Salte la navegación

Tag Archives: Fuerza Social

Hola a todos. El día de hoy aprovecho en utilizar algunas caricaturas de Carlín Tovar para mostrar mi rechazo ante aquellas agrupaciones que no se hicieron responsables durante los cinco años de los congresistas que pusieron y que ahora están postulando como si nada. Es así como muestro los tres modelos y pongo como alternativa a la bancada verde.

Es por eso que he decidido alterarlas y poner los símbolos de aquellos grupos o caudillos que patrocinaron las candidaturas congresales de los «caricaturizados» implicados en escándalos y en casos de corrupción. Servidos.

Responsabilidad Partidaria FS(1)

Responsabilidad Partidaria FS(2)

Responsabilidad Partidaria FS(3)

Cabe señalar que Fuerza Social no va con alianzas que terminan fragmentándose como posiblemente ocurrirá con Perú Posible, Solidaridad Nacional y Alianza para el Gran Cambio ni condiciona a la sumisión a otras agrupaciones como el APRA, el Fujimontesinismo o el Humalismo. Esa vendría a ser otras de sus mayores fortalezas. Recuerden que el congreso está fragmentado por aquellas agrupaciones que se han aliado exclusivamente para campaña electoral.

Pd. En efecto, hay tres robaluz en diferentes agrupaciones.

Hola a todos en este blog: el Caviar de Cianuro. Disculpen que durante estos meses no me he podido comunicar con ustedes y es que he estado en la campaña presidencial, congresal y del parlamento andino de Fuerza Social y ello me da muy poco tiempo para postear. Lamentablemente no he podido seguir en este medio.

Fuerza Social al congreso: Haga click para leer la agenda legislativa

Anteriormente argumenté por qué Lima necesita candidatos de Fuerza Social en el congreso de la República. Ahora quiero presentarles a algunos candidatos de la que vendría a ser nuestra Bancada Verde para Lima.

Gustavo Guerra García (FS-1)

Uno de los mejores técnicos que tiene el país. Fundador de Fuerza Social y de todos los procesos por los que pasó este grupo humano desde Compromiso Universitario y Partido por la Democracia Social. Experto en materias de transporte y de políticas públicas.

Entre los temas que propone es la Autoridad Única del Transporte de Lima y Callao para que haya mayor coordinación en las obras de construcción (véase por ejemplo el conflicto entre Tren Eléctrico vs COSAC II) y de la Autoridad del Ambiente que permita mayor fiscalización en dichos temas en distintos ámbitos de nuestro país.

Twitter/Facebook/Página Web

Elva Quiñones (FS-3)

Obstetra de profesión y experta en temas de Género y Salud. Fue Decana Nacional del Colegio de Obstetras del Perú, Secretaria y luego Decana del Colegio de Obstetras del Perú, Presidenta Del Consejo Nacional de Decanos de los Colegios Profesionales y siempre se avocó a la consulta en temas de programas preventivos de Salud dirigidos a la madre, en la defensa de los derechos sexuales y reproductivos.

En estos últimos diez años trabajó en temas la defensa de los derechos sexuales y reproductivos, en capacitación de líderes y de participación ciudadana en presupuestos participativos. Una mujer que conoce diversas realidades a través de su profesión y experiencia política.

Twitter/Facebook

Rocío Peñafiel (FS-7)

Egresada en Política Jurisdiccional y con licencia en derechos y ciencias políticas Rocío tiene una vasta trayectoria que incluye haber sido Jueza de Paz en Madre de Dios así como haber trabajado como asesora en la OCMA y en la Defensoría del Pueblo en Huancavelica entre otras labores. Especialista en temas de reforma constitucional y antigua integrante de dicho grupo humano desde que era PDS.

Actualmente sus propuestas se basan en siete lineamientos que son: limpieza y renovación política; justicia rápida, efectiva y transparente; efectividad en el sistema jurídico; protección legal y psicológica efectiva y especializada para víctimas de sectores vulnerables (mujeres, niños); promover trabajo y educación de calidad y útiles para su vida diaria; promoción de las microempresas ecoeficientes; promoción de igualdad de oportunidades para todos; y lucha contra toda forma de crueldad hacia los animales.

Twitter/Facebook/Página Web

Wilder Oré (FS-8)

Licenciado en Medicina Humana Wilder tiene amplia experiencia atendiendo a la gente por diferentes lugares del distrito de Ate-Vitarte. Asimismo es uno de los más importantes dirigentes vecinales de Huaycán.

Asimismo, Wilder tiene experiencia en haber apoyado a la gestión de Alfonso Barrantes y es uno de los representantes con mayor trayectoria que el grupo humano de Fuerza Social.

Facebook

Susel Paredes (FS-9)

Defensora de los derechos sexuales y reproductivos, así como de los derechos de la comunidad LGTB, Susel Paredes ha trabajado por leyes como el tratamiento gratuito a las personas con VIH/SIDA y anteriormente trabajó por los derechos de las mujeres en comunidades ashaninkas.

Sus aportes son el de promover el Matrimonio Civil entre personas del mismo sexo, así como defender la equidad en derechos de las personas  de distintas tendencias sexuales. Ello enmarcado en dos ejes temáticos: salud y derechos civiles.

Twitter/Facebook/Pagina Web

Geovanni Mejía (FS-14)

Emprendedor del distrito de San Juan de Lurigancho. Tiene estudios empresariales en diversas universidades de la ciudad y posee sus propias medianas empresas.

Sus propuestas van en mejorar las condiciones en las cuales se encuentran los micro y pequeños empresarios para que estén formalizados y tengan las facilidades que el estado les puede otorgar, entre otros

Facebook/Blog

David Ullilén (FS-18 )

El profesor David también tiene muchos años en este grupo humano. Experto en temas de Educación Pedagógica y en Sociología el Sr. Ullilén tiene como temas mejorar la nutrición infantil para el desarrollo de los chicos así como el de mejorar la educación básica, primaria y secundaria.

Cabe señalar que David es el único candidato del distrito de El Agustino. Una representación digna que vele por la niñez que es un sector que tendrá pocos emisores de sus intereses en el parlamento.

Facebook/Blog

Augusto Rey (FS-20)

Augusto ha sido líder en la Facultad de Derecho de la Universidad Católica, tiene experiencia trabajando en el área legal y es uno de los dos representantes del grupo Coherencia (junto con Elohim Monard FS-30). Los temas que va a tocar en el congreso van en referencia a una educación superior de calidad, útil y accesible para todos.

La propuestas en detalle son: impulsar una educación para emprendedores, aumentar el presupuesto en Ciencia y Tecnología a 0.6%, fortalecer el sistema de acreditación del SINEACE – CONEAU, dar acceso a la educación superior mediante becas a las personas con menores recursos económicos y la gestación de Observatorios Laborales para que los que quieren ingresar a la educación superior sepan en que carreras existe mayor demanda laboral.

Twitter/Facebook/Página Web

Laura Dávila Oré (FS-21)

Laura tiene varios años en el grupo humano de Fuerza Social y ella se desarrolla en el campo del emprendedurismo, educación, temas de género y derechos sexuales y políticas juveniles. Actualmente es profesora de educación básica.

