Salte la navegación

Category Archives: Fuerzas Armadas

Gran Parada Militar 2010

Mezclemos cuatro elementos: populismo barato (con ánimo de figuretear), alianzas estratégicas (sin importar con quien te alías o los medios utilizados para alcanzar ciertos objetivos), significado monopolizado de la patria por parte de los militares, congresistas (en su grandísima mayoría poco populares al ser el congreso más corrompido del Perú en tiempos de democracia) y desfile militar de 29 de Julio (donde los medios estarán dispuestos a ver sus acontecimientos)… ¿que obtienes?

Estas imágenes, brindadas por RPPTV, te lo dicen todo:

Dos congresistas que utilizaron el uniforme militar para publicitarse políticamente: Cabanillas y Cuculiza (Foto: El Guardian 696)

Asi es, dos congresistas, una del APRA – Mercedes Cabanillas – y otra del fujimontesinismo – Luisa María Cuculiza – , por hacer un curso de «reservistas» en los cuarteles militares (y en vez de dedicarse a sus tareas como parlamentarias) ya creen que vistiendo un uniforme militar las hace «más peruanas». Un curso que más sirvió para las cámaras de televisión, como vitrina populista para el voto militar y para utilizar la agenda y los intereses de los altos mandos del ejército (y no de los integrantes del ejército) que para capacitar realmente a civiles en tareas marciales.

Los misiles y «la derrota en la guerra de San Bartolo», decretada por el Ministro Rafael Rey invitando a los medios de comunicación masivos, corroboran mis palabras. Cabe mencionar que, en dicha batalla, Mercedes Cabanillas quedó abollada.

Bonus Track: El cohete fallido en San Bartolo

Ocurrió en la zona de Cruz de Hueso en San Bartolo cuando a Rafael Rey se le ocurrió invitar a los medios y a los congresistas figurettis-reservistas para presenciar el acto. Resultó que los misiles eran fallidos.

Ya hemos tratado el tema en el blog… este evento ocurrió a mediados de abril de este año. Resulta que este tipo de eventos se hacen en privacidad para poner a buen recaudo a la gente, pero Rafael Rey no pudo con su ansias de figuretear y pasó lo que todos conocemos.

Si sólo pudieran dejar de pensar en figuretear para obtener el voto militar para el congreso del 2011 y se dedicaran a sus labores

En fin, hay gente que aún cree que vistiendo un uniforme militar es sinónimo de ser «más» o «mejor» que el resto. Cuando se deje de reforzar esa idea podremos pensar mejor la reforma militar que tanto necesita las Fuerzas Armadas del Perú… para que éstas estén al servicio de la patria y no sesgadas hacia las rabietas de altos mandos militares ni ante modelos dictatoriales de antaño.

Pd. Cabe mencionar que Mercedes Cabanillas fue la principal responsable del Baguazo y Luisa María Cuculiza planeaba la guerra sucia en contra de los opositores en el SIN con Vladimiro Montesinos, e incluso ver la posibilidad de matarlos, en tiempos de la dictadura fujimontesinista… vaya «personal» que se consigue el Ejército.

Pd2. ¿Y si dejan sus planes reelecionistas en el congreso para dedicarse al ejército?, ¿ahi si no?… ¡Hipócritas!

Universidad San Marcos en los 80´s

Hoy quisiera hacerles una reflexión a todos los sanmarquinos que dejaron que, en su campus, se produjera esa infame protesta donde «mocosos pro-terrucos» y zanguijuelas ex-convictas pertenecientes a Sendero Luminoso (ahora con el nombre marrano de Movimiento por la Amnistía y Derechos Fundamentales) se manifestaran a favor de la liberación del mayor genocida de la nación, el líder de Sendero Luminoso Abimael Guzmán, entre otras consignas.

Y ustedes preguntarán… ¿por qué  culpo a los sanmarquinos? y será por la siguiente frase que alguna vez dijo Martin Luther King:

«Nuestra generación no se habrá lamentado tanto de los crímenes de los perversos, como del estremecedor silencio de los bondadosos»

Estudiantes de UNMSM cerca a ka universidad

Dejaron que gente en su universidad esté asimilando ideas retrógradas que, en algún momento, pueden afectar las vidas de otros e inclusive sus propias vidas. Aquí el macabro video donde estos «mocosos pro-terrucos» exigen la liberación de Abimael Guzmán el Lunes 15 por cortesía de periodismope.

Tal como lo han oido, ideas y personaje por los cuales ya muchos peruanos fueron asesinados e impulsaron a otros sectores ultraconservadores a intervenir de forma estúpida y genocida ocultos en las labores loables de policías y militares. De este segundo detalle que no nos sorprenda que Alan García, con el afán populista y esquizofrénico que tiene, haga este tipo de declaraciones

“La autonomía universitaria no es extraterritorialidad. Lamentablemente en una universidad germinó y se conspiró para crear Sendero Luminoso (…) Yo no voy a pedir permiso a nadie para ingresar a la universidad (San Marcos) si eso vuelve a ocurrir, les pido que no hagan de tontos útiles”.

Alan García Pérez el día de ayer

… cuando bien sabemos, en el fondo, que admira el accionar de este tipo de grupos terroristas (ya que nunca se retractó de las palabras que dijo a continuación).

«Y debemos reconocer cómo Sendero Luminoso tiene militantes activos, entregados, sacrificados. Debemos reconocer algo que ellos tienen y nosotros no tenemos como partido […] equivocado o no, criminal o no, el senderista tiene lo que nosotros no tenemos: mística y entrega […]. Esa es gente que merece nuestro respeto y mi personal admiración porque son, quiérase o no, militantes. Fanáticos les dicen. Yo creo que tienen mística y es parte de nuestra autocrítica, compañeros, saber reconocer que quien, subordinado o no, se entrega a la muerte, entrega la vida, tiene mística.»

Alan García, Ayacucho, 1988

Recuerden que admiró la sangre derramada de ayer

Y pensar que eso es a lo que juega Alan García a quien la vida le vale un pedo de hormiga. No por gusto, dichas palabras de «intervenir universidades» con un aparato paramilitar puede volverse realidad por que eso ya lo hemos visto en su gestión anterior. Con casos que, incluso, ni siquiera se sancionaron a los responsables de los crímenes amparados por el espíritu de cuerpo e impulsando los fines sobre los medios sin importar si mataban inocentes y con el único afán de impartir terror para evitar cualquier clase de oposición ideológica.

Aquí un recuerdo de lo que fue la violencia política en universidades por cortesía de ImaginAccionPERU quien nos demuestra este corto llamado Comunidad Universitaria y Violencia Política (1980 – 2000) hecho por Marco Condori.

Los militares abusando de alumnos después de que sean amenazados por senderistas en los 80´s

Será mejor que rechazen a los pro-terrucos así como muchos de sus estudiantes y docentes protestan por otros motivos. Es responsabilidad de todos desterrar esa agrupación que impulsa la impunidad de criminales disfrazádose, ocasionalmente, de grupo universitario. No pueden dejar que su universidad sea semillero ideológico de terrucos que han hecho tanto daño a tantas vidas y que lamentablemente originaron todos los crímenes perpetrados en las décadas del terror.

Y es que ustedes, en su grandísima mayoría, no son como ellos ni piensan igual (video cortesía de Danae).

Ojo, y lo más probable es que esto no sea exclusividad de la misma universidad de San Marcos… ¿qué pasará en otras universidades a lo largo del país?, ¿habrán profesores y directores que promuevan este tipo de aluciones pro-terroristas?, ¿se camuflan acaso en algunos pedidos justos por parte del alumnado?

Que la gente noble se haga cargo de peticiones como mejorar las condiciones del comedor... eviten que los proterrucos se hagan cargo.

Igualmente, estoy en contra de que se estigmatize a los estudiantes y personas en la UNMSM por lo que manifiestan un grupo de energúmenos. Pero eso si, hagan una mea culpa y eviten que este tipo de eventos ocurran en sus facultades. Eso se los digo antes que las palabras y las ideas de asesinos calen y terminen en el baño de sangre que hemos conocido en décadas anteriores.

Recuerden que la violencia es admirada por gente como el presidente, los fujimontesinistas y los pro-terrucos… no sigan sus pasos y recházenlos como se debe… a viva voz y enrostrándoles las leyes. Y si es necesario, que los expulsen de dicho centro universitario. Háganse responsables de ello sanmarquinos.

General Muguruza en el Baguazo

Este día se me dió por comparar a aquellos generales quienes estuvieron presentes en los fallidos operativos policiales en dos hechos ocurridos que le tocó afrontar a este quinquenio aprista. Hoy compararemos al papel desempeñado por el General Alberto Jordán en el Moqueguazo (1 de octubre del 2008) y compararlo con aquel que cumplió el General Luis Muguruza en su actuación a consecuencia del Baguazo (5 de julio del 2009) y qué es lo que pasó con ellos desde «esos entonces».

Podemos ver que, en ambos casos, la policía ya entablaba conversaciones con los pobladores y que dichas acciones estaban consiguiendo resultados para desbloquear, oh que coincidencia, la carretera.

Alberto Jordan en el Moqueguazo

Si diferenciamos algunos aspectos, por los cuales se conducen dichos efectivos, podemos apreciar que Jordán cumplía órdenes indirectas del Director General PNP de ese entonces Octavio «Górgory» Salazar, mediante su superior y una línea de mando, mientras que Muguruza recibía el aval de actuar de la Ministra del Interior, de ese entonces, Mercedes Cabanillas saltándose la línea de mando.

Asimismo, Jordán contaba con pocos hombres a su disposición y con pocas armas contra manifestaciones; por el otro lado, Muguruza contaba con armamento contra manifestaciones e incluso armas letales de guerra, pero no contaba con los equipos técnicos necesarios para las telecomunicaciones entre diversas autoridades (ejemplo de eso es el uso del teléfono celular por parte de Muguruza en vez de walkie-talkie con línea satelital exclusiva para este tipo de operaciones).

Ahora veamos lo que ocurrió en el Moqueguazo y las actitudes que tomó el General Alberto Jordán ya que desobedecieron sus órdenes de comando de no gasear a la población desde el aire. Por cortesía de amoshir.

Mientras tanto, veamos los sucesos ocurridos en Bagua y algunas declaraciones y actitudes «a analizar» de Luis Muguruza durante el operativo ocurrido en el Baguazo. Video que llega a ustedes por cortesía de OseaManyasTv.

Alberto Jordán evitó muertes en el Moqueguazo

Mientras que Jordán tiene que cargar el peso de tener una falta de respaldo institucional (ya que estaba en el teatro de operaciones negociando con los lugareños), tiene que pedir perdón debido a los desatinos institucionales de sus superiores y, a su vez, se hace responsable del personal a cargo por más órdenes que recibe de su superior ya que prioriza más el deber policial de cuidar al ciudadano y a su tropa en vez de tener el resultado de desalojar la carretera a cualquier precio. No hubieron muertos en el «Moqueguazo» y el general se ganó el respeto y cariño de la gente de la zona (cuestión no aprovechada por el gobierno para llegar a acuerdos y consensos con la población).

Carlincaturas

Muguruza, en cambio, miente respecto al armamento «de guerra» obtenido por los nativos (tal como afirmó Gorriti, provienen del pelotón interceptado por protestantes que lideraba el Mayor Felipe Bazán al ser ordenado por Muguruza para tomar la colina…  cabe mencionar que el Mayor sigue desaparecido) aludiendo que fueron efectivos de Fuerzas Armadas quienes atacaron a la policía, hace que mueran efectivos policiales, hace que los policías maten nativos (eso también tiene que ser materia de investigación), festejó su cumpleaños horas antes del operativo, le fue leal a la Ministra Cabanillas ocultando ante el público la responsabilidad que ésta tenía de los hechos y prefirió ser alcahuete de ésta incompetente ministra en vez de cumplir su principal función policial de cuidar a la gente tanto como al personal policial. Hubieron, en total, 34 muertos (24 policías y 10 nativos) y un desaparecido (el Mayor PNP Bazán).

Caricatura de Mario Molina

¿Y quieren saber como es que terminaron? Octavio «Górgory» Salazar, ahora Ministro del Interior, actuó vengándose de la actitud tomada por Alberto Jordán en el Moqueguazo y le abrieron proceso a Jordán por desacato a la autoridad en el Tribunal Militar/Policial sentenciándolo a 18 meses de prisión (Tribunal Policial/Militar que, por cierto, sólo promueve vendettas hacia los subalternos). La actitud de Jordán también fue repudiada por el presidente Alan García Pérez lo cual quiere decir, en castellano, que AGP quería a Jordán muerto en Moquegua para luego poder victimizar a la policía (algo que hace, por ejemplo, con los policías del Baguazo).

Por si no fuera poco "Macondo"... Cabanillas también ha sido condecorada por el Baguazo (haga click para mas info)

Pero Luis Muguruza tuvo un final un poquito más venturoso. Prmero, ha sido condecorado por Mercedes Cabanillas y si bien hay comisiones investigadoras que lo vinculan como responsable del Baguazo, cada vez que lo quisieron investigarlo sobre el Baguazo, en el Poder Judicial, han habido trabas para abrirle un proceso penal (curiosamente, meses después, Cabanillas culpa a toda la institución policial de la fallida operación). Actualmente, como si esto fuera Macondo, dicho general ha sido reasignado a la Oficina de Derechos Humanos del Ministerio del Interior.

Después de leer este post, ¿No es un pésimo chiste que Cabanillas encabece las conmemoraciones a los policías fallecidos en Bagua? Digo nomás (hacer click para más info)

Un ejemplo de que la verdadera meritocracia, de cumplir sus funciones, no se hacen valer en este gobierno. A esta gente en control del aparato estatal sólo les importa los resultados mediante sus conveniencias y sin importar la sangre que derrame, negligentemente, en un operativo policial como el Baguazo. ¿Ahora ya entienden por qué tenemos una policía desmoralizada, que no cumple sus funciones y que obedece más a rabietas gubernamentales que al cuidado de la ciudadanía?

Puente Montalvo - "Moqueguazo" 16/06/2008 (Foto: Carlos Huertas)

Yo tengo mis dudas sobre la justicia civil (la cual creo que debe de ser reestructurada tanto en el esquema como en el personal), pero creo que subyugar la justicia al ámbito policial/militar es una aberración que nos colocaría al nivel de un país «bananero». En dicho ámbito, incluso me atrevería a decir, que se sentencian de acuerdo a vendettas, manipulaciones políticas, para promover el espíritu de cuerpo (encubrimiento de delitos de los efectivos de dicha institución) y al engreimiento de la autoridad militar y/o policial de turno.

Cabe señalar que dicho ámbito fue y es utilizado, por ejemplo, para encubrir algunos actos delictivos de militares y policías que ocurrieron en la guerra contrasubversiva donde, enfrentando al terrorismo, algunos desviaron las armas apuntando y abusando de civiles que se encontraban entre dos fuegos (Conclusión N° 75 Informe Final de la CVR).

General Alberto Jordán después del "Moqueguazo"

Uno de estos ejemplos, de vendetta institucional precisamente, se dió la semana pasada cuando el Tribunal Militar/Policial sentenció al General de la Policía Nacional del Perú, Alberto Jordán, a 18 meses de prisión y a un pago de 6 mil nuevos soles de reparación civil por evitar que el «Moqueguazo», ocurrido el 16 de Junio del 2008, termine en un baño de sangre tanto para los civiles protestantes que bloquearon carreteras (lo cual es rechazable) como por el personal policial que llevaba a cargo la misión de desbloquear la carretera  Panamericana Sur.

Octavio Salazar (Gorgory) - Sería uno de los responsables del "Moqueguazo" (Mayor info haga click)

Para evitar el derramamiento de sangre y siendo consciente de lo mal equipado de su personal a cargo Jordán desacató las órdenes de sus superiores quienes eran, en ese entonces, el Director General de la Policía Nacional del Perú Octavio Salazar y el Ministro del Interior Luis Alva Castro.

Aquí la declaratoria de la sentencia y el motivo por el cual se le sentencia a Jordán por cortesía de pantelperu1.

Asimismo,  al Jefe de la DINOES de ese entonces, Alfonso Chávarri, se le condenó a 12 meses de pena privativa todo por rescatar a la tropa policial de Jordán que estaba en medio de la turba intentanto apaciguar el enojo de la gente mediante el diálogo.

Aquí un recuento de la noticia, del 16 de Junio del 2008, por cortesía de Balconandino.

Por más lamentable (porque han habido contusos por parte de ambos bandos), vergonzoso (porque han mansillado la honorabilidad y el respeto que se le debe tener a la policía en todo el país), mezquino (porque los protestantes no eran conscientes que tomando carreteras perjudicaban a terceros) y beligerantemente manipulador (tanto del bando dirigencial del Frente de Defensa como de las Autoridades Policiales) que haya sido este conflicto la acción de Jordán evitó que hayan muertos.

Imagen tomada del blog Jurisprudencia Constitucional

Caso muy opuesto a lo que un año más tarde iba a ocurrir, lo cual produjo la mayor cantidad de bajas policiales en un día en la historia de dicha institución y que también acabó con una decena de civiles: el «Baguazo«. Eso si, no es materia de sentencia en la justicia militar… ¿será que en la justicia militar/policial quieren ver sangre derramada para justificar «la inocencia» de uno?… mientras tanto, dicho ente demostró que aún pretende «encaletar crímenes y/o acciones negligentes» que esclarecer sucesos y llevar a los efectivos que actúen con mala leche a la cárcel… sean ésto, incluso, las autoridades que los controlan.

Mi solidaridad con el General Alberto Jordán… y que los moqueguanos dejen de tomar carreteras porque no le hace ningún favor al Tacneño ni al Puneño ni a nadie.

Rafael Rey... unos se ríen de el, otros se enojan con él (Foto CNR)

Un ministro que, después de rogarle un puesto al gobierno actual, habiendo intentado usar su «investura» para fines ideológicos extremistas y que ha hecho desfilar tanques prestados de China en la parada militar, casi es víctima de su propio intento de figurar… y no sólo eso, el ensayo de armamento, cuya transacción ha sido su responsabilidad, casi mata a decenas de personas. Me refiero al Ministro de Defensa Rafael Rey.

Ahora resulta que el Ministro invitó a la prensa y a algunos legisladores (Mercedes Cabanillas, Luiciana León y Luisa María Cuculizza) a ver la demostración de los misiles antitanque recién adquiridos en el sur de la capital en la Base Militar que queda en la Quebrada Cruz de Hueso… y esto fué lo que pasó por cortesía de Banderaperuana74.

E inmediatamente recordé a cierta caricatura que cualquiera de nosotros habría visto en su infancia, en su juventud, en el Canal 5 de Genaro cuando no pagaba a sus trabajadores (aparte de Popeye) o en Cartoon Network (Cortesía de spooka2).

¿Qué más le podemos decir a Rafael Rey?… sus compras más parecen salidas de la ficticia Corporación ACME, la cual «hacía de todo… y todo lo hacía de mala calidad».

Wille E. Coyote (lo abastece ACME)

Pero esto es la vida real, la empresa que vendió estos misiles antitanques fallidos es la israelí «Rafael» (¿la habrá escogido por tener su nombre?) y Rey seguirá como un ministro caricatura comprando cosas inútiles, jugando con armas hasta que alguien salga realmente herido de fuego (a Mercedes Cabanillas la chancó el personal que salía corriendo del estallido y terminó con su hombro luxado… ya pes, aunque provoque no se rían) y desviándose de los temas que le competen a su sector hacia a aquellas relevantes a sus convicciones ideológicas fundamentalistas.

Pd. Por favor… antes que muera alguien, ¡Saquen a Rafael Rey del Gabinete!… no necesitamos enemigos con este Ministro de Defensa.

Turistas provenientes de Machu Picchu evacuados por las FFAA (Cortesía Peru.com)

Ya de por si nos parecía extraño que el Ministro de Turismo y Comercio Exterior, Martín Pérez, haya estado trabajando desde el lugar de los hechos. ¿Para qué? Para rescatar a los turistas (y de paso a algunos pobladores) que se encontraban aislados en el poblado de Aguas Calientes (entrada para Machu Picchu). Para ello contó con la ayuda de la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas y de helicópteros provenientes de paises vecinos.

Al final se lograron evacuar más de 4,005  personas para el día Jueves 28 de Enero mediante un puente aéreo. Cabe mencionar que los deslizamientos se recrudecieron el Domingo 24 incomunicando a Aguas Calientes del resto del país mediante el daño producido a las única vía de transporte a la zona: los rieles del tren.

Aquí las declaraciones del Ministro Pérez por cortesía de Larepublicape.

Evacuacion en Ollantaytambo

Efectivamente, la evacuación fue la adecuada ya que a los afectados se los trasladó hacia  a Cusco con escala en Ollantaytambo. Sin embargo, hubieron dos irregularidades que ensombrecen la evacuación: el pago de cupos para el traslado (no basta con las declaraciones del «Quemier» distanciando «el deber» de «los hechos») y el encarecimiento de los productos.

Acá un testimonio de una argentina atrapada en el lugar de los hechos donde cuenta textualmente que «más valía un pasaporte europeo que ser madre con un niño peruano, en sus brazos, para ser evacuado». Por cortesía de diariopais24.

El comportamiento de los mochileros... si bien no esta en el texto han sido lo mejor. El estado debería de agradecerles (Cortesía Latercera.cl)

Es interesante como, cuando comienzan haber irregularidades ante extranjeros, sus estados reaccionan, presionan a los peruanos, e intentan devolverlos a sus países sanos y salvos desde el lugar de los acontecimientos. Tal vez sus militares y sus autoridades tengan mayor criterio del «sentido de patria» que la mera especulación de aquellos que gastan más que es el «sin sentido de patria» que algunos acá impulsan.

Ante todo esto… ¿no era mejor comprar más helicópteros que tanques chinos?

El resto de Cusco medio olvidado (Cortesía RPP)

Pero si la mirada del mundo estaba en el exitoso rescate a Machu Picchu… ¿quienes veían al resto del Cusco y de la sierra sur? Los ministros Nidia Vílchez (Mujer y Desarrollo Social), Enrique Cornejo (Transportes y Comunicaciones), Adolfo de Córdova (Agricultura), Juan Sarmiento (Vivienda, Construcción y Saneamiento) y Javier Velásquez Quesquén (Premier). Sin embargo, a pesar que parte de los ministros han estado en la zona del desastre no eran conscientes del gran problemón suscitado en la sierra sur: ¿Pruebas? Las donaciones, por 20 toneladas, que casi iban a ser destinadas para Haití el 27 de Enero… todo eso a pesar de que parte del gabinete había estado en el Cusco en el mismo lugar de la tragedia durante dichas fechas.

Lugares inundados completamente en el Cusco (Cortesía RPP)

Pero como es usual, en este gobierno, serán los mismos lugareños de la zona quienes son los más olvidados en el desastre… desastre que sigue hasta el día de hoy.

Sobre los alcaldes distritales y provinciales ya opiné que han sido desastrozos en su vasta mayoría. Un ejemplo claro lo da el alcalde de Aguas Calientes con sus tristes declaraciones a pesar de no haber prevenido nada al respecto y haber tenido el mismo problema anteriormente.

Sobre el Presidente Regional, Hugo Gonzáles, su trabajo, por no invertir en prevención, también fue lamentable aunque en su caso ha dado la cara constantemente. Ahora le toca asumir sus responsabilidades en toda su región.

El presidente Alan García es una lamentable historia aparte. Lo trataremos en el siguiente post.

Mike Prysner

¿Qué pasa cuando un soldado que vivió la guerra y que estuvo, está y estará en contra de ella impulsa sus principios por encima de sus superiores?… aprende a convivir con la democracia, alienta la subjetividad y una convivencia armónica. Mejor si esta convivencia armónica quiere volverla global buscando la equidad entre humanos.

Este es el discurso de un soldado estadounidense veterano de la guerra de Irak cuyo nombre es Mike Prysner. Está siendo la sensación en el Youtube y me parece pertinente ponerlo para hacer algunas reflexiones.

Respaldo institucional es confundido por impunidad y capacidad de matonería

Es sano permitir que los soldados expresen su propio discurso sin alteraciones de superiores. Cómo me gustaría que sus colegas peruanos sepan discernir y decirlo a las cámaras ante todo el mundo sin temerle a los posibles amedrentamientos institucionales que su sistema les impone.

Pero mientras se ejerza poder sobre los soldados y sus opiniones, acá en Perú, poco podremos hacer. Los altos mandos del ejército y el gobierno preferirán tanques chinos para exhibirlos en desfiles antes que abastecer el rancho de las patrullas del VRAE, de propiciarles un sueldo decente y sostenible (no de la barrabazada de quitarle a las regiones y a la gestión de otras obras en elaboración lo que no han gastado), de reclutar personal adecuado (no niños de 17 años), de jugar al «antichilenismo» con tal de beneficiarse un poquito de las comisiones de los traficantes de armas y de mofarse de los casos de Derechos Humanos pendientes (porque dejar a la incertidumbre los crímenes perpetrados por militares particulares mella severamente la honra de las instiutuciones).

Los soldados merecen respeto y respaldo en leyes que les permitan diferenciarse del enemigo terrorista que existe en estos momentos. Se necesita una reforma militar que permita hacer de dichas instituciones un servicio a la democracia, que sus superiores no se sirvan del país y que no caigan en los mismos vicios que los altos mandos militares.

Forenses de la fiscalía ayacuchana hallaron en una fosa común los restos de 25 colegiales asesinados en 1983

Lo ocurrido en la comunidad de Umasi (distrito de Canaria, provincia de Víctor Fajardo, departamento de Ayacucho) en 1983 son de esas historias donde bien se reflejan el fuego cruzado o el cautiverio en el que se encontraba la población de Ayacucho y la negligencia e incluso criminalidad  operativa de algunos integrantes del ejército peruano, allá a comienzos y mitad de los 80`s, al matar y ultrajar a víctimas que ya de por si pasaban la penuria de haber sido secuestrados por el grupo terrorista de Sendero Luminoso.

Fosas Comunes como lugares para ocultar delitos

Las consecuencias salieron a la luz este 24 de diciembre: hallan tres fosas de 25 niños asesinados en la parte posterior del colegio de Umasi. Todo indica a que fueron los efectivos del ejército comandados por el general EP Clemente Noel Moral quien era, en 1983, jefe Político y Militar de Ayacucho y Huancavelica.

¿Qué ocurrió? Lo que solía pasar… que miembros de sendero reclutaron a la fuerza a los niños para adoctrinarlos, según su ideología, teniéndolos en un colegio ajeno a su zona (pues los niños pertenecían a la otra comunidad de Raccaya), sometiéndolos a «estudiar» su estúpido panfleto político y su incorporación a la lucha armada para que formen filas en el grupo terrorista.

Gral. Clemente Noel Moral. Falleció en el 2005 y nunca esclarceció los hechos.

¿Qué hizo el ejército? En vez de diferenciar los actores para matar y/o capturar a los verdaderos senderistas, en un momento oportuno, mataron a todos los que estuvieron en el colegio (niños, niñas, profesores y senderistas). Inclusive, antes de matarlos, los efectivos del ejército violaron a las mujeres y a las niñas. Al final murieron 54 personas inocentes aparte de los terroristas acribillados (siempre siendo claros de que los terrucos no son ni deben de considerarse víctimas).

En el Tomo Anexos, Anexo 4, Conscernientes a lo casos ocurridos en Ayacucho el Informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación lo consideró el crímen como el Caso 1003104 y dice lo siguiente.

«Año: 1983
Lugar: AYACUCHO / VICTOR FAJARDO / CANARIA / RACJAYA
Responsables: Sin determinar, Ejercito, PCP – Sendero Luminoso
Testimonios: 100249, 100250, 100251, 100252, 100290, 100291, 100293, 100325, 100540, 201453


El 31/10/1983, en el poblado de Racjaya, distrito de Canaria, miembros del PCP-SL incursionaron en la zona y reclutaron a 54 comuneros, entre hombres, mujeres y menores de edad, conduciéndolos a la escuela del poblado de Umasi, donde pernoctaron. Enterados de la situación, miembros del Ejército Peruano atacaron la escuela, produciéndose un enfrentamiento en la que murieron 55 personas identificadas, todas naturales de Racjaya.»

El nombre de las víctimas lo pueden ver en el blog de El Morsa.

Los casos analizados, el tiempo y la erosión de la tierra revelando las víctimas del conflicto le están dando la razón a la CVR... otro ejemplo no muy lejano ha sido la revelación del caso Putis.

Eso es uno de los tantos crimenes que debieran ser resueltos para limpiar la honorabilidad del ejército de esos elementos que mancharon el uniforme pero que, lamentablemente, en dicha institución intentan ocultar al no dar información acerca del tema. Peor aún, con ministros de defensa que sindican la lucha por alcanzar el respeto de los derechos humanos como una traba para los quehaceres militares¿no será que la misma violación indiscriminada de DDHH impulsó la violencia habida, ya en ese entonces, por todo el país?… recuerden que este crimen data de 1983, años en los cuales el Informe de la Comisión de la Verdad asegura que hubieron una escalada de actos violentos por parte de sendero y las FFAA que multiplicaron más aún la escalada de violencia… o sea, mano dura.

Foto de excavaciones en Umasi cortesía de Correo de Ayacucho

La fosa común es una clara práctica de ocultar pruebas que difería con los usos que Sendero hacía de sus víctimas ya que éstos preferían regarlas por todo el camino con letreros alusivos a «la traición» para infundir miedo. Esto se debía a que el Ejército representaba, en ese momento, al estado y por lo tanto sus prácticas debieron ir de acorde a las leyes y a los principios de la patria.

Es terrible que hayan personas dentro de las instituciones armadas que nos condicionen a un esquema sesgado de polaridad que no permite ningún tipo de integración. En pocas palabras: «agradece que derrotamos al terrorismo y no nos pidas cuentas malagradecido». Pero habían formas e inteligencia que aplicar y que no se han hecho posibilitando esta clase de crímenes que a todos nos duele haber soportado como parte de un país.

Cada vez hacen que esta caricatura de Piero Quijano tome más vigencia

Otro motivo más que corrobora el caracter científico/investigativo del Informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (cuyos detractores reacios en vez de propiciar investigaciones, datos esclarecedores y meter a los criminales dentro de sus instituciones a las cárceles se basan en el espíritu de cuerpo y en culpar a las ONGs de todos los delitos de los agentes militares), el reclutamiento forzoso de los niños por parte de sendero luminoso (vigente hasta nuestros días) y la falta de solidaridad e identficación entre peruanos parece que en un futuro, no muy lejano, nos irá pasando factura.

Tanques Chinos MBT 2000 en la Gran Parada Militar... aún no comprados en ese entonces

Esta vez no vamos a hacer una opinión extendida en contra del impulso de la compra de armas de tanques blindados aunque prefiera mil veces que el dinero con el que se ha comprado los tanques chinos se destine para el rancho y el equipamiento adecuado de los soldados (… y no hablo de metralletas ni de balas, también de otros accesorios como visores nocturnos, instrumentos tecnológicos de telecomunicaciones, entre otros…) así como en programas integrales de erradicación de la coca en el VRAE.

Alguna vez los tanques chinos pudieron ser detenidos por este hombre anónimo de China (Plaza de Tiananmen de 1989)

Tampoco vamos a dedicar medio post dudando sobre el armamento chino que nos hace, de alguna manera, militarmente dependientes, al requerir implementos y tecnologías para el uso de nuestras Fuerzas Armadas, de una dictadura. A esto sumémosle la negociación que tuvimos del TLC con el país en mención cuyas autoridades no saben diferenciar a sus empresas de su estado y que ello puede debilitar los derechos de los ciudadanos peruanos y del patrimonio histórico, cultural y ambiental que tenemos imponiendo los términos del estado chino sobre nuestro propio país (tal como lo dijo Michael Porter y yo lo sospeché desde un principio).

La República Portada 11/12/2009

Pero como ustedes verán, recordarnos el gran problemón del espía y con ello impulsar la necesidad de comprar vehículos blindados «para una eventual guerra con el país vecino» es una ganga tanto para los traficantes de armas, para aquellos que se aprovechan en los secretos de la Seguridad Nacional «para recibir su coima por debajo de la mesa» e incluso para el presidente Alan García cuya popularidad ha subido en estos días al ponerse firme en su pedido de información haciendo que las autoridades del país vecino, de alguna forma, se rectifiquen.

La reciente adquisición de los tanques chinos modelo MBT 2000, más conocidos como los tanques Al Khalid (la fabricación de origen de los tanques la comparten Pakistán y China), nos demuestran ciertas irregularidades en las licitaciones de armamento llevadas en las Fuerzas Armadas. O sea, que hayan desfilado en la Gran Parada Militar del 8 de diciembre (si, la misma parada en la cual Villa Stein se sintió ofendido por no sentarse cerca del presidente Alan García) mientras los tanques todavia estaban en concurso de licitación, y por ende no se concluía dicha compra, dejando mucho en qué pensar sobre las ventajas y desventajas que tenían unos y otros postores.

Video por cortesía de XtremeAppz.

Alan salió a decir ayer que se compraron 30 tanques MBT 2000 y habló un par de sandeces más (haga click para mayor información)

¿No se supone que en una Parada Militar uno expone lo que uno ya tiene… y lo tiene bien controlado para hacer las pericias correspondientes de forma adecuada?

Ojo, que el MBT 2000 no ha pasado las pruebas de selección que efectivos del Grupo Técnico Operativo de Apoyo a la Adquisición de Tanques, que forma parte de la Dirección General de Logística del Ejército (Digeloge) y que son encabezados por el general Jorge Vega Yáñez, hicieron el 24 julio de este año tal como Ángel Páez recoge en un reportaje de ayer para el diario La República.

Los T-90S que parecían que reunía las condiciones para Yañez y compañía

Si bien la empresa estatal china Norinko dijo que podía satisfacer las demandas que el grupo liderado por Yañez éstas fueron denegadas, debido al largo tiempo que estas iban a tomar (2 años), ya que solicitaban el armamento con mayor prontitud. También se informó que los finalistas para la licitación eran los tanques T-90S de la Federación Rusa, el T-84 Oplot de Ucrania, el Leopard 2A6 de Alemania y el PT-91 de Polonia.

¿Y el concurso?… terminó con la compra bilateral y arbitraria entre Hu Jin Tao (Presidente de China) y Alan García en la última cumbre del APEC en Singapur. Primaron los intereses económicos y políticos antes que un concurso de licitación donde uno se terminaría preguntando… ¿para qué se hizo el concurso si al final el presidente mandonea y decide por si mismo quien gana la licitación?

Para terminar… ya que dudamos todos de la calidad de los tanques chinos (y de todo lo que diga «Made in China»)… ¿que les parece este videíto traído por cortesía de Asyrix007?

Un tanque de los chinos (MBT 2000) despues del desfile pasando un par de kilómetros por la Av. de la Peruanidad en plena Av. Paseo Colón por el Centro de Lima botando demasiado humo y con poca maniobrabilidad al voltear en U… y recien adquiridos a prueba para ser comprados como que no da buena imagen.

Tanque chino más oxidado que combi noventera rondando por Paseo Colón

De veras… ¿no nos estarán «enyucando» de nuevo como ya ocurrió alguna vez con los avioncitos bielorrusos fujimontesinistas?… dicen en el gobierno que es un buen negocio pero a veces lo barato, sobretodo lo chino e dictatorial, puede salir mucho más caro de lo que parece.

Pd. La noticia la continua Ángel Páez mediante una entrevista que le hace al Ministro de Defensa Rafael Rey. Una perla para que la continúen:

Ángel Páez: ¿Sabía usted que la fiscal suiza Cornelia Coba encontró US$ 9 millones en cuentas de Víctor Joy Way y que este declaró que se trataba de las comisiones que había ganado como representante de empresas chinas? ¿Y que durante la investigación dichas compañías confirmaron que le abonaron las comisiones por ventas que hicieron en Perú? Una de esas empresas, Norinco, que vendió aviones y armamento al Perú durante el fujimorismo, informó que le pagó a Joy Way más de un millón de dólares. Ahora Norinco es la que vende los tanques MBT 2000.

Rafael Rey: No lo sabía. Pero, incluso si lo hubiese sabido, no habría echado para atrás a la luz del producto que ofrece. Pero, además, puedo asegurar que ni Norinco ni ninguna otra empresa me ha pagado una comisión.

Bueno, no necesariamente pudo haber negociado Rafael Rey pero así de rentables son las «coimas» en estos negocios con los mismos traidores y corrompedores de siempre.

Pd2. Es así como Perú entra a la Carrera Armamentista con un Presidente que terminó siendo de lo más hipócrita y con tanques chinos que botan harto humo.

Villa Stein se quitó la Medalla de Presidente del PJ, según él, para honrar la investidura del Poder Judicial al no sentarse cerca del Presidente de la República

Sé que a muchos la Gran Parada Militar de este año, que ocurrió el 8 de diciembre (ayer) y no el 29 de julio como es usual por motivos de la fobia global ante la gripe AH1N1, no les fue de mucha importancia porque de hecho estaban más interesados en el clásico playoff de ese día y porque, aunque fuesen Fiestas Patrias, tampoco les interesaría . Pero se hizo ese evento, el día de ayer, en el cual hubo un incidente protagonizado por el Presidente del Poder Judicial: el Sr. Javier Villa Stein.

Via LaRepublicaOnline.

Carlincatura

Ante dicho acto uno puede entender o criticar al Presidente del Poder Judicial (el mismo que dijo que teníamos que respetar los corazoncitos apristas de los juesces en los veredictos lo cual me pareció chocante) pero… ¿no deberían estar los «protocolos» para resaltar ciertas funciones y ponerlas en el nivel que verdaderamente están?

Les digo esto también para poder educar a los congresistas sobre los poderes que conforman nuestra democracia que, al parecer, muchos no lo saben.

Con ustedes quisiera compartir la imagen de la Gran Parada Militar del 2008 donde se puede apreciar de izquierda a derecha quienes fueron el 29 de Julio del 2008 el Presidente Judicial Francisco Távara (si, el mismo que viajó de forma irregular con dinero de Alas Peruanas), el Presidente del Congreso Javier Velásquez Quesquén, el Presidente del Perú Alan García, el Ministro de Defensa Ántero Flores Araoz y el Primer Ministro Jorge Del Castillo.

Imagen extraída de video vía yagueyperu… con comentario satírico de yapa.

De izquierda a derecha los distintos puestos: Presidente Judicial, Presidente del Congreso, Presidente del Perú, Ministro de Defensa, Primer Ministro

Con eso podemos comprobar el rompimiento del «protocolo» pero… ¿hay algo más alla de ese mero trámite?

Cuando el traidor Ariza era felicitado por las FAP

También es curioso saber con quienes se ha sentado Javier Villa Stein en esta Marcha: entre el ex-dictador Francisco Morales Bermúdez y el General de Aire (Comandante General de las FAP) Pedro Minaya Torres… y me hace recordar… ¿qué es del caso Ariza?

Si bien Javier Villa Stein se manifestó a favor de que el Fuero Militar vele por el caso del espía chileno, quien vendió información de lo que iba a comprar la FAP en los años siguientes, la jueza Antonia Saquicuray, quien está viendo el caso en el Fuero Civil, no se inhibió de tomar el caso ante el pedido que le ha hecho el Tribunal Supremo Policial-Militar. ¿Será esta una medida de coactar la voluntad del Presidente del Poder Judicial para que influya en la jueza Saquicuray para que se inhiba de tomar el caso?

Porque ustedes saben que, al fin y al cabo, uno queda charlando con el que está a lado en desfiles como esos que, usualmente para muchos, son aburridos tan aburridos que… ¿habrá querido el Ministro de Defensa Rafael Rey, quien en parte esta a cargo de los que organizan el evento, relacionar al General del Aire con Villa Stein para que este último sea «consientizado» en acatar la posición que comparte el Ministro y Minaya? o ¿simplemente Alan García habrá evitado algún otro chistecito de otro presidente del Poder Judicial que lo juzgue por su panza?

Todos estos cuestionamientos nos hubiéramos evitado si  se cumplía el protocolo. Es por eso que es mejor cumplirlo y asegurar de que se cumpla para que se sienta mayor claridad y mayor transparencia de los hechos o ya sea por mero respeto.

P.d. ¿De donde saqué la imagen? de este simpático video cortesía de yagueyperu.

En tiempos en los cuales Edwin Donayre bailaba y gustaba de la Gasolina.

Calincatura del 17/11/2009

A esta aberrante carrera armamentista, que coloca al vecino país de Chile como uno de los que se están equipando con armas de guerra, se le unió el caso del espía chileno suboficial FAP Víctor Ariza Mendoza quien fue descubierto infraganti en una operación de contrainteligencia (y ojo, parece esto ser una red expandida de espionaje dentro de las Fuerzas Aéreas); traté, en un post anterior, sobre algunas irregularidades del sector inteligencia en defensa y cómo inclusive fue Fujimori, en su último discurso presidencial, desarticuló el aparato de Inteligencia el cual manoseó con su compinche Vladimiro Montesinos; y hace tiempo describí mi posición ante los problemas limítrofes existentes, enseñando las posiciones de Perú y de Chile en sus distintos medios, cuando Perú envió los cuadernos memoria para presentar en la Haya la demanda territorial y marítima correspondiente al tema.

Caricatura de Agreda

Caricatura de Agreda

El espionaje desde las FAP, los límites marítimos, la compra de armamento… pero sobretodo la arrogancia de las autoridades chilenas con la inmediata respuesta de «que en el país del sur no se espía» es una falta de respeto del Gobierno de Chile hacia todos los peruanos y chilenos que conviven, negocian e interactúan cordialmente. Para colmo, se hacen los ofendidos cuando se buscan explicaciones.

Ni siquiera se dan el compromiso de averiguar si es que los que están detrás de todo estos son algunos rezagos estratégicos independientes de paramilitares que pudo dejar el pinochetismo y que inclusive sería comprensible habiendo esa clase de gentuza regada en sudamérica… o sea, cachacos espías con prácticas de guerra fría de dictadores que hicieron de nuestros paises meras dictaduras bananeras. En el Perú, por ejemplo, el rezago de elementos fujimontesinistas nos sigue haciendo daño y un ejemplo de ello fue la empresa Business Track.

A pesar que en el 2003 un antecedente en contra de Argentina y curiosamente teniendo como Ministra de Defensa de ese entonces a Michelle Bachele… ¡Que curiosidad!

Los invito a leer la crítica que hace Camilo Taufic sobre la Ley de Cobre (hacer click en la foto)

Creo pertinente culpar al gobierno porque hay que diferenciar entre ellos y la gente que quiere vivir en paz, salvo unos cuantos termocéfalos armamentistas, que no falta en cada país, queriendo comprar y exhibir armamento para sus propios intereses so pretexto de equipar las FFAA de su país (cabe mencionar que acá existen varios termocéfalos armamentistas que se aprovechan la coyuntura para salir en la televisión por la educación de odio y revanchismo alimentadas con las acciones inamistosas que el gobierno de Chile tiene).

Otro ejemplo es la maldita ley de cobre el cual debe de terminar tarde o temprano ¿o no es acaso una ley del Pinochetismo que perseguía e incluso mataba a los familiares de la misma Bachelet?… no sólo por Perú, sino por Chile y por todos aquellos que creemos que el lobby armamentista debe de desterrarse de Sudamérica… porque son estos traficantes de armas y las autoridades militares que reciben sus comisiones y quieren imponer sus cuotas de poder los que salen ganando.

Esta caricatura es de un Argentino... ¿ya saben por que no?

¿O debemos de mostrarnos a la par y tener el 5% de canon minero en oro para la compra bélica en armamento?, ¿y si Chile plantea pelear en tres frentes Perú tendría que hacerlo en cinco incluyendo, para colmo, la potencia del continente que es Brasil?, ¿y si escogen a un ultranacionalista en el país contiguo que nos quiera atacar?… ese es el dicurso termocéfalo acá que se alimenta de la arrogancia de allá.

Lo más probable es que quienes salgan más perjudicados de todo esto son los inversionistas, los migrantes, las comunidades binacionales… es decir, todos aquellos que interactúan en ambos lugares y que en muchos casos no tienen que ver con las decisiones que hacen sus países. Al final ellos son a los que deberíamos defenders de las diatribas que puede ocasionarles este conflicto, aún verbal, en estos momentos en los cuales estan siendo olvidados tanto por los gobiernos chilenos y peruanos.

No quiero entrar a la pelea… lo único es que todos los sudamericanos, inclusive los peruanos y los chilenos, apoyemos el desarme… y no solo entre de forma bilateral sino en toda Sudamérica.

El Otorongo caricaturiza la última cumbre de UNASUR

Aunque les parezca extraño este post es para respaldar una posición que Alan García mantiene en un tema que creo que es menester de todo latinoamericano apoyar: la propuesta de la reducción en el gasto de armas. Todos los que leen mi blog saben que a mi el presidente de mi país me parece arrogante, petulante, racista y farsante pero ello no le quita razón cuando dice que estamos en una burda carrera armamentista en varios países de Latinoamérica.

En vez de botar lo obsoleto para dejar de usarlo y reducir el gasto público en armas en sus respectivos países nos quieren engañar diciendo “que hay material que se debe renovar, que se debe de conseguir paridad con el país vecino, que si él se arma yo me armo también, que mi aliado me regaló unos cuantos helicópteros” y una sarta de idioteces que utilizan para legitimarse ante los militares de sus países, para amenazar al contrario o para querer entrar a una guerra estúpida que sólo traerá muertos en nuestras fronteras.

Mapa del Continente Sudamericano

¿Pero saben quien gana en todo esto? No es Venezuela, no es Colombia, no es Brasil ni Bolivia ni Chile ni mucho menos las personas que habitan en dichos países… ¡Son los traficantes de armas y aquellos que generan su tremenda comisión en desmedro de los gobiernos de dichos países!

Ese vendedor de armas que hace su agosto cual negociante de cuchillos en medio de colegios rivales, en las barriadas peligrosas de nuestros países, aprovechándose de la inestabilidad social de la zona (o nuestra democracia), de la precaria vida de las familias de los pandilleros colegiales (o las carencias económicas de nuestra gente) y del descontrol ante la ausencia de autoridades que puedan mantener el orden y el respeto mutuo (la falta de equidad ante el atropello de derechos individuales). Entonces, como los del colegio rival nos odian y se arman… hay que armarnos… ¿y cómo conseguimos armas?… con el tío ese que las vende y que está a dos cuadras. ¡Que clase de estúpida explicación es esa! Porque eso es lo que dichos países están haciendo y porque así es como un vendedor de armas se aprovecha de la situación.

Armas para la guerra

Pero lo peor es que esta venta es a gran escala, con países que tienen Fuerzas Armadas, con comisiones que llegan a los millones, con lobbys donde dichos traficantes poseen comodidades y en medio de una crisis mundial en la cual, mientras los países del norte no pueden comprar, en el sur nos achacan con ofertas delincuenciales.

Así que eso de armarnos unidos para estar en son de paz cuéntenselo a los niños de esos entornos para que se maten entre ellos mismos a ver si eso les parece bueno. Repasemos a todos aquellos países que están con esa mórbida propuesta de querer negociar con armas para “mantener la paz en sus países”.

Chile: El gobierno chileno ahora resulta que quiere gastar 665 millones de dólares en misiles Stinger, sistemas de radar Sentinel y misiles AIM de mediano alcance de tierra y aire-aire que serían ocupados en los cazabombarderos F-16. No les bastó con su adquisición de los dieciocho aviones F-16 a Holanda y aún así Michelle Bachelet justifica la compra asegurando la paz y la seguridad de sus ciudadanos. ¿De quién?, ¿Y quien piensa invadir Chile?, ¿los extraterrestres?

Bolