Salte la navegación

Category Archives: Economía

El Banco Central de Reserva del Perú, ante la gran cantidad de billetes falsificados existentes en nuestro medio (vía Azángaro Street) y por el enorme número de incautos que aceptan cualquier billetes falsos sin darse cuenta (yo me incluyo), lanzó este jueguito que tiene el título medio monse de «Juego de Medidas de Seguridad de Billetes» pero que va a serle útil si es que lo juega para reconocer la autenticidad de los billetes.

Veamos primero una de las capturas hecha a una banda de falsificadores de billetes de Marzo de este año por cortesía de hijoerial.

Bueno, luego éstos fabricantes infiltran, en el mercado, los billetes falsos mediante las transacciones que habitúan hacer. Ello perjudica la economía nacional, ya que distorsiona de alguna forma el tipo de valor de la moneda con la cual cambiamos, así como perjudica a nuestros propios bolsillos ya que la transacción que hacemos, con un billete falso, no corresponde al valor del intercambio haciendo, de alguna forma, que seamos engañados y/o engañemos sin querer.

Juego para conocer cómo evitar los billetes falsos (haga click aquí para jugarlo)

Es por eso que saludo esta iniciativa del BCRP y espero que en un futuro saquen una versión más interesante con un trama, con la inclusión de las monedas «falsas» y con un mejor título que el que han puesto actualmente.

Al resto del mundo a jugarlo porque les va a  ser muy util para identificar que el intercambio sea de su desagrado en el momento preciso. Y recuerden, no está demás chequear el billete por las nueve características que debe de tener las cuales están en el juego y que traigo a colación.

Marca de Agua

La imagen del rostro de la persona puesta en el billete se puede ver, con mayor nitidez, al ponerlo cerca de la luz en el espacio de la izquierda de la parte delantera del billete.

Hilo de Seguridad

En el pequeño hilo de seguridad debe de decir, en serie, la parabra «Perú» y el número del valor del billete impreso. Esta franja está al lado central, un poco más tirado a la izquierda, de la parte frontal del billete.

Impresiones en alto relieve

En la parte del rostro (que está a la derecha de la parte frontal del billete) se pueden apreciar un relieve que distingue la parte del rostro con el cuello y la vestimenta.

Tinta que cambia el color

Los dígitos que simbolizan el valor numérico del billete están ubicados en la parte frontal del billete a la derecha. Al voltear el billete los dígitos mencionados cambian de color.

Registro Perfecto

El sello del registro deben de coincidir en el mismo espacio en la parte de adelante como la parte de atrás para que el billete sea válido.

Microimpresiones

En la parte superior, donde dice «Banco Central de Reserva del Perú» hay una línea que dice lo mismo pero en miniatura. Asimismo, en la sombra de la imagen principal del héroe o persona ilustre se puede leer, en miniatura, la palabra «Perú». Todo ello en la parte frontal del billete.

Banda Iridiscente

En la parte de adelante del billete, en el centro tirando para la derecha, hay una barra iridiscente que menciona las siglas del Banco Central de Reserva del Perú «BCRP» como el número valor del billete en soles.

Electrotipo

A lado de la imagen de agua, en la parte inferior izquierda, se puede encontrar un electrotipo el cual muestra el valor del billete en soles.

Imagen Latente

En la parte inferior de la imagen del rostro de marca de agua uno puede voltear el billete, en forma horizontal, y en el espacio marcado debe de salir el valor numérico del billete en soles.

Ok, con este post no tienen pierde y recuerden que para mayor información está la web del Banco Central de Reserva del Perú a su servicio.

Caricatura de E-Boust

Ayudando tanto a Osinergmin (ente estatal regulador del estado de los recursos energéticos) como a sus bolsillos y acatando un pedido que me han hecho a través de un mail aquí les mando un link, de suma utilidad, para poder comparar los precios de las gasolineras en diferentes puntos del país.

El programa se llama «Facilito» y trata de informar sobre los distintos puntos de venta de combustibles, los cuales permiten que los vehículos funcionen, y a cuánto es que que lo venden en las diversas gasolineras.

Acceso al Programa "Facilito" de Osinergmin (haga click)

En este portal podrás encontrar el centro abastecedor que le sea del precio de su agrado ya sea si su vehículo consume Combustibles Líquidos, Gas Licuado de Petróleo (Automotor o Envasado) o Gas Natural Vehicular.

Esta información se debe a la supuesta alza de precios de los combustibles, que habían anunciado hace dos semanas, y que se refería al retiro del fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (fondo el cual se estableció hace un par de años cuando el precio de la gasolina estaba por las nubes).

Aquí un video, de hace dos semanas, de un noticiero demostrando como, de la noche a la mañana, las gasolineras cambian el precio de su producto por cortesía de pantelperu1.

Dibujo de Cablecartoons

No es dificil de manejar esta web de «Facilito» y su uso evitaría llevarse malas sorpresas antes de llegar al establecimiento de combustibles más cercano. En todo caso, si nos precios no coinciden con la información puesta en la web, puede llamar al 2193410 ó 2193411 (opción 4) o dejar un comentario en este post para compartir alguna falla que dicho sistema puede estar presentando.

El petróleo se está manteniendo entre 70 y 80 dólares el barril aún. Sin embargo, esta es una información vital que nos permitiría, como consumidores, no dejarnos engañar ante las amenazas de diversos sectores sobre productos y/o servicios cuyo subsidio, necesario en un pasado cercano y que ahora perdió sentido, quieran trasladartelo a tu bolsillo.