Sus dos propuestas son los proyectos Warmi Ñahui (Mirada de Mujer) con el cual intenta articular las políticas de género y los insumos locales a favor de la nutrición infantil y ESI (Educación Sexual Integral) el cual busca informar sobre los derechos sexuales y reproductivos de las personas integrándolo a la educación formal, a la información y al acceso de los métodos anticonceptivos. Asimismo también quiere impulsar la educación para emprendedores.

Facebook/Pagina Web

Lourdes Jesús (FS-23)

Educadora y abogada legal ayudante de emprendedores. Ella es la única candidata de todos los candidatos de Lima Metropolitana que postula por el distrito emprendedor de Santa Anita.

Entre sus propuestas está la de crear la “Defensoría del Emprendedor” el cual permitiría defender a aquellos que tienen dificultades legales en constituir su empresa. También sus propuestas van por el tema educativo inicial y de primaria.

Facebook/Blog

Cecilia Achahuanco (FS-24)

La congresista del Cono Norte, educadora de profesión  y conocedora de temas de género. Asimismo es coordinadora distrital de Fuerza Social en el Distrito de Independencia.

Sus temas van por impulsar la mancomunidad de Lima Norte, mejorar la educación básica entre otros temas pendientes.

Facebook

Marco Aurelio Lozano (FS-25)

Antropólogo y especialista de Proyectos de SNIP con experiencia en programas laborales para jóvenes, temas ambientales y en temas de turismo. Representante de la agrupación Constructores Perú muy cercana a Fuerza Social.

Propone carreras de calidad y creativas en la educación superior para una educación referente a la demanda del mercado, el combate contra las distintas formas de discriminación/racismo en nuestra sociedad así como la reducción de impuestos a los jóvenes emprendedores.

Facebook/Blog

Rosa María del Carmen Pimentel (FS-29)

Representante de las personas con discapacidad Maggie ha tenido un rol activo en Foro Salud y en diferentes instituciones públicas a favor del público en mención. Es periodista y también toca el tema de la salud mental entre sus propuestas.

Una de sus principales propuestas es impulsar en los establecimientos públicos facilidades de acceso para las personas con discapacidad así como mejoras en el tratamiento de salud mental en las entidades públicas pertinentes.

Facebook

Elohim Monard (FS-30)

Elohim, así como Augusto, pertenece al Grupo Coherencia el cual quiere impulsar la educación superior pública, de calidad y de acceso a los mejores talentos que tiene el país. Es comunicador para el desarrollo y tiene un diplomado en gestión pública y descentralización. Punto aparte tiene conocimientos sobre el tema del narcotráfico al haber trabajado en CEDRO.

Sus propuestas son muy similares a las de Augusto Rey (FS-20): educación para emprendedores, aumentar el presupuesto en Ciencia y Tecnología, fortalecer el sistema de acreditación de universidades, dar acceso a la educación superior mediante becas a las personas con menores recursos económicos y la gestación de Observatorios Laborales para que los que quieren ingresar a la educación superior sepan en que carreras existe mayor demanda laboral.

Twitter/Facebook/Página Web

Martha Alvarado (FS-31)

Educadora de profesión Martha es una de las representantes de Fuerza Social en el distrito de Surco.

Sus temas están en el fortalecimiento de la familia, la mejora de la educación (sobretodo la básica), la defensa del ambiente y de mejores condiciones a los retirados del cuerpo policial y de las FFAA.

Facebook

Zenón Aranda (FS-32)

Representante del cono sur, egresado de Derecho y policía en situación de retiro.  Es el único candidato del distrito de Pachacamac que postula al congreso de la República. Dirigente vecinal en dicha comuna.

Sus temas son la mejora de las condiciones de vida de los policías y militares en retiro así como el cuidado del ambiente.

Blog

Todas estas personas son de mi entera confianza. Lamento no poder escribir más pero también me gustaría que indaguen sobre Luis Layza – (Emprendedor del Cono Norte FS-4), Alberto Otárola (Constitucionalista ex viceministro de Defensa FS-5), Juan Peña (Representante de los jubilados FS-12), Carlos Gallardo (Especialista en temas de Fiscalización FS-13), y Ricardo Pareja (Transportista FS-36).

Cada candidato de Fuerza Social llevará la «Agenda Legislativa» la cual nos otorgará un marco de referencia sobre las acciones que harán a lo largo del periodo congresal. Lo que más necesitamos en este país son proyectos que impulsen la institucionalidad y no las alianzas oportunistas que se han forjado en Enero. Por eso pido un voto al congreso por la bancada verde. Marque las dos FS (al congreso y parlamento andino).

Pd. Pongo en conocimiento público mi total desacuerdo con la candidatura de Julio Andrade debido al respeto que le tengo a los músicos independientes no pertenecientes a una Sociedad de Gestión Colectiva. Es por eso que invoco a que marquen los números pertinentes o encuentren a otros representantes dentro de la lista de FS.

Pd2. Ojo que aquellos que no están en mi lista no son los únicos competentes en sus rubros. Que su voto al congreso vaya para Fuerza Social.

Plancha Presidencial de Fuerza Social: Elba Quiñones, Manuel Rodriguez Cuadros y Vladimiro Huaroc

Ya que estoy dentro de Fuerza Social puedo decirles que hemos solucionado algunas diferencias este sábado 18 de diciembre cuando tuvimos nuestra Cuarta Asamblea Nacional, en el Colegio San Gabriel, en la cual se ratificó al diplomático Manuel Rodriguez Cuadros como candidato a la presidencia, por FS, dando muestras del ámbito democrático en el cual cotejamos nuestras diferencias.

Asimismo, los delegados votantes, elegidos el domingo 12 de diciembre, aprobaron las candidaturas a la primera vicepresidencia del ex-presidente regional de Junín, Vladimiro Huaroc, de la segunda vicepresidencia de la Decana del Colegio Regional de Obstetras III Lima-Callao, Elba Quiñones, y la disolución de la alianza nacional con el Movimiento Nueva Izquierda.

Las que verdaderamente se manifestaron en dicha Asamblea Nacional son las bases, en torno a las alianzas legales y a la plancha presidencial que candidatea en estas elecciones presidenciales del 2011, y no una persona en particular como algunos personajes, a los que no les conviene nuestra existencia como partido, estaban insinuando queriendo desdibujar nuestra institucionalidad.

El candidato presidencial Manuel Rodriguez Cuadros a lado de los postulantes a la vicepresidencia, Vladimiro Huaroc y Elba Quiñones flameando la bandera del Partido Descentralista Fuerza Social

Si es que hubieron discusiones y deliberaciones en Fuerza Social es porque hemos demostrado que, más allá de los vaticinios de colapso partidario, podemos tener diferentes forma de ver como afrontamos el futuro y consensuar sobre ello. En nosotros se vio bien claro que no hubo «dedocracia» alguna, como en otras candidaturas, y que ha prevalecido la decisión de todos.

Lamento que los aliados de la confluencia provincial de Lima, el Movimiento Nueva Izquierda y el Movimiento Tierra y Libertad, entren en una severa crisis pero muchos creímos trascendental reafirmar lo que ya había sido acordado el 14 de noviembre: ir solos a las elecciones presidenciales del 2011, con aliados regionales, para fortalecer nuestra identidad y nuestra institucionalidad.

