
César Villanueva ganó la reeleción en la región San Martín con Nueva Amazonía, parte de Fuerza Social
Es increible y motivadora la forma cómo el Partido Descentralista Fuerza Social esta siendo observada, por distintos sectores, como un grupo que está tomando cierta relevancia y protagonismo dentro del ámbito nacional. Un esfuerzo que nació de las luchas estudiantiles para recuperar la democracia a finales de los 90´s y que ahora tiene responsabilidades en distintos ámbitos del país.
Ello es posible ya que estamos mostrando nuevos rostros, ideas y formas dentro de la escena política peruana, porque hemos ganado con las alianzas que forjaron nuesto grupo humano como en la región San Martín a través de su reelecto presidente César Villanueva (Nueva Amazonía), en varias provincias y distritos de Huancavelica (Ayni), Junín (CONREDES) y en Cajamarca (M.R. Fuerza Social) y por la posible victoria en la capital, Lima, de Susana Villarán (posible y no confirmada gracias a la ONPE y al JNE a estas alturas del conteo).
Pero se vienen las elecciones nacionales del 2011 donde debemos de escoger a los miembros del congreso, del parlamento andino y, sobretodo, al siguiente presidente de la república del Perú. Ese panorama aún es incierto para la misma gente de Fuerza Social y se definirá en un cónclave entre la Dirección Nacional del partido. Como verán hay tres (o cuatro) posiciones:
1) Participar en las elecciones nacionales presidenciales y congresales como Fuerza Social (candidato presidencial propio).
2) Participar en las elecciones nacionales presidenciales y congresales en alianza electoral con otras fuerzas políticas.
2a.) Fortalecer una alianza de posicionamiento de centro (Perú Posible – Restauración Nacional).
2b.) Fortalecer una alianza de posicionamiento de izquierda (Movimiento Nueva Izquierda y otros).
3) Participar como Fuerza Social sólo en las elecciones congresales con lista parlamentaria completa (sin candidato presidencial).
Ante ese panorama los paradigmas que creo que son los convenientes a analizar son los siguientes:
Quisiera manifestar mi deseo de que Fuerza Social siga creciendo limpiamente pero que antes de ganar o perder en el 2011 no deseo escoger más entre un mal menor o, peor aún, por tendencias dictatoriales y/o mafiosas encarnadas en Ollanta Humala o en Keiko Fujimori. Dictadura de izquierda y/o de derecha, o como se le venda, es dictadura y punto y ello ha sumido a nuestro país al subdesarrollo por varios años usufructuando aquello que fue desarrollado en democracias.

Como diría Mario Vargas Llosa: Ni el cáncer ni el sida. Aún así, ¿es preferible una simple cirrosis?
Hablando de «izquierda» o «centro», más importante que las etiquetas tradicionales son las convicciones democráticas de los supuestos aliados pertintentes y la condición del personal que llevó y llevan consigo. No creo conveniente juntarse con las agrupaciones que tienen congresistas en la actualidad por el desprestigio, la precariedad y el usufructo que han hecho del poder en este periodo.
Si bien las alianzas son importantes, más relevante es posicionar los ideales de Fuerza Social con una marca que transmita transparencia, lealtad y que ello se refleje en los actos de las mismas personas a las que postulamos ofreciéndole al votante buenas opciones en tiempos electorales. Ir con alianzas imposibilitaría ese afianzamiento y posicionamiento, sobretodo si el aliado ya es reconocido políticamente.
En el caso de que las alianzas no fueran entendidas como uniones sólidas no sólo nos restamos a nosotros, sino también restaríamos a la agrupación con la que, eventualmente, nos aliaríamos.
También necesitamos afianzar un respaldo congresal en el cual nuestros ideales y proyectos puedan ser expuestos y que a su vez evitar la inscripción que mucho nos costó. Es por ello que debemos asegurar como mínimo la presencia de seis congresistas en todo el país o del 5% de votos en la elección presidencial para seguir vigentes y, de esa forma, evitar la cancelación de nuestra inscripción.
Si vamos solos sin candidatura presidencial es posible que el voto de arrastre de las agrupaciones que si tienen candidaturas presidenciales nos haga sufrir un revés y ello no nos permita lograr los objetivos antes mencionados. Lo cual, como dije anteriormente, cancelaría nuestra inscripción como partido político.
Es cierto que no somos muchos pero tampoco somos los que estamos en Lima y que nuevos rostros que ven a FS como una alternativa política viable recién se están acercando. Pero como siempre ocurre también es hora de cuidarse de los oportunistas que piensen que esto de entrar a un partido político es un mero negocio para un posterior cargo público en el estado).
Veo con simpatía que se hagan internas en Fuerza Social y que tengamos una amalgama de candidatos interesados a postular a la presidencia. En este aspecto una pregunta por analizar es: ¿qué tan factible es realzar un candidato «underdog» (y no «outsider» porque FS está dentro del sistema)? Porque hay un amplio espacio para algún grupo que priorice lo social ante lo económico con criterios técnicos y equilibrados (conocido en otros términos como la «centroizquierda»).
