondientes. Si se llega a concretar, y todo parece que si, sería una grán lección del órgano electoral hacia todos aquellos comodines y tránsfugas que sólo ven en la política un «mercado persa».

Genial Caricatura de Carlin sobre las internas de Cambio Radical

«Mamá Barba» parece que va a perder a TODOS sus bebés por el aborto masivo y tempestivo que le puede aplicar el Jurado Nacional de Elecciones. Eso cambia el panorama electoral por completo en la provincia de Lima Metropolitana y en sus distritos. Sería bueno que ya vayan retirando toda esa propaganda y papeleo con el cual éstos sujetos ensuciaron nuestra ciudad… para nada.

Pd. Una vez que salga la Resolución del JEE actualizaremos este post.

Omar Marcos: Alcalde de Ventanilla

Una forma sucia de entrar en las elecciones es utilizar los fondos del gobierno (local, provincial, regional y/o nacional) para hacer campaña proselitista utilizando el nombre y la agrupación de la autoridad de turno. Más aún si esto es aprovechado por una coyuntura (como la campaña escolar) en la cual las familias se ven afectadas y/o beneficiadas por un gasto o beneficio correspondiente a dichas fechas. Es así como nos vamos al distrito de Ventanilla, en la Provincia Constitucional del Callao, para ejemplificar lo que acabo de manifestarles.

Mochilas con el nombre del alcalde de Ventanilla, Omar Marcos, y su agrupación financiadas con dinero estatal (Foto: El Comercio)

Cuando uno ve una mochila de niños uno normalmente se encuentra con dibujos de Barney, Barbie, Power Rangers, Bob Esponja, Backyardigans… ¿qué se yo?… sin embargo, he aquí el kit escolar que el alcalde de la comuna en cuestión, Omar Marcos, otorgó a los niños de dicho distrito gastando 2’499,641 nuevos soles (tal como constata en el Sistema Electrónico de Adquisiciones y Contrataciones del Estado).

Útiles que entrega Omar Marcos en su combo escolar (Foto: El Comercio)

Asi es. Lo que dan es una mochila con el nombre de «Omar Marcos», tienen los colores verdes de la franquicia política chalaca (de Alex Kouri, por cierto) llamada «Chim-Pum Callao». Y eso no es todo… dentro de la mochila vienen cuadernos que le siguen haciendo propaganda a Omar Marcos y varios útiles escolares que están incluidos en el «combo escolar» entregado por la Municipalidad de Ventanilla. Incluso, el alcalde Marcos tuvo la desfachatez de manifestar dicha acción como si fuese un logro de su gestión edil.

Lo más curioso es lo que el gerente de la Municipalidad de Ventanilla, Alfredo Saavedra, manifiesta al diario El Comercio

«Al respecto, Alfredo Saavedra, gerente de la Municipalidad de Ventanilla, refirió que Marcos distribuyó a los niños del distrito los excedentes de los “combos escolares” del 2009, pero que en el presente año se ha confeccionado material sin el nombre del alcalde para evitar suspicacias.

“Se ha entregado a unos 300 niños útiles escolares de manera simbólica. Apenas se cierre la matrícula, distribuiremos los 60 mil paquetes escolares a fines de marzo con todo en regla”, declaró.

(…) Al ser consultado sobre el por qué se coloca el color distintivo de Chim Pum Callao en los útiles escolares, Saavedra mencionó que el verde no representa a la agrupación, sino al “carácter ecológico” del distrito.»

… contraviniendo olímpicamente el artículo 192 de la Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859).

«Artículo 192º.- El Estado está prohibido, a través de publicaciones oficiales o estaciones de televisión o imprenta, cuando sean de su propiedad, de efectuar propaganda política en favor o difusión de información en contra de cualquier partido, agrupación independiente o alianza, excepto en el caso de referéndum.»

Omar Marcos (el del medio) y Alex Kouri (segundo desde la izquierda). Haga click para ver el caso Total Clean. Venta irregular de Marcos con fondos distritales.