Mapa Político del Rico "Llaoca" (click para ampliar)

Hace días escuché a alguien diciendo que el Gobierno Regional del Callao tiene demasiado canon para lo que es: una península con seis distritos. Es por eso que entré a la página del INEI para averiguar el número de habitantes que registró el Censo del 2007 y la superficie de las distintas regiones. También averigué en la Secretaría de Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros, específicamente en la sección «Aplicativo de Distribución de Recursos» para ver cómo es que se distribuyen los cánones y las diversas transferencias en los Gobiernos Regionales del país.

Sumando las transferencias recibidas entre el 2007 y el 2009, añadiendo la superficie (en kilómetros cuadrados ó km2) y en número de habitantes me salió el siguiente cuadro.

Tabla de las Transferencias Acumuladas por los Gobiernos Regionales entre el 2007 y el 2009, los números de habitantes en el Censo del 2007 y la Superficie en Km2

Nota: Dejo en constancia que Lima Metropolitana tiene un régimen especial, por ser la capital del país, en el cual la Municipalidad de la capital es la que recibe las respectivas transferencias financieras.

Ahora sería bueno constatar las trasferencias dividiéndolas entre el número de habitantes y también dividir las transferencias entre la superficie. El primer número nos indicará cuánto es que se entrega por concepto de cánon y otras transferencias por cada persona en la región (no por gusto es un bien público) y el segundo nos indicará la capacidad de inversión del canon y/o transferencias por cada kilómetro cuadrado existente en la jurisdicción del gobierno regional al cual se destina los fondos.

Comparaciones de los distintos Gobiernos Regionales sobre "canon entre los habitantes" y "canon entre la superficie"

Siempre es bueno señalar que nuestro objeto primordial de estudio es el Callao. Si bien no existe (o al menos no conozco) un índice que indique lo que se transfiere a una región podemos denotar que el Callao posee la sexta cifra de «transferencias/habitante» (detrás de Moquegua, Tacna, Áncash, Pasco y Cusco) y la primera, por lejos, de «transferencias/superficie». Es decir que la provincia constitucional, que es geográficamente una pequeña península, con seis distritos (ni siquiera provincias), recibe S/.2`633,633 por kilómetro cuadrado… abusivamente mayor a sus contrapartes que son más complejas geográficamente (y por lo tanto deberían de tener mayor presupuesto).

Para los que no lo entienden acá tienen los gráficos correspondientes al tema en cuestión. Primero en de «Transferencias entre Habitante»…

Este gráfico demuestra cuanto de Transferencias los Gobiernos Regionales reciben por cada habitante que tienen

… y este segundo es el de «Transferencias entre Superficie».

Este gráfico demuestra cuanto es que transfieren por kilómetro cuadrado existente en cada Gobierno Regional

Si vemos lo que reciben todos los distritos (que no es lo mismo que lo que recibe el Gobierno Regional… puede usted comprobarlo) encontraremos que todos, en conjunto, tienen ingresos, a través de esta vía, por más de 120 millones de nuevos soles cada año. Si vemos, por rubros, el Gobierno Regional del Callao recibe tanto por Canon Pesquero (tanto Impuesto a la Renta como Derecho a la Pesca) como por Renta de Aduanas (las cuales, en parte, van a un Fondo Educativo Callao tal como lo estipula el Art. 3º de la Ley Nº 27613… no al resto del país, exclusivamente, para el Callao).

Aún así vemos que por «Renta de Aduanas», el gobierno regional del Callao pudo recibir cien veces más de lo que recibe por «Canon Pesquero».

Concepto de Transferencias recibidas por el Gobierno Regional del Callao entre el 2007 y el 2009 (las cifras estan en Nuevos Soles)

Ya sabemos que el Gobierno Regional del Callao recibe demasiado dinero para la población que tiene y para la superficie que es. Ahora sabemos que la renta aduanera (o llamado por otros canon portuario y canon aeroportuario) es lo que exorbita las transferencias en el Callao.

Aeropuerto Internacional Jorge Chávez

Eso prácticamente se debe a que el Callao poseé el monopolio de la renta aduanera al poseer el único aeropuerto Internacional en el Perú (el aeropuerto Jorge Chávez) así como el mayor puerto del Perú hábil como para enviar y recibir importaciones y exportaciones en óptimas condiciones y de forma masiva (concentrando más del 90% de las actividades marítimas en el Perú). Es decir, que los pasajeros, pasajeras que van y vienen por la puerta delantera del Perú así como los importadores y exportadores de nuestro país, practicamente, muchas veces están obligados a pagar impuestos al Callao. O sea, ya de por si el Callao es «una provincia constitucional «insegura» (aunque ese es otro tema) hecha peaje» (ojo, y no me refiero a Alex Kouri tratando con Vladimiro Montesinos en el 2000… pero qué fácil se la llevó para gobernar el Callao).

Puerto del Callao desde la mirada del Google Earth

A veces cuando pensamos en centralismo sólo vemos a «Lima esto», «Lima lo otro» y «Lima aquello». ¿Y el Callao?… porque al final las autoridades de estos pequeños territorios se llevan a sus respectivas administraciones grandes sumas de dinero para lo que realmente son. Esto da como para pensar en que hayan otros aeropuertos internacionales en el país así como otros puertos que permitan el tránsito así como la importación y exportación de productos… ¿no lo creen?

Pd. Si existe gente dedicada a la delincuencia y/o muriéndose de hambre en el Callao, con ese canon, es porque sus autoridades han sido bien descaradas para gobernar.

