Salte la navegación

Tag Archives: 2006

Caricatura de Javier Prado

Hay un tipo de personas que cambia de discurso mientras toca el mismo tema dependiendo del auditorio y de lo que particularmente dicho grupo quiere escuchar, así como aquellos que dicen ciertas cosas y ello no se condiciona con las prácticas ni las actitudes que toman. Eso es ser un demagogo y acá estamos para analizar a Ollanta Humala y los discursos que utiliza para llegar al poder «cueste como cueste».

Pero, ¿que es «nacionalizar» los recursos y cual es la diferencia a la «estatización»? Aquí nos demuestra el inventor de dicho floro barato allá por la campaña pasada que perdió en el 2006 (Cortesía de RicardoPalma).

Nota: Fue tan malo como candidato y sus propuestas fueron tan burdas que hicieron que «Alan García», el mismo que dejó al país en un desastre, volviera a ser presidente (apelando al mal menor, claro está)… o sea, debido a Ollanta, Alan García está actualmente en el poder.

Eso, tal como lo dijo Rosa María Palacios allá por el 2006, es estatización… pero bueno, hay demagogos quienes te pintan las cosas como no lo son exactamente. Ese punto de «nacionalizacion» también estuvo presente en su plan de gobierno de ese entonces «La Gran Transformación (2006-2011)» sobretodo en el desbaratamiento de dos entidades estatales para que cumplan el propósito de «nacionalización» (Ver página 41).

«PETROPERU y ELECTROPERU será desbaratadas empresarialmente para que participen todo las fases de sus actividades adoptando todas las modalidades que garanticen la presencia del interés ciudadano.»

Lo más curioso es que dicho plan de gobierno recoge algunas acciones que el Gobierno de Alan García está haciendo en menor medida. Tal vez la gente de Inambari o en Carabaya entienden que la promoción de algunos proyectos energéticos, sin tomar en cuenta de la gente que vive por sus alrededores, pueden perjudicarles en sus quehaceres y en su forma de vida. Por eso es veamos ese fallido plan de gobierno (en su página 45).

«Identificar y promover los proyectos hidroeléctricos de 1000MW., o mayores, para aprovechar las economías de escala que permitan la exportación de electricidad a Brasil, Chile, Bolivia y Ecuador.«

Eso que en su parte energética solo menciona que la gente sea partícipe de las ganancias (porque siempre conviene ser demagogo y decirle a la gente que le caerá algún beneficio por ello) y que se les garantizará el uso de los hidrocarburos (en lugares donde ni siquiera hay cocinas a gas), pero nada de reubicación o de concertación y decisión de las personas en aceptar o no las inversiones en dichas localidades… simplemente de eso no se comenta.

Ahora Humala quiere concertar una alianza mediante ciertos puntos como el siguiente en el caso energético:

«4. Recuperar soberanía sobre los recursos de la nación. La defensa de la soberanía nacional, de nuestro territorio y de nuestros recursos naturales, para que sirvan al desarrollo del Perú y no de las grandes empresas. En especial, nos comprometemos a una política de soberanía energética que recupere para el poder de las decisiones fundamentales en el mercado gasífero. Asimismo, a una respuesta consistente al cambio climático que se convierta en una política de estado a largo plazo

Hasta que por fín se «asinceró» dijo «recuperar la soberanía de los recursos de la nación» lo cual significa estatización… porque cabe señalar que «nación» y «estado» en términos de organización territorial y política, prestándose para el caso peruano, es lo mismo. O sea, lo mismo que generó la debacle económica años atrás en los regímenes de Velasco Alvarado y en el primer régimen de Alan García es lo que plantea Humala.

Pero Ollanta Humala luego  intentó vestirse de cordero y hablar con algunos inversionistas en los Estados Unidos para… ¿Tener su bendición o conseguir financiamiento?. ¿Y qué les dijo? Esto es lo que relata Alberto Ramos del Grupo de Inversión Goldman Sachs a «Diario 16» sobre las declaraciones de Ollanta Humala en Nueva York.

“La plataforma política con la que se ha presentado Humala hace cuatro años tenía mucho más elementos radicales e inamistosos de la que nos presentó a los inversionistas en Nueva York. Ahora promete mantener la disciplina fiscal y la integridad del Banco Central. Tiene una postura intervencionista, pero sin nacionalizar

(…)

Nosotros estamos diciendo lo que él ha dicho en su presentación. Es la percepción que tenemos de un nuevo Humala que ha adoptado una posición menos radical que la de hace cuatro años. Antes el candidato quería tomar el control, regular, renegociar, ahora promete mantener los pilares del actual modelo económico, y descarta la anacrónica idea de nacionalizar«

Asimismo, el argentino Ernesto Cavallo, del mismo grupo inversor de Ramos, afirma lo siguiente sobre las declaraciones de Ollanta Humala:

«No soy sicólogo y no puedo explicar el objetivo de su cambio. Quizás, después de cuatro años, ha visto la realidad y se ha dado cuenta que alejándose de lo radical le va ir mejor. Una nueva estrategia electoral, porque la otra no le funcionó. Una plataforma radical le resta chances de ser electo. Ahora tiene una posición convencional que le puede dar una capacidad de obtener más votos»

O sea, acá el discurso es «recuperar la soberania de los recursos de la nación» y allá «no piensa nacionalizar» ningún recurso. Eso es decir lo que dos diferentes auditorios quieren oir dependiendo del entorno en el que uno está… ¿eso no es demagogia de la más asquerosa? ¿esa no es la misma demagogia que utilizó Alan García para hacerse de las elecciones del 2011?