Como verán, la Ley no indica si es que son época de elecciones o no (tal como lo manifestó el gerente de Ventanilla). El hecho de que se haya financiado propaganda politica con fondos del estado ya de por si es ilegal. Y siempre es bueno recordarles que la Municipalidad distrital de Ventanilla es parte del estado, que las mochilas y los cuadernos tienen impresos (proveniente de imprenta) el nombre de «Omar Marcos» y de la agrupación «Chim-púm Callao» y, como lo manifestamos anteriormente, el estado no puede financiar propaganda política de alguna agrupación.

Si bien sacaron la noticia de la web de la municipalidad de Ventanilla ahora publicitan el combo escolar de esta manera

Omar Marcos tiene la intención de postular a la alcaldía del Callao teniendo en cuenta que Félix Moreno, actual alcalde de la región, va para la Presidencia Regional y Alex Kouri, patrón de Moreno y Marcos, quiere ostentar la alcaldía de Lima.  Es así como se manejan las cosas en Ventanilla y, posiblemente, en el resto del Callao… y esto que ha hecho Marcos no es ningún logro… es coacción y mal uso de los fondos públicos… posiblemente los chalacos y los limeños tengan en sus elecciones a esta maquinaria que trafica con recursos del estado para hacerse propaganda política.

Pd. Después de esta nota estoy seguro que los ayayeros de Kouri «me seguiran ladrando» mediante «trolls». Desde acá les digo que saludo su repudio y les daré el respeto correspondiente… ¡Nah!

Para aquellos que se dedican a la música en este país decir que están en contra de la Asociación Peruana de Artistas y Compositores (APDAYC) es como decir la palabra “Voldemort” en el colegio Hogwarts en el mundo mágico de Harry Potter. Es que la APDAYC tiene el monopolio de los derechos de autor de los compositores. O sea, con tus derechos de autor pueden hacer lo que les dé la reverenda gana sin importarles mucho si estás o no inscrito en dicha organización.

Es así como ocurre que la misma hija de la gran Chabuca Granda recibe vales de consumo de la pollería Rocky`s, que se gasta 65% de las regalías de todos los músicos en sus propios funcionarios, como quieren hacer un tarifario para que cualquier descarga de música te cueste harta plata o como prefieren comprar radioemisoras (y mantenerlas) en vez de pagar a los intérpretes y compositores, con los cuales justifican sus impuestos, que en la actualidad muchos cuentan con muy poco dinero como para subsistir.

Armando Massé

Armando Massé

Chequeen los mismos conciertos. Si bien se eliminaron los impuestos municipales (que de paso son más justificados que aquellos que se pagan a la APDAYC pero que a la vez eran muy excesivos) para que vengan bandas como Oasis, Depeche Mode, Iron Maiden o Kiss, aún no se ha eliminado esos impuestos poco coherentes que se lleva la APDAYC y es que Massé y su mancha justifican que todo sonido en lugar público debe de ser pagado argumentando supuestamente que representan la defensa de los derechos de autor de todos los intérpretes, compositores y autores del país. Incluso, si las canciones son de la misma banda que interpretan lo que es de su propiedad tienen que pagarle al APDAYC e inclusive si no están afiliados a dicha institución ya sea como compositor, intérprete y/o agrupación.

Pero a los autores, intérpretes y compositores poco o nada de esos impuestos les llegan a sus bolsillos.

Dejémonos de vainas aquí. Una producción musical debe de ser la entrada para que te escuchen en alguna presentación a la cual uno está preparado a dar. Es allí es donde se miden los intérpretes y no por gusto ellos (o sus productores) dan al compositor algo a cambio para que puedan demostrar sus temas en público (al menos que seas cantautor o compositor/intérprete donde allí uno mismo hace sus temas). Los intérpretes, supuestamente, deben de tener las aptitudes para sonar como lo hacen en la grabación para que no sean una estafa para sus oyentes ya que sólo quedarían siendo un “fake” sonoro que cualquier hijo de vecino puede hacer en su computadora usando sintetizadores con cualquier sonido que le plazca. Volvamos a las raíces, inviertan en los demos, los discos o graben por su propia cuenta y si a alguien gusta de la música que uno toca que vaya a escucharlos en sus respectivos conciertos y que allí ganen dinero… y si quieren vender con el material discográfico sean mucho más originales a la hora de marketearse y recaudar fondos.