Pd2. Si es que hay colegios estatales, que se caen a pedazos en el Callao, por favor manden foto… se los agradecería un montón.

Ayer hemos visto el caso resumido de los vándalos de Chan Chan así como sus disculpas públicas, un poco de lo que significa patrimonio histórico tangible y los dejamos con una entrevista hecha por Jona al arqueólogo José Luis Pino.

Hoy día les tenemos una pequeña colección «vandálica».

Consorcio Palpa arruinando las Líneas de Nazca

La empresa en mención estaba haciendo obras de refacción de la ciudad de Palpa – Nazca utilizando la zona arqueológica de Sacramento, ubicado en la periferia de dicha ciudad, como desmonte. Ello ocasionó el dañó de modo irreversible del 40% de una figura geométrica perteneciente a las famosas Líneas de Nazca (especificamente la cola del mono).

Camiones del Consorcio Palpa yendo cerca a las Líneas de Nazca para dejar el desmonte (cortesía http://www.nascaperu.com)

Y eso no es todo. Debido a que la misma Carretera Panamericana Sur cruza por la mismas líneas de Nazca y cerca a la zona se encuentra un peaje algunos choferes de trailer, camiones y otros medios de transporte terrestre dañan las figuras geométricas hechas por los Nazca hace siglos (exactamente en el 2400 a.c.). Esto pasa todos los días… ojo.

Como verán, la Panamericana Sur corta figuras de Nazca y los vehículos de transporte pesado se salen de la pista arruinando las Lineas de Nazca

Así es como quedan las líneas de Nazca después que los camiones y los trailers que no quieren pagar peaje por Nazca se desvían y arruinan el patrimonio histórico

Así es como quedan destruídas las líneas de Nazca después que los camiones y los trailers que no quieren pagar peaje por Nazca se desvían y arruinan el patrimonio histórico

¿Cuál es el resultado de todo esto?

Resultado: Mono con cola cortada entre otros (cortesía Magonia)

El descuido de las Lineas de Nazca por vehículos pesados e incluso publicidad electoral lleva mucho tiempo y desde que su mayor protectora, María Reiche, ha muerto poco o nada se he hecho desde el gobierno para conservarlas.

Cerveza Cusqueña arruinando el Intihuatana de Machu Picchu

Si bien ya se ha dado la sentencia del daño ocasionado por la elaboración de un spot publicitario, que una cervecera ha hecho en el Intihuatana de Machu Picchu, esta ha sido muy benigna contra sus implicados tal como podemos apreciar en el siguiente video mostrado por enlacenacional allá por el mes de Octubre del 2008.

La mayor pena cuatro años (y eso que posiblemente no vaya a la cárcel) y el director del INC como que si con él no es la cosa. Vaya forma de juzgar de dicha sala penal.

Vuelan Camino Inca de Huanucopampa

¿Y cuando el mismo Gobierno hace de vándalos so pretexto de construir una carretera sin previo Estudio de Impacto Ambiental, sin cuidado de los restos arqueológicos y para colmo apoyándose en una nueva y burda normativa como la Ley 3464? Es así como vemos el Camino Inca de Huanucopampa (También conocido como Qhapaq Ñan) después de que haya sido dinamitado para la construcción de una carretera.

Camino Inka seccionado por la nueva carretera (Cortesía Cultura Andina)

Extracción de materiales en las bases del Qhapaq Ñan (Cortesía Cultura Andina)

Mayor información detallada sobre este caso lo puede encontrar en el blog de Cultura Andina. Ojo, esto data de Agosto del 2009.

Yo, que alguna vez fui a Huanucopampa (que está entre las regiones de Huánuco y Áncash) soy testigo que es un lugar con alto potencial para la diversificación del desarrollo turístico. Lamentablemente el gobierno de turno impulsó este atentado.

Destrucción del Convento San Agustín en Cusco por Inversiones La Rioja S.A.

Todos podemos discrepar con el blog Peruanista de Carlos A. Quiroz pero en este caso nos trae una acusación muy seria y verídica: la destrucción y excavación del Convento San Agustin. Dicha edificación es considerada un monumento histórico que, para colmo, está en un sitio considerado Patrimonio Histórico de la Humanidad (como lo es el centro de Cusco).

Veamos un poco del meollo por cortesía de RAULITOCCJ.

¡Que hipócrita la constructora! Todo el convento destruído y contestando como buena cuando dicha construcción ya de por si es irregular. Lamentablemente las autoridades locales y nacionales (vemos como Mercedes Aráoz poniendo la primera piedra cuando era Ministra de Comercio Exterior y Turismo en uno de los videos) otorgan el apoyo a estas inversiones irregulares. Todo para la construcción de un Hotel Marriott y con una mirada frívola del desarrollo.

La bandera peruana robada de la Proclamación de la Indepencia.

Danae, el día de hoy, nos trae el tema de la bandera peruana con la cual el general argentino Don José de San Martín proclamó la independencia del Perú. Este es un video de su último robo perpetrado en el 2007.

La policia, felizmente, ha recuperado la bandera y ahora se encuentra en su lugar habitual: el Museo de la Independencia en Huaura (Lima Provincias Norte).

Y así podemos seguir alargando el post hasta que el RAM de mi computadora me impida publicarlo completamente. Es curioso como individuos, intereses, gobierno, empresa privada y todos nos vemos inmiscuídos en no cuidar nuestro patrimonio cultural e incluso en no mandar el mensaje correcto hacia estos jóvenes.

¿Acaso no recuerdan este fallido mensaje con faltas ortograficas? (hacer click)

Mientras vaya posteando acerca de este tema tal vez sienta un poco más de compasión por los que atentaron contra la Huaca del Dragón en Chan Chan pero insisto en tres puntos:

1) La sanción debe de ser correctiva para los vándalos así como para los educadores que forzosamente llevan a sus alumnos a los centros arqueológicos (no severa como algunos «sujetos inflados» dicen) y aleccionadora para todos en general. Siempre teniendo en cuenta que no es casual la conducta que estos chicos hicieron ese entonces. Poniéndonos en sus zapatos habran pensado «si lo puede hacer el gobierno de turno, la empresa privada o la gente mayor… ¿por qué yo no?»

2) La preocupación para mantener nuestro patrimonio histórico tangible debe de ser constante (y no sólo mediante un escándalo youtubero) ya que nos permite conocer el desarrollo ancestral de nuestras comunidades, nos haría saber hacia qué tipo de país apuntamos desde los aportes nuestros grupos sociales y nos ayudaría a fomentar el respeto entre nuestra amalgama de culturas (de paso invertir mucho más que el 0.068% del presupuesto nacional en Cultura sería un paso más trascendente para ello).

¿García debe de ser juzgado en esta materia?... mañana sabrá por qué.

3) Tratar con criterios equitativos las sanciones, dependiendo de los daños ocasionados,  a los perpetradores e impulsores de la destrucción del patrimonio histórico tangible (no puede ser que los chicos sean lapidados por Internet mientras el gobierno y su presidente siga impulsando vandalismos a los patrimonios culturales a lo largo y ancho del país).

Este tercer punto lo veremos en el siguiente post.

Michael Porter

La semana pasada se presentó uno de los gurús de la estrategia y la competitividad, además de catedrático de Harvard, conocido con el nombre de Michael Porter. Él fue el invitado de honor en un seminario internacional llamado «Claves de una Estratégia Competitiva» organizado por Interbank y la Universidad del Pacífico.

El evento se hizo en el Hotel Los Delfines y ante la exposición hecha por el «gurú», el periodista César Hildebrandt ha realizado una brillante  columna titulada «Estupefactos» en alusión a la sensación que dejó dentro de la corte de Alan (Ministra de la Producción Mercedes Araoz y Ministro de Comercio Exterior y Turismo Martín Pérez), el empresauriado tradicional y de los oportunistas que le dicen «chicheñó» a todo lo que haga el gobierno que dejó la exposición de Porter.

Aquí la columna puesta en video por Valiente2007 a quien agradecemos por su aporte.

¿Crudo no?… y es que el modelo peruano no es del aval del «gurú de la competitividad». Allá los traga tofu queriendo que el «profe» les suban la nota haciéndola de franeleros inclusive con cifras que pueden ser tranquilamnte fraguadas porque, al final, si el gobierno actual no confió al INEI del gobierno anterior… ¿por qué yo debo de creerle al INEI de hoy? Tal parece que se equivocaron en pensar que Porter era un franelero libre mercado… y por leso han estado muy equivocados.

Martin Pérez y Mercedes Araoz

Punto aparte, a pesar que aprecie personalmente a Richard Webb me parece miope de su parte que se refiera a cifras cuando Porter lo que cuestionó fue la sostenibilidad de éstas, la falta de canales de distribución de las ganancias motivo por el cual hay mayor inequidad y la falta de una política económica clara que permita reimpulsar la productividad nacional (entendida por Porter como aprovechar y utilizar mejor los recursos naturales, humanos y de capital) que, según el experto, vendría a ser uno de los pasos importantes para la segunda etapa de la competitividad. ¿Acaso usted quería bombos y platillos para darle en el gusto o estamos hablando con profesionales al cargo que nos dicen las verdades en nuestra cara? Su artículo, lamentablemente, fue la expresión post-shock de lo que dijo Porter y refleja la actitud, de nuestra clase de empresarios, de no querer reconocer sus errores.

Carlincaturas 25/10/2009

Inclusive el gurú confirmó uno de mis peores fobias respecto al TLC con China ya que era cierto que para negociar un acuerdo de dichas proporciones éstos se tienen que hacer con democracias y lamentablemente China sigue siendo una dictadura que sólo nos impondrá la visión de su intento de expansión como mero centro de abasto dentro de sudamérica destruyendo las posibilidades de ese segundo paso de lo que nos hablaba Porter: la productividad.

Aunque yo también le sumaría algo más que la productividad… mantener cierta equidad y la mejorar y mantener la calidad de vida de la gente.

Por otro lado, este también es un golpe para aquellos que discriminan a los verdaderos liberales, y no a los alcahuetes que se juran pro-mercado, porque es más importante mantener los principios de coexistencia a pesar de las ideologías existentes que se puedan tener.

Oxapampa... un pueblo de la selva Peruana

Oxapampa... un pueblo de la selva Peruana

Las exoneraciones tributarias en la amazonía son supuestamente aquellos impuestos que las empresas dejan de pagar para que supuestamente se incentive la inversión empresarial dentro de dicha región… en este caso la amazonía.

Pero, ¿que pasó? Ello no sirvió para generar inversiones y sólo sirvió para impulsar acciones ilícitas, más que nada de combustibles, de aquellas empresas instaladas en la selva amazónica peruana que para nada beneficiaron a la población de la zona. ¿Como así? Compran en dichas regiones los productos para luego revenderlos en otros lugares del país impulsando el mercado negro y el contrabando en perjuicio del mercado lícito y de la formalización, y por ende la recaudación a la SUNAT y a las mismas regiones.

Las exoneraciones tributarias amazónicas (Fuente: La República)

Las exoneraciones tributarias amazónicas (Fuente: La República)

A pesar de ello, la semana pasada (1 de Octubre para ser exactos) el congreso restituyó de nuevo la ley de exoneraciones tributarias hasta el 2015. Para los que saben de leyes, restablecieron la Ley 27037 mediante la aprobación de los Decretos Legislativos 977 y 978.

Días después, el congresista Johnny Peralta, quien es el vicepresidente del congreso, afirmo  lo siguiente:

“Solo 40 empresas de la amazonía se favorecen con más del 50% del beneficio del reintegro tributario, y 5 con el 84% del Crédito Fiscal Especial, lo cual no puede ser posible”.

“Esto resulta inexplicable si se considera que el consumo de la población no ha tenido un comportamiento similar en ese periodo”

Lo que dije anteriormente, sólo que la captaron muy tarde ya que ni siquiera se molestaron en consultar a los distintos actores de la amazonía. Parece que la Comisión de Economía del Congreso no analizó como debía de hacer y aprobó una solución típica de la lejana Lima.

El 28 de setiembre desde Moyobamba el Presidente Regional de San Martin, César Villanueva, se pronunció respecto a las exoneraciones tributarias en la amazonía peruana pidiendo una propuesta mas consistente y coherente con el lugar… pero bueno, ya dijeron desde el Ejecutivo que la van a observar. Ojalá que se suspendan los decretos ley, que no tengan oídos sordos y se abstengan de obedecer alguna orden de los «lobbys feroces» que puedan existir.

Asimismo, los demas presidentes regionales involucrados (Loreto, Ucayali, Madre de Dios) también alzaron su voz de protesta para que se observen los decretos ley de la discordia y el Ministerio de Economía y Finanzas les da la razón.

Si alguna vez te quedaste corto de dinero después de pagar un restaurante lo más probable es que te manden a lavar la vajilla o te larguen del mismo lugar avisándote que no regreses más. Probablemente no sea tu culpa, tal vez le hayas tenido fe a tu tarjeta de crédito y esta se venció… piña pues.

En esos momentos, ¿se ha puesto a pensar quienes son las mayores deudores que tiene el país? Tal vez no se le ocurrió que lo que debía usted fue insignificante, absurdo, poco… pero tenía que pagarlo y caballero nomás…

… ¿pero quien les cobra a ellos?… la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT). Lo malo es que, durante muchos años, no ha hecho nada por cobrarla… hasta esta semana.

Algunos de los deudores de la SUNAT

Algunos de los deudores de la SUNAT

Es interesante que, mientras ocurre una crisis mundial, a la SUNAT se le ocurra cobrar a los deudores… sobretodo después de que el Presidente de los Millonarios haya dicho que el Perú superó la crisis mundial. Esta es una pregunta malvada pero… ¿no se estará quedando el país sin presupuesto para el 2010 y por ello tratan de excarvar recursos en las deudas presentes?

Sea así o no he aquí a los mayores deudores de nuestra hermosa tierra del sol. Los ganadores son (por Sectores):

Agropecuario: Concentrados Norvisol S.A. (Deuda: 114`978,128 Nuevos Soles)

Autoridades: Municipalidad Provincial de Chiclayo (Deuda: 165`562,542 Nuevos Soles)

Comercio: Engelhard Peru S.A.C. (Deuda: 1,206`476,043 Nuevos Soles)

Construcción: Asesorías en Ingeniería y Construcción (Deuda: 445`190,181 Nuevos Soles)

Deportes: Club Universitario de Deportes (Deuda: 59`437,265 Nuevos Soles)

Manufactura: Importaciones y Exportaciones FRAMA S.R.L. (Deuda 518`562,783 Nuevos Soles)

Minería e Hidrocarburos: Gold Star Minera Industrial (Deuda: 227`901,664 Nuevos Soles)

Pesca: Sipión Barrios Augusto (Deuda: 82`776,419 Nuevos Soles)

Otros Servicios: Vladimiro Montesinos Torres (Deuda: 255`091,078 Nuevos Soles)

Es así como ustedes verán algunas perlitas como la Empresa Minera del Aprista Tomás Cenzano (Empresa Minera Media Naranja S/. 221 millones aprox.), la esposa del Fujimontesinista Victor Joy Way (Lilia Troncoso S/.61 millones aprox.), La Municipalidad Provincial del Callao (S/.130 millones aprox.), la esposa del traficante de armas Juan Valencia Rosas (Nelly Tovar Mendivil S/.260 millones aprox.) … y ante esos hallazgos… ¿cuantos políticos (o cercanos a las autoridades) han tratado de beneficiarse de sus cuotas de poder para endeudarse con la SUNAT sin que les pase nada?

Pollada Bailable (ya no esta vigente la entrada)

Pollada Bailable (ya no esta vigente la entrada)

Bueno, aquí el listado maligno de las 100 empresas y personas que más deben al Fisco Peruano… saquen sus conclusiones y recuerden adeudarse poco.

Y si es necesario endeudarse al menos que sean financiables mediante el costo de un par de polladas porque al final a esos un gobierno muy debil, que ni siquiera pudo con Doe Run, no los tocará… pero a ti si.

Todos sabemos que se está construyendo en demasía, sobretodo en las ciudades y mucho más aún en la capital. Vimos como el sector construcción ha tenido un boom inmobiliario sin precedentes, como algunas casas se han destruido para que se alcen edificios que a incluso, en varios casos, inflingen las normas distritales de piso ocasionndo daños a terceros y como estas construcciones también contribuyen a la conglomeración, al tráfico y a la falta de planificación urbana que se hace más notorio cada vez que uno llega de su trabajo a su casa cada seis de la tarde.

Alan García y George W. Bush

Cuando Carlos Iván Degregori escribió sobre un Alan García perdido en la era de George W. Bush sólo se remitió a las ideas de conspiración. Esta vez quisiera mostrar otra similitud que tiene el desastroso mandatario estadounidense con el mandatario de esta tierra del sol que es el Perú.

Para ello me remito a un texto tan repudiable (e incluso más aún) que “El Síndrome del Perro del Hortelano”. Me refiero a su texto publicado en el Diario El Comercio titulado “Receta para acabar con el Perro del Hortelano”.

“Se han construido muchas viviendas con crédito, pero la hipoteca de cada una es distinta a las demás, no está estandarizada con las otras en plazos e interés. Si lo estuviera se podría hacer paquetes de 10.000 o más hipotecas que se vendan a un banco más grande para que se encargue del cobro futuro y el dinero de esta venta se utilice construyendo más viviendas. Ello, además, reduce el interés y aumenta el plazo de pago hasta 30 años, como lo es en Estados Unidos. Para esto se presentó un proyecto que aún no ha sido aprobado y que multiplicaría la construcción desde el año 2008.”

Artículo «Receta para acabar con el Perro del Hortelano» escrito por Alan García publicado en el Diario El Comercio el 25 de Noviembre del 2007

Estados Unidos en la era de Bush ha sido un ejemplo a seguir para el presidente de la República del Perú. Sólo que hay un pequeñísimo detalle (insignificante en Palacio de Gobierno) que pasa desapercibido: lo que describe ha sido la causa por la cual en EEUU estalló la crisis inmobiliaria que luego se volvió crisis mundial.

Por cortesía de AFP una típica noticia anunciándonos la bancarrota de empresas inmobiliarias después de haberse suscitado los peores días sufridos por Wall Street después es varios años.

¿Pero a qué se debió esta crisis que sacude al mundo en la actualidad? Para que nos dé una explicación razonable tenemos a Leopoldo Abadía quien nos explica como se efectúa esto que yo llamo “el plop inmobiliario” pero que él conoce como “la Crisis Ninja”.

En este mensaje del 28 de Julio tendré pendiente las rectificaciones que tiene que hacer el presidente en su mensaje presidencial para que le dé gobernabilidad al país. La construcción que irregularmente se quiso hacer en Taboada, la expropiación ilícita de Collique, la venta del Ministerio de Educación para hacer más edificios, la construcción de hospitales sin estudios previos (que en algunos casos llegan a ser fantasmas), y las construcciones desordenadas en varios puntos de la capital, además que demuestran una falta de proyectos urbanísticos congruentes con la sociedad, refleja el impulso a esas políticas que en algún momento dejó a la potencia mundial en una de las mayores crisis de su historia. Si le sumamos las invasiones promovidas por el aprista Germán Cárdenas en los conos de Lima (por cierto, defendido por sus amigos Meche Cabanillas y Alan García) vemos también el uso clientelista que se hace con el otorgamiento de lotes.

Tomando como ejemplo lo dicho por Abadía ¿serán los créditos otorgados por el programa Techo Propio una forma de dar un «Credito Subprime»? Si es así ya estamos todos advertidos.

Para los fanáticos de Depeche Mode les tengo una sorpesa... hagan click aquí

Para los fanáticos de Depeche Mode les tengo una sorpresa... hagan click en la foto.

Una pena será para algunos la imposibilidad de contar con el Estadio Nacional como sede de los “megaconciertos” ya que dicha locación será refaccionada para los Psico-Panamericanos que Alan García mandó a postular (aunque en un primer momento eran las Olimpiadas ignorando los procedimientos del caso).

Este tipo de conciertos trae ganancias para diversos empresarios dinamizando el turismo interno y la venta de productos referidos a la banda que quieren escuchar. Eso se irá de un porrazo si no se encuentra una sede alternativa tal como manifestaron los organizadores del concierto de “Depeche Mode”, pero al parecer Lima no cuenta con las sedes adecuadas para albergar un “megaconcierto” salvo el Estadio Nacional.

En todo caso pensemos en provincias y tal vez encontramos el Estadio Mansiche de Trujillo o el Estadio de la UNSA en Arequipa. Por último esa prohibición nos ayudaría a descentralizar este tipo de eventos un poquito.

Pero bueno, sigamos con el tema que nos concierne para averiguar si es psicosocial o no: hacer una comparación entre las sedes postulantes a los Panamericanos del 2015 ya que si usted no lo sabe amigo lector, Lima no es sede de los Juegos aún y tiene que disputar la localia contra Toronto (Canadá) y contra Bogotá (Colombia) así que dejémonos de chauvinismos y seamos jueces.

Veamos a los diferentes candidatos con sus páginas Web y sus trailers de presentacion:

Toronto – Canadá (Ver Página Web)

Un lugar cosmopolita que refleja la unión entre sus ciudadanos y sus autoridades en llevar a cabo dicho evento. Uno puede ver deportistas de diferentes tendencias empujando la iniciativa para hacer los Juegos Panamericanos. Cuenta con diversas instalaciones, facilidades y lo más importante es que no están improvisando ya que cuentan con una Planificación Urbana digna de acomodar tanto a deportistas como a los turistas y sus calles son transitables para cualquier persona o conductor de vehículo.

