Salte la navegación

Category Archives: Terrorismo

La Chalina de la Esperanza en C.C. El Olivar (Foto de Marea Cultural)

La «chalina de la esperanza» es una iniciativa de Morgana Vargas Llosa, Paola Ugaz y Marina García Burgos, del Colectivo Desvela Perú en el cual ellas construyeron una chalina con retazos de tejidos que contengan los nombres de los desaparecidos, hecho por los mismos deudos, en el conflicto entre malos efectivos del orden y los elementos terroristas como Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru.

La meta era que la chalina en mención tenga un kilómetro de largo el cual cubriría el Centro Cultural de El Olivar, ubicado en el distrito de San Isidro, para una posterior exhibición… y lo lograron. Luego de harto trabajo para poder recoger los nombres por todo el país, y de encontrar algunos insumos como las fotos, los audios de los testimonios y los videos para hacer la exposición.

Aquí la inauguración del evento de «La Chalina de la Esperanza» por cortesía de Patricia Yovera de LaMula.pe. Esto fue el día

Pero lamentablemente la municipalidad de dicho distrito cercenó dicha muestra censurando las fotos y los audios de los testimonios de los deudos aludiendo que «era perjudicial para los niños«. Ello sin ninguna consulta previa referente a la prohibición de dicho material. Aquí el testimonio de Paola Ugaz quien nos revela que es lo que exactamente había ocurrido por cortesía de videoslarepublicape.

A mi me pareció extraño que esta muestra se haga en San Isidro teniendo en cuenta que Antonio Meier entró a la alcaldía de dicho distrito por el «vientre de alquiler» de Rafael Rey llamado Renovación. Es muy probable que intereses ultraconservadores, como los de Rey, hayan influído en que la muestra haya sido cercenada. Un hecho muy lamentable que quiebra la palabra de una autoridad.

La Chalina de la Esperanza (Foto de DTP)

Son condenables estas actitudes del alcalde y de la municipalidad de San Isidro al censurar, no consultar sus actos de mordaza y no mantener la palabra institucional de su distrito. Era obvio que iban a haber testimonios referentes a los desaparecidos porque de ello se trata la muestra. Es por eso que las organizadoras han considerado que la muestra debe de ser retirada en un lugar donde no se haya censurado.

Mi solidaridad con ellas, su esfuerzo y por todo lo que hacen para reconocernos como peruanos.

Pd. Para aquellos que quieren colaborar con el desmantelamiento de la muestra en acto de solidaridad con la gente de «Desvela Perú» se les invita acercarse el lunes 29 de octubre, a las 10 am, en el Centro Cultural El Olivar.

Pd2. Mas info en detalle en DTP.

Universidad San Marcos en los 80´s

Hoy quisiera hacerles una reflexión a todos los sanmarquinos que dejaron que, en su campus, se produjera esa infame protesta donde «mocosos pro-terrucos» y zanguijuelas ex-convictas pertenecientes a Sendero Luminoso (ahora con el nombre marrano de Movimiento por la Amnistía y Derechos Fundamentales) se manifestaran a favor de la liberación del mayor genocida de la nación, el líder de Sendero Luminoso Abimael Guzmán, entre otras consignas.

Y ustedes preguntarán… ¿por qué  culpo a los sanmarquinos? y será por la siguiente frase que alguna vez dijo Martin Luther King:

«Nuestra generación no se habrá lamentado tanto de los crímenes de los perversos, como del estremecedor silencio de los bondadosos»

Estudiantes de UNMSM cerca a ka universidad

Dejaron que gente en su universidad esté asimilando ideas retrógradas que, en algún momento, pueden afectar las vidas de otros e inclusive sus propias vidas. Aquí el macabro video donde estos «mocosos pro-terrucos» exigen la liberación de Abimael Guzmán el Lunes 15 por cortesía de periodismope.

Tal como lo han oido, ideas y personaje por los cuales ya muchos peruanos fueron asesinados e impulsaron a otros sectores ultraconservadores a intervenir de forma estúpida y genocida ocultos en las labores loables de policías y militares. De este segundo detalle que no nos sorprenda que Alan García, con el afán populista y esquizofrénico que tiene, haga este tipo de declaraciones

“La autonomía universitaria no es extraterritorialidad. Lamentablemente en una universidad germinó y se conspiró para crear Sendero Luminoso (…) Yo no voy a pedir permiso a nadie para ingresar a la universidad (San Marcos) si eso vuelve a ocurrir, les pido que no hagan de tontos útiles”.

Alan García Pérez el día de ayer

… cuando bien sabemos, en el fondo, que admira el accionar de este tipo de grupos terroristas (ya que nunca se retractó de las palabras que dijo a continuación).

«Y debemos reconocer cómo Sendero Luminoso tiene militantes activos, entregados, sacrificados. Debemos reconocer algo que ellos tienen y nosotros no tenemos como partido […] equivocado o no, criminal o no, el senderista tiene lo que nosotros no tenemos: mística y entrega […]. Esa es gente que merece nuestro respeto y mi personal admiración porque son, quiérase o no, militantes. Fanáticos les dicen. Yo creo que tienen mística y es parte de nuestra autocrítica, compañeros, saber reconocer que quien, subordinado o no, se entrega a la muerte, entrega la vida, tiene mística.»

Alan García, Ayacucho, 1988

Recuerden que admiró la sangre derramada de ayer

Y pensar que eso es a lo que juega Alan García a quien la vida le vale un pedo de hormiga. No por gusto, dichas palabras de «intervenir universidades» con un aparato paramilitar puede volverse realidad por que eso ya lo hemos visto en su gestión anterior. Con casos que, incluso, ni siquiera se sancionaron a los responsables de los crímenes amparados por el espíritu de cuerpo e impulsando los fines sobre los medios sin importar si mataban inocentes y con el único afán de impartir terror para evitar cualquier clase de oposición ideológica.

Aquí un recuerdo de lo que fue la violencia política en universidades por cortesía de ImaginAccionPERU quien nos demuestra este corto llamado Comunidad Universitaria y Violencia Política (1980 – 2000) hecho por Marco Condori.

Los militares abusando de alumnos después de que sean amenazados por senderistas en los 80´s

Será mejor que rechazen a los pro-terrucos así como muchos de sus estudiantes y docentes protestan por otros motivos. Es responsabilidad de todos desterrar esa agrupación que impulsa la impunidad de criminales disfrazádose, ocasionalmente, de grupo universitario. No pueden dejar que su universidad sea semillero ideológico de terrucos que han hecho tanto daño a tantas vidas y que lamentablemente originaron todos los crímenes perpetrados en las décadas del terror.

Y es que ustedes, en su grandísima mayoría, no son como ellos ni piensan igual (video cortesía de Danae).

Ojo, y lo más probable es que esto no sea exclusividad de la misma universidad de San Marcos… ¿qué pasará en otras universidades a lo largo del país?, ¿habrán profesores y directores que promuevan este tipo de aluciones pro-terroristas?, ¿se camuflan acaso en algunos pedidos justos por parte del alumnado?