Caricatura de "El Otorongo" (30/10/2010)

Y por cierto, ¿la política de estado para el «cambio climático» que quiere Ollanta Humala es la de poner a un minero informal que destruye la selva de Madre de Dios como su candidato regional (véase pg. 40 de la edición 46 de la revista «Rumbo Minero«)? Eso es demagogia, eso es oportunismo, eso es poner a un minero informal en el poder (de los que tanto daño hacen a la naturaleza y sociedad de nuestro país), eso siempre ha sido la práctica frívola de querer llegar al poder «cueste lo que cueste» del cónsul bolivariano Ollanta Humala Tasso.

La Triple M de la Costa Verde (Masías de Miraflores, Mezarina de Barranco y Miyashiro de Chorrillos... por cortesía de @elcomerrio)

Chorrillos es un distrito tradicional que tiene al mismo alcalde, Augusto Miyashiro, desde 1999. Para salir como burgomaestre Miyashiro usó la plataforma fujimontesinista de «Vamos Vecinos» en 1998 y luego en dos ocasiones utilizó a la agrupación «Somos Perú» para sus reelecciones en los años 2002 y 2006 (lo pueden ver en su CV). En estas elecciones que pasaron, hace poco, postuló a su re-re-re elección por la agrupación distrital «Más Obras y Desarrollo Social».

Y tal parece que al 83.839% de las actas contabilizadas se la esta llevando muy fácil con el 64.580% de la votación válida. Aquí la imágen de cómo va el escrutinio allá en Chorrillos (Cabe señalar que iba con el número 4).

Votación en Chorrillos al 83.839% de actas contabilizadas (Fuente: ONPE)

¿Pero por qué considero que esto es un gravísimo error para la gente de Chorrillos? Simplemente porque en esta campaña apareció un video donde tranquilamente el mismo Augusto Miyashiro aduce haber utilizado fondos de la municipalidad en su campaña en una reunión después de las elecciones del 2006 (el 12 de diciembre de ese mismo año en el restaurante «El Puerto Escondido»).

El video viene por cortesía de chorrillano1964.

Augusto Miyashiro (2:16 – 3:32): «La verdad es que si sacamos la cuenta de cuanto hemos gastado, en verdad, se van a asustar. Sino pregunten cuanto hemos pagado más de mil y pico de de personas… 30 soles… y es, los personeros. Y era muy importante pagar para que la gente entre con un incentivo ganador, ¿no? porque siempre hay, desgraciadamente, que entren ese día… que no entren pe los apristas o de los otros partidos y como voltearnos porque ello ya lo entendían. Pero no sabían que nosotros somos más inteligentes y decíamos ¡No, nosotros ya sabíamos como vamos a incentivar a la gente! Por eso es que la gente nos apoyó ¿no? aparte de la comida ¿no? la comida creo que fue un cuarto de pollo. Yo no vi la comida… o el almuerzo, su gaseosa y todo pagado por un ahorro que hemos tenido dentro de la municipalidad ¡No de la caja! Sino, dentro de la municipalidad porque nosotros estábamos ahorrando. Y eso lo sabe muy bien la señora Liquia, la señora Pocha (…)».

Debería entender, Miyashiro, que la municipalidad es un bien público al cual el vecino le deposita la confianza a uno y no se puede utilizar para fines particulares o del grupo que lo apoya su re-re-elección (en ese caso el de tener «ahorritos»). Eso si pensamos de buena forma y le damos el beneficio de la duda, efectivamente, Miyashiro y su gente se ha aprovechado de los bienes públicos y ha utilizado la comuna para que sea la «caja de ahorro» de su agrupación.

Imagen de afiche de campaña del 2010 de Augusto Miyashiro, ¿decir que uno hace obras motiva a la gente electoralmente? #FAIL

Si pensamos mal… ustedes ya saben que ello puede ser visto como el mal manejo de fondos públicos de la comuna chorrillana. Aún así, mal por los vecinos de Chorrillos… no utilizaron esta elección para sancionar al que confunde los intereses del distrito con los intereses particulares. Eso de utilizar los bienes públicos para fines personales y/o grupales, por parte de un burgomaestre, en este blog lo hemos llamado «alcalde chacrero«… y puede que en Lima y en otras partes haya mas casos como lo que ocurre en Chorrillos.

Pd. En cambio, Masías y Mezarina van perdiendo tanto en Miraflores como en Barranco (va reñido este último).

Pd2. Todos los chorrillanos que quieran su distrito pueden integrarse al Colectivo «Salvemos Chorrillos» el cual impulsa un acciones para evitar más maltrato por parte de su alcalde re-re-re electo.


Bobsparz de Fuerza Social

Durante este último mes hubieron quejas contra mi persona por haber inclinado mi blog hacia los intereses de Fuerza Social para impulsar la candidatura de Susana Villarán hacia la alcaldía de Lima.

