Así como lo leen. Si bien esta decisión es en primera instancia (la del Jurado Especial Electoral), la «combi» de José Barba Caballero parece que tiene graves desperfectos y que, en unos días, ello lo hará colisionar de la forma más atroz que jamás pudo imaginarse. Mostramos el caso de su tacha hacia Alex Kouri ayer; hoy le mostramos algo mejor.
«Olivera había sustentado su tacha señalando, entre otros aspectos, que Kouri no había sido elegido candidato en elecciones internas democráticas, tal como lo manda la ley, y que el partido Cambio Radical carecía de los órganos internos competentes para cumplir con dicho requisito.
Al rechazar estos argumentos, el JEE señaló que la tacha no cuestionó la candidatura de Kouri, sino que alegó defectos en la constitución, funcionamiento y designación de los representantes al interior de Cambio Radical.
Además, la rechazó porque si bien el ex presidente regional no se encuentra afiliado a Cambio Radical, no existen restricciones para que como simpatizante sea propuesto para cargos electivos y que, además, fue elegido en elecciones internas a través de órganos partidarios.
No obstante, la resolución del JNE que declara fundada en parte esta tacha señala en sus fundamentos que de acuerdo con lo establecido en los artículos 19 y 22 de la Ley de Partidos Políticos y sus modificatorias, la elección de autoridades y candidatos debe regirse por las normas de la democracia interna establecidas en dicha ley, el estatuto y el reglamento electoral de la agrupación política.»
El personero de Cambio Radical declara que hubieron internas en dicha agrupación entre el 11 y el 13 de junio. El problema es que, tal como constata el demandante, no existe ningún órgano electoral interno capaz de avalar los resultados correspondientes. Si se llega a concretar, y todo parece que si, sería una grán lección del órgano electoral hacia todos aquellos comodines y tránsfugas que sólo ven en la política un «mercado persa».
Genial Caricatura de Carlin sobre las internas de Cambio Radical
«Mamá Barba» parece que va a perder a TODOS sus bebés por el aborto masivo y tempestivo que le puede aplicar el Jurado Nacional de Elecciones. Eso cambia el panorama electoral por completo en la provincia de Lima Metropolitana y en sus distritos. Sería bueno que ya vayan retirando toda esa propaganda y papeleo con el cual éstos sujetos ensuciaron nuestra ciudad… para nada.
Pd. Una vez que salga la Resolución del JEE actualizaremos este post.
Antes de criticar a Efraín Aguilar echémosle un vistazo al reportaje hecho por Prensa Libre del miércoles de la semana pasada (el día antes de que yo y varias personas voluntarias emprendamos la actividad «Chapa tu Paradero» para corroborar como iban las cosas a consecuencia de la inauguración del «Metropolitano»). El video va por cortesía de yelu9480elregreso.
Declaración 1: «La ficcion se puede dar el lujo de aparecer imagenes de una cosa que se va a trabajar en el futuro y hacerlo como si fuera la realidad. Entonces lo que, con todo respeto, no conocen lo que es la televisión de ficción. Por eso les digo que están equivocados. Cuando yo hago una escena donde se cayó un avión, por ejemplo, no quiere decir que el avión se ha caído pues ¿no?, sino una escena de ficción».
Con todo respeto… nos quiere tratar de brutos. Conocemos que su serie relata historias ficticias basadas en un entorno imaginario similar al que puede existir en una ciudad como Lima (y ojo, me refiero imaginario de «imagen» y no de «imaginación»).
Como hemos visto, en un post anterior, los mensajes y la locación se basan de acuerdo a la suposición de la existencia de un lugar de la ciudad que es de acceso público y que, oh casualidad, tienen el nombre de «Estación Central» y de «Metropolitano»… meras coincidencias de promoción que luego reconfirmaremos en las palabras de «Betito» que ello tenía que ver con una realidad concreta.
Declaración 2:«La libertad es un derecho humano. Es un derecho respaldado por nuestra constitución. Y expresarme es un derecho que yo tengo y que puede ser criticado tanto a favor como en contra, pero no se me puede negar el derecho.»
Si bien Aguilar puede expresarse, él no debería utilizar su cargo de regidor para tener facilidades exclusivas, sobre otros ciudadanos, para grabar en un escenario que aún no es de acceso público. Esto crea un conflicto de intereses entre su rol, como autoridad edil, y la utilización del bien común de todos los contribuyentes para sus fines personales o para los fines proselitistas de su agrupación y/o de su alcalde disfrazadas de escenas ficticias.
Declaración 3:«El Metropolitano necesita promocionarse. Necesita que el público sepa que existe… ¡y que mejor que ahorrarle a la municipalidad gastos en publicidad! Con esta utilización de la ficción le hemos salvado tanto dinero a la municipalidad… ¡A los vecinos de la Municipalidad!»
En la actividad «Chapa tu Paradero» se ha demostrado las condiciones en las cuales está, actualmente, el Metropolitano y que, en el día de hoy, el sistema no funciona. Es más, promocionar el Metropolitano como si ya fuese posible utilizarlo, tal como se demuestra en la serie, genera una terrible desinformación de la realidad del Sistema del Metropolitano (aparte que contradice parte del discurso de la escena de ficción que tuvo en su primera declaración). O sea, promociona una obra concluída ficticia irresponsablemente (allí te delataste).
¿Que le han salvado dinero a la Municipalidad?, ¿Acaso es consciente que el Metropolitano cuenta con publicidad radial, televisiva y publicherrys en los medios masivos?, aparte tiene paneles, volanteros, buses urbanitos, entre otros… el problema, definitivamente, no son los canales (o medios por donde comunicar) sino el mensaje fallido que brindan tantos adulones dando fechas de culminación de las obras que se contraponen con la realidad, no tener un Estudio de Impacto Ambiental previo y perjudicar la calidad de vida de los limeños por un buen periodo de tiempo.
Declaración 4:«Bueno, si es asi… ¿por qué no podría grabar en ninguna parte de Lima? Porque si grabo en la avenida Petit Thouars… ¿quien la modificó? Lucho Castañeda Lossio. Si lo hago en la avenida Arenales Lucho Castañeda hizo lo otro. ¿Lo hago en la avenida Habich? Castañeda Lossio. ¿Lo hago en los parques zonales? Lucho Castañeda Lossio. Entonces no podría grabar en ningún sitio porque todo tendría… ¿lo hago en unos semáforos modernos? tampoco podría hacerlo. Entonces, hay que ser conscientes de que yo hago una gestión para grabar en la Estación Central. Se cuenta con una autorización como se han hecho en otros canales… ¿o no ha habido un desfile de modas allí?»
Algo típico de Luis Castañeda y de sus adulones es intentar aprovechar algunos ataques que le hacen a su gestión para promocionar las obras que, supuestamente, como alcalde de Lima, lleva a cabo como si fuesen favores que al ciudadano le hacen y no como un deber, que es el principio de un gestor, para satisfacer las necesidades que la gente tiene.
Declaración 5:«Yo soy testimonio. Soy testigo de la época en que a Lucho Bedoya Reyes lo criticaban, en extremo, que hasta ahora se quedó como adjetivo calificativo «el zanjón» de forma despectiva. Allí está sirviendo como nexo, como aorta, del transporte en Lima Metropolitana.»
Declaración 6:«Yo explicaba a algunos colegas tuyos que echar a caminar una maquinaria es un proceso. No es el hecho que mañana comienzo, y comienzo así con público y con todo, y se cometerían muchos errores. No, hay que poner a funcionar primero en vacío, como se ha hecho, luego pondremos gente nuestra que sepa movimiento y después invitaríamos al público porque… ¿qué compañía de seguros te respalda si tu entras a trabajar y se te produce un accidente al día siguiente? Ninguna compañia de seguro pues, entonces le echarían la culpa a la municipalidad ¡por falta de precaución! ¡No tenían preparado!»
Después de estas lamentables declaraciones de Aguilar siento lástima por él y más por el elenco y personal que trabaja con él porque, al fin y al cabo, da chamba a aquellos que buscan entretener a la gente después de un largo día de trabajo (por más que confiese que yo no veo la serie). En todo caso debería de pedirle perdón al público y, sobretodo, al elenco y personal con los cuales trabaja por utilizarlos de forma proselitista… todo para rendirle pleitesía oportunista a Luis Castañeda Lossio como regidor de su entorno.
En este se puede apreciar «la modernidad» (incluso comparándo la obra con Metros extranjeros, de ciudades lujosas, tales como Londres y Paris), «los beneficios», «la calidad del transporte» y «la seguridad» que supuestamente tiene el Metropolitano.
Verifiquemos las escenas pertinentes para entender la publicidad subliminal por cortesía de dos videos brindados por ZetaLikesTV.
Escena 4: Del 2:54 al 3:58
Extorsionadora pasando caletamente por allí y los tres personajes que iban en Limosina bajan por uno de los ascensores del Metropolitano.
Nelly: Oye Mira, ¡Qué bonito!
Mayordomo Peter: Se parece al Metro de Nueva York Madam
Francesca: Más se parece al de Londres
Nelly: ¿Vamos a dar un paseíto?
Francesca: Por favor Nelly… no hemos venido a hacer un tour
Nelly: Claro, como tu conoces Londres y Nueva York…
Francesca: Yo no tengo la culpa de que nunca hayas salido del Perú
Nelly: Yo nunca he salido porque amo mucho a mi tierra. No la menosprecio como tu
Francesca: Yo no la estoy menospreciando
Mayordomo Peter: ¡Por Favor!… no empiecen a pelear, recuerden nuestra misión.
Francesca: Tienes razón Peter (Madam coge de su bolso el teléfono que está sonando). Vigila la maleta.
Escena 6: Del 5:19 al 5:50
(La señora ficha toma su celular y antes de contestar)
Francesca: Es mejor que nos separemos… (Contesta el teléfono) ¿Aló?
Extorsionadora: Francesca… ¿ya llegaste?
Francesca: Si estoy aqui
Extorsionadora: ¿Viniste sola?
Francesca: Si
Extorsionadora: Esto es lo que vas a hacer sube al proximo omnibus que llegue a la estación. Cuando estés lejos sigue mis instrucciones.
(Francesca enrumba a tomar el bus)
Escena 8: Del 6:20 al 7:47
(Mientras Francesca sube al bus, doña Nelly y verifican a la distancia las acciones de Francesca. Francesca entra al bus y se contacta con la extorsionadora a través del teléfono.)
Francesca: Muy bien, ya me encuentro en el Metropolitano
Extorsionadora: Muy bien, camina hacia los asientos rojos destinados a las personas mayores y deja el dinero al lado del asiento
(Francesca deja la maleta debajo de un asiento rojo.)
Francesca: Ya hice lo que me pidió
Extorsionadora: Muy bien… ahora sal del Metropolitano
(Doña Francesca sale del bus… también su mayordomo sale del bus… doña Nelly se queda verificando de lejos la maleta)
Chequiemos y desmenuzemos. En la escena 4 vemos un deseo aspiracional de ver, a esta estación, como un tremendo logro comparable con otras estaciones del primer mundo. A la vez los actores impulsan el sentido de pertinencia de que la obra está hecha en el Perú y que ya no hay necesidad de salir del país para ver «algo tan novedoso».
En la escena 6 podemos ver que el Metropolitano «cumple con los tiempos establecidos» y en la escena 8 entreven que hay varios asientos para personas mayores (¿de qué le serviría al extorsionador que Francesca sepa que los asientos rojos son para gente mayor si le iba a ordenar que saliera del bus?).
Y eso no es todo. ZetaLikesTV también nos brinda la siguiente parte.
Escena 3 y 4: Del 2:45 al 3:37
(Doña Nelly se queda viendo la persona que se acerca a la maleta dejada por Francesca)
Nelly: Este tipo está bastante abrigado. Es el chatajista… y la policía que no aparece. Ay Santa Rosa… protégeme
(Nelly se acerca y se abalanza al sujeto abrigado.)
Nelly: ¡Auxilio! ¡Socorro! ¡Este tipo me está robando! ¡Suéltame!
