Salte la navegación

Tag Archives: aglutinación de zanguijuelas

Para aquellos que se dedican a la música en este país decir que están en contra de la Asociación Peruana de Artistas y Compositores (APDAYC) es como decir la palabra “Voldemort” en el colegio Hogwarts en el mundo mágico de Harry Potter. Es que la APDAYC tiene el monopolio de los derechos de autor de los compositores. O sea, con tus derechos de autor pueden hacer lo que les dé la reverenda gana sin importarles mucho si estás o no inscrito en dicha organización.

Es así como ocurre que la misma hija de la gran Chabuca Granda recibe vales de consumo de la pollería Rocky`s, que se gasta 65% de las regalías de todos los músicos en sus propios funcionarios, como quieren hacer un tarifario para que cualquier descarga de música te cueste harta plata o como prefieren comprar radioemisoras (y mantenerlas) en vez de pagar a los intérpretes y compositores, con los cuales justifican sus impuestos, que en la actualidad muchos cuentan con muy poco dinero como para subsistir.

Armando Massé

Armando Massé

Chequeen los mismos conciertos. Si bien se eliminaron los impuestos municipales (que de paso son más justificados que aquellos que se pagan a la APDAYC pero que a la vez eran muy excesivos) para que vengan bandas como Oasis, Depeche Mode, Iron Maiden o Kiss, aún no se ha eliminado esos impuestos poco coherentes que se lleva la APDAYC y es que Massé y su mancha justifican que todo sonido en lugar público debe de ser pagado argumentando supuestamente que representan la defensa de los derechos de autor de todos los intérpretes, compositores y autores del país. Incluso, si las canciones son de la misma banda que interpretan lo que es de su propiedad tienen que pagarle al APDAYC e inclusive si no están afiliados a dicha institución ya sea como compositor, intérprete y/o agrupación.

Pero a los autores, intérpretes y compositores poco o nada de esos impuestos les llegan a sus bolsillos.

Dejémonos de vainas aquí. Una producción musical debe de ser la entrada para que te escuchen en alguna presentación a la cual uno está preparado a dar. Es allí es donde se miden los intérpretes y no por gusto ellos (o sus productores) dan al compositor algo a cambio para que puedan demostrar sus temas en público (al menos que seas cantautor o compositor/intérprete donde allí uno mismo hace sus temas). Los intérpretes, supuestamente, deben de tener las aptitudes para sonar como lo hacen en la grabación para que no sean una estafa para sus oyentes ya que sólo quedarían siendo un “fake” sonoro que cualquier hijo de vecino puede hacer en su computadora usando sintetizadores con cualquier sonido que le plazca. Volvamos a las raíces, inviertan en los demos, los discos o graben por su propia cuenta y si a alguien gusta de la música que uno toca que vaya a escucharlos en sus respectivos conciertos y que allí ganen dinero… y si quieren vender con el material discográfico sean mucho más originales a la hora de marketearse y recaudar fondos.

La Gran Chabuca Granda, el chalán representando el tema "José Antonio" y yo

La Gran Chabuca Granda, el chalán representando el tema "José Antonio" y yo

Lo que se debería de cuidar, en todo caso, sería que no se usurpen los derechos de los compositores a merced de cualquier intérprete sin previa negociación de por medio y habiendo pasado un medio periodo de la creación de la obra; asimismo debería de velarse sobre la exclusividad de la obra para el intérprete por un mediano plazo para que este recaude fondos e intente tener éxito con dicha obra. Si uno es un verdadero compositor y se dedica a esto para algo uno está creando frecuentemente: Esa es su chamba y no el de ser un mantenido por los impuestos que uno asume que son de forma engreída. Punto aparte es que debería de ser menester del estado cuidar la propiedad intelectual de manera independiente y sin restricciones políticas.

Así que si Armando Massé quiere ganar dignamente su platita en la música que organize sus conciertos,  que venda sourvenirs, chela y de paso que encarezca sus propias entradas en sus propios recitales, pero esa organización a la cual representa sólo es una «aglutinación de zangujuelas» que quieren imponerle sus condiciones a los que se dedican a la música y que a la vez buscan APDAYClucrar con la supuesta necesidad de que los autores sean respetados en sus derechos intelectuales. Si es que la hija de la gran Chabuca Granda recibe vales de pollo entonces la APDAYC, tal como está, no sirve.

Necesitamos otro modelo y/o organismo que vele por los compositores y/o autores de las obras musicales en este país y que a la vez garantice una jubilación digna a los compositores e intérpretes jubilados. No dejemos que la cultura sea la otra última rueda de coche ni que usufructúen con el nombre de nuestros compositores, intérpretes y/o autores.

Otros blogs han visto tres casos en los que últimamente se ha visto involucrado el APDAYC.

Caso 1: Radio Nacional a manos del APDAYC

Transfuga de Alan, Alan, Empleado de Alan y Títere de Massé

Transfuga de Alan, Alan, Empleado de Alan y Títere de Massé

Alan García y Ricardo Ghibellini (aprista al frente del Instituto de Radio y Televisión Peruana) entregaron en bandeja de oro Radio Nacional al APDAYC. Aparte de ello mencionamos que dicha organización ya había adquirido tres radioemisoras más, pero  «El Morsa» Roberto Bustamante nos manifiesta lo siguiente.

«Cito:

“Lo cierto es que el dinero en APDAYC sobra. Según declara el propio Massé a radio Capital acaban de comprar ¡tres radioemisoras en provincias! También han adquirido un estudio de grabación.Y no solo eso: han asumido la programación de radio Nacional. La pregunta es: ¿y por qué los peruanos tienen que triunfar en el extranjero para aquí alguien les haga caso?”

Un momento… ¿APDAYC acaba de comprar qué? ¿Tres radioemisoras?

Según el DL 822, que regula el derecho de autor y las sociedades de gestión colectiva (como APDAYC), estas tienen como función la defensa de los derechos patrimoniales de las obras. No pueden realizar radiodifusión, a menos que cambien de objeto social, con lo cual contravendrían el DL 822. Además, eso los haría jueces y parte, porque ellos pasarían música que de otro modo tendría pasar por su aprobación. Qué buena raza.

El artículo 151 de dicho DL lo dice claramente: “no pudiendo dedicar su actividad fuera del ámbito de la protección del derecho de autor o de los derechos conexos.”»

Así es como la APDAYC quiere dedicarse a los negocios de algunos interesados en lucrar con las radioemisoras de manera ilegal ya que el Decreto Legislativo DL 822 impide a que se dedique a otros negocios más que para lo que fue creado como ente regulador.

Caso 2: Tarifa de Reproducción de música por Internet (Guerra entre Columnistas Armando Massé-La República vs. Marco Sifuentes-Perú.21)

Massé Vs. Sifuentes

La semana anterior Marco Sifuentes (Ocram) y Armando Massé sostuvieron una discusión a través de los medios escritos en los cuales, valga la reduncancia, ellos escriben. Resulta que Massé argumenta sobre la supuesta necesidad de cobrar impuestos a la música mediante Internet (estando esta en blogs, facebook o myspace) para que los autores, intérpretes y compositores reciban sus compensaciones a través de un canon mientras que Ocram defiende la idea de que ello no necesariamente es robar música (idea que comparto) y que lo único que hace Massé es criminalizar la copia sin fines de lucro.

Luego Massé publicó un artículo muy personalista contra Ocram (que no vale la pena postearlo) y hoy el blogger del Útero.pe sacó en su columna del Calumnista una comparación entre Corsarios (delincuentes a sueldo de un estado) y Piratas (agentes libres sin patria ni conveniencia que trataban de vivir en libertad) mostrando cómo los directivos de la APDAYC, avalados por el estado, delinquen a vista y paciencia de este.

También pueden leer a Eduardo Villanueva quien nos brinda cómo es que se establece este choque ideológico y las posiciones que ambos defienden.

Caso 3: La sobonería al desnudo (relación Alan García – Armando Massé)

José Alejandro Godoy verifica entre los nexos de ambos sujetos y cómo es que ambos tienen posiciones muy complacientes entre uno y el otro.

Aquí las palabras de Alan García hacia la APDAYC presidida por un títere de Massé en plena nota del Palacio de Gobierno refiriéndose al nuevo juguetito que tiene la APDAYC desde el día 24 de este mes.

«El jefe de Estado destacó que el convenio firmado entre Radio Nacional y la Asociación Peruana de Autores y Compositores es de enorme importancia porque significa delegar en los autores compositores, creadores y artistas la orientación, creación, espíritu y contenido de Radio Nacional.

Dijo que ello garantizará la calidad de lo que se propale por las ondas de Radio Nacional, la audiencia porque la población escuchará a sus autores y compositores, y también expresa la voluntad mayoritaria que sea la sociedad organizada, como los autores y compositores organizados institucional e históricamente conduzcan los temas especializados y orienten lo que se va a propalar.

Dijo que el convenio es un reto para los autores y compositores y  no un tema fácil o un favor que se les hace. “Es por el contrario convocarlos al esfuerzo, a la imaginación a la dirección en un país como el nuestro que siempre encuentra peros, dificultades y objeciones a todo lo que se hace”.

De manera, señaló, que quienes adoptan una posición de responsabilidad sepan que tendrán críticos, opositores como ya los ha habido en estos días cuando han dicho y porqué los autores y compositores tienen que encargarse de Radio Nacional, y quién si no, los creadores, los que han interpretado el alma popular y los que tienen que dar respuesta sí a la pregunta de cómo hacer que la sociedad trabaje.

Refirió que hoy surge como enorme forma de trabajo la industria del espectáculo en la que se ve nuevos e inmensos personajes convocando multitudes al son de sus cumbias andinas, huaynos y diferentes actividades.

“Todo ello estoy seguro ustedes sabrán administrarlo y propagarlo a través de esta radio, dándonos cultura y retroalimentando el alma nacional con su propia creación”, remarcó.»

Ustedes se preguntarán: ¿pero como este puede ser un favor? Dos detalles, ese favor fue un vuelto que Massé había hecho anteriormente por premiar al Presidente de la República nombre de todos los integrantes de la APDAYC así como cuando «soboneó» a AGP en el caso de los Petroaudios.

Sobre el tema recomiendo seguir los siguientes blogs:

El Morsa.pe: Massé el aceitoso

Cholorock: Armando se massera

Manzarock: APDAYC no

Cámara de Gas: Massé contra el mundo

Economía de los Mil Demonios: Y nadie nos quitara lo pirateado

Desde el Tercer Piso : ¿Que ondas  con la APDAYC?

Blawyer.org: Habemus Canon Digitalis