Desde aquí traté algunas calumnias provenientes de los contendores (Partido Popular Cristiano) así como de otros medios que embarraron la campaña electoral municipal de la alcaldía de Lima Metropolitana.

En estos días he estado de personero de centro de votación, colaborando con lo de las actas de escrutinio en la madrugada (para ponerlas en la base de datos de FS) y dentro de la recta final de la campaña aguardando los datos de la ONPE y la revalidación del Jurado Nacional de Elecciones de los resultados correspondientes a la alcaldía de Lima. Es decir, estuve colaborando con el partido en estos días.


Carlincatura (30/09/2010)

En un comienzo quería sentar una posición imparcial del entorno electoral limeño presentando a aquellos candidatos que creo que tenían las mejores propuestas en estas elecciones capitalinas, pero al comenzar las acusaciones por parte de los pepecistas Marisol Pérez Tello y luego de Willy Quevedo, manifestando que FS tenía vinculaciones con el terrorismo, no me quedó más que manifestar mi repudio y cerrar filas hacia aquel grupo humano al cual pertenezco desde el 2006.

Sé que esto pudo molestar a muchos pero también era menester de uno ser leal y consistente con lo que cree que uno debe defender. Para mi ha sido una decepción que el grupo rival al que le guardaba cierto respeto (inclusive los he reconocido y defendido a través de este medio), haya trabajado una maquinaria sucia medíatica, que también implicó recursos municipales y al alcalde de turno, la cual reflejó ambiciones maquiavélicas dentro de dicha candidatura. Ambiciones clientelares que poco favor le hacen para la defensa de algo más importante: la democracia.


Caricatura de Rossell

No creo que haya fraude, pero es evidente que hay un sistema electoral ineficiente, «burdocrático» y primitivo con un personal que, lamentablemente, está «incapacitado» o son capacitados para comportarse ignorando la ley electoral (les digo, fui Personero de Centro de Votación y soy testigo directo de la precariedad cognitiva del personal de la ONPE y del JNE). Precariedad que ahora se vé evidente al no tener el 100% del resultado a cuatro días despues de la elección.

Lamento este par de días de vacío en mi blog. Estuve colaborando en FS (con lo de las actas y vigilando el local de Av. Cápac Yupanqui) y de paso tenía que hacer algunas cosas personales pendientes que no pude hacer al tener que estar en campaña y mantener el blog al día. Sin embargo, quisiera rendirle homenaje a aquellos que lo dieron todo y que vencieron a la maquinaria sucia pepecista… «las brigadas verdes de Fuerza Social».


Brigadas Verdes de Fuerza Social Lima

Mis felicitaciones y mi verdadero reconocimiento hacia ellos que son los principales artífices de la posible victoria. Ellos son muchachos a quienes les interesa una ciudad mejor y que conocí en estos días en los cuales tuvieron días de alta dedicación y desempeño a favor de nuestra agrupación. Por ellos, y por todo lo que implica estar con este grupo humano que conforma el Partido Decentralista Fuerza Social, volvería a inclinar mi blog y a hacer lo mismo… por más quejas que reciba.

Pd. Curiosamente aún en los medios no nos dan explicación de cómo un ex-emerretista, acusado actualmente de extorsión, se juntó con Lourdes Flores Nano antes del fin de la campaña electoral. Estoy seguro que muchos queremos saber de eso, o tal vez Pérez Tello o Quevedo, después de terminados los cálculos políticos, nos den una explicación sobre el PPC y sus contactos con bandas de extorsión en el rubro de la construcción.

¡TACHADO!

Así como lo leen. Si bien esta decisión es en primera instancia (la del Jurado Especial Electoral), la «combi» de José Barba Caballero parece que tiene graves desperfectos y que, en unos días, ello lo hará colisionar de la forma más atroz que jamás pudo imaginarse. Mostramos el caso de su tacha hacia Alex Kouri ayer; hoy le mostramos algo mejor.

Lo presentado ayer, en este blog, fue la tacha que le hizo el ciudadano Alberto Espinoza Najaro. Lo que exhibo el dia de hoy es el dictámen que inhabilita A TODO el vientre de alquiler de Cambio Radical por no haber tenido elecciones internas. Dicho procedimiento es obligatorio en todas las agrupaciones políticas que deseen postular según la Ley de Partidos Políticos (Capítulo V – Artículos del 19° al 27°).

¿Combi de Cambio Radical?

Dicho fallo inhabilitaría A TODO postulante a regidor y alcalde alrededor de la gran Lima Metropolitana y fue presentada por el abogado Guillermo Olivera Díaz. Entre las pruebas que presentó están, por ejemplo, la renuncia de José Barba a CR y de toda la secretaría nacional de dicha agrupación en el 2006 y la improvisacion de CR en crear una ilegal “Comisión provincial electoral” en un grupo «desencabezado».

Así informó RPP Noticias sobre los motivos que alentaron esta segunda tacha… esta vez contra TODO Cambio Radical.

«Olivera había sustentado su tacha señalando, entre otros aspectos, que Kouri no había sido elegido candidato en elecciones internas democráticas, tal como lo manda la ley, y que el partido Cambio Radical carecía de los órganos internos competentes para cumplir con dicho requisito.