Que la gente noble se haga cargo de peticiones como mejorar las condiciones del comedor... eviten que los proterrucos se hagan cargo.

Igualmente, estoy en contra de que se estigmatize a los estudiantes y personas en la UNMSM por lo que manifiestan un grupo de energúmenos. Pero eso si, hagan una mea culpa y eviten que este tipo de eventos ocurran en sus facultades. Eso se los digo antes que las palabras y las ideas de asesinos calen y terminen en el baño de sangre que hemos conocido en décadas anteriores.

Recuerden que la violencia es admirada por gente como el presidente, los fujimontesinistas y los pro-terrucos… no sigan sus pasos y recházenlos como se debe… a viva voz y enrostrándoles las leyes. Y si es necesario, que los expulsen de dicho centro universitario. Háganse responsables de ello sanmarquinos.

Lori Berenson, terrorista emerretista. En 1995 y en el 2010. Imagen NYTimes

Lori Berenson es una estadounidense que se enroló a las filas de una agrupación terrorista denominada Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA). Dicha integrante emerretista ingresaba al congreso haciéndose pasar como periodista, a mediados de los noventas, para recabar información sobre el recinto y poder realizar un operativo para secuestrar a los legisladores a cambio de la liberación del mayor cabecilla de la banda: Víctor Polay Campos (recapturado en 1993).

Ella fue capturada junto a «otra colega de fachada», Nancy Gilvonio, en Lince el 30 de Noviembre de 1995. Ellas fueron sospechosas debido a que, según investigaciones de  la Diección Nacional contra el Terrorismo (DINCOTE), ellas ingresaban a un vivienda de La Molina Vieja la cual servía como base de adoctrinamiento de emerretistas (y ojo, luego en dicho lugar se encontraron planos del mismo Congreso de la República).

Infografía de lo ocurrido el 30/11/1995 (hacer click para más info)

En ese mismo día, la Dirección Nacional contra el Terrorismo (DINCOTE) intervino dicha vivienda la cual, a su vez, servía como refugio de 25 emerretista, y para su arsenal de guerra (que constaba de una ametralladora, 60 fusiles AKM, 35 cacerinas y unas 45 granadas de guerra, además de pólvora, dinamita y minas caseras). Dicha acción que posibilitó la captura del cabecilla terrorista Miguel Rincón.

Nota: Si repasamos la historia del MRTA la cual, según el Informe de la CVR, mató a 1,247 personas (1.8%… podemos discrepar con la cifra y es cierto que no ha tenido la misma magnitud de Sendero pero ello no quita quita que haya sido una organización criminal y/o terrorista). Podemos hallar casos cometidos, por dicha agrupación terrorista, como extorsión de empresarios, asesinatos, crímenes de odio contra homosexuales e, incluso, secuestros como lo fue la toma de la Embajada del Japón en 1997.

Carlincaturas

Despúes de que la capturaran los ilegítimos tribunales militares (los jueces sin rostro) la sentenciaron a «cadena perpetua» por «traición a la patria» y ella, como muchos terroristas, apelaron a la Corte Interamericana de Derechos Humanos y su pedido de que le vuelvan a hacer un juicio fue aceptado (¡Por eso es que la Justicia Militar no se debe de meter en Fueros Civiles!… tarde o temprano le iban a invalidar dicho juicio al estado peruano y aparte acumulan los juicios y entorpece el sistema judicial).

Padres de Lori Berenson... durante todo este tiempo hicieron todo tipo de lobbies para la liberación de su hija (Foto AP)

Luego del gobierno dictatorial de Alberto Fujimori, ante la presión internacional, se les abre un nuevo juicio en el Fuero Penal y ella termina siendo condenada a 20 años de prisión (o sea, de 1995 al 2015). En el mismo gobierno de Alejandro Toledo, el ministro de Justicia de ese entonces, Fausto Alvarado, publicó un Decreto Legislativo como el 927 el cual daba convalidaba beneficios penitenciarios a los presos por terrorismo despues de 3/4 de su condena (es decir, a Berenson, ya para el 2010, comenzaba a funcionarle dicho beneficio).

Cabe señalar que este gobierno derogó dicha norma… sólo que Berenson se allanó al beneficio antes que la norma fuese derogada (¿alguna movida en pro del TLC?… vaya usted a saber).

Esto con mayor detalle lo pueden oir en una conversación que Henry Spencer sostiene con José Alejandro Godoy (del blog Desde el Tercer Piso) para su Habitación.

Anibal Apari y Lori Berenson

En su momento dicho beneficio penitenciario se planteó para evitar que, efectivamente, los terrucos acudan en mancha a los organismos internacionales ya que los fueros militares eran ilegítimos y éstas lacras no tenían nada que perder. Es decir, la dictadura fujimontesinista dejó este tema como una bomba de tiempo judicial que en algún momento iba a explotar. Negar las sentencias de la CIDH conllevaría a otros perjuicios como los económicos (ej. afectaría el grado de inversión entre otros temas).

Ok, sale Berenson de la cárcel (con libertad condicional)… ¿deberíamos de sacarla del país? en primer momento si, pero la señora se amparará de que se casó con este otro terruco, Anibal Apari, y ambos procrearon un hijito. Ahora, Berenson y Apari, que hace de su abogado también, usan a su retoño exponiéndolo y sabiendo el rechazo, que ella produce, por parte de la población (en todo caso eso quisieron evitar). Y se instalaron nada más y nada menos que en ese «humilde» distrito de Miraflores.

Revisen el Informe de la CVR en el subcapítulo del MRTA... es una banda criminal y terrorista (hagan click para más info)

Por otro lado, Lori Berenson aún está con pena privativa de la libertad (o sea, no puede salir del país y tiene que firmar un libro cada semana en el Poder Judicial) sólo que la cumplirá en casa porque, supuestamente, eso es parte del beneficio penitenciario por parte de labores que supuestamente ella ha ejercido en el penal. Asi que en algún lugar ella tenía que estar por más que todos, y en especial los miraflorinos que la tienen como vecina, detestemos dicha idea.

Su esposo, todo tranquilo y como si no hubiese pasado nada, candidatea ahora a la alcaldía de Villa el Salvador por la agrupación «Gana Villa». No saben como me revienta esa idea (y por eso escribí el post del día de ayer). Lamentablemente en esta relación hay un niño de por medio que no debería pagar el repudio que su madre y su padre puedan merecerse y que probablemente no entiendan porqué odian tanto a sus padres. Es por eso que pido, a los miraflorinos, comprensión para esas lacras… ustedes no son ni serán nunca como ellos.

Pero quien más está utilizando todo esto para su campaña electoral es el esposo y abogado de la Berenson Aníbal Apari. Él postula por "Gana Villa" (Patria Libre), una agrupación fachada de integrantes del MRTA, a la alcaldía de Villa el Salvador

Y ante la salida de la cárcel de Berenson hay quienes quieren aprovechar morbosamente las cámaras aprovechando ya sea la «vecinitis» en mira a las elecciones municipales como Manuel Masías (quien pide «populacheramente» que saquen a Berenson del distrito así nomás sabiendo que ni se puede) o en miras a las  presidenciales como a Ollanta Humala (que ahora se zurra en la justicia) o Keiko Fujimori (como si no recordáramos que su «api» fue quien impulsó la acumulación de juicios en el Fuero Penal donde tenían que ser sentenciados los terroristas tal como lo hemos explicado anteriormente).