La segunda pregunta sería: ¿Qué tan en peligro pondríamos a una democracia muy debilitada? Tal como manifesté anteriormente de los cuatro que encabezan las encuestas dos tienen tendencias dictatoriales (Keiko Fujimori y Ollanta Humala) y uno tiene tendencias autoritarias anticomunicacionales (Luis Castañeda) las cuales harían posibles tragedias como las ocurridas en Bagua y a su vez multiplicaría el país de conflictos sociales.
Para finalizar diré que la 2a) es inviable ya que el MNI prefirió una etiqueta antes que posicionar la democracia debido a su alianza con el nacionalismo; la 2b) incomoda por la guerra sucia desatada desde la agrupación Restauración Nacional en Lima (véase el caso de la tacha fallida) y Perú Posible, que está encabezando las encuestas y que muy problablemente querrá postular a la presidencia a Alejandro Toledo, entraría como un mal menor.
La 3) nos debilita poner candidatos congresales sin que el candidato presidencial arratre, así que ya saben por descarte por cual me inclino yo. Aún así temo y lamento que nuestra dócil democracia se encuentre en un limbo en cada elección presidencial… pero FS tiene el merecido derecho de luchar a ganar las generales del 2011.
Pd. Opinan sobre el tema en el programa «Llanta de Prensa«, Augusto Álvarez Rodrich, José Alejandro Godoy, Alberto de Belaúnde y Mirko Lauer.
Pd2. Tomo esta caricatura crítica de Carlín con el mayor agrado.
5 Comments
Lo dijiste mejor que nadie, Sparz. Buen post.
Yo también me inclino por la opción 1, con Nano como candidato. Sin embargo, sé que dentro del partido hay mucha gente que prefiere la opción 2.a (la 2.b está ya casi descartada por completo), y algunos incluso están pensando en la opción 3.
De lo que se trata es de convencer a quienes quieren ir en alianzas que la mejor alternativa para la subsistencia del partido es ir con candidato propio.
Un abrazo
Compartimos tu opinion, creemos que Fuerza Social debe ir como FS a las elecciones del 2011 y de seguro seremos la propuesta que cale en la poblacion del Peru.
me parece que las «etiquetas», como las llamas, de izquierda y derecha, sí son relevantes en el caso de esta elección presidencial. susana villarán misma jamás ha renunciado a la «etiqueta» de izquierdista, de miembro de IU, . no sé si escuchaste la conferencia que hizo en san marcos pero ahí habló mucho de
discutiría que ollanta humala sea un proyecto de dictador. me parece que y que la gestión de los congresistas nacionalistas no apunta a ello (sí a una oposición medio torpe). pero eso es otro asunto.
posicionarse en el centro-centro como quieren hacer casi todos los partidos típicos y aquellos que carecen de principios (ej. APeP) me parece inútil.
en mi opinión, tanto TyL como FS deberían entrar en la «gran unidad de las izquierdas» y tratar de conseguir una bancada de Izquierda Unida basándose en la alianza programática para Lima. en verdad no les veo ningún candidato presidencial propio con posibilidades y apoyar a toledo va en contra de todos sus principios tanto programáticos como ideológicos.
otra opción sería entrar como FS + TyL, a mi parecer los dos grupos más similares, y el candidato sería Marco Arana.
buen blog, interesante ver un blog partidario que no caiga en lugares comunes, copypastes ni ausencia absoluta de objetividad.
Discrepo mucho contigo pero me parece alturada tu opinión. También es cierto que FS no es sólo Susana (con la cual también discrepo en algunas cosas) y que hay parte de nosotros que prefiere algo más consistente con la democracia que la misma «etiqueta» la cual, creo yo, encasilla e idealiza mucho y a su vez discrimina a otros actores.
Yo quiero un país donde FS sea parte del poder. Creemos también que otras opciones y miradas, que no sean dictatoriales ni caudillistas, deban disputar con nosotros para una mayor convivencia entre nuestros ciudadanos.
Eso es más importante que idealizar la izquierda y unirla… y no creo que IU sea un buen referente… creo que han sido un conjunto de parches que se fueron desgastando con el tiempo.
Me corrijo: no son ‘muchos’ los integrantes de Fuerza Social que quieren ir con Toledo. Solo unos cuantos dirigentes y algún que otro militante incrédulo sobre nuestras propias posibilidades.
La gran mayoría de militantes quiere candidatura propia. Y muchos de estos coinciden en que esa candidatura propia sea la de Nano Guerra-García.
Vamos a ver cómo se desenvuelvenlas cosasn dentro de FS en las próximas semanas.
3 Trackbacks/Pingbacks
[…] This post was mentioned on Twitter by Bobsparz, Bobsparz. Bobsparz said: Fuerza Social y el paradigma del 2011: http://wp.me/psZEo-2nV […]
[…] Se nos vienen tiempos difíciles y oportunidades de crecimiento, con gente noble, que no debemos de …. En lo que a mi conscierne seguiré posteando algunos temas tal como lo venía haciendo antes de la campaña. […]
[…] anteriormente expuse mi posición y la ratifico, creo que por el bien del país debemos de fortalecer la identidad de nuestra agrupación que comenzó a demostrarse como alternativ…. Es por eso que para las […]