Salte la navegación

Tag Archives: candidaturas

Luis Galarreta

Es lamentable, caricaturesco y grotesco a la vez que congresistas pepecistas utilizen las vitrinas que les da ser voceros de dicha agrupación, en el congreso, para denostar con guerra sucia en la contienda municipal limeña y para utilizar sus instalaciones para hacer reuniones con los personeros de su agrupación política. Eso, al menos, es lo que demuestran las fuentes que luego les mostraré  de congresistas que cambian sus conductas «intachables», una vez comenzadas las campañas electorales, a la de «mercaderes del miedo» el día de hoy.

Cuando aún Alex Kouri no estaba tachado los congresistas Juan Carlos Eguren y Luis Galarreta lo denunciaban por incapaz y por sus casos de corrupción en la alcaldía y en el gobierno regional del Callao. Ello no tendría nada de malo ya que tiene que ver con hechos referentes a una gestión pública. Lo malo es que ya no los oimos decir nada sobre ello e indagar más, tal como su rol de fiscalización congresal les permitía hacerlo, después de que Kouri haya sido tachado.

Susana Villarán

Ahora el objetivo de ambos es fomentar el miedo contra la candidatura de Susana Villarán y de Fuerza Social utilizando como argumento la presencia de gente violenta entre los candidatos aliados sin pruebas de por medio.

Por ejemplo, éstas son las declaraciones de Luis Galarreta durante estas semanas. Debajo de éstas pueden hallar algunas precisiones y/o puntos de vista que agrego a continuación.

Martes 31 de Agosto del 2010

“Hace semanas que hemos indicado que el proyecto que tenemos para la Costa Verde es de una playa para todos y un lugar recreativo para las familias limeñas, sin viviendas. Probablemente no se ha tomado el trabajo de leer nuestro plan de gobierno (…) No tenemos la culpa de que Fuerza Social no tengan candidatos en todos los distritos y que sea un partido improvisado al que se le ha subido todos los dinosaurios de la izquierda, que en el pasado llevaron al país al desastre económico”.

No creo que la intención de Fuerza Social sea buscar alcaldes chacreros distritales que buscan reelegirse utilizando su influencia y su aparato municipal para beneficiar a la candidata provincial como si lo hace, en varios distritos, el PPC. No por gusto ahora se quejan de que varios de sus candidatos a las alcaldías ahora van a ser tachados debido a que son, en muchos casos, tránsfugas inscritos en otras agrupaciones. Eso si es improvisación.

Les recuerdo, también, que el PPC presentó su plan de gobierno tarde (12 de Julio) y que el plan de la Costa Verde como zona de esparcimiento ya estaba presente en el plan de gobierno (recuerden en la opción «buscar» poner «Costa Verde») presentado por Fuerza Social en el día en el que inscribió la candidatura de Susana a la alcaldía de Lima (5 de Julio). Ello quiere decir que si alguien copió a alguien fue el equipo de campaña de Lourdes.

Miercoles 1 de Setiembre del 2010

“Lo que preocupa, y hay que decirlo abiertamente, es que detrás de esta candidatura, probablemente muy carismática y de una señora muy respetable, existe gente vinculada a actos de violencia y quienes (Sutep) tienen una visión, por lo menos, en materia educativa, distorsionada”

¿Acaso seguir ninguneando al SUTEP y humillando a los profesores nos llevó a tener logros académicos significativos? Lastimosamente, Galarreta parece estar en la misma línea de Alan García y el ministro de Educación Jose Antonio Chang. Si bien el SUTEP es una agrupación que se quedó con pésimos dirigentes, con el transcurrir de los años, es un actor más en la esfera de la educación y no se puede lograr mayores alcances si se los excluye de los cambios y sólo hacen de la humillación a los profesores un mero logro político (más no educacional) sin pensar en los chicos ni en las futuras generaciones.

Jueves 2 de Setiembre del 2010

«Quien informado quiere que la democracia lo maneje Patria Roja, está en todo su derecho . (…) Existen partidos [de izquierda] que están inscritos en el comité electoral, pero eso no quiere decir que ellos no hablen o defiendan a las FARC».

¿El logo y el partido es Patria Roja o Fuerza Social? ¿Acaso los candidatos de Fuerza Social o los regidores que llevan se manifestaron a favor de las FARC? Todos los candidatos de Fuerza Social rechazan los grupos terroristas tal como afirma el Compromiso Ético y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia es un grupo terrorista que golpea injustamente al país del norte. Si necesitan esas afirmaciones vale la aclaración.

Pero eso no es todo. El ocho de julio el mismo diario que ahora le juega sucio a FS, Correo, sacó una nota en la cual manifestaban que los congresistas de «Unidad Nacional», en realidad PPC, utilizaron las instalaciones de la sala Miguel Grau para la capacitación de personeros de Lourdes Flores Nano. Periodismo en Línea obtuvo el cronograma de actividades y el powerpoint pertinente de la actividad.

Cronograma de Capacitación de Personeros en el Congreso del día 8 de julio (Fuente: Periodismo en Línea)

Cabe mencionar que dicho evento fue hecho con el aval del congresista pepecista Rafael Yamashiro y sus organizadores fueron Ricardo Pérez Luyo (jefe del comando de personeros de Lima), Julio César Castiglioni (área de capacitación del PPC) y Liliana Castro (subjefa del Comando Metropolitano de Personeros de UN). Tal como menciona la fuente Periodismo en Linea.

Ello vulnera tácitamente el artículo 7 del Código de Ética Parlamentaria y el reglamento del Congreso que dice lo siguiente:

«Se debe restringir el uso de los bienes y servicios del Congreso para que solamente sirvan a la función parlamentaria»

¿Asi que los pepecistas van a utilizar a los congresistas y el congreso para la campaña de Lima Metropolitana? Y pensar que era una bancada un poquito más decente que las otras. Creo que me equivoqué.

Carlincatura

Total, su supuesta alianza, Unidad Nacional, ha sido una bancada improvisada que entró como una alianza de 17 miembros y terminaron con doce congresistas… y eso que desde hace más de tres décadas siguen improvisando campañas y candidaturas. Asi que cuando Galarreta hable del término «improvisar» sería bueno que averigue en dicha agrupación históricamente improvisada que oculta narcos, mineros informales y tránsfugas de por medio.

Pd. Te nos caiste bien feo Luis Galarreta.

Centro de Lima

Este espacio que promuevo es para poner los Planes de Gobierno de las distintas candidaturas que desean que sus aspirantes a alcaldes ocupen el sillón de Nicolás de Ribera «el viejo» desde el 1ro de Enero del 2011 hasta el 31 de Diciembre del 2014 los cuales serán vistos por quien les escribe: Bobsparz, editor de este blog, Caviar de Cianuro. Cabe señalar que dichos Planes de Gobierno fueron ubicados tanto en la página web del Jurado Nacional de Elecciones como en la página web de los grupos políticos en mención.

Los Planes de Gobierno serán linkeados, así como la última entrevista que tuvieron en el programa «Prensa Libre» de Rosa María Palacios emitido por América Televisión (Canal 4) que, al parecer ha sido el único medio que intenta tratar con equidad (aunque aún faltan un par) a los candidatos al deliberar sobre su aspiración a ocupar el Municipio Limeño y que, a su vez, puedo conseguir en Youtube (aunque aún así faltan candidatos que falta que sean entrevistados: Raúl Canelo del Partido Fonavista y Álex Gonzales de Siempre Unidos).

Imagen del Blog (en busca del Voto)

Lima es la capital del país y un tercio de nuestros compatriotas será gobernado por quien salga de esta elección provincial… una ciudad que requiere que sus autoridades municipales brinden soluciones en el ámbito del transporte, seguridad ciudadana, urbanismo, áreas verdes y de espacios públicos. Asimismo, al rol del alcalde provincial se le suman otros rubros como salud y educación en el entorno metropolitano.

Cabe mencionar, también, que mi cercanía con uno de los partidos políticos puede afectar (haré mis mayores esfuerzos en ser plural en ello)… pero que va. Nadie lo hace y a mi me dió la gana hacerlo. Por eso aquí presento los símbolos, las agrupaciones y sus páginas web de los once candidatos que compiten por la alcaldía de Lima este 3 de octubre.

Instrucciones: Para ver el Plan de Gobierno haga click en los símbolos de dichos partidos.

Partido Acción Popular

Candidato: Gonzalo Ricardo Alegría Varona

Presentación en PL (09/07/2010): Parte 1 (Trayectoria), Parte 2 (Transporte General y Urbanismo) y Parte 3 (Impuestos a Predios y Transporte Público).

Página Web: http://www.limaconalegria.org/

Partido Alianza para el Progreso

Candidato: Luis Carlos Antonio Iberico Núñez

Presentación en PL (13/07/2010): Parte 1 (Transporte Público y Transparencia Pública) y Parte 2 (Seguridad Ciudadana, Educación y Proposición al Debate).

Página Web: http://www.luisiberico.pe/

Partido Cambio Radical

Candidato: Alexander Martin Kouri Bumachar

Presentación en PL (15/07/2010): Parte 1 (Transporte General) y Parte 2 (Transporte Público).

Página Web: No precisa

Partido Fonavista del Perú

Candidato: Raúl Blamiro Canelo Rabanal

Presentación en PL: No tiene.

Página Web: No precisa

Partido Aprista Peruano

Candidato: Carlos Roca Cáceres

Presentación en PL (26/07/2010): Parte 1 (Biografía, proyección política y personal de regidores) y Parte 2 (Transporte Público, Seguridad Ciudadana y Promocion al gobierno nacional).

Página Web: No precisa

Partido Somos Perú

Candidato: Fernando Juan Andrade Carmona

Presentación en PL (31/05/2010): Parte 1 (Trayectoria, posicionamiento y Seguridad Ciudadana) y Parte 2 (Transporte y organización partidaria).

Pagina Web: http://www.somosperu.org.pe/

Partido Fuerza Social

Candidata: Susana Villarán De la Puente

Presentación en PL (22/06/2010): Parte 1 (Derechos del Niño, Inscripción y organización partidaria y Transporte Público) y Parte 2 (Compromiso Ético y Seguridad Ciudadana)

Página Web: http://susanavillaran.lamula.pe/; http://www.fuerzasocial.org/

Partido Humanista

Candidata: Maria Eugenia De la Puente De la Puente De Ontaneda

Presentación en PL (08/07/2010): Parte 1 (Biografía) y Parte 2 (Transporte General y Seguridad Ciudadana).

Página Web: No precisa

Partido Popular Cristiano

Candidata: Lourdes Celmira Rosario Flores Nano

Presentación en PL (27/05/2010): Parte 1 (Transporte Público), Parte 2 (Transparencia Pública, Transporte General y Urbanismo) y Parte 3 (Campaña y Participación Ciudadana).

Página Web: http://www.ppc.pe/

Partido Restauración Nacional

Candidato: Humberto Lay Sun

Presentación en PL (15/06/2010): Parte 1 (Transporte Público) y Parte 2 (Personal de Regidores, Transparencia Pública ).

Página Web: No Precisa

Partido Siempre Unidos

Candidato: Alex Gonzáles Castillo

Presentación en PL: No tiene

Pagina Web: No precisa

Información pa´ que estes informadazo y no te vuelvas a quejar en vano... sé consciente

Cabe señalar también que se han producido tres debates hasta el momento: Alegría – Iberico – Villarán (Seguridad Ciudadana – 19 de julio) en Prensa Libre y Andrade – Villarán (Seguridad Ciudadana – 27 de julio) en la Hora N (Programa de Jaime De Althaus). Me parece que los cuatros candidatos, más allá que difiera o piense igual, merecen mayor aceptación y respeto del público al tener la valentía e hidalguía de llevar a cabo un debate y demostrar, de esa forma, que no son un relleno, en estas elecciones, al sillón capitalino.

Maité Vizcarra (@Techtulia)

En la edición del mes de Mayo de la Revista «Poder» la Dra. Maité Vizcarra, dueña del blog «Techtulia» de Semana Econónica, se manifestó acerca de los «smartmobs» (más conocidos como «Masas Inteligentes») en su artículo «La última batalla: Portátiles digitales vs. turbas inteligentes«.

En el artículo menciona cómo es que las nuevas tecnologías impulsan nuevas formas de manifestación tomando en consideración el libro de Howard Rheingold «Smartmobs: A social revolution» (traducido al español «Masas inteligentes: Una revolución social») en donde explica un poco sobre las subculturas digitales y cómo la generación de grupos espontáneos impulsan un empoderamiento en el ciudadano de a pie para impulsar temas y/o candidaturas.

Asimismo, toma como ejemplo la campaña de Antanas Mockus a la presidencia de Colombia basándose en las nuevas tecnologías y describe diversos tipos de actores que emiten, difunden y receptan el movimiento generado por los «smartmobs». Hasta ahí todo bien… hasta que leo el antepenúltimo parrafo:

«Pero también hay fraudes. Y lo más triste de esos remedos de estrategia digital es lo evidente de su falta de legitimidad. No hay que ser un genio perspicaz para advertir que las denominadas “portátiles digitales” (o los “blogueros K”, en su versión argentina) de nuestra incipiente política 2.0 son montajes tan ridículamente obvios que, en la práctica, son ellos mismos los que terminan por desvirtuarse. Para el ojo de alguien que no es un internauta frecuente eso puede pasar desapercibido, pero para el público que vive enchufado a las redes sociales, que se conmueve con causas cívicas como las de los “Tambores de la Paz”, “Chapa tu paradero” (que exigió, a través de Twitter, explicaciones por el “Lentopolitano”) o, más allá de nuestras fronteras, con las manifestaciones universitarias de Madrid, es ofensivamente evidente que todo es un artificio barato. Nadie puede creerse que abrir una cuenta falsa en alguna de estas redes sociales para denostar al opositor o, peor aún, para lisonjear al personaje que paga al falso ciberactivista, puede ser una manifestación de una smart mob.«

¿Quiere saber cómo comezó "Chapa tu Paradero"? Haga click en la imagen

Esto es lo que dice en su lamentable antepenúltimo párrafo tratando de justificar que algunos «smartmobs» son espontáneos e interesantes y que otros son para insultar al opositor político o para que un cyberactivista falso lucre con ello a través de un político que le estaría pagando para alentar este tipo de actividades. Y entre los ejemplos cita la movilización ciudadana de «Chapa tu Paradero«.

Como todos saben yo fui quien cree e impulsé «Chapa tu Paradero» por lo tanto ella me alude a mi. Y les puedo asegurar que yo no recibí ningún pago y que mi intención no era defenestrar contra el alcalde per sé, de por medio, en la actividad para coordinar que visualizemos y demos a conocer ante la opinión pública cómo iban las obras de los paraderos del Metropolitano el 15 de Abril de este año, día de su supuesta inauguración, mediante fotos y videos.

Artículo de Maité Vizcarra donde se manifiesta sobre "Chapa tu Paradero" (haga click para ver)

Si es que consideró un fraude o un artificio barato la movilización de «Chapa tu Paradero» será su opinión, aunque me parezca muy ligera su actitud, sin poner una justificación de fondo de por qué dicha actividad la considera así. Incluso, esta actividad del 15 de abril fue una llamada de atención que, si uno va por Paseo de la República ahorita (Domingo 16 de Mayo) y vé las fotos y los videos de la actividad (día 15 de Abril… ojo, supuestamente era inauguración), notarán hartos cambios de una inauguración que no era como el alcalde nos lo pintaba (y mejor si pasan de noche ante una vía expresa poco iluminada donde ocurrían accidentes).

De casualidad, no sabía que me seguía, pero la encontré en el twitter y esto fue lo que dialogamos:

Discusión twittera entre Maité Vizcarra (@techtulia) y Roberto Esparza (@bobsparz)

Así es como me mandó a leer su texto de nuevo y cómo me negó la oportunidad de defenderme (aunque también fue mediodía y supongo que iba a almorzar a algún lado). Sin embargo, el hecho que lo haya publicado en una revista como «Poder» y que sindique a quien creó un smartmob como «chapa tu paradero», de alguna forma, como un aprovechado político me impulsó a hacer este artículo.

Qué mejor que ver todos los fotos de "Chapa Tu Paradero" (haga click para ver el post donde linkeo toda la información)

¿Qué espero de ella? No tengo el gusto (o disgusto) de conocerla pero en el eventual caso de que se disculpe éstas serán aceptadas. Sin embargo, este post es para aclarar que no me aproveche política ni económicamente de la actividad para defenestrar contra otra persona y/o autoridad el cual era la imputación que practicamente se hizo hacia el creador de «Chapa tu Paradero». O sea, yo.

Pd. Y si quieren ver cómo se originó «Chapa tu Paradero» vean el post anterior.

Actualización (Lunes 17  de Mayo del 2010 – 10:00pm):

Ahora resulta que la Dra. Maité Vizcarra dice que deben de existir niveles de consenso en el país y apela al Factor I de Gonzalo Galdos en su texto «La Visión País» (texto del cual, a mi parecer, tiene una visión bien compacta del país como si esta debería de funcionar como una empresa, sin embargo, manejar un país requiere un aparato el cual vele por los derechos y deberes de los «ciudadanos«… esta última palabra puede de parecerle fea a la Dra. Vizcarra).

Aún así, retomando al autor que cita sobre lo que hay que generar, en un contexto macro, es credibilidad y certidumbre. Eso, bájenlo a un entorno micro el cual conforma la partes cotidianas con las cuales vivimos, relacionamos y convivimos. Centrémonos un poco en Lima, ¿hay visión ciudad, con demasiadas obras en ejecución, previa a las campañas electorales, en cordinación entre las autoridades provinciales con sus pares distritales e incluso nacionales? ¿Y hay cumplimiento con una obra que se viene pateando durante años como lo es el Metropolitano? creo que no la hay ni lo uno ni lo otro.

Es así como nos volvemos incrédulos de nuestras autoridades, en un entorno, con obras inciertas que, al final, nos perjudica en las horas que nos quedamos estancados en el tráfico (para citar el ejemplo de «Chapa tu Paradero«) y a otros, incluso, les destrozan el distrito que a la vez conformaba parte de otra palabra que le debe de asquear a la Dra. Vizcarra: Identidad. Es así como surge el impulso por chequear los incumplimientos por nuestra propia cuenta.

Y no creo que haya consenso simplemente porque no hay diálogo y ello porque no se quieren generar los vasos comunicantes pertinentes desde las comunidades ni creo que haya coordinación técnica, en las obras, porque éstas se aglomeran en ciertas épocas (y es más, hasta el alcalde se jacta de ser mudo) ni se hace con los estudios pertinentes (la obra no cuenta con un EIA adecuado y aceptado por el MTC desde sus inicios).

Si quieren consensuar una visión urge crear los vasos comunicantes pertinentes para que se conozcan las necesidades que tiene la gente, e incluso se gesten las relaciones pertinentes para que haya un desarrollo armónico entre diversas personas y no mediante autoridades que imponen sus términos para hacer obras por doquier afectando la calidad de vida de la gente como ocurre en la actualidad.

Tenemos en el derecho de estar informados sobre lo que nos sucede y si bajamos, por nuestra cuenta, a investigar lo que esta ocurriendo y encontramos tales fallas e incumplimientos es porque estamos en nuestro derecho. Es así como gestionamos nuestro derecho ciudadano para indagar y manifestar nuestra indignación hacia diversos hechos que ocurrieron a consecuencia de las obras (ante la invisibilidad de otros entes gubernamentales por cierto… algo que funciona en Europa, claro está).

Todo esa justificación, aún así, no quita la imputación que la Dra. Vizcarra ha hecho hacia los que generaron los «smartmobs» mencionados en su antepenúltimo párrafo. O sea, que provienen de aquellos que quieren sólo defenestrar al opositor o que son cyberactivistas falsos pagados por un político. Me parece una bajeza de su parte dichas imputaciones y generalizaciones (sobretodo hacia lo de «Tambores de la Paz» y sobre «Chapa tu Paradero»).

Cuando quiera la Dra. Vizcarra puede tomar fotos por el Paseo de la República y, si quiere, constastamos con las imágenes que tenemos de nuestra actividad. A mi ni siquiera se me pasó por la mente crear un «smartmob» (ni siquiera sabía que era un «smartmob»)… sólo actué según mis conocimientos como comunicador ante la indignación de la twittósfera.

No me gustaría concluir que la Dra. Vizcarra está en la Luna, dispersa en el texto y la demagogia… pero esa es la sensación que me da.