Y ojo, estos sujetos tuvieron agrupaciones políticas en el congreso durante cuatro años, y que bien podían revisar el Decreto Legislativo 927 por si veían fallas, para que ahora, después de liberada la Berenson, se vengan a rasgar las vestiduras. ¡Inútiles!

Pd. Los integrantes del MRTA que no han ido a la cárcel aún tiene contactos con las FARC y los gobiernos de Bolivia y Venezuela (por más paranoico que suene, es cierto). No para alarmarse, pero si es cierto que hay que pensar en invertir en el monitoreo de ex-reclusos por terrorismo.

Escuela de Adoctrinamiento de Sendero Luminoso en el Penal de Canto Grande a comienzos de los 90´s

La verdad era algo que iba a venir. Ahora los terroristas, una vez cumplidas sus condenas (incluyéndoles sus respectivos beneficios penitenciarios), iban a salir querrámoslo o no (personalmente, creo que estaban bien en sus celdas). Y es que tampoco es cuestión que los delincuentes se queden todo el tiempo, en la cárcel, sin haber tenido la oportunidad de readaptarse a la sociedad después de hayan sido rehabilitados. Tienen el derecho de reahacer su vida como cualquier ex-recluso.

La pregunta es: ¿se han rehabilitado? yo creo que en muchos casos no. Y una muestra de ello es que muchos de estos ex-convictos van a querer participar en estas elecciones municipales y regionales utilizando agrupaciones de fachada tales como Patria Libre (emerretistas) o Movimiento por la Amnistía y los Derechos Fundamentales (senderistas). Asimismo, éstos se podrán infiltrar a diversas agrupaciones de «izquierda de pose» (que en muchos casos les dicen «guerrilleros», «hermanos que cayeron en el error» o «hermanos en armas»).

Pueden ver el suplemento de Yuyanapaq de La República (hagan click aquí)

Es decir, insisten entrar a aquello que los impulsó a delinquir años atrás: el control del aparato estatal (o al menos parte de este). Ahora, claro está, por la vía legal de la democracia (algo que, en su momento, intentaron vejar a costa de su mandamás y sus ideas criminales con tal de conseguir el poder).

Aún así, que estos sujetos participen, como cualquier persona, en una contienda política me parece, francamente, patético y humillante para muchos peruanos. Hay miles de formas por las cuales uno se ha desarrollado y/o desenvuelto rehaciendo su vida sin haber llegado a tener un cargo en el aparato estatal. O sea, estos sujetos, después de haber matado y secuestrado personas y habiéndole hecho un severo daño al país, ahora quieren tu voto.

Cuando estamos tratando de sacar corruptos, violadores, matones, mafiosos y traficantes de dádivas para renovar la clase política… ¿por qué estos sujetos tienen que entrar? A mi me parece injusto para aquellas víctimas y aquellos que han dado la vida por la moatonería de estos elementos su postulación a un cargo público… y me parece de pésimo gusto si los «grupitos de izquierda retrógrada» son condescendientes con ello (tal como el Informe de la CVR lo afirma).

¿Recuerdan cuando el congresista Mayorga invitó a emerretistas? (hagan click aquí)

Yo siempre he estado a favor de que se procesen a aquellos militares y policías que violaron los derechos de las personas (y ojo, no fueron todos como algunos quieren suponer), pero ello no quita que los terroristas emerretistas y senderistas han sido los causantes de toda la barbarie ocurrida entre las décadas de los 80´s y los 90´s (Conclusiones del 12 al 35 del Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación).

Creo que si estos sujetos verdaderamente se han rehabilitado dejarían de adoctrinar y darían paso a una nueva clase política en vez de querer enseñar y podrir más al país, con sus ideas matonescas y delincuenciales después de haberlo desangrado a durante muchos años. Es decir, deberían de negarse a postular a la ocupación de algún cargo en la administración pública.

Sus vecinos no la quieren (haga click en la foto)

Pd. Mañana intentaré pronunciarme acerca de lo de Lori Berenzon y de quienes están saltando de alegría con su salida. Aprovecho para sumarme a los que quieren que el New York Times se rectifique porque ¡¡¡BERENZON SI FUE TERRORISTA!!!… por más estadounidense que ella sea.

Pd2. Mientras tanto, yo sigo manifestando de que no es necesaria una «Izquierda Unida» con elementos condescendientes con terrucos abanderando más la pose que los propios principios para convivir entre personas.

Pd3. Necesitamos algún recurso para monitorear a estos ex-reclusos por si vuelven a las andadas ¿Ha tomado precauciones, este gobierno, para ello?

Mike Prysner

¿Qué pasa cuando un soldado que vivió la guerra y que estuvo, está y estará en contra de ella impulsa sus principios por encima de sus superiores?… aprende a convivir con la democracia, alienta la subjetividad y una convivencia armónica. Mejor si esta convivencia armónica quiere volverla global buscando la equidad entre humanos.

Este es el discurso de un soldado estadounidense veterano de la guerra de Irak cuyo nombre es Mike Prysner. Está siendo la sensación en el Youtube y me parece pertinente ponerlo para hacer algunas reflexiones.

Respaldo institucional es confundido por impunidad y capacidad de matonería

Es sano permitir que los soldados expresen su propio discurso sin alteraciones de superiores. Cómo me gustaría que sus colegas peruanos sepan discernir y decirlo a las cámaras ante todo el mundo sin temerle a los posibles amedrentamientos institucionales que su sistema les impone.

Pero mientras se ejerza poder sobre los soldados y sus opiniones, acá en Perú, poco podremos hacer. Los altos mandos del ejército y el gobierno preferirán tanques chinos para exhibirlos en desfiles antes que abastecer el rancho de las patrullas del VRAE, de propiciarles un sueldo decente y sostenible (no de la barrabazada de quitarle a las regiones y a la gestión de otras obras en elaboración lo que no han gastado), de reclutar personal adecuado (no niños de 17 años), de jugar al «antichilenismo» con tal de beneficiarse un poquito de las comisiones de los traficantes de armas y de mofarse de los casos de Derechos Humanos pendientes (porque dejar a la incertidumbre los crímenes perpetrados por militares particulares mella severamente la honra de las instiutuciones).

Los soldados merecen respeto y respaldo en leyes que les permitan diferenciarse del enemigo terrorista que existe en estos momentos. Se necesita una reforma militar que permita hacer de dichas instituciones un servicio a la democracia, que sus superiores no se sirvan del país y que no caigan en los mismos vicios que los altos mandos militares.