La Gran Chabuca Granda, el chalán representando el tema "José Antonio" y yo

La Gran Chabuca Granda, el chalán representando el tema "José Antonio" y yo

Lo que se debería de cuidar, en todo caso, sería que no se usurpen los derechos de los compositores a merced de cualquier intérprete sin previa negociación de por medio y habiendo pasado un medio periodo de la creación de la obra; asimismo debería de velarse sobre la exclusividad de la obra para el intérprete por un mediano plazo para que este recaude fondos e intente tener éxito con dicha obra. Si uno es un verdadero compositor y se dedica a esto para algo uno está creando frecuentemente: Esa es su chamba y no el de ser un mantenido por los impuestos que uno asume que son de forma engreída. Punto aparte es que debería de ser menester del estado cuidar la propiedad intelectual de manera independiente y sin restricciones políticas.

Así que si Armando Massé quiere ganar dignamente su platita en la música que organize sus conciertos,  que venda sourvenirs, chela y de paso que encarezca sus propias entradas en sus propios recitales, pero esa organización a la cual representa sólo es una «aglutinación de zangujuelas» que quieren imponerle sus condiciones a los que se dedican a la música y que a la vez buscan APDAYClucrar con la supuesta necesidad de que los autores sean respetados en sus derechos intelectuales. Si es que la hija de la gran Chabuca Granda recibe vales de pollo entonces la APDAYC, tal como está, no sirve.

Necesitamos otro modelo y/o organismo que vele por los compositores y/o autores de las obras musicales en este país y que a la vez garantice una jubilación digna a los compositores e intérpretes jubilados. No dejemos que la cultura sea la otra última rueda de coche ni que usufructúen con el nombre de nuestros compositores, intérpretes y/o autores.

Otros blogs han visto tres casos en los que últimamente se ha visto involucrado el APDAYC.

Caso 1: Radio Nacional a manos del APDAYC

Transfuga de Alan, Alan, Empleado de Alan y Títere de Massé

Transfuga de Alan, Alan, Empleado de Alan y Títere de Massé

Alan García y Ricardo Ghibellini (aprista al frente del Instituto de Radio y Televisión Peruana) entregaron en bandeja de oro Radio Nacional al APDAYC. Aparte de ello mencionamos que dicha organización ya había adquirido tres radioemisoras más, pero  «El Morsa» Roberto Bustamante nos manifiesta lo siguiente.

«Cito:

“Lo cierto es que el dinero en APDAYC sobra. Según declara el propio Massé a radio Capital acaban de comprar ¡tres radioemisoras en provincias! También han adquirido un estudio de grabación.Y no solo eso: han asumido la programación de radio Nacional. La pregunta es: ¿y por qué los peruanos tienen que triunfar en el extranjero para aquí alguien les haga caso?”

Un momento… ¿APDAYC acaba de comprar qué? ¿Tres radioemisoras?

Según el DL 822, que regula el derecho de autor y las sociedades de gestión colectiva (como APDAYC), estas tienen como función la defensa de los derechos patrimoniales de las obras. No pueden realizar radiodifusión, a menos que cambien de objeto social, con lo cual contravendrían el DL 822. Además, eso los haría jueces y parte, porque ellos pasarían música que de otro modo tendría pasar por su aprobación. Qué buena raza.

El artículo 151 de dicho DL lo dice claramente: “no pudiendo dedicar su actividad fuera del ámbito de la protección del derecho de autor o de los derechos conexos.”»

Así es como la APDAYC quiere dedicarse a los negocios de algunos interesados en lucrar con las radioemisoras de manera ilegal ya que el Decreto Legislativo DL 822 impide a que se dedique a otros negocios más que para lo que fue creado como ente regulador.

Caso 2: Tarifa de Reproducción de música por Internet (Guerra entre Columnistas Armando Massé-La República vs. Marco Sifuentes-Perú.21)

Massé Vs. Sifuentes

La semana anterior Marco Sifuentes (Ocram) y Armando Massé sostuvieron una discusión a través de los medios escritos en los cuales, valga la reduncancia, ellos escriben. Resulta que Massé argumenta sobre la supuesta necesidad de cobrar impuestos a la música mediante Internet (estando esta en blogs, facebook o myspace) para que los autores, intérpretes y compositores reciban sus compensaciones a través de un canon mientras que Ocram defiende la idea de que ello no necesariamente es robar música (idea que comparto) y que lo único que hace Massé es criminalizar la copia sin fines de lucro.

Luego Massé publicó un artículo muy personalista contra Ocram (que no vale la pena postearlo) y hoy el blogger del Útero.pe sacó en su columna del Calumnista una comparación entre Corsarios (delincuentes a sueldo de un estado) y Piratas (agentes libres sin patria ni conveniencia que trataban de vivir en libertad) mostrando cómo los directivos de la APDAYC, avalados por el estado, delinquen a vista y paciencia de este.

También pueden leer a Eduardo Villanueva quien nos brinda cómo es que se establece este choque ideológico y las posiciones que ambos defienden.

Caso 3: La sobonería al desnudo (relación Alan García – Armando Massé)

José Alejandro Godoy verifica entre los nexos de ambos sujetos y cómo es que ambos tienen posiciones muy complacientes entre uno y el otro.

Aquí las palabras de Alan García hacia la APDAYC presidida por un títere de Massé en plena nota del Palacio de Gobierno refiriéndose al nuevo juguetito que tiene la APDAYC desde el día 24 de este mes.

«El jefe de Estado destacó que el convenio firmado entre Radio Nacional y la Asociación Peruana de Autores y Compositores es de enorme importancia porque significa delegar en los autores compositores, creadores y artistas la orientación, creación, espíritu y contenido de Radio Nacional.

Dijo que ello garantizará la calidad de lo que se propale por las ondas de Radio Nacional, la audiencia porque la población escuchará a sus autores y compositores, y también expresa la voluntad mayoritaria que sea la sociedad organizada, como los autores y compositores organizados institucional e históricamente conduzcan los temas especializados y orienten lo que se va a propalar.

Dijo que el convenio es un reto para los autores y compositores y  no un tema fácil o un favor que se les hace. “Es por el contrario convocarlos al esfuerzo, a la imaginación a la dirección en un país como el nuestro que siempre encuentra peros, dificultades y objeciones a todo lo que se hace”.

De manera, señaló, que quienes adoptan una posición de responsabilidad sepan que tendrán críticos, opositores como ya los ha habido en estos días cuando han dicho y porqué los autores y compositores tienen que encargarse de Radio Nacional, y quién si no, los creadores, los que han interpretado el alma popular y los que tienen que dar respuesta sí a la pregunta de cómo hacer que la sociedad trabaje.

Refirió que hoy surge como enorme forma de trabajo la industria del espectáculo en la que se ve nuevos e inmensos personajes convocando multitudes al son de sus cumbias andinas, huaynos y diferentes actividades.

“Todo ello estoy seguro ustedes sabrán administrarlo y propagarlo a través de esta radio, dándonos cultura y retroalimentando el alma nacional con su propia creación”, remarcó.»

Ustedes se preguntarán: ¿pero como este puede ser un favor? Dos detalles, ese favor fue un vuelto que Massé había hecho anteriormente por premiar al Presidente de la República nombre de todos los integrantes de la APDAYC así como cuando «soboneó» a AGP en el caso de los Petroaudios.

Sobre el tema recomiendo seguir los siguientes blogs:

El Morsa.pe: Massé el aceitoso

Cholorock: Armando se massera

Manzarock: APDAYC no

Cámara de Gas: Massé contra el mundo

Economía de los Mil Demonios: Y nadie nos quitara lo pirateado

Desde el Tercer Piso : ¿Que ondas  con la APDAYC?

Blawyer.org: Habemus Canon Digitalis