Aquí las palabras de nuestro flamante candidato presidencial, el diplomático Manuel Rodriguez Cuadros, realizado en la tarde del 18 de diciembre del 2010 en el colegio San Gabriel por cortesía de videoslarepublicape.

Tal como lo dijo Manuel: optamos fervientemente por la unidad dentro de Fuerza Social. A Fuerza Social como nuevo referente y con una nueva forma de hacer política donde la voz de todos sea válida y sin cálculo político alguno más que brindarle mejoras en la calidad de vida a todos los peruanos y sobretodo a los más necesitados.

Y ahora creo pertinente presentar a los dos integrantes a la vicepresidencias de Fuerza Social (también pueden ver la ficha de Manuel Rodriguez Cuadros en un post anterior).

Primer vicepresidente: Vladimiro Huároc

Vladimiro Huaroc proviene de Huancayo-Junín y fue, hasta hace poco, el presidente regional de Junín y actualmente es el Presidente del Partido Descentralista Fuerza Social.

Trabajó 10 años para el Alto Comisionado para los Refugiados (ACNUR), como Oficial de Protección Internacional 5 años como Coordinador Regional en las Misiones de Paz de El Salvador (ONUSAL) y Guatemala (MINUGUA). Huaroc cuenta, también, con estudios en antropología social y se ha graduado en Políticas para el Desarrollo en Ginebra-Suiza.

Aquí una entrevista que le hicieron a inicios de este año en torno a sus competencias en la presidencia regional de Junín por cortesía de Radio Supera A1.

Entre los logros de su gestión podemos encontrar la creación del Instituto Regional del Cafe (cultivo alternativo y de alta demanda en el mercado), el PROSAN (Proyecto de Seguridad Alimentaria Nutricional, el cual es replicado en Sudáfrica), la ERDESP (Estrategia Regional de Desarrollo y Superación de la Pobreza), Junín Exporta (programa que impulsa los productos y emprendedores de la misma región), entre muchísmas otras obras dentro de su gestión.

Además, tal como hemos señalado el año pasado, ha sido uno de los presidentes regionales que ha impulsado la pacificación en la selva luego de los lamentables hechos ocurridos en Bagua.

Huaroc durante su gestión, debido a que estuvo en una región altamente comercial (y por ende un entorno donde fluyen negociaciones e intereses), tuvo que lidiar con varios enemigos que han querido desestabilizar su gestión para aprovechar cierto rédito político. Estos van desde senderistas allegados a narcotraficantes, pepecistas, apristas, seguidores de Huaynalaya (de la ala más jurásica del SUTEP), humalistas (o adherentes al humalismo), entre otros. Y ya salió airoso de uno que otro y que otro proceso que le han aperturado sin descubrirle nada turbio.

Segunda vicepresidenta: Elba Quiñones

Elba Quiñones, proveniente de Chiclayo-Lambayeque, es obstetra de profesión desde hace 26 años y mediante su trabajo ha tenido contacto directo con los programas de salud reproductivos y los derechos sexuales de las mujeres tanto en el ámbito privado como en el público.

Su destacada labor en el ámbito sanitario le permitió ser ex-presidenta del Colegio de Obstetras del Perú y, hasta hace poco, Decana del Colegio Regional de Obstetras III Lima-Callao.

Aquí pueden ver una exposición suya de Mayo de este año, referente a los recursos humanos en Salud, a través de ForoSaludPeru (haga click aquí para ver la segunda parte).

La presencia de Elba en la plancha garantiza los planes de prevención en salud y alimentación, sobretodo en el ámbito materno e infantil, en el plan de gobierno de Fuerza Social. También ha sido voz autorizada para opinar en temas en torno a partos saludables, prevención referente a la mortalidad Materno-Infantil y sobre el respeto a los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres ante la gran cantidad de abortos clandestinos.

A través de nuestra asamblea realizada el 18 de diciembre podemos deducir que los lazos que crearon a Fuerza Social hace tres años aún siguen fuertes. Un proyecto que demostró no ser de una sola persona y donde varios aportan para dilucidar sus propios puntos de vista y donde la horizontalidad es parte importante de nuestra identidad.

¡¡¡ Manuel, amigo... la Fuerza esta contigo !!!

Una izquierda que trae ideas, confianza y cuyos principios no se basan meramente en una etiqueta ni de un caudillo obtuso. Esta es la izquierda que a los extremistas espanta… y por eso tanto es el berrinche que de ellos emana.

Pd. Estamos más unidos que nunca… unidos en la Fuerza.

Pd2. Ojo, discrepar no significa estar desunidos.

Pd3. Si este articulo demoró es que estaba en tareas partidarias en estos días y comprando regalos navideños.

Buena la carlincatura de hoy... aunque excluiría a Susana de esto

Tal parece que mi último artículo no agradó mucho al moderador del yahoogroup del Partido Descentralista Fuerza Social a tal punto que me han vetado de participar en él. Yo intenté mandar mi réplica diciendo que no me salí del partido, pero bueno… hay gente que no me quiere allí y que no opine… que simplemente calle, que simplemente sea un borrego más que acate órdenes y que no muestre mi opinión al respecto.

Aquí una muestra del mail que rebotó de mi cuenta de yahoogroups de Fuerza Social. También si quieren pueden leer por qué es que se quieren despedir de mi. Creo que no he sido malcriado ni nada por el estilo.

No he podido entregar el mensaje porque me bloquearon (hacer click para ampliar)

Y si, hay que confesar que nos llega información confidencial que sólo los militantes pueden saber y que puro bla, bla, bla… la verdad es así y mucha de la información confidencial se queda conmigo y creo que sería desleal, de mi parte, difunfirla.

Ahora, si analizamos el texto anterior en el cual el moderador se despide de mi (si es que amplian la imagen del correo) podemos notar que nunca dije que me voy ni que me he ido. Que estoy decepcionado de mi dirigencia, si; que se están comportando como unos «gamonales», si; que no me cuadra que Marco Arana sea candidato porque no se inscribió en el plazo debido, si; que renuncio a ser parte del partido, no.

Y ojo, tampoco dije algo que no fuese informado anteriormente a través de los medios escritos, por lo que tenía los enlaces pertinentes.

Cuando mencioné que «se me fue la magia de pertenecer a Fuerza Social» por Facebook no significa que me quiera ir, simplemente se me fue la magia de pertenecer a este grupo humano al cual estimo mucho y que siento que va muy mal con dirigentes que tienen actitudes que, creo yo, son erróneas.

Esto tiene que ver mucho con la creencia de muchas personas dentro de las agrupaciones de creen que uno debe de ser borrego. ¿Por qué no me censuraron cuando apoyaba las internas de Fuerza Social tanto en las municipales de Lima como cuando promocionaba a los precandidatos para las presidenciales?, ¿por qué no me dijeron «para el coche» cuando defendía al partido de los ataques del PPC?, ¿por qué no me criticaron cuando defendía de los medios la candidatura de Susana Villarán?

Y yo que promocioné las primarias, ¿debo de quedar acaso como un ayayero que tiene que seguir el compás de la irregularidad?, ¿soy acaso desleal opinando sobre lo linkeado?, ¿qué le digo a la gente sobre los cambios en estos últimos días?, ¿miento para quedar muy bien ante todos los de la Dirección Nacional y ante el Comité Ejecutivo Nacional?