Forenses de la fiscalía ayacuchana hallaron en una fosa común los restos de 25 colegiales asesinados en 1983

Lo ocurrido en la comunidad de Umasi (distrito de Canaria, provincia de Víctor Fajardo, departamento de Ayacucho) en 1983 son de esas historias donde bien se reflejan el fuego cruzado o el cautiverio en el que se encontraba la población de Ayacucho y la negligencia e incluso criminalidad  operativa de algunos integrantes del ejército peruano, allá a comienzos y mitad de los 80`s, al matar y ultrajar a víctimas que ya de por si pasaban la penuria de haber sido secuestrados por el grupo terrorista de Sendero Luminoso.

Fosas Comunes como lugares para ocultar delitos

Las consecuencias salieron a la luz este 24 de diciembre: hallan tres fosas de 25 niños asesinados en la parte posterior del colegio de Umasi. Todo indica a que fueron los efectivos del ejército comandados por el general EP Clemente Noel Moral quien era, en 1983, jefe Político y Militar de Ayacucho y Huancavelica.

¿Qué ocurrió? Lo que solía pasar… que miembros de sendero reclutaron a la fuerza a los niños para adoctrinarlos, según su ideología, teniéndolos en un colegio ajeno a su zona (pues los niños pertenecían a la otra comunidad de Raccaya), sometiéndolos a «estudiar» su estúpido panfleto político y su incorporación a la lucha armada para que formen filas en el grupo terrorista.

Gral. Clemente Noel Moral. Falleció en el 2005 y nunca esclarceció los hechos.

¿Qué hizo el ejército? En vez de diferenciar los actores para matar y/o capturar a los verdaderos senderistas, en un momento oportuno, mataron a todos los que estuvieron en el colegio (niños, niñas, profesores y senderistas). Inclusive, antes de matarlos, los efectivos del ejército violaron a las mujeres y a las niñas. Al final murieron 54 personas inocentes aparte de los terroristas acribillados (siempre siendo claros de que los terrucos no son ni deben de considerarse víctimas).

En el Tomo Anexos, Anexo 4, Conscernientes a lo casos ocurridos en Ayacucho el Informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación lo consideró el crímen como el Caso 1003104 y dice lo siguiente.

«Año: 1983
Lugar: AYACUCHO / VICTOR FAJARDO / CANARIA / RACJAYA
Responsables: Sin determinar, Ejercito, PCP – Sendero Luminoso
Testimonios: 100249, 100250, 100251, 100252, 100290, 100291, 100293, 100325, 100540, 201453


El 31/10/1983, en el poblado de Racjaya, distrito de Canaria, miembros del PCP-SL incursionaron en la zona y reclutaron a 54 comuneros, entre hombres, mujeres y menores de edad, conduciéndolos a la escuela del poblado de Umasi, donde pernoctaron. Enterados de la situación, miembros del Ejército Peruano atacaron la escuela, produciéndose un enfrentamiento en la que murieron 55 personas identificadas, todas naturales de Racjaya.»

El nombre de las víctimas lo pueden ver en el blog de El Morsa.

Los casos analizados, el tiempo y la erosión de la tierra revelando las víctimas del conflicto le están dando la razón a la CVR... otro ejemplo no muy lejano ha sido la revelación del caso Putis.

Eso es uno de los tantos crimenes que debieran ser resueltos para limpiar la honorabilidad del ejército de esos elementos que mancharon el uniforme pero que, lamentablemente, en dicha institución intentan ocultar al no dar información acerca del tema. Peor aún, con ministros de defensa que sindican la lucha por alcanzar el respeto de los derechos humanos como una traba para los quehaceres militares¿no será que la misma violación indiscriminada de DDHH impulsó la violencia habida, ya en ese entonces, por todo el país?… recuerden que este crimen data de 1983, años en los cuales el Informe de la Comisión de la Verdad asegura que hubieron una escalada de actos violentos por parte de sendero y las FFAA que multiplicaron más aún la escalada de violencia… o sea, mano dura.

Foto de excavaciones en Umasi cortesía de Correo de Ayacucho

La fosa común es una clara práctica de ocultar pruebas que difería con los usos que Sendero hacía de sus víctimas ya que éstos preferían regarlas por todo el camino con letreros alusivos a «la traición» para infundir miedo. Esto se debía a que el Ejército representaba, en ese momento, al estado y por lo tanto sus prácticas debieron ir de acorde a las leyes y a los principios de la patria.

Es terrible que hayan personas dentro de las instituciones armadas que nos condicionen a un esquema sesgado de polaridad que no permite ningún tipo de integración. En pocas palabras: «agradece que derrotamos al terrorismo y no nos pidas cuentas malagradecido». Pero habían formas e inteligencia que aplicar y que no se han hecho posibilitando esta clase de crímenes que a todos nos duele haber soportado como parte de un país.

Cada vez hacen que esta caricatura de Piero Quijano tome más vigencia

Otro motivo más que corrobora el caracter científico/investigativo del Informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (cuyos detractores reacios en vez de propiciar investigaciones, datos esclarecedores y meter a los criminales dentro de sus instituciones a las cárceles se basan en el espíritu de cuerpo y en culpar a las ONGs de todos los delitos de los agentes militares), el reclutamiento forzoso de los niños por parte de sendero luminoso (vigente hasta nuestros días) y la falta de solidaridad e identficación entre peruanos parece que en un futuro, no muy lejano, nos irá pasando factura.

Grupo de Facebook en apoyo al escuadrón de la muerte... ¿WTF?

En la noche de ayer he estado en el Facebook y me encontré un grupo demasiado disparatado, conducido por un trujillano cuyo nombre es «Oscar Rodriguez Tovalino», quienes manifestaban una posición a favor del escuadrón de la muerte en Trujillo. Además es sorprendente como este sujeto emite una pregunta desde el administrador del grupo (que es él), se responde en el mismo administrador del grupo (que sigue siendo él) y se responde otra vez desde su Facebook personal reafirmando la postura del grupo.

¿Por qué le dicen Górgory a Octavio Salazar? (hacer click para mayor información)

¡No lo podía creer! Avivaban al sujeto que los dejó con ese gran problemón desde el 2006 y que ahora es Ministro del Interior Octavio «Gorgory» Salazar, al policía que comandaba los actos delincuenciales Elidio Espinoza y al Jefe de la Tercera Región que tapaba todo Raul Becerra… ¡De ripley!

Pero eso no es todo, hace dos días muchos trujillanos se han manifestado «a favor de la paz y en resguardo de los policías»¿y los policías que matan extrajudicialmente profesan la paz?… la verdad que ha sido una marcha que, sin querer o queriendo, respaldaba los «escuadrones de la muerte». Al final esta marcha fue una clara cortina de humo, tipo psico-pishtacos, para «salvar cabezas delincuenciales» dentro de las más altas autoridades de la policía que opera en Trujillo y del Ministro del Interior Octavio Salazar.