(En la siguiente escena aparecen las cámaras de los encargados de seguridad del sistema Metropolitano verificando lo que pasa en los diversos buses. Los encargados de seguridad prestan atención al conflicto entre Doña Nelly y el extorsionador).
Seguridad 1: hey hey, loco… parece que le estan robandoa una señora… mira mira
Seguridad 2: (Coge el intercomunicador) ¡Atención a todos los efectivos, tenemos problemas en uno de los buses! ¡Atención a todos los efectivos, tenemos problemas en uno de los buses!
Escena 6: Del 4:56 al 5:42
(Nelly jaloneando la maleta con un extorsionador)
Nelly: ¡Ayúdenme, socorro, policía!
(Mayordomo y Francesca ven la pelea a la distancia e intentan acercarse… Nelly cae a la pista y el extorsionador huye)
Francesca: ¡Nelly!
Mayordomo: Madam, usted encárguese de ella que yo voy por el chantajista
Francesca: Es peligroso Peter… puede estar armado
Mayordomo: ¡Yo también estoy armado!!
(Mayordomo persigue al extorsionador)
Francesca: Nelly, ¿estas bien?
Nelly: ¡Ay Francisca! ayúdame a subir
Francesca: ¡Auxilio! que alguien me ayude que mi amiga se cayó
(Y un personal del sistema de transporte viene a ayudar a Nelly)
Estas escenas, en pocas palabras, quieren manifestarse sobre el correcto sistema de seguridad existente en los buses del Metropolitano así como personal de auxilio existente en éstos. Y otra pregunta: ¿Quien paga las luces, los choferes del Metropolitano y los buses trasladándose?… que yo sepa utilizan gas y aunque el gas cuesta menos… cuesta… ¿o todo es presupuesto por publicidad?. Sería bueno aclarar esa situación ya que aquí hay material público para fines privados.
Pero bueno… tal parece que la Estación Central es lo único que está listo asi que… ¿por qué no promocionar cuerpos y enmudecer a la opinión pública?… para esto se usó la Estación Central del Metropolitano la semana pasada. Cortesía de TodoParaTuPcGratis… ¡gánense impíos!
¿Por qué Niño Peñaloza tiene ventajas en producir eventos en el centro de Lima sobre otros? No es la primera vez (Ver nota de Caretas haciendo click)
Pero después de secarte la baba… tienes que coincidir conmigo que esta es una asquerosa maniobra de propaganda subliminal utilizada por alfiles de Luis Castañeda Lossio. Al final, tal parece que ese desfile nos valió el doble de lo presupuestado porque el Metropolitano, como obra que supuestamente beneficia a varios limeños, no la vemos… ni creo que la veremos este 15 asi que todo sirvio para los desfiles de Nino Peñaloza.
Ahora veamos el motivo por el cual Castañeda está en deuda con esta cosa del Metropolitano tal como lo demostró Jaime Bayly en su programa del domingo. Cortesía de Danae de La Mula.
Actividad de Movilización Ciudadana "Chapa tu paradero"... ¡¡¡inscríbete ya!!!
Primero Castañeda prometió el tren para ser escogido como alcalde (en contraposición a Andrade que impulsó el sistema de buses), luego prometió el Metropolitano en Mayo del 2005 para el 2006 y del 2007 para el 2008, luego su regidor Marco Parra justificó los precios por el alza del dólar entre otros factores externos (o sea, yo no fui… fue teté) y promete el funcionamiento algún día de abril…
… y todavía Castañeda tiene el cuajo de justificar su silencio.
Pd. Por eso todos estan invitados a adherirse a la nueva campaña emprendida por Bobsparz «Chapa tu Paradero». Click aquí para que sepas en qué consiste, aquí para que sepas cómo participar y aquí para que veas si me llegó la información para adoptar un paradero…. Este 15… todos, «Chapa tu Paradero».
Aquí desde Lima - Perú escribiendo lo que me apetece políticamente escribir hasta que halle un lugar en el tiempo mejor para vivir. Este es Bobsparz, el blog es Caviar de Cianuro, espero que les guste y puedan aprender algo de aquí.