¿Acaso quieren ayayeros como afiliados? No, yo quiero gente que sienta la libertad de pertenecer a una agrupación y que esta represente los principios en los que verdaderamente creen. No que unos «iluminados» anuncien alianzas y nos piensen como borregos a los que hay que seguir sin importar si es que han estropeado lo que se estaba construyendo.

Asi que no me me digan hasta siempre «caviar de cianuro»… simplemente vuélvanme a incorporarme y no me extrañarán tanto… ¿o acaso el moderador aplica la intolerancia dentro de nuestro grupo humano y aparte no sabe leer?

Pd. Quería decirlo a través de la cuenta del yahoogroups, pero ya que no me dejan expresarme… ni modo.

Pd2. Aquí les muestro un artículo de Augusto Álvarez Rodrich para que vean que no necesitan que yo les critique… que bien otros pueden hacer esa labor.

Pd3. Este es el artículo de Gustavo Guerra García, en Diario 16, donde promocionaba nuestras primarias y donde íbamos con candidato propio y con alianzas regionales (data del 19 de Noviembre del 2010)… ¿que quedó de eso?… nada.

Apuesta de @bobsparz con @frospigliosi

Esta apuesta del «chifa» se produjo el jueves 18 de noviembre cuando escribí un artículo donde sustenté por que Fuerza Social necesita tener congresistas que acompañen la labor de Susana Villarán, sus técnicos y sus regidores en la alcaldía de Lima. Eran días en los cuales se había decidido ir sin alianza con otros partidos políticos más que con agrupaciones regionales y con la agrupación Tierra y Libertad.

Todo era bonito hasta que en la Dirección Nacional le dió la potestad al Comité Ejecutivo Nacional de constituir alianzas con otras agrupaciones entre los cuales estaba el Movimiento Nueva Izquierda el cual le guiñaba con buenos ojos a Ollanta Humala hace pocos días. Luego Ollanta y su séquito, al ver que bajaban en las encuestas decidió maltratar a los del MNI para que bajaran de su coche y ahora intentan acercarce a lo que se quiere llamar Alianza Electoral Fuerza Social.

¿Y saben? Estoy en desacuerdo con dicha incorporación. Durante estos días, entre la campaña electoral hasta hoy, el MNI quería fervorosamente la tan soñada por ellos «unidad de izquierdas» sin mirar si a los que consideraba de izquierda tenían tendencias democráticas o caudillezcas. Creo que su movimiento y posterior adhesión no contribuye al motivo por el cual creo que Fuerza Social debió ir sola: fortalecer la identidad partidaria.

Con gente autoritaria uno no la piensa dos veces, simplemente se las rechaza y tal parece que ese ámbito dubitativo cuya referencia sólo sea la etiqueta «izquierda» no contribuye para nada a la adhesión de votantes ni de voluntades. Votaré por Fuerza Social, votaré por la gente que conosco, pero eso si… temo que no pasaremos la valla si las cosas se comunican parcialmente y se realizan cambios de viadas tan repentinamente.

Verán, soy un tipo que detesta tener deudas con la gente. Es por eso que decidí pagarle el chifa en el mes de Enero a Fernando Rospigliosi. Espero que los testigos de la apuesta Hans Rothgiesser y José Alejandro Godoy nos acompañen poniendo la Inca Kola y el trago que ellos habían propuesto para animar el «chongo».

Anteriormente hemos dado una breve semblanza y los audios y transcripciones referentes de lo que fueron las presentaciones del sábado 4 de diciembre del 2010 de los precandidatos a la presidencia por el Partido Descentralista Fuerza Social: Hernando «Nano» Guerra García Campos y Manuel «Manolo» Rodríguez Cuadros.

Sin embargo, el lunes 6 de diciembre ambos candidatos se presentaron en el programa de televisión Prensa Libre y, como siempre es bueno conocer a ambas personas frente a las cámaras, aquí les muestro la presentación de ambos precandidatos. Ambos videos vienen por cortesía de cholosite.tv y de Nanoprensa.

Manuel «Manolo» Rodriguez Cuadros

Hernando «Nano» Guerra García

Espero que estos dos videos otorgen el material suficiente a los delegados, militantes y afiliados para dar un voto responsable. Ustedes también pueden votar en nuestra encuesta de opinión.

Pd. En Lima las elecciones para toda la militancia será e Domingo 12 de diciembre de 9:30 am a 1:00 pm en la dirección Jr. Cervantes 157 2°  piso, entre la 2 y la 3 de Av Brasil a la espalda del Brisas del Titicaca

Los precandidatos por Fuerza Social Hernando "Nano" Guerra García y Manuel "Manolo" Rodriguez Cuadros

El sábado pasado se presentaron, en el colegio San Gabriel de Magdalena, los precandidatos a la presidencia por el Partido Descentralista Fuerza Social Manuel Rodriguez Cuadros y Hernando Guerra García Campos. Es dichas presentaciones los precandidatos presentaron sus propuestas y prioridades y cómo enfocarían sus propuestas desde sus distintas perspectivas que, al fin y al cabo, convergen en esta agrupacion.

Aquí tendremos la exposición de los candidatos y pondremos el discurso que han manifestado, luego el análisis de Wordle, luego la dirección de la ronda de preguntas y respuestas y luego los invito a seguir con nuestra votación virtual.

Hernando «Nano» Guerra García

Discurso de Presentación de Nano Guerra García (hacer click aquí)

Análisis Wordle

Nube de Etiquetas del Discurso de Nano Guerra García

Entre las palabras de Nano podemos ver mayor balance. Sin embargo destaca un poco más la palabra «país» lo cual refleja la condición del entorno que compartimos. Entre las otras palabras que el candidato utiliza está «hacer» (acción), «gobierno» (cargo público), «si» (afirmación), «gente» (entorno social), «puede» (acción), «ser» (visión), «años» (tiempo) y «tener» (acción). Juntando las palabras podemos ver un carácter más referente a la visión y a las acciones del candidato.

Grabación de las preguntas y respuestas del precandidato NGG (hacer click aquí).

Manuel «Manolo» Rodríguez Cuadros

Discurso de Presentación de Manuel Rodriguez Cuadros (hacer click aquí).

Análisis Wordle

Nube de etiquetas del Precandidato Manuel Rodríguez Cuadros

En el discurso de Manuel podemos ver la palabra «Perú» con mayor énfasis y resaltada sobre las demás. Ello no sólo refleja contexto sino el énfasis en el patriotismo del candidato. Le siguen las palabras «crecimiento» (condición actual), «pobreza» (condición de la gente), «pobres» (condición de la gente), «nacional» (entorno), «ciento» (cifras) y «social» (rubro de análisis en torno a la gente). Juntando esas palabras podemos ver un caracter más reinvindicativo del candidato en torno al país.

Grabación de las preguntas y respuestas del precandidato MRC (hacer click aquí)

Después de oir a ambos candidatos los invitamos a seguir votando en nuestra encuesta de opinión pública para saber quien es el favorito de la gente que sintoniza con este blog.

Pd. Pronto pondré las presentaciones de ambos candidatos en Prensa Libre.

Pd2. (el tamaño de las etiquetas en wordle no necesariamente dice el número de palabras, sólo compara las palabras usadas).

Susana Villarán, alcaldesa de Lima

Hace días me preguntaron sobre la necesidad de que el Partido Descentralista Fuerza Social cuente con una bancada congresal que ayude a contribuir a una mejor gestión de la capital por parte del equipo comandado por la alcaldesa Susana Villarán. Y más que necesidad ello sería importante para tramitar y agilizar algunos impases legales.

Para ello es preciso recordar que los dos roles que tienen los congresistas es legislar y fiscalizar. Es decir, gestar leyes que ordenen nuestras acciones y fiscalizar a aquellos funcionarios u organizaciones estatales que incumplen las normas establecidas. También es necesario recalcar que Lima, como capital del país, mueve varios intereses de por medio y ello conlleva, por ejemplo, a tener congresistas movidos por éstos.

Lima per sé es de cierta forma "mantenida" debido a que lo recaudado en tributos no abastece las necesidades de la gente... necesita dinero del estado

Entre la gesta y aprobación de leyes y mociones también están, por ejemplo, los impuestos y las partidas presupuestarias destinadas a las diversas entidades estatales. Asimismo, cuando el gobierno local requiera de más recursos, o requiera que no se corte más presupuesto, puede hacer que un congresista impulse la aprobación de un crédito suplementario o una transferencia monetaria del Ministerio de Economía y Finanzas al gobierno local.

Tener congresistas de FS permitiría tener una predictibilidad más eficiente sobre la materia, sobretodo en una ciudad con tantas necesidades, que retiene a un tercio de la población y cuyos propios recursos de recaudación no pueden sostener una ciudad tan grande como lo es Lima.

En caso de que también la Municipalidad de Lima crea conveniente crear el Distrito del Cercado de Lima (medio millón de personas sin un representante distrital propio ya que la alcaldesa de Lima administra Lima Cercado así como la Provincia de Lima) o se requiera una modificación que permita una adecuación legal pertinente a la propia práctica de la gestión, que escape más allá del alcance de las ordenanzas, son necesarios que los congresistas presenten las propuestas requeridas.

Y retomando al tema de los lobbies (lo cuales no necesariamente son malos), un grupo de congresistas de FS permitirían frenar cualquier interés de personas (u otros «lobbistas») que quieran sobreponerse a las autoridades locales con alguna argucia legal y a su vez podrían evitar cualquier acoso desde el poder legislativo que tendría nuestra flamante alcaldesa (ya de por si tiene el acoso en el poder judicial).

Lima en mapa político de la ciudad de Lima (haga click para ampliar)

No está demás señalar que los miembros del Partido Descentralista Fuerza Social en su mayoría son técnicos de calidad, es una agrupación multidisciplinaria y no andarían fraccionados debido a que apostamos por el fortalecimiento de la identidad partidaria. Es decir, no hay pierde en escoger un congresista de Fuerza Social a lo largo y ancho del país.

Pd. Pablo Secada, uno de los mejores cuadros del PPC y ahora regidor de Lima Metropolitana, advertía sobre la materia.

Más de 150 representantes de nuestros comités de Fuerza Social y de nuestra confluencia nacional comprendida por movimientos regionales como Ayni (Huancavelica), Nueva Amazonía (San Martín), Convergencia Regional Descentralista (CONREDES – Junín) y Movimiento Regional Fuerza Social (Cajamarca) se vienen reuniendo para dilucidar la posición partidaria en cara para las elecciones presidenciales del 2011.

Ya anteriormente expuse mi posición y la ratifico, creo que por el bien del país debemos de fortalecer la identidad de nuestra agrupación que comenzó a demostrarse como alternativa a toda Lima. Es por eso que para las nacionales:

Posición personal frente al 2011

Esta posición no es porque creo que Fuerza Social la tendrá fácil. Esta, incluso, creo que es la ruta más difícil que tendríamos, ¿y por qué afrontar los riesgos? Porque para eso nació. Para que la gente tenga un referente político más allá de las personalidades, para brindarle el mejor personal a servicio de los ciudadanos peruanos, para impulsar una mejor calidad de vida donde el desarrollo se vea en el individuo y no en el cemento ni en el crecimiento económico que no llega a todos.

Para eso necesitamos fortalecer algo tan propio y tan interno como es «la identidad».

¡Vamos con candidato propio! ¡Hagamos el mejor plan de gobierno! ¡Tenemos el personal calificado para garantizar una calidad gestora y política eficiente en el país! … y si ganamos hagamos el mejor gobierno en la historia republicana…

… y con la gente de todo el Perú, porque la genuina alianza es con ellos.

Pd. Cuando la gente de FS manifieste el resultado actualizaré este post.

Actualización (Lunes 15 de Noviembre del 2010 – 3:00pm):

«Habemus elecciones internas, vamos solos con movimientos regionales adherentes.»

Aquí la rueda de prensa sostenida al mediodía por el vocero de la agrupación, Gustavo Guerra García, quien anuncia el inicio de las elecciones internas del Partido Descentralista Fuerza Social. Asimismo se insta a las agrupaciones adherentes a FS a consultar a sus bases sobre el resultado sobre la materia.

El video viene por cortesía de Larepublicape.

Muy pronto ya sabremos quienes son los precandidatos de Fuerza Social que postularán a poder sentarse en el sillón de Pizarro. Por lo pronto estaré pendiente a los procesos internos que se realizarán en la agrupación. A muchos no les gustó, a otros si, pero lo más importante es que se escucharon las distintas voces en todo el país y la elección no fue a dedo.

No obstante, es justo reconocer que hay un sector que hubiese querido que FS vaya aliada a la candidatura Alejandro Toledo de Perú Posible. Un merecido respeto y aplauso para quienes debatieron con ideas y muestran su lealtad hacia la agrupación en este proceso interno.

Gracias Lima por darle la confianza a este grupo humano al cual pertenezco desde hace cuatro años. Un merecido triunfo de gente responsable que ahora se dedicará a trabajar para ti. La contendora tuvo que reconocer su derrota y ahora su queridísimo @botsparz se irá de vacaciones y comentará las internas de Fuerza Social en cara al 2011.

Aquí las imágenes tal como demostró la TV local (por cortesía de peruvianopomalaza1).

… y aquí las portadas de algunos medios.

Portada de Peru.21 27/10/2010

Portada El Comercio 27/10/2010

Portada La República 27/10/2010

Ahora Fuerza Social es responsable de un tercio de la población en el Perú y espero que nos critiquen cuando nos equivoquemos y nos reclamen cuando nos necesiten en cuestiones que serán funciones de Fuerza Social desde el siguiente año en nuestra capital. Confío en que Susana Villarán y la gente que integra este gran grupo humano hará una gestión eficiente. Saludos a la gente que vino desde hace tiempo y a la gente que se incorporó en el trayecto.

Se nos vienen tiempos difíciles y oportunidades de crecimiento, con gente noble, que no debemos de desaprovechar. En lo que a mi conscierne seguiré posteando algunos temas tal como lo venía haciendo antes de la campaña.

Pero por el otro lado agradéscanles a Lourdes Flores Nano (y a su personero legal cuyo nombre no recuerdo) que @botsparz no se haya ido de vacaciones hace buen rato y a Marisol Pérez Tello, a Willy Quevedo, a algunos (no todos) medios impresos (ya sea por difamación o por ocultamiento de información) y audiovisuales (por difamación) y a los congresistas pepecistas que vulneraron las leyes que hacen (les diría «otorongos» pero respeto a los animales) unos cuantos links y los dejé en «offside».

Asi es. Todos ellos linkeados y sustentados… si, ese entorno que ahora se pelea, se resquebraja y se divide una vez perdidas las elecciones. ¿Así iba a gobernar Lima el PPC? Bueno, felizmente la realidad es otra.

Pd. Por cierto, si bien todo fue un proceso una década de construcción mañana se celebra la creación del Partido Descentralista Fuerza Social (28 de octubre del 2007)… o sea, mayor motivo para celebrar.

César Villanueva ganó la reeleción en la región San Martín con Nueva Amazonía, parte de Fuerza Social

Es increible y motivadora la forma cómo el Partido Descentralista Fuerza Social esta siendo observada, por distintos sectores, como un grupo que está tomando cierta relevancia y protagonismo dentro del ámbito nacional. Un esfuerzo que nació de las luchas estudiantiles para recuperar la democracia a finales de los 90´s y que ahora tiene responsabilidades en distintos ámbitos del país.

Ello es posible ya que estamos mostrando nuevos rostros, ideas y formas dentro de la escena política peruana, porque hemos ganado con las alianzas que forjaron nuesto grupo humano como en la región San Martín a través de su reelecto presidente César Villanueva (Nueva Amazonía), en varias provincias y distritos de Huancavelica (Ayni), Junín (CONREDES) y en Cajamarca (M.R. Fuerza Social) y por la posible victoria en la capital, Lima, de Susana Villarán (posible y no confirmada gracias a la ONPE y al JNE a estas alturas del conteo).

Vea aqui las primarias y la eleccion de Susana Villarán

Pero se vienen las elecciones nacionales del 2011 donde debemos de escoger a los miembros del congreso, del parlamento andino y, sobretodo, al siguiente presidente de la república del Perú. Ese panorama aún es incierto para la misma gente de Fuerza Social y se definirá en un cónclave entre la Dirección Nacional del partido. Como verán hay tres (o cuatro) posiciones:

1) Participar en las elecciones nacionales presidenciales y congresales como Fuerza Social (candidato presidencial propio).

2) Participar en las elecciones nacionales presidenciales y congresales en alianza electoral con otras fuerzas políticas.

2a.) Fortalecer una alianza de posicionamiento de centro (Perú Posible – Restauración Nacional).

2b.) Fortalecer una alianza de posicionamiento de izquierda (Movimiento Nueva Izquierda y otros).

3) Participar como Fuerza Social sólo en las elecciones congresales con lista parlamentaria completa (sin candidato presidencial).

Ante ese panorama los paradigmas que creo que son los convenientes a analizar son los siguientes:

Quisiera manifestar mi deseo de que Fuerza Social siga creciendo limpiamente pero que antes de ganar o perder en el 2011 no deseo escoger más entre un mal menor o, peor aún, por tendencias dictatoriales y/o mafiosas encarnadas en Ollanta Humala o en Keiko Fujimori. Dictadura de izquierda y/o de derecha, o como se le venda, es dictadura y punto y ello ha sumido a nuestro país al subdesarrollo por varios años usufructuando aquello que fue desarrollado en democracias.


Como diría Mario Vargas Llosa: Ni el cáncer ni el sida. Aún así, ¿es preferible una simple cirrosis?

Hablando de «izquierda» o «centro», más importante que las etiquetas tradicionales son las convicciones democráticas de los supuestos aliados pertintentes y la condición del personal que llevó y llevan consigo. No creo conveniente juntarse con las agrupaciones que tienen congresistas en la actualidad por el desprestigio, la precariedad y el usufructo que han hecho del poder en este periodo.

Si bien las alianzas son importantes, más relevante es posicionar los ideales de Fuerza Social con una marca que transmita transparencia, lealtad y que ello se refleje en los actos de las mismas personas a las que postulamos  ofreciéndole al votante buenas opciones en tiempos electorales. Ir con alianzas imposibilitaría ese afianzamiento y posicionamiento, sobretodo si el aliado ya es reconocido políticamente.

En el caso de que las alianzas no fueran entendidas como uniones sólidas no sólo nos restamos a nosotros, sino también restaríamos a la agrupación con la que, eventualmente, nos aliaríamos.


Con gente que proponga según los deberes a los que postula... impulsemos ello

También necesitamos afianzar un respaldo congresal en el cual nuestros ideales y proyectos puedan ser expuestos y que a su vez evitar la inscripción que mucho nos costó. Es por ello que debemos asegurar como mínimo la presencia de seis congresistas en todo el país o del 5% de votos en la elección presidencial para seguir vigentes y, de esa forma, evitar la cancelación de nuestra inscripción.

Si vamos solos sin candidatura presidencial es posible que el voto de arrastre de las agrupaciones que si tienen candidaturas presidenciales nos haga sufrir un revés y ello no nos permita lograr los objetivos antes mencionados. Lo cual, como dije anteriormente, cancelaría nuestra inscripción como partido político.

Es cierto que no somos muchos pero tampoco somos los que estamos en Lima y que nuevos rostros que ven a FS como una alternativa política viable recién se están acercando. Pero como siempre ocurre también es hora de cuidarse de los oportunistas que piensen que esto de entrar a un partido político es un mero negocio para un posterior cargo público en el estado).

Hernando "Nano" Guerra García es uno de los precandidatos para la presidencia en Fuerza Social

Veo con simpatía que se hagan internas en Fuerza Social y que tengamos una amalgama de candidatos interesados a postular a la presidencia. En este aspecto una pregunta por analizar es: ¿qué tan factible es realzar un candidato «underdog» (y no «outsider» porque FS está dentro del sistema)? Porque hay un amplio espacio para algún grupo que priorice lo social ante lo económico con criterios técnicos y equilibrados (conocido en otros términos como la «centroizquierda»).

La segunda pregunta sería: ¿Qué tan en peligro pondríamos a una democracia muy debilitada? Tal como manifesté anteriormente de los cuatro que encabezan las encuestas dos tienen tendencias dictatoriales (Keiko Fujimori y Ollanta Humala) y uno tiene tendencias autoritarias anticomunicacionales (Luis Castañeda) las cuales harían posibles tragedias como las ocurridas en Bagua y a su vez multiplicaría el país de conflictos sociales.

Para finalizar diré que la 2a) es inviable ya que el MNI prefirió una etiqueta antes que posicionar la democracia debido a su alianza con el nacionalismo; la 2b) incomoda por la guerra sucia desatada desde la agrupación Restauración Nacional en Lima (véase el caso de la tacha fallida) y Perú Posible, que está encabezando las encuestas y que muy problablemente querrá postular a la presidencia a Alejandro Toledo, entraría como un mal menor.

Carlincaturas 20/10/2010

La 3) nos debilita poner candidatos congresales sin que el candidato presidencial arratre, así que ya saben por descarte por cual me inclino yo. Aún así temo y lamento que nuestra dócil democracia se encuentre en un limbo en cada elección presidencial… pero FS tiene el merecido derecho de luchar a ganar las generales del 2011.

Pd. Opinan sobre el tema en el programa «Llanta de Prensa«, Augusto Álvarez Rodrich, José Alejandro Godoy, Alberto de Belaúnde y Mirko Lauer.

Pd2. Tomo esta caricatura crítica de Carlín con el mayor agrado.

Mapa Político de las Regiones del Perú

Acá nos hemos olvidado «olímpicamente» sobre las regiones ya que estuvimos avocados a la elección provincial capitalina, es decir Lima Metropolitana, ayudando a Susana Villarán y a Fuerza Social después de la guerra sucia desatada por agentes del Partido Popular Cristiano y de algunos medios impresos tales como Correo, La Razón y Expreso… a la cual posteriormente se sumaron Perú.21 y El Comercio (aún espero que publiquen algo del caso Lourdes Flores- Augusto Ramos Dolmos… solo es cuestión de revisar sus archivos, como les demostré). Pero siempre hay la oportunidad de reivindicarme y mostrar el panorama regional.

Es por eso que mostraremos un panorama de cómo les fueron a distintos lugares dentro del país en estos comicios regionales, quienes ganaron dentro de las alianzas regionales formadas y quienes vas a una eventual segunda vuelta regional.

Amazonas al 89.492%

La «Alianza Regional Juntos por Amazonas«, conformada por las agrupaciones regionales «Integración 6 de Junio» y «Juntos por Amazonas» y la agrupación nacional «Partido Popular Cristiano» quienes postulan a la presidencia regional a José Arista, obtienen, hasta el momento, el 28.110 % de los votos válidos.

En caso de que Arista no consiga una votación mayor al 30% +1 de los votos válidos es muy probable que se enfrente en una segunda vuelta al «Movimiento Independiente Surge Amazonas» quien candidatea a Carlos Ruiz y que obtienen 18.584% de los votos válidos de la elección regional.

Áncash al 70.805%

El «Movimiento Nacional Independiente Cuenta Conmigo«, que postula al polémico presidente regional reelecionista César Álvarez, está logrando hasta el momento el 31.679% de los votos válidos lo cual significa que estaría ganando en primera vuelta. Es poco probable que la cifra de Álvarez baje a menos del 30% pero en caso ocurriera eso se enfrentaría en segunda vuelta contra el «Movimiento Acción Nacionalista Peruano» (aún movimiento regional con aspiraciones a ser agrupación nacional) que postula a Ricardo Narváez y que están consiguiendo 13.525%.

Apurimac al 88.663%

Elias Segovia Ruiz, postulante por la agrupación regional «Poder Popular Andino«, está logrando una victoria en primera vuelta con el 32.977% de los votos válidos.

En caso de que Segovia no logre lo mínimo requerido para ganar en primera vuelta, lo cual es muy dificil pero no imposible, se enfrentaría a Michael Martinez del «Movimiento Popular Kallpa» el cual 22.013% de los votos válidos.

Arequipa al 88.372%

Quien está ganando en la región del Cañon de Colca es Juan Manuel Guillen quien postula por la «Alianza por Arequipa«, conformada por las agrupaciones regionales «Arequipa, Tradición y Futuro» y «Concertación en Pro de una misión sostenible» y la agrupación nacional «Partido Nacionalista Peruano» con el 31.588% de los votos válidos.

En caso que las actas que faltan no le sean favorables a Guillén (y baje a menos del 30% de los votos válidos), éste se enfrentaría en una segunda vuelta a Marco Falconi quien sacó el 21.587% de los votos válidos mediante la agrupación «Fuerza Arequipeña» (la cual fue remanente de la extincta «Fuerza Democrática«).

Ayacucho al 92.083%

El dueño del club Inti Gas, ex-fujimontesinista y postulante a la región por la agrupación «Todos con Ayacucho» Rofilio Neyra está a pocos votos válidos de ganar en primera vuelta con 29.756%… pero hasta el momento está pasando a segunda vuelta la cual disputará con el candidato regional de «Alianza para el Progreso» Wilfredo Oscorima quien logra hasta el momento el 26.026% de los votos válidos.

Cajamarca al 72.082%

El «Movimiento de Afirmación Social» que postula a Gregorio Santos (activista acusado de tener actitudes extremistas anti-mineras) está logrando ganar la región en primera vuelta con el 31.383% de los votos válidos. Cabe señalar que el «Movimiento Nueva Izquierda» está ligada como aliado del «MAS» en la región.

Quienes les siguen están muy abajo: Betina Gonzales del «Movimiento Regional Fuerza Social» (agrupación ligada al «Partido Descentralista Fuerza Social«) con 12.572% de los votos válidos y Javier Bobadilla del «Frente Regional de Cajamarca» con el 12.250% de los votos válidos.

Callao al 69.889%

La mafia fujimontesinista llamada «Chimpúm Callao» quien postula al heredero de Alex Kouri, Félix Moreno, obtuvo 49.838% de los votos válidos lo cual lo hace ganador de la contienda regional en el Callao. Eso con la ayuda de la maquinaria de los aparatos regionales y municipales que utiliza dicha agrupación en un espacio tan pequeño y con tanto recursos que maneja el Callao.

Cusco al 88.471%

La «Gran Alianza Nacionalista Cusco» en la cual están involucrados «El Movimiento Regional Tawantinsuyo» (regional) y el «Partido Nacionalista Peruano» (nacional) obtuvo en la región el 33.481% logrando que su postulante Jorge Acurio esté ganando en primera vuelta en estos momentos.

Es muy dificil que su más cercano seguidor Máximo San Román del «Movimiento Regional PAN» pase a segunda vuelta con el 26.122% de los votos válidos.

Huancavelica al 93.734%

Maciste Díaz Abad del «Movimiento Independiente Trabajando para Todos» está raspando lo mínimo necesario para ganar en primera vuelta con el 30.496% de los votos válidos.

En segundo lugar está Glodoaldo Álvarez Oré del «Movimiento Regional Ayni» (agrupación ligada al «Partido Descentralista Fuerza Social«) con el 22.309% de los votos válidos. Si bien es más probable que no haya segunda vuelta en la región, aún es posible.

Huánuco al 87.678%

El «Partido Democrático Somos Perú» quien postula a Luis Picón a la región está cerca de ganar en primera vuelta con el 29.341% de los votos válidos. En caso supere el 30% más uno de los votos válidos ganará en primera vuelta;. de lo contrario enfrentará a Alejandro Yovera de la agrupación «Hechos y no Palabras«.

Ica al 83.678%

El «Frente Regional Progresista Iqueño«, anteriormente la alianza «Unidos por Ica» y conformada por la agrupación «Frente Regional Progresista Iqueño» y las agrupaciones nacionales «Partido Popular Cristiano» y «Solidaridad Nacional» sacó el 21.217% de los votos válidos en la región haciendo que su postulante, Alberto Navarro, encabece la lista.

Pero por poco margen se encuentra el «fujimontesinista» Eduardo Cabrera de la agrupación «Fuerza 2011» con el 20.970% de los votos válidos.

Junín al 80.204%

El «Movimiento Político Regional Perú Libre» de Vladimir Cerrón ganaría en primera vuelta con 34.005% de los votos válidos. Cerrón, asi como Santos de Cajamarca, es acusado de alentar marchas y de ser radicalmente antiminero.

La Libertad al 80.988%

El último reducto regional en el otrora «sólido norte» que le está quedando al «APRA» al estar ganando su candidato regional José Murgia 38.186% de los vótos válidos contra su némesis norteño «Alianza para el Progreso» que consiguió 36.261% con Juan Manuel Llempen como postulante a la región.

En este caso no pasan a segunda vuelta porque ambas agrupaciones pasan el 30% más uno de los votos válidos. Teniendo en cuenta que hay 1,151 de actas observadas y recordando que el APRA es una maquinaria electoral capaz de impugnar actas, sobretodo en dicha región, nada está dicho ni cantado.

Lambayeque al 76.548%

«Alianza para el Progreso» postula a la región al hermano del alcalde de Trujillo – La Libertad (César Acuña, reelecto) llamado Humberto Acuña y por el momento consigue el 28.642% de los votos válidos. Muy cerca para llegar al 30% más uno para ganar las elecciones en primera vuelta (y ojo, faltan 963 actas por observar).

Relegado y expectante, a que no consiga el porcentaje requerido para que Acuña no gane en primera vuelta, está el candidato regional por el «APRA» Manuel Valverde con el 19.163% de los votos válidos.

Lima Provincias al 72.554%

El presidente regional reeleccionista por «Concertación para el Desarrollo Regional – Lima» Nelson Chui obtiene el 24.307% de los votos válidos y tendrá que enfrentarse en una segunda vuelta contra el que gane el segundo puesto entre el «APRA«, que postula a Andrés Tello, el cual sacó 12.368% de los votos válidos y la agrupación regional «Patria Jóven» que postula a Javier Alvarado y que obtuvo el 12.122% de los votos válidos. Ojo que hay 879 actas en juego aún en la región.

Loreto al 76.371%

Iván Vásquez, ex-presidente regional y postulante por «Fuerza Loretana» (anteriormente aliado de la ya extincta «Fuerza Democrática«), obtiene por el momento el 31.226% de los votos válidos  lo cual le permite estar ganando la región en primera vuelta.

Relegado está el «Movimiento Esperanza Región Amazónica» con 24.158% de los votos válidos el cual ha postulado a Jorge Mera Ramírez a la región más extensa del Perú.

Madre de Dios al 80.618%

Esta región se definirá en segunda vuelta entre los candidatos del movimiento regional «Bloque Popular Madre de Dios» que postula a Luis Aguirre el cual saca 23.302% y «Amor por Madre de Dios» cuyo candidato es Simón Horna y que obtiene 20.160% de los votos válidos. Cabe señalar que «Bloque Popular» es impulsada por una agrupación creada desde el congreso y desligada del la alianza entre el Humalismo y Unión por el Perú.

Moquegua al 96.682%

En la región moqueguana gana la agrupación regional «Integrando por ti«, que postula a Martín Vizcarra, el cual saca hasta el momento el 34.661% de los votos válidos.

Pasco al 86.650%

Las elecciones no sólo implican de que ambos candidatos estén empatados, sino también están cerca de la cuota mínima para vencer en primera vuelta (30% más un votos).  Entre los que están expectantes si es que van a una segunda vuelta o ganan en primera están el representante del «Partido Democrático Somos Perú» Willyam Valle con el 29.739% de los votos válidos y el representante de la «Alianza Regional Todos Por Pasco» Klever Meléndez Zapata con el 27.217% de los votos válidos.

Cabe señalar que las agrupaciones regionales que conforman la alianza en mencion son «Movimiento Regional Frente Andino Amazónico» y «Todos por Pasco«.

Piura al 74.782%

Gana Javier Atkins de la alianza «Unidos Construyendo«, conformado por las agrupaciones regionales «Alternativa de Paz y Desarrollo» y «Construyendo Región«, con 46.507% de los votos válidos.

Puno al 76.581%

En la región puneña habrá segunda vuelta. El ganador de la primera vuelta de la agrupación «Reforma Regional Andina Integración, Participación Económica y Social Puno» que postula a Juan Luque Mamani y que saca hasta el momento 23.440% de los votos validos.

El segundo cupo se definirá entre el postulante de «Proyecto Político Aquí«, Mauricio Rodriguez, que está sacando el 15.300% de los votos válidos en estos momentos y el candidato de la alianza «Gran Alianza Nacionalista-Popular Poder Democrático Regional«, Alberto Quintanilla, que hasta ahora obtiene el 13.104% de la votación válida.

Cabe señalar que la alianza en mención está compuesta por el «Partido Nacionalista Peruano» y por la grupación regional «Poder Democrático Regional«.

San Martín al 74.464%

Gana ampliamente en su reeleción César Villanueva del movimiento regional «Nueva Amazonía» (ligado al «Partido Descentralista Fuerza Social«) con 43.616% de los votos válidos.

Tacna al 89.801%

En Tacna el representante de la agrupación nacional «Acción Popular«, Tito Chocano, está raspando la cuota mínima para ganar en primera vuelta con 31.764% de los votos válidos.

Algo distante encuentra Fernando Martorell de la agrupación regional «Banderas Tacneñistas» con 20.547% de los votos válidos con quien Chocano disputaría la segunda vuelta en caso de que no logre el mínimo requerido lo cual es muy dificil (30% más un voto de los válidos).

Tumbes al 64.844%

Aquí la cosa está demasiado reñida entre cinco candidatos regionales y definitivamente va a haber segunda vuelta… sólo que no se sabe entre quienes. Quien está ganando es el candidato del «Movimiento Independiente Regional Faena«, Wilmer Dios, con 18.762% de los votos validos.

Luego le siguen en este orden: Gerardo Viñas de «Luchemos por Tumbes» (regional) con 16.090%; Carlos Calmet del «APRA» (nacional) con 15.435%, Otto Carrasco de «Reconstrucción con Obras más Obras para un Tumbes Bello» (regional) con 13.401%; y Segismundo Cruces del «Partido Fonavista» (nacional) con 13.384%.

Así de fragmentada estuvo la votación en Tumbes.

Ucayali al 72.127%

En Ucayali no habrá segunda vuelta, pero los votos están reñidos entre el candidato de «Integrando Ucayali» con 35.074% y el candidato de «Todos somos Ucayali» Francisco Pezo.

Asi están las cosas en las distintas regiones del Perú. Si bien han primado las agrupaciones regionales también tuvo un ascenso de la participación de las agrupaciones nacionales, a diferencia del 2006, sobretodo a nivel de las alianzas.

Javier Velásquez Quesquén, cuando era premier, utilizaba su cargo para hacer proselitismo político a favor de candidatos distritales de su agrupación (hacer click)

Podemos ver que en muchos lugares aún no se definen los candidatos y yo no daría por muerto al «APRA» y su maquinaria proselitista… aún pueden ganar Lambayeque, Tumbes y Lima Provincias, con un poco de artes oscuras, aparte de La Libertad (donde raspando están ganando). No por gusto esto de la segunda vuelta regional ha sido generado por ellos a fin de ganar regiones en segunda vuelta al ser catalogados como mal menor y aprovechando el aparato estatal para proselitismo político.