Elidio Espinoza, quien sería el Jefe del escuadrón de la muerte

Es cierto que no todos los policías pueden estar involucrados en este delito proveniente desde las autoridades, pero si hay policías criminales que han debilitado a la institución en «la ciudad de la eterna primavera» con el maldito escuadron y amenazando de muerte incluso a la fiscal que iba a indagar sobre sus casos y es impresionante la cantidad de gente cuya opinión está tergiversada y polarizada en sólo decir que el problema se soluciona en decir si defender la vida de «nosotros» o la vida de «ellos».

Incluso, hay congresistas que se aprovechan de ese discurso y que inclusive se aprovechan en acusar a las ONGs y a los pro-Derechos Humanos de estar atrás de las acusaciones y de querer defender a los delincuentes cuando la única ONG que defiende «la memoria de los extorsionadores» es la que crearon los familiares de los delincuentes.

¿Hacer del delincuente una víctima no es verdaderamente algo estúpido?... eso logró el "escuadrón de la muerte"

Tengo tres razones para oponerme a los Escuadrones de la Muerte pero sólo argumentaré la segunda y la tercera razón porque creo que son las que a los trujillanos les concierne: la policía como institución no debe de perder la legitimidad de su rol de ejercer el monopolio de regular la violencia cuando esta se amerite y porque las ejecuciones extrajudiciales sólo tendría como resultado el incremento de la violencia ya existente.

Escuadrón de la Muerte Policial en Sao Paulo

¿Cómo se eso que el «escuadrón de la muerte» no disminuye la violencia? Simplemente porque lo mismo ocurrió y sigue ocurriendo en Pernambuco – Brasil, Rio de Janeiro – Brasil, Sao Paulo – Brasil, Tijuana – México, Sinaloa – México, Distrito Federal – México, en San Salvador – El Salvador y en Tegucigalpa – Honduras (… entre otros). Ninguno de los contextos relacionados tuvo como solución «los escuadrones de la muerte» y es más… en todos estos lugares la violencia se ha incrementado y se ha desorbitado hacia otros sectores y otros entornos dentro de sus países a causa de dichos escuadrones.

Los escuadrones de la muerte hacen un negocio lucrativo de su actividad "conviviendo" con grupos como los narcos (Foto de Infolatam en Ciudad Juarez)

El caso de México es el más notorio ya que sus mafias crecen por todo el país a medida que los escuadrones de la muerte, pagados por empresarios, operan (y ojo, el crecimiento de las mafias mexicanas es similar al de las mafias trujillanas porque estos ya han llegado a Piura, Chiclayo e inclusive ya llegó a Lima). ¿Por qué creen que el problema, que se suscito en el 2006 en la periferia de una ciudad trujillana, ahora se está tornando en un problema macroregional (costa norte y centro del país) con la presencia de los «escuadrones de la muerte»?

Coimeándolos es la forma más facil para que el policía pierda el respeto de los demás

¿Cómo es que la policía pierde su rol de autoridad? No solo cuando incumple en establecer la ley, también cuando se aprovecha de su investidura como autoridad para conseguir resultados deseados y más aún si se vuelven cómplices de delincuentes o mismos delincuentes; cuando sus individuos se vuelven presas extorsionables sin el respaldo institucional con el que deberían de operar; o cuando sus conductas se rebajan a aquellos que deben de detener debido a que la población puede confundirlos y encontrarse, más que con el apoyo de una autoridad, entre el fuego cruzado entre ambos bandos (mafias – parapolicías).

¿Que tan facil es encontrar armas en Trujillo? ¿Quien abastece a los delincuentes?

¿Y cómo aumentaría la violencia con los «escuadrones de la muerte» operando impunemente? Conllevaría a la creación de los mercados ilícitos tales como la trata de personas (sobretodo de mujeres de otros lugares para que ejerzan la prostitución forzada), el narcotráfico (qué mejor punto de salida para la droga que la costa norte del país) y la que va entregarle insumos a las mafias para poder operar: el tráfico de armas. ¿Se han preguntado quienes proveen de armas a las diversas mafias?… porque sus armas no se la crean ellos mismos. Lo más probable es que dichos mercados ya se estén gestando o estén en pleno auge y el poder adquisitivo de algunas mafias haya aumentado a tal punto que pronto podrán incluso negociar y/o chantajear a muchos policías mal pagados y descuidados en el respaldo de su institución.

¿Qué mayor prueba de la dispersión de mafias que las distintas calcomanias para que las mafias distingan a quién extorsionar?

Pero todos sabemos que los parapolicías operan debido a que los empresarios y personas  extorsionadas solicitan «sus servicios», sin embargo, al ejecutar los homicidios, sobretodo a las cabezas de los grupos, lo único que hacen es dispersar a las mafias para que se regeneren y se expandan geográficamente buascando otros «mercados a extorsionar» de tal forma que la extorsión y los eventuales extorsionados aumentan.

Es así como los parapolicías hacen su negocio lucrativo y terminan ejecutando gente por razones que incluso pueden escapar de la extorsión, y es más, habrá un punto en el cual incluso las mafias paguen a los parapolicías para que cometan delitos ante cualquier persona inocente por los mercados ya establecidos y mencionados anteriormente. Ese futuro desastroso nos augura si avalamos esta clase de criminales estúpidos. Allí si tendríamos los ingredientes para una guerra civil tal como ocurre en México.

... y si avalan los escuadrones de la muerte... esto sólo sería el comienzo (Cortesía RPP)

Esa es una historia que cuentan varias calles de las ciudades de latinoamérica y que ahora lamentan haber avalado esta clase de organizaciones. ¿Quieren los trujillanos cavar su propio destino? porque avalando «escuadrones de la muerte» lo único que harán es sepultar «la ciudad de la eterna primavera» en pólvora y en casquillos de balas.

Ahora viene, ¿qué hacer?. Primero, posibilitar que se cumpla la ley. Me pregunto cuanto las municipalidades de los distritos coordinadamente con la municipalidad provincial han invertido allá en cámaras de vigilancia, en contruir «el mapa del delito» (o sea, tener un mapa de Trujillo y ponerle las indicaciones sobre los delitos que más se cometen en un lugar no es tan dificil) y que el gobierno regional y nacional se compre el pleito de incrementar el número de policías (no sé Trujillo pero en el país hay un déficit de 40,000 policías) y de crear cárceles que permitan albergar adecuadamente a los delincuentes sin que éstos puedan coordinar, con aquellos que están fuera de los barrotes, otra clase de delitos.

Necesitamos que la DININCRI esté a la altura del las investigaciones pertinentes

Segundo, tener una policía de investigación sólida, conscientizada con la convivencia armónica y que se vuelva aliada del ciudadano. No olvidar que el empresario es un ciudadano, que éste debe de confiar en ellos y que no debe de tomar la justicia en sus propias manos. La investigación rápida y efectiva permitirá contrarrestar a las mafias para ponerlas a la cárcel.

Tercero, leyes y programas que permitan la seguridad de los ciudadanos y la rehabilitación de los delincuentes a la hora que éstos salgan de prisión. Tener datos y perfiles psicológicos de estas personas para tenerlas a consideración para su readaptación. «Nunca la justicia es venganza» por más que esta frase parezca impopular.