Al rechazar estos argumentos, el JEE señaló que la tacha no cuestionó la candidatura de Kouri, sino que alegó defectos en la constitución, funcionamiento y designación de los representantes al interior de Cambio Radical.

Además, la rechazó porque si bien el ex presidente regional no se encuentra afiliado a Cambio Radical, no existen restricciones para que como simpatizante sea propuesto para cargos electivos y que, además, fue elegido en elecciones internas a través de órganos partidarios.

No obstante, la resolución del JNE que declara fundada en parte esta tacha señala en sus fundamentos que de acuerdo con lo establecido en los artículos 19 y 22 de la Ley de Partidos Políticos y sus modificatorias, la elección de autoridades y candidatos debe regirse por las normas de la democracia interna establecidas en dicha ley, el estatuto y el reglamento electoral de la agrupación política.»

Esto diluye todo, volvemos a comenzar las elecciones de nuevo, un Plan de Gobierno menos qué leer… pero, así como la tacha de Espinoza,  se tiene que esperar que el Jurado Nacional de Elecciones dé su veredicto final.

El personero de Cambio Radical declara que hubieron internas en dicha agrupación entre el 11 y el 13 de junio. El problema es que, tal como constata el demandante, no existe ningún órgano electoral interno capaz de avalar los resultados correspondientes. Si se llega a concretar, y todo parece que si, sería una grán lección del órgano electoral hacia todos aquellos comodines y tránsfugas que sólo ven en la política un «mercado persa».

Genial Caricatura de Carlin sobre las internas de Cambio Radical

«Mamá Barba» parece que va a perder a TODOS sus bebés por el aborto masivo y tempestivo que le puede aplicar el Jurado Nacional de Elecciones. Eso cambia el panorama electoral por completo en la provincia de Lima Metropolitana y en sus distritos. Sería bueno que ya vayan retirando toda esa propaganda y papeleo con el cual éstos sujetos ensuciaron nuestra ciudad… para nada.

Pd. Una vez que salga la Resolución del JEE actualizaremos este post.

Adolfo Carhuallanqui... narcotraficante más conocido como César Cataño

¿Saben qué tan importante es prever escenarios y escoger a la gente idónea con la que compartes similares ideas y principios para poder llevar a cabo una candidatura decente? Si, cuesta tiempo, trabajo y esfuerzo y aquellos que no pueden explicar exactamente de donde provienen los ingresos ahora intentan buscarle tres pies al gato a los que critican con principios válidos, sustento y de acorde a los problemas del acontecer nacional y/o local.

Acá he escrito sobre cómo el narcotráfico destruye nuestra sociedad, no necesariamente por los consumidores, sino por el poder de organización criminal que tiene el narcotraficante en distintos lugares del país. Hemos visto, también, que la política no está excenta de esa destrucción. Es por eso que me parece válido de que los candidatos presenten las declaraciones juradas y que critiquen a otro candidato sobre sus afinidades con aquellos delincuentes.

La ruta del narcotráfico de la cocaína (hacer click para más información)

También he rechazado cómo terroristas (o ex-terroristas) quieren reciclarse en partidos de izquierda que supuestamente serían condescendientes con éstos… y hemos hecho prácticamente un llamado a que éstos tengan cuidado y dejen de tener una mirada cómplice y poco firme al respecto. Ya bastante derramamiento de sangre hicieron los terrucos para que, después de pasar décadas prisión, vengan a postular a algún cargo público (por más que algún obtuso cizañero pretenda tomar parte del texto y no poner el panorama general de mi argumentación).

Sin embargo, antes de ayer se produjo una acusación, por parte de la regidora n°21 del Partido Popular Cristiano (o sea, si Lourdes Flores Nano no gana, se queda sin chamba) Marisol Pérez Tello, quien parece ver en la candidatura de la alcaldía de Susana Villarán por el Partido Descentralista Fuerza Social una seria amenaza hacia su condición de regidora. La aspirante a legislar en el Municipio de Lima Metropolitana logró ser noticia en El Comercio:

«La aspirante a la Alcaldía de Lima por el movimiento Fuerza Social, Susana Villarán, debe revelar si hay integrantes de Patria Roja o ex militantes del MRTA entre sus candidatos a regidores. Así lo exigió el partido PPC-Unidad Nacional, que postula al sillón metropolitano a Lourdes Flores Nano.

En el texto, remitido por la postulante a regidora de PPC-UN Marisol Pérez Tello, se precisa que Villarán tiene un pacto firmado con el grupo de extrema izquierda, por lo cual “recibe su respaldo”.

“¿Una de las preguntas que Villarán debe contestar es si hay personas que estuvieron en la cárcel por terrorismo en sus listas?”, indica el texto.

Para Pérez Tello, autora del comunicado, Susana Villarán mantiene una cultura del ocultamiento propia del régimen cubano “en el que seguramente se sentiría muy cómoda”.

Marisol Pérez instó a la candidata al sillón metropolitano a declarar cuánto dinero percibió por integrar la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y “cuál es su vinculación con los terroristas y familiares que han recibido indemnizaciones y pagos del Estado Peruano”.