Bogota – Colombia (Ver Página Web)

No explota mucho su multiculturalidad pero lo refuerzan con la variedad de actividades presentes la capital colombiana. Falta ver un poco más de unión entre sus conciudadanos pero aún así muestran deportistas suyos compitiendo en el tráiler. Cuenta con diversas instalaciones debido a su notable inversión en el deporte, con un terreno para crear una Villa Olímpica y un proyecto de transporte público que ya lleva años y puede reconocerse que ha rendido sus frutos.

Lima – Perú (Ver Página Web)

Este video está para decir que sólo hay multiculturalidad y atractivos turísticos. Parece un video populista majadero del presidente de turno y una página Web cuyo contenido sirve más para firmar algún Tratado de Libre Comercio más que para albergar unos juegos como los panamericanos.

Bueno, despues de ver todos los trailers de seguro siente un sin sabor , una decepción y una cólera pero hay que recuperar el sentido del humor así que les va un video antiguo de Utero.pe.

Alan Garcia y Arturo Woodman (vendedores de culebras)

Alan Garcia y Arturo Woodman (vendedores de culebras)

En vez de crear algunos psicosociales sería bueno, en todo caso, invertir en infraestructura deportiva, en los deportistas y en incentivar la práctica de distintas actividades alrededor del país. Pero claro, las autoridades sólo quieren hacer del tema un chiste. Ni qué decir del Presidente del Instituto Peruano del Deporte, Arturo Woodman, quien piensa sacar el césped atificial del Estadio Nacional, que tanto impulsó, para ahora poner de nuevo el grass natural que nunca tuvo que quitarse. Ahora resulta también que el mencionadi recinto del José Díaz no contará con pista atlética (asi Lima no tendría sede para actividades atléticas que reciban un público altamente masivo) quien les entiende.

Asi quedará el Estadio Nacional

Asi quedará el Estadio Nacional (hacer click para ampliar)

Porque al final el gran propósito de los Psico-Panamericanos fue hacernos olvidar en su momento que aún falta mucho por reconstruir Ica, Pisco y Chincha pasados, en esos momentos, mas de seis meses del terremoto del 15 de Agosto del 2007.

Les recomiendo ver mi antiguo post sobre «La Salud Mental, las áreas verdes y los Psico-Panamericanos» en el cual se explica un poco la intención de expropiar parte del nosocomio del Larco Herrera para satisfacer las excentricidades del presidente de turno.

Se me olvidaba… al parecer Toronto – Canadá será sede de los Panamericanos 2015. Por lejos es la mejor sede con las disculpas que se merecen los colombianos y algunos ilusos peruanos.

Los Tratados de Libre Comercio tienen sus ventajas y sus desventajas (siempre dependiendo de cómo y con quién se negocia). Primero hemos tenido un TLC con el país eternamente liberto de Tailandia, luego el archi-discutido con Estados Unidos, seguidamente se firmó con el frío país de Canadá, la ciudad-estado de Singapur y vino uno controversial e silencioso con el vecino sureño Chile. Aparte de éste último negociado recientemente con el país más poblado del mundo (y por ello teóricamente debería tener bastante demanda para poner productos peruanos allí) se está negociando con México, con la parte sureña de Corea y con la Unión Europea.

Personalmente no confío en la autoridades ni en la gente que se niega toda negociación, pero entiendo que algunos tienen sus dudas, otros sus buenas intenciones y también que hayan aquellos que quieran mover sus intereses cortoplacistas y egoístas dentro de estas conversaciones.

Chinos Exclavizados (hacer click para mayor información)

Chinos Esclavizados (hacer click para mayor información)

Ahora, para comerciar con algún grupo supongo que hay que tener ciertos valores comunes, se tiene que poner las reglas de juego claras para que no hayan perjudicados y se debe cuidar y/o reorientar a aquellos sectores perjudicados con la negociación. Por ejemplo: ¿se tiene en cuenta que los derechos laborales no se respetan en China? por lo que sé explotan a niños para hacer zapatos a un precio bajo permitiéndoles venderlos a precio dumping; si no se respetaran los derechos laborales en las fábricas de zapatos de China ¿cómo haría un zapatero legal trujillano para competir con esos criminales? para eso hay que establecer normas dentro del comercio justo; y por último ¿se tiene un fondo por si algún empresario sale perjudicado por el TLC? La verdad es que creo que no y ojala que los zapateros, que tomo como ejemplo, no hayan entrado en la negociación.

Caso Shougang Hierro Perú (hacer click para mayor información)

Otro factor importante es que, más allá de su tamaño e importancia internacional, China es una dictadura cuyos dirigentes piensan que toda negociación se hace de estado a estado y que incluso no respeta los acuerdos laborales establecidos en el país donde explota las materias primas como aquí pasa con la empresa minera perteneciente a al Estado Chino en Marcona-Ica: Shougang Hierro Perú.

Pero si algo positivo puede traer este tratado es el impulso del comercio interno, entre los distintos peruanos, para satisfacer las necesidades e impulsar los flujos económicos locales. Ello también permite tener más oportunidades de trabajo y una mayor repartición de bienes en las comunidades (en coordinación con otras actividades constructivas e integrales). Lo bueno de un TLC con otro país es el hecho que una comunidad puede ser abastecida con mayor facilidad, debido a sus bajos aranceles, con algún producto de intercambio que satisfaga las necesidades generales de la población.

A mi lo que me parece preocupante es que el Gobierno aún piense que dichos acuerdos de por sí acaban con todos los problemas sociales que tiene el país cuando en verdad son medios que, en todo caso, permiten que número de gente con escasez económica se reduzca (dando empleos, dando mayor flujo de capital, mayor turismo e integración) siempre y cuando se establezcan ciertas condiciones. No creo conveniente avivar aires de grandeza y de victoria cuando todavía sigue existiendo una brecha de desigualdad en nuestra población.

Creo yo que más importante que la Ministra de Comercio Exterior y Turismo Mercedes Aráoz ponga su autógrafo en cada TLC que aparezca, es que se tenga como objetivo común la mejora de la calidad de vida de los peruanos, sobretodo de aquellos que viven en zonas apartadas y no tienen ni han tenido ningún beneficio de este sistema económico.

Esas son mis dudas y mis críticas más allá que en Comercio y en Economía (como ya lo he reiterado) conozco pocas cosas y puede que me haya equivocado en algunos detalles. Los economistas, los comerciantes, los defensores laborales y otros interesados en el tema están invitados a dejar sus comentarios.

Este espacio le dedicará este primer párrafo a contestar todos los psicosociales presentes en este momento: háganle su trampa tipo ACME al mounstro de Huarmey; no a la pena de muerte ni a las vías facilistas que no solucionan para nada el problema de la seguridad; bueno Magaly… te la buscaste de nuevo, pero esta vez consíguete un abogado que no te felicite por tus destrezas con el crochet; en total desacuerdo del Servicio Militar Obligatorio porque militar forzado de hoy es potencial sicario del mañana; espero que el embajador de Disneylandia en el Perú sea un cuy animado (si es “el cuy mágico que da plata” normal por mi); es posible que la CTS se necesite para los individuos que la poseen en un mediano plazo (por lo incierto de la crisis) así que hay que cuidar que los trabajadores no gasten su dinero de compensación; la virgen llora, señal apocalíptica del momento.

Bueno, esa es la agenda de los medios y es por ello que leo más blogs que nunca. Sin embargo, enmarquemos las noticias que ocurren y que nos interesa.

¿A quien le puede costar seis céntimos el metro cuadrado en el exclusivo balneario de “Eisha”?

El congresista aprista César Zumaeta, junto con su esposa Yary Valencia, compran terrenos a un valor ínfimo en compadrazgo con un ex-presidente de la comunidad de Asia Pueblo, el señor Fernando García. Se ha cercado el terreno donde los pobladores iban a hacer sus criaderos de camarón gigante (y eso que no los dejan pescar tranquilos siendo antiguos habitantes de esos lares antes que la zona haya sido el boom exclusivo que todos conocemos).

«Artículo 1. Las playas del litoral de la República son bienes de uso público, inalienables e imprescriptibles. Se entiende como playa el área donde la costa se presenta como plana descubierta con declive suave hacia el mar y formada de arena o piedra, canto rodado o arena entremezclada con fango más una franja no menor de 50 metros de ancho paralela a la línea de alta marea. El ingreso y uso de las playas es libre, salvo en los casos señalados expresamente en la presente Ley.

Artículo 4. Sin perjuicio de lo establecido en los artículos anteriores, en todos los balnearios y urbanizaciones colindantes a la playa, terrenos ribereños y similares bajo propiedad pública o privada debe existir por lo menos cada mil metros, una vía de acceso que permita el libre ingreso a las playas. En tal sentido el acceso deberá permitir la entrada de vehículos motorizados hasta por lo menos 250 metros de la línea de alta marea. A partir de dicho punto deberá existir al menos un acceso peatonal hasta la playa.»

Ley 26856

Les recordamos a los guardias y/o constructores del muro que está prohibido evitar el acceso a cualquier persona a 50 metros del mar y al estado que detenga a dichos elementos que quieran prohibir el acceso a la gente en cualquier parte de la orilla del Mar de Grau.

Así ven en el mundo al Ejército del Perú…

Titular de El MundoSin embargo, ante las metidas de pata frecuentes sobre la negligencia del ejército en el VRAE, al General Otto Guibovich y al Ministro del Interior Ántero Flores Araoz no se les ocurrió mejor idea que usar al ejército para hacer actividades caritativas y de paso para llamar a la prensa.

Ahora sumémosle los vergonzosos actos como acusar a una ONG de defender terroristas cuando el juez Calmet, quien juzgó el caso, afirmó que dichas personas fueron obligadas a confesar algo que no son debido a las torturas que se les estaban aplicando. También se publicaron el estado calamitoso con lo que los soldados del ejército enfrentan a Sendero en el VRAE. Dos rayas más a Garfield… ¡oe, ya retírate!

Perú decrecerá (si Diosito es peruano) en 1.5%

Todo crecimiento sostenido durante este régimen era mentira. Resulta que hasta los más conspicuos defensores del modelo económico implementado en este régimen exigen (a lo Condorito) una explicación por el «frenazo» veraniego.

También cabe señalar que se vienen problemas en los sectores como en la minería ya que los trabajadores están siendo mandados de vacaciones de manera arbitraria. La verdad es que muchas actividades quedaron desestabilizadas por una crisis originada en los países desarrollados por la falta de pago de hipotecas subprime. Pero eso no exime la irresponsabilidad gubernamental de crear una atmósfera ficticia de crecimiento, de gastar irresponsablemente el dinero en obras populacheras y de no haber generado un plan anticrisis con anterioridad. Ahora puede ser que caigamos peor debido a que no nos hemos cuidado cuando debíamos de hacerlo.