Ahora los extorsionadores se expandieron a Villa el Salvador y a Gamarra... consecuencias de los "escuadrones de la muerte" en Trujillo

Ojo que con eso no desestimo la defensa propia. Cuando un policía encuentra amenazado a alguna persona este tiene el deber de contestar, de manera inteligente y profesional, a los amordazadores. Tal es el caso que ocurrió en un bus interprovicial el día de ayer y allí las muertes de los delincuentes se justifican; caso contrario es el «escuadrón de la muerte» que busca al delincuente y que, en vez de capturarlo, llevarlo a juicio, ponerlo en cárcel preventiva teniendo la información precisa de la policía de investigaciones, lo matan extrajudicialmente haciendo de los ejecutores parapoliciales unos delincuentes que sólo fomentan más violencia y expanden los mercados de las extorsiones de las mafias.

Votos Presidenciales de Trujillo el 9 de Abriil de 2006 al 100% (Click para ampliar)

Pd. Les recuerdo también a los trujillanos, que son en parte responsables de su desgracia al haber optado en un 46.925% por un candidato que llegó a ser presidente con una franquicia política que en su región está relacionada con narcos. A lo Nescafé, «una cosa lleva a la otra». Por eso creo pertinente de que vayan a repensar el voto para el 2011 porque nunca es bueno votar con gente relacionada a narcos… esos pasan facturas de campañas con sangre derramada.

Secretario General de IDEAS-Fuerza 2011 Carlomagno Pasquel

Hay alianzas que nos revelan de lo que son capaces ciertos grupúsculos políticos con tal de intentar ganar elecciones y créanme… los fujimontesinistas no escapan a esa norma. Es más, incluso son capaces de aliarse con terrucos y humalistas en regiones como la de San Martín… ¿alguien pudo creer la existencia del fuji-monte-sendero-humalismo? En el departamento selvático, dicho arroz con mango, es realidad.

Bueno, para ello Marco Sifuentes (o Ocram) nos destapa en el reportaje que mostraremos en este post, allá por la campaña regional del 2006, las perlitas de una franquicia política regional fantochesca llamada IDEAS la cual es fachada del Fujimontesinismo en el departamento sanmartinense.

Cabe mencionar que dicho grupúsculo político colocó a un congresista, en las elecciones congresales, usando los símbolos de la gran mafia fujimontesinista: Rolando Reátegui.

Congresista Fujimontesinista Rolando Reátegui

Durante la campaña regional dicho grupo intentó colocar a un verdadero terruco, confeso y anteriormente preso, al sillón presidencial de San Martín. Nos referimos a Carlomagno Pasquel. De su pasado y de su condición de terruco detallaremos más adelante.

Mediante su influencia Pasquel hizo lo siguiente en el periodo del 2003-2006: tuvo al alcalde de Tarapoto, Armando Gonzáles, como títere para impulsar sus propios intereses en la zona; intentó difamar medios opositores; negoció con distintas autoridades judiciales con puestos de trabajo en el gobierno local para sus fines; y escribió un documento llamado «Estrategias de Construcción Partidaria» que combina el salvajismo ideologizante senderista con el psicosocial fujimontesinista.

Armando Gonzáles

Para colmo, Pasquel fue parte de Sendero Luminoso con los alias de José y Enrique, fue acusado de tirar una bomba en un local aprista, fue encarcelado por terrorismo en el penal Castro-Castro, hizo que media docena de ex-terroristas de su fachada fujimontesinista trabajaran en la municipalidad de Tarapoto mientras Gonzales fungía como alcalde, visita a sus ex-amigos terrucos y tuvo como amigo a Antauro Humala quien ayudo a su campaña on el trabajo esforzado de sus reservistas como aliados de IDEAS.

Véalo usted mismo (Cortesía Marco Sifuentes y la Ventana Indiscreta del año 2006 antes de la campaña municipal, provincial y regional)

Para rematarla dicho terruco no está arrepentido… y otros de IDEAS que enrolaron el Senderismo y el Emerretismo tampoco.

Plaza de Tarapoto - San Martín

Así que los fujimontesinistas ya no pueden venir rasgándose las vestiduras de por qué Elsa Malpartida enroló el Senderismo cuando son ellos quienes los tienen como aliados en la Región de San Martín. Incluso tienen a un congresista muy contactado con ex-terroristas no arrepentidos (y no sabemos si continúan siéndolo) como lo es el actual congresista Rolando Reátegui (sin la ayuda de la gente de IDEAS no hubiera llegado al sillón congresal donde actualmente está).

Los fujimontesinistas, simplemente, iban a colocar a un terruco como presidente regional de San Martín. Felizmente no ganaron pero… ¡Qué terrorífico lo que la gente de dicho departamento tuvo que pasar en esas elecciones!

De veras, esta notita era para postearla en Halloween.

Elsa Malpartida

Este es el tipo de problemas que tenemos después de que hayan transcurrido las dos décadas del terror (80`s y 90`s), sobretodo en los sitios más alejados del país. Más aún, en estos tiempos, cuando siguen habiendo remanentes terroristas empoderados con su nueva alianza con los narcotraficantes, quienes son los que los mantienen económicamente… o sea, el problema, se mantiene vigente en menor magnitud, pero se mantiene.

Entre las variopintas relaciones entre los distintos grupos sociales (terroristas, narcotraficantes, cocaleros, otros agricultores, otros pobladores y autoridades policiales/militares y autoridades civiles) en esta semana ha sobresalido la historia de una parlamentaria andina puesta por el grupo político de Ollanta Humala cuyo persona es la ex-activista cocalera Elsa Malpartida.

Huestes Senderistas del Huallaga (Cortesía laleyendadelhuallaga.blogspot.com)

A dicha parlamentaria el diario El Comercio le acusa de haber sido una «terrorista arrepentida» de Sendero Luminoso entre el 1989 y el 2004, que se dedicaba al adoctrinamiento ideológico, que incluso sirvió a las huestes de Artemio y que la clave como arrepentida era A2J-53372 . Ella dice que ha sido forzada a ser parte organizativa del partido en el caserío donde ella habitaba: El Milagro, ubicado en el distrito huanuqueño de José Crespo y Castillo.

Sus declaraciones en RPP brindadas por LaRepublicaOnline.

Coca en proceso de maceración para la Cocaína (Cortesía BBC)

Sea terrorista arrepentida o haya sido forzada a estar en SL hay dos cosas ciertas: 1) nunca debió, por su condición de «terrorista arrepentida» o de haber brindado información a las fuerzas del orden, postular a un cargo público porque ella tuvo que tener discreción con su identidad y 2) su vida corre peligro si es que insiste en vivir en su caserío sembrando coca y/o como dirigente cocalera porque ya, su identidad de colaboradora, ha sido revelada y el problema, como lo hemos dicho, se mantiene vigente.