Marisol Perez Tello

Nada extraño que esas críticas provengan de un cobarde comunicado del PPC (que ni siquiera está en su página web) justo después de que Susana y otros candidatos critiquen la afinidad laboral que Lourdes Flores Nano tuvo con el narcotraficante, cuyo nombre es real es Adolfo Carhuallanqui, más conocido como César Cataño. Cataño le entregó a Flores Nano la Presidencia de su directorio en su aerolínea Peruvian Airlines y a su vez fue el único cliente de la lideresa del PPC en los litigios que este llevaba por narcotráfico.

La crítica que hace Susana hacia Lourdes es válida porque, al fin y al cabo y tal como expliqué, el narcotráfico es uno de los males de corrompe en todos los niveles del estado (antes de ayer, por ejemplo, pasamos un video de ello).

Cabe mencionar que LFN tuvo varias contradicciones al presentar su declaración jurada donde se muestra que recibió 328 mil dólares del narcotraficante por conceptos de abogacía y mientras trabajaba en la aerolínea de Cataño: ella dijo que era de de clase media, pero luego dicho hecho fue desmentido ya que hace poco tuvo un sueldo de 58 mil soles mensuales; había dicho, también, que había roto su relación laboral con Cataño en marzo de este año, pero recibió dinero proveniente del narco hasta junio del mismo año.

Carlincaturas

Y para rematar, LFN mencionó que Cataño no le financió la campaña a la presidencia en el 2006, pero que su mamá sólo les prestó seis camionetas para la campaña electoral (cuestión que contradice a una carta que emitió LFN al mismo semanario Caretas en el 2009 donde dijo que el préstamo lo hizo el mismo Cataño). ¿Las camionetas no son acaso insumos para las campañas?

Ante esa cruda realidad, la señora Pérez Tello intenta utilizar el «San Benito» de izquierda como si ese factor de posicionamiento ideológico tuviese que ver, necesariamente, la asociación de éstos con el terrorismo y para colmo pide a Susana las cuentas claras. Tal parece que la señora no vió antes de ayer el programa Prensa Libre donde Villarán, Fernando Andrade y Humberto Lay debatieron sobre el tema de Financiamiento Público y Transparencia y a su vez los tres entregaron sus declaraciones juradas (y puede buscar, en su declaración jurada documentada desde 1997 si es que quiere, cuanto le pagó la Comisión Interamericana de Derechos Humanos si es que ello lo considera dinero ilícito).

Declaración Pago Anual Impuesto a la Renta de Susana Villarán (haga click para entrar y hacer zoom al documento)

Asimismo, la señora Pérez Tello omite nombres… ¿podría referirse a quienes específicamente se refiere como integrantes del MRTA?

Inteligentemente, los integrantes de la lista de regidores de Fuerza Social suscribieron un Compromiso Ético, entre sus integrantes, deslindando con el narcotráfico y el terrorismo en el punto N°5… pacto que mostraremos a continuación (compromiso que parece que el PPC no tiene ni nunca tuvo).

Compromiso Etico firmado porde los regidores de Fuerza Social

5. No haber tenido ni tener vinculaciones con organizaciones terroristas y/o ligadas al narcotráfico.

Y también Fuerza Social cataloga al MRTA como movimiento terrorista. Por si las duda aquí les dejo parte de un comunicado, que data del 2 de mayo del 2008, que reconfirma ello en el marco en el cual la Comunidad Europea decide no incluir a dicha organización terruca como tal.

«Compartimos la justa indignación de los peruanos y peruanas que sufrimos horrorizados la ola de violencia terrorista que vivimos en el conflicto armado interno y nos reafirmamos en la condena al MRTA y Sendero Luminoso como organizaciones subversivas y terroristas.»

En dicho texto también se afirma que fue un grave error de la ONG de DDHH APRODEH no haber reafirmado de manera explícita y contundente la condición terrorista que tenía el MRTA y que ello hizo que en dichos meses la Unión Europea no incluyese a dicha agrupación en su lista como movimiento terrorista.

Juventudes del JotaCé - Patria Roja

Con respecto a Patria Roja, este es parte del Movimiento Nueva Izquierda, los cuales son aliados de Fuerza Social en estas elecciones municipales de Lima Metropolitana. Por más que difiera enormemente de su ideología y de su «idealización de la izquierda» no se les puede acusar de terroristas alegremente debido a que son una organización ajena a dichas prácticas genocidas.

En esta triste acusación de la Sra. Pérez Tello hay dos hipótesis valideras: 1) actuó de parte propia o por parte de un grupo cerrado de burdos pepecistas sin el aval de Lourdes (quisiera pensar que fue así) ó 2) Lourdes mandó a una esbirra a atacar a Villarán después de que la lideresa de FS haya criticado la relación entre su lideresa, Lourdes Flores, con el narcotraficante César Cataño. En todo caso esa señora que postula como regidora n°21 por el PPC refleja la calaña de gente con la que Lourdes se junta… ¿no es eso acaso «miopía moral»?

El día de ayer Susana dió una rueda de prensa junto al postulante a teniente alcalde Eduardo Zegarra y a los regidores jóvenes que conforman la lista provincial por Lima. El video va por cortesía de Pascoaldia.

Es así como la gente de Fuerza Social puede dar la cara contra falsedades que les imputan mientras que la candidata de Pérez Tello, Lourdes Flores Nano, ya no quiere hablar más de Cataño.

Carlincatura 07/08/2010

La señora Pérez Tello ya no recuerda que la mismísima Lourdes Flores Nano llevó en su plancha presidencial del 2001 a Jose Luis Risco, quien fue integrante de la mismísimo Partido Comunista (de la misma fuente de Patria Roja) y que ahora postula a ser alcalde del distrito limeño de La Victoria por el vientre de alquiler de Cambio Radical. Esos aliados que Lourdes consigue, con una boca floja como Pérez Tello, un narcotraficante como Cataño y un tránsfuga como Risco (y varias perlitas más que pasaron junto con ella) la hacen merecedora del calificativo de «miope moral».

No me queda más que terminar este post con un Heduardicidio concluyente sobre esta polarización banal en las elecciones.

Heduardicidio del buen cómico Heduardo

Pd. Por cierto, en este blog se ha defendido a los pepecistas, incluso de injustas golpizas que han recibido en alguna ocasión… pero no es mi culpa que a sus agresores luego los incorporen a sus bandos e incluso los traten de «hijos pródigos».

Pd2. Y a todo esto, ¿para cuando Alex Kouri presentará su declaración jurada?… sólo falta que tanto haya robado, en el Gobierno Regional del Callao, que ya ni se acuerde cuanto ha ganado ni como hacer para que los cálculos sean exactos en referencia a lo extraído… ¿le quedará algo de esos cuatro milloncitos que Vladimiro Montesinos le entregó?

Pd3. También tengan a la mano el presupuesto y los acuerdos de financiamiento de campaña de Fuerza Social en Lima Metropolitana… ¿ya ven para que sirve la página web de una campaña?

Actualización (07/08/2010 – 5:00pm): Lourdes Flores se disculpó sobre las imputaciones que le hizo Marisol Pérez Tello a la candidatura de Fuerza Social a la alcaldía de Lima. Gesto que se saluda y que explica que todo ello se debió a un grupo minúsculo de fanáticos radicales pepecistas. Tal parece que, aún con el noble gesto, Lourdes se tiene que cuidar de la gente que está en su entorno y que son capaces de sacar dichas barbaridades.

Grupo de Facebook en apoyo al escuadrón de la muerte... ¿WTF?

En la noche de ayer he estado en el Facebook y me encontré un grupo demasiado disparatado, conducido por un trujillano cuyo nombre es «Oscar Rodriguez Tovalino», quienes manifestaban una posición a favor del escuadrón de la muerte en Trujillo. Además es sorprendente como este sujeto emite una pregunta desde el administrador del grupo (que es él), se responde en el mismo administrador del grupo (que sigue siendo él) y se responde otra vez desde su Facebook personal reafirmando la postura del grupo.

¿Por qué le dicen Górgory a Octavio Salazar? (hacer click para mayor información)

¡No lo podía creer! Avivaban al sujeto que los dejó con ese gran problemón desde el 2006 y que ahora es Ministro del Interior Octavio «Gorgory» Salazar, al policía que comandaba los actos delincuenciales Elidio Espinoza y al Jefe de la Tercera Región que tapaba todo Raul Becerra… ¡De ripley!

Pero eso no es todo, hace dos días muchos trujillanos se han manifestado «a favor de la paz y en resguardo de los policías»¿y los policías que matan extrajudicialmente profesan la paz?… la verdad que ha sido una marcha que, sin querer o queriendo, respaldaba los «escuadrones de la muerte». Al final esta marcha fue una clara cortina de humo, tipo psico-pishtacos, para «salvar cabezas delincuenciales» dentro de las más altas autoridades de la policía que opera en Trujillo y del Ministro del Interior Octavio Salazar.

Elidio Espinoza, quien sería el Jefe del escuadrón de la muerte

Es cierto que no todos los policías pueden estar involucrados en este delito proveniente desde las autoridades, pero si hay policías criminales que han debilitado a la institución en «la ciudad de la eterna primavera» con el maldito escuadron y amenazando de muerte incluso a la fiscal que iba a indagar sobre sus casos y es impresionante la cantidad de gente cuya opinión está tergiversada y polarizada en sólo decir que el problema se soluciona en decir si defender la vida de «nosotros» o la vida de «ellos».

Incluso, hay congresistas que se aprovechan de ese discurso y que inclusive se aprovechan en acusar a las ONGs y a los pro-Derechos Humanos de estar atrás de las acusaciones y de querer defender a los delincuentes cuando la única ONG que defiende «la memoria de los extorsionadores» es la que crearon los familiares de los delincuentes.

¿Hacer del delincuente una víctima no es verdaderamente algo estúpido?... eso logró el "escuadrón de la muerte"

Tengo tres razones para oponerme a los Escuadrones de la Muerte pero sólo argumentaré la segunda y la tercera razón porque creo que son las que a los trujillanos les concierne: la policía como institución no debe de perder la legitimidad de su rol de ejercer el monopolio de regular la violencia cuando esta se amerite y porque las ejecuciones extrajudiciales sólo tendría como resultado el incremento de la violencia ya existente.

Escuadrón de la Muerte Policial en Sao Paulo

¿Cómo se eso que el «escuadrón de la muerte» no disminuye la violencia? Simplemente porque lo mismo ocurrió y sigue ocurriendo en Pernambuco – Brasil, Rio de Janeiro – Brasil, Sao Paulo – Brasil, Tijuana – México, Sinaloa – México, Distrito Federal – México, en San Salvador – El Salvador y en Tegucigalpa – Honduras (… entre otros). Ninguno de los contextos relacionados tuvo como solución «los escuadrones de la muerte» y es más… en todos estos lugares la violencia se ha incrementado y se ha desorbitado hacia otros sectores y otros entornos dentro de sus países a causa de dichos escuadrones.

Los escuadrones de la muerte hacen un negocio lucrativo de su actividad "conviviendo" con grupos como los narcos (Foto de Infolatam en Ciudad Juarez)

El caso de México es el más notorio ya que sus mafias crecen por todo el país a medida que los escuadrones de la muerte, pagados por empresarios, operan (y ojo, el crecimiento de las mafias mexicanas es similar al de las mafias trujillanas porque estos ya han llegado a Piura, Chiclayo e inclusive ya llegó a Lima). ¿Por qué creen que el problema, que se suscito en el 2006 en la periferia de una ciudad trujillana, ahora se está tornando en un problema macroregional (costa norte y centro del país) con la presencia de los «escuadrones de la muerte»?

Coimeándolos es la forma más facil para que el policía pierda el respeto de los demás

¿Cómo es que la policía pierde su rol de autoridad? No solo cuando incumple en establecer la ley, también cuando se aprovecha de su investidura como autoridad para conseguir resultados deseados y más aún si se vuelven cómplices de delincuentes o mismos delincuentes; cuando sus individuos se vuelven presas extorsionables sin el respaldo institucional con el que deberían de operar; o cuando sus conductas se rebajan a aquellos que deben de detener debido a que la población puede confundirlos y encontrarse, más que con el apoyo de una autoridad, entre el fuego cruzado entre ambos bandos (mafias – parapolicías).

¿Que tan facil es encontrar armas en Trujillo? ¿Quien abastece a los delincuentes?

¿Y cómo aumentaría la violencia con los «escuadrones de la muerte» operando impunemente? Conllevaría a la creación de los mercados ilícitos tales como la trata de personas (sobretodo de mujeres de otros lugares para que ejerzan la prostitución forzada), el narcotráfico (qué mejor punto de salida para la droga que la costa norte del país) y la que va entregarle insumos a las mafias para poder operar: el tráfico de armas. ¿Se han preguntado quienes proveen de armas a las diversas mafias?… porque sus armas no se la crean ellos mismos. Lo más probable es que dichos mercados ya se estén gestando o estén en pleno auge y el poder adquisitivo de algunas mafias haya aumentado a tal punto que pronto podrán incluso negociar y/o chantajear a muchos policías mal pagados y descuidados en el respaldo de su institución.

¿Qué mayor prueba de la dispersión de mafias que las distintas calcomanias para que las mafias distingan a quién extorsionar?

Pero todos sabemos que los parapolicías operan debido a que los empresarios y personas  extorsionadas solicitan «sus servicios», sin embargo, al ejecutar los homicidios, sobretodo a las cabezas de los grupos, lo único que hacen es dispersar a las mafias para que se regeneren y se expandan geográficamente buascando otros «mercados a extorsionar» de tal forma que la extorsión y los eventuales extorsionados aumentan.

Es así como los parapolicías hacen su negocio lucrativo y terminan ejecutando gente por razones que incluso pueden escapar de la extorsión, y es más, habrá un punto en el cual incluso las mafias paguen a los parapolicías para que cometan delitos ante cualquier persona inocente por los mercados ya establecidos y mencionados anteriormente. Ese futuro desastroso nos augura si avalamos esta clase de criminales estúpidos. Allí si tendríamos los ingredientes para una guerra civil tal como ocurre en México.

... y si avalan los escuadrones de la muerte... esto sólo sería el comienzo (Cortesía RPP)

Esa es una historia que cuentan varias calles de las ciudades de latinoamérica y que ahora lamentan haber avalado esta clase de organizaciones. ¿Quieren los trujillanos cavar su propio destino? porque avalando «escuadrones de la muerte» lo único que harán es sepultar «la ciudad de la eterna primavera» en pólvora y en casquillos de balas.

Ahora viene, ¿qué hacer?. Primero, posibilitar que se cumpla la ley. Me pregunto cuanto las municipalidades de los distritos coordinadamente con la municipalidad provincial han invertido allá en cámaras de vigilancia, en contruir «el mapa del delito» (o sea, tener un mapa de Trujillo y ponerle las indicaciones sobre los delitos que más se cometen en un lugar no es tan dificil) y que el gobierno regional y nacional se compre el pleito de incrementar el número de policías (no sé Trujillo pero en el país hay un déficit de 40,000 policías) y de crear cárceles que permitan albergar adecuadamente a los delincuentes sin que éstos puedan coordinar, con aquellos que están fuera de los barrotes, otra clase de delitos.

Necesitamos que la DININCRI esté a la altura del las investigaciones pertinentes

Segundo, tener una policía de investigación sólida, conscientizada con la convivencia armónica y que se vuelva aliada del ciudadano. No olvidar que el empresario es un ciudadano, que éste debe de confiar en ellos y que no debe de tomar la justicia en sus propias manos. La investigación rápida y efectiva permitirá contrarrestar a las mafias para ponerlas a la cárcel.

Tercero, leyes y programas que permitan la seguridad de los ciudadanos y la rehabilitación de los delincuentes a la hora que éstos salgan de prisión. Tener datos y perfiles psicológicos de estas personas para tenerlas a consideración para su readaptación. «Nunca la justicia es venganza» por más que esta frase parezca impopular.

Ahora los extorsionadores se expandieron a Villa el Salvador y a Gamarra... consecuencias de los "escuadrones de la muerte" en Trujillo

Ojo que con eso no desestimo la defensa propia. Cuando un policía encuentra amenazado a alguna persona este tiene el deber de contestar, de manera inteligente y profesional, a los amordazadores. Tal es el caso que ocurrió en un bus interprovicial el día de ayer y allí las muertes de los delincuentes se justifican; caso contrario es el «escuadrón de la muerte» que busca al delincuente y que, en vez de capturarlo, llevarlo a juicio, ponerlo en cárcel preventiva teniendo la información precisa de la policía de investigaciones, lo matan extrajudicialmente haciendo de los ejecutores parapoliciales unos delincuentes que sólo fomentan más violencia y expanden los mercados de las extorsiones de las mafias.

Votos Presidenciales de Trujillo el 9 de Abriil de 2006 al 100% (Click para ampliar)

Pd. Les recuerdo también a los trujillanos, que son en parte responsables de su desgracia al haber optado en un 46.925% por un candidato que llegó a ser presidente con una franquicia política que en su región está relacionada con narcos. A lo Nescafé, «una cosa lleva a la otra». Por eso creo pertinente de que vayan a repensar el voto para el 2011 porque nunca es bueno votar con gente relacionada a narcos… esos pasan facturas de campañas con sangre derramada.

Carlincatura

Ahora resulta que su hermano gana licitaciones de forma irregular entre los años 2007 y 2008. Esta cochinada involucra diréctamente al hermano del Quemier, Henry Hugo Velásquez Quesquén, y al alcalde de la municipalidad de Moche Roger Quispe Cruz.

En resúmen, según la Ley de Contrataciones del Estado (Decreto Ley 1017 artículo 10 inciso F) aquellos parientes de cuarta consanguineidad. El hermano del Quemier, mediante su empresa Megadiesel E.I.R.L. (en el cual tenía el cargo de «gerente»), ha ganado cuatro licitaciones en el municipio que hemos mencionado anteriormente con un concurso público en el cual sólo estuvo dicha empresa como concursante. Dichas licitaciones costaron 100 mil dólares y constaron de la reparación de de un camión cisterna, un volquete, un rodil y una motoniveladora.

Javier Velasquez Quesquen

Javier Velasquez Quesquen

Cabe señalar que E.I.R.L. es una sigla que especifica la figura jurídica de Empresa Individual de Responsabilidad Limitada, o sea, una persona natural está detras del negocio. Ello hace más sospechoso e irregular las transaciones del estado teniendo en cuenta que la persona jurídica era el hermano del Quemier y que el municipio es parte del Estado.

Veamos la denuncia de Enlace Nacional quien fue quien destapó las irregularidades de Megadiesel E.I.R.L.

Otra carlincatura

Eso que el mismo Jhony Mayta Rivera fue encargado para presidir el comité especial para las licitaciones siendo asesor legal de la Municipalidad de Moche. O sea, las irregularidades en el distrito liberteño están a la orden del día.

Siguiendo con el show de irregularidades en 2006 Provías Nacional le otorgó la buena pro a dicha empresa (o mejor dicho, al hermano de Velásquez Quesquén) en 5 ocasiones.

Pero lamentablemente ello es «otra mancha más al otorongo» y no va a ocurrir nada… ¿por qué? porque el Quemier se salió con la suya en cuestionamientos anteriores.

Bonus Track: Teníanos como Lobbisita

(Lo mostramos anteriormente pero el usuario de Youtube, quien grabó el video, ya no está vigente… el video mostrado es de otro usuario)

En los videos vemos cómo la empresa de la secretaria del Presidente del Congreso (quien era JVQ) Giovanna Díaz adquiere millonarias licitaciones con el estado de manera irregular. Estas licitaciones se hicieron turbiamente mediante la modalidad de menor cuantía en la mayoría de casos sin importar la experiencia ni la antigüedad de la empresa puesto que solo tiene meses de fundada.

Si quiere ver con mayor detalle los contratos y las licitaciones irregulares le recomiendo ver desdeeltercerpiso.com… pero antes que nada agarre balde que tanta porquería le va a hacer vomitar.

Y les apuesto que este no será el último caso de licitaciones irregulares que involucran indiréctamente al Javier Velásquez Quesquén. Así que… ¿cual será el siguiente?