Propaganda electoral saturando el entorno en San Martin de Porres (Foto: Natalia Rivera)

Una de las cosas más lamentable que se nos viene, en estas elecciones, es la contaminación visual referente a todas las candidaturas existentes y por existir. En lo que a mi me conscierne ya he visto demasiada propaganda política aglomerada en los distritos de Barranco, San Luis, La Victoria, La Molina, Breña, Pueblo Libre y Lince donde varios candidatos ya han puesto su publicidad electoral. Entiéndase contaminación visual como la definición que ha puesto Fernanda García en su texto referente al tema:

«La contaminación visual se refiere al abuso de ciertos elementos “no arquitectónicos” que alteran la estética, la imagen del paisaje tanto rural como urbano, y que generan, a menudo, una sobreestimulación visual agresiva, invasiva y simultánea.»

Pared Pintada en El Agustino (Foto: Peru 21)

Asimismo, en partes de Surco (sobretodo en Surco Viejo) también se puede ver esa saturación de propaganda para una y para otra candidatura. Y a todo eso sumémosle la propaganda municipal que el alcalde de turno, tanto distrital como provincial, muchas veces pone en un entorno que considera «su chacra».

Según Alex Fernandez Muerza en el artículo «La Contaminación Visual» los impactos que dicho efecto produce son los siguientes:

«Las consecuencias de la contaminación visual son diversas. (…) puede provocar dolor de cabeza, estrés por saturación de colores y elementos, distracciones peligrosas al conductor cuando desvía la atención para ver un cartel concreto en la carretera, o sustracción de datos de interés cuando ocultan señalizaciones de tráfico o de tipo informativo.»

Ya, hace dos semanas, el Jurado Nacional de Elecciones hizo un llamado a todas las agrupaciones que vulneran la nueva Resolución 136-2010 JNE referente a la creación del Reglamento de Propaganda Electoral.

Callao esta infestado de propaganda de Chim pum Callao en todos lados y con la cara de Alex Kouri

La propaganda electoral es puesta en pintas, afiches y paneles tanto en cerros, paredes o en postes públicos afectando el ambiente y ensuciando nuestro entorno. Y, por si esto no fuera poco, las agrupaciones políticas y los candidatos no se hacen responsables de la suciedad que ocasionan al poner dicha basura publicitaria por todo el país. Es así como, en diversas partes del país podemos ver, incluso, propaganda de las elecciones de 1985.

Las obras como oportunidad para hacer proselitismo... si bien Castañeda no lo dice, es lo que hace (dar click para más info)

Además, mucha de esta propaganda cuesta y, en muchos casos, crean las brechas de los costos de las diversas campañas municipales, relegando a otros candidatos y propuestas, los cuales terminan beneficiando a los que más dinero recaudan con la campaña. Y ojo, esa recaudación, para hacer dicha propaganda política, en varios casos se hace a costa de favores políticos que ciertas personas quieren obtener al apoyar a personas, afines a sus propósitos, para que alcancen dichos cargos públicos… incluso si estos favores van en contra de intereses comunes de la gente que convive y/o transita en dichos lugares.

El gobierno central y el gobierno distrital se coluden para contaminar visualmente el distrito de Surquillo

Es por eso que se requiere alcanzar las propuestas electorales de las diversas candidaturas de una forma decente y cuidando el entorno y no de forma desesperada de tal forma que ensucien todo. Estoy seguro que aquellas personas que ponen propaganda electoral, de tal forma que malogran su distrito, provincia o región, no quieren al lugar al que aspiran ser las máximas autoridades ni merecen el voto que le podrías dar.

Y lo peor de todo es que los candidatos que hacen esas pintas no reparan en el ambiente violento que ocasionan en las ciudades, en las carreteras y en los entornos rurales. Todo lo hacen con tal de obtener un puñado de votos dando mal ejemplo sobre el uso del ornato público arruinando las fachadas de los distintos lugares públicos y/o privados y queriendo, así, aspirar a ocupar un sitial en el estado.

Puedes ver sobre las causas y consecuencuas de la contaminación visual haciendo click en el dibujo

Así que vota por gente que no ensucie a tu distrito de basura ni vandalize las paredes de los diferentes lugares… y no me digas que no hay porque candidaturas, en este país, hay de sobra… ¡No seas un vago electoral, chequea e infórmate! Vota por gente que proponga nuevas alternativas de hacer llegar las propuestas a sus votantes sin esa contaminación visual que  ensucie y afecte el entorno en el que vivimos.