Malpartida con reservistas Humalistas

Personalmente estoy en contra de Elsa Malpartida por sus contactos con narcotraficantes (y si se comprueba que facilita y/o que se había beneficiado de dicho negocio debería caerle todo el peso de la ley) y porque creo que aquellos que tienen contactos con el narcotráfico ni siquiera deberían de tener un número para postular como parlamentario(a) andinos o congresistas en este país ya que el financiamiento histórico de narcos en las franquicias políticas han hecho mucho daño a nuestro sistema político,  pero ello no le quita su condición humana y su derecho a tener una vida segura y digna.

La revelación de Elsa Malpartida como colaboradora ha sido, creo yo, una irresponsabilidad tanto de ella como del diario porque al revelarse su identidad como colaboradora sería catalogada por algún terruco como «soplona» y ello podría ser motivo para que dichos criminales la maten.

Su historia y ella misma no son fruto de las novelas del real-imaginario por más que pareciera… sus declaraciones reflejan los distintos intereses de grupos interactuando en un contexto de terror y abandonado parcialmente por el estado.

Abimael Guzmán Reynoso: el mayor genocida del Perú

Abimael Guzmán Reynoso: el mayor genocida del Perú

Aquí todos detestamos a Sendero Luminoso y repudiamos la apología al terrorismo que sindica el nuevo libro escrito por su caudillo, el mayor genocida de la Historia del Perú, Abimael Guzmán. Debido a ese miserable y a su grupo terrorista propiciaron de manera directa e indirecta la muerte de cerca de 70,000 personas.

Sin embargo, mediante su abogado Alfredo Crespo, Guzmán se las ingenió para editar su nuevo libro llamado «De Puño y Letra». Aquí las imágenes de Canal N el día Viernes el cual se dió a conocer el libro a conocimiento del público.

¿Como se financió el evento? No lo sabemos (lo más probable es que sean narcóticos del Huallaga) pero… ¿quien lo promocionó? Aurelio Pastor. Sí, el Ministro de Justicia hizo una conferencia de prensa para repudiar el hecho y así darlo a conocer al mundo entero (si no, ni yo me enteraba).

Es así como Pastor está promocionando mediante el principio marketero de la censura. ¿Qué mejor oportunidad para dar a conocer el material escrito, sobretodo a esos chibolos desubicados, que siendo censurado por una autoridad del país?

Aurelio Pastor

Aurelio Pastor

El Ministro de Justicia, por más chupamedia que sea, tiene una investidura la cual lo obliga a ocuparse en labores que sean de suma importancia para el país administrando los recursos y dando las directivas necesarias para que el aparato de Justicia funcione como debe de ser. Además, el Ministro de Justicia debe de tener una posición neutral para que dichos delincuentes no puedan dilatar los procesos correspondientes… ¡Por eso él no puede ser Fiscal de la Nación!

Si él quiso un poco más de pantalla, utilizando la publicación de un libro de un terrorista, pues que sepa que las consecuencias son que ahora dicho libro está en la boca de todos ya que él ha sido el mayor promotor del libro de Abimael Guzmán.

Alfredo Crespo: Abogado de Abimael Guzmán

Alfredo Crespo: Abogado de Abimael Guzmán

Pero no sólo promociona libros de los terroristas. En la gestión de Aurelio Pastor se presentan: reas bailarinas del Penal de Santa Mónica para el «Show de los Sueños»; el truculento «ampay» a las «Tremendas de la Cumbia» y a las «Ángeles de Fuego» quienes iban a un evento del Adulto Mayor en el Penal de San Jorge (coincidiendo con un juicio de un avesado narco israelí) para que de nuevo Pastor se escandalizara; la supuesta creación de la cárcel de máxima seguridad en la Selva; y así como vinieron, vendrán más psicosociales así que agárrense fuerte.

Bonus Track: Aurelio Pastor respondiendo el caso del Show del Adulto Mayor en el Penal San Jorge

Miren el sentido común de Aurelio Pastor al contestar las repentinas prohibiciones que le hace al evento del Adulto Mayor cuando este ya había sido realizado anteriormente con bailarinas como las Tremendas de la Cumbia y los Ángeles de Fuego.

Todo comenzó en el evento del Adulto Mayor, organizado por Ernesto Pimentel al a cual las chicas iban a hacer un espectáculo. Resulta que el evento coincidió con el juicio que en el mismo penal se le hacía a Dan Cohen. Los medios, enterados de la presencia de las «cumbiamberas» se movilizaron a la puerta principal del penal y no las dejaron pasar al penal a efectuar su presentación.

Cortesía de PeriodismoenLinea.com

Al día siguiente Aurelio Pastor, el Ministro de Justicia, declara para el noticiero Matutino de América Televisión siendo oido por ambos grupos  de «cumbiamberas».

Cortesía de NetJoven.pe

Me quedo con las palabras sabias de una «Tremenda de la Cumbia»: «… me encantaría que la persona que habla sería una persona un poco más preparada y tenga el tino para decir las cosas…».

Ya lo habíamos advertido antes: Aurelio Pastor está haciendo del Ministerio de Justicia una máquina de psicosociales exquisitos para que la gente olvide algunos problemas de seguridad interna que aquejan al país. Para ello Pastor usa un recurso humano infalible para el escándalo: los internos y las internas de los penales.

Un poco más y se vuelve Laura Bozzo.

Carlín retratando el cambio ideológico de los Senderistas

Carlín retratando el cambio ideológico de los Senderistas

Este documental demostró ser muy certero respecto al problema suscitado en la zona del VRAE. Josh Rushing, de la cadena Quatarí Al Jazeera, hizo un buen reportaje donde detallaba los diversos actores en la zona donde se situaba el conflicto a principios del año.

En Caviar de Cianuro hemos presentado este reportaje en links, sin embargo, dada la relevancia de entender con más profundidad los diversos actores en el VRAE creo pertinente mostrarles dicho material para visualizar el problema desde las mismas personas afectadas (e inclusive de un terrorista revelando cual es el discurso que ellos quieren mostrar al público).

Si bien este reportaje ha sido hecho a principios de año, su valor es importante dado a que, como lo dijimos anteriormente, nos enmarca a los distintos actores y sus dificultades para luchar contra lo que yo llamo el sistema narcoterrorista.

Infografía de Pámela Perez de la zona del VRAE

Infografía de Pámela Perez de la zona del VRAE después del atáque terrorista al Convoy del Ejército en Sanabamba (hacer click para ampliar)

Por último, si quieren denle el maleficio de la duda al «senderista con la cabeza de trapo blanco». La cosa es que  los videos muestran, tal como lo dijimos anteriormente, diferentes actores que se ven en una constante lucha «entre la espada y la pared» en sus diversas funciones (un claro ejemplo se da en el rondero del Comité de Autodefensa que siembra coca el cual en su mayoría le vende al narcotraficante… algo que el estado trata de evitar por la lucha que libra este contra el narcotráfico).

Todos sabemos que en este sistema narcoterrorista tiene como bastón económico el narcotráfico y el bastón del narcotráfico son los insumos de la cocaína: kerosene, sal, cloro (no recuerdo otros)… y la polémica coca. Es allí donde deben de impulsarse las soluciones en el aspecto económico y social. Así podremos enfrentar las crudas paradojas del VRAE a las cuales debemos de dar opciones de desarrollo sostenible, de convivencia armoniosa y para acabar con el terrorismo y el narcotráfico de una buena vez.

Yo ya saqué mis conclusiones y exhibí posibles soluciones… cuestión de pretar en el tag «Terrorismo» en el Menú (abajo del blog).

Pd. Voy a ver la forma de traducirlo para el entendimiento de todos ustedes… no les aseguro nada.

Mapa del VRAE de Provías MTC (haga click para ampliar)

Mapa del VRAE de Provías MTC (haga click para ampliar)

Lo que voy a decir va a parecer poco popular, pero es importante entender que para los problemas complejos necesitamos soluciones complejas.

Entendemos que las Fuerzas Armadas en su conjunto no han sido capacitadas ni tienen la potestad para combatir a un enemigo interno y/o al narcotráfico. Es por ello que mencioné anteriormente que las operaciones del VRAE deben de estar a cargo de las fuerzas policiales y que las FFAA deben de asistir en aquellas labores que la policía requiere para que se reestablezca su principio de autoridad en la zona. Asimismo, la policía debe de capacitar a las FFAA para que éstas puedan entender su rol en la zona de operaciones.

Es más, para reforzar esta idea me remonto a las declaraciones de los distintos promotores de esta propuesta de declarar al VRAE como «zona de combate:» el contraalmirante (r) de la Marina de Guerra Luis Giampietri, el almirante (r) del Ejército del Perú Jorge Montoya, el Presidente Regional de Ayacucho (con pasado fujimontesinista) Ernesto Molina y el columnista del diario El Comercio Hugo Guerra y el menos célebre Aldo Mariátegui.

“Y escuchen bien lo que voy a decir, probablemente sea una barbaridad, pero hay que declarar la zona como zona de combate, qué hacen civiles metidos ahí que estorban y que dificultan el trabajo y dan pie a que después las ONG denuncien a los oficiales de violación de los derechos humanos. Así no se puede pelear, señor Presidente.”

Luis Giampietri

“… la idea que menciona (el congresista) Luis Giampietri es alejar a la población civil del peligro que representa el combate franco con la columna terrorista y eso es correcto”

Jorge Montoya

“Nosotros, como Estado peruano, estamos demostrando debilidad y hay que poner mano dura, dejar de miramientos con esos terroristas y si es posible bombardear la zona; creo que hay ya que dejar de temor a los derechos humanos; hay que tener más interés”

Ernesto Molina

“Por el grado de violencia que ahora se registra en el VRAE, ese abordaje de privilegiamiento socioeconómico y político del problema es ahora mucho menos viable. La urgencia del caso requiere más bien —según bien dice el almirante Giampietri— declarar un amplio segmento del VRAE como zona de combate. Eso implica negociar con las organizaciones de base para disponer traslados consistentes de la población civil a efecto de reubicarla en un entorno cercano, donde existan tierras colonizables, previo saneamiento, titulación y financiamiento. Luego, una gran cirugía militar tendrá que utilizar los recursos represivos más drásticos que resulten indispensables hasta sacar a terroristas y narcos de sus escondrijos.”

Hugo Guerra

“Hace no mucho propuse que se bombardee con el barato y eficiente napalm los perímetros de las bases del Ejército en el VRAE para evitar estos seguros tiros al blanco que hacen los senderistas durante sus asedios, y muchos casi me comparan con Hitler. Pues vean hoy los resultados: helicópteros tumbados, muertes lamentables de militares y heridos bloqueados. Se debe entender que esto no es un picnic sino una guerra con un enemigo implacable. Es casi imposible detener a esos francotiradores parapetados en la espesura, por más que los helicópteros de apoyo preventivamente “rocíen” de balas el cerco para despejarlo. Lo efectivo en estos casos es detectar al emisor del fuego, calcular sus coordenadas, trazar su posible área máxima de movimientos de escape y luego bombardearlo desde el aire o cañonearlo desde tierra con artillería (otra alternativa es la defoliación, pero eso afecta demasiado al medio ambiente).»

Aldo Mariátegui

Narcos ahora fabrican la cocaina en tiempo record (Inforregión)

Narcos ahora fabrican la cocaina en tiempo record (Inforregión)

Ver a los habitantes del lugar como estorbo porque la relación de las Fuerzas Armadas con ellos no es tan cercana como lo es con la policía, utilizar la brutalidad junto con la negociación forzosa y explicar que, con la gente presente en la zona, las FFAA no pueden combatir ni hacer sus labores respectivas (todo eso resaltado por cierto). Esos son todos los ingredientes para que las autoridades pierdan la simpatía y las alianzas necesarias con la población cuyas consecuencias serían que el terrorismo, el narcotráfico y el sistema narcoterrorista ganen adeptos en la zona.

Es más, no hemos oído a ningún policía que quiera bombardear y que se declare el VRAE como “zona de combate”… ¿ya estamos entendiendo por que no es viable?

El estado no puede rebajarse al nivel delincuencial de Sendero. Debe de cuidar a los pobladores de la zona, marcar alianzas y/o reactivar las rondas campesinas, crear sistemas alternativos de desarrollo y, de poco a poco, erradicar el cultivo ilegal de coca en el VRAE así como combatir de raíz el negocio del narcotráfico en la zona para que Sendero no pueda abastecerse económicamente.

Entonces, promovamos orden logístico, comprensión y respeto. No alentemos el odio, la intolerancia y la termocefálea para ganar titulares aprovechando la tragedia del momento. Haciendo eso ya tenemos un pilar para mejorar la lucha antisubversiva por más que al mismo tiempo se tenga que luchar contra el narcotráfico.

Bonus Track: El Programa Partidario Estatal “Mi Compañero” y el Jefe del Plan VRAE

En el APRA pónganse la mano en el pecho un rato y admitan que han creado una jefatura para dar empleo a alguien de su entorno con la creación del puesto de Jefe del Plan VRAE.

Le presento al Jefe del Plan VRAE el aprista Fernán Valer y dejo sus declaraciones en periodismoenlinea.com.

Créanme, el sujeto que debió estar en dicho cargo tenia que estar capacitado en articular los diferentes entes armados con los entes policiales y los diferentes programas sociales para emprender diversas estrategias integrales de desarrollo sostenible, con las comunidades, para erradicar el negocio del narcotráfico en la zona debiendo contar con experiencia en el sector Interior (policial) y/o en programas sociales. Al mismo tiempo, debería de articular los actores pertinentes para combatir a Sendero Luminoso.

Como verá, aunque nos haya detallado su currículo, no reúne ninguno de los requisitos descritos… sólo está allí por filiación aprista, no trabaja ni viaja a la zona del VRAE y encima el Quemier lo blinda… sin palabras.

Por último le dejo este post que es un pequeño manualito sobre cómo combatir a Sendero aunque seas Rafael Rey (y si el tal Fernán Valer se va a atornillar en el cargo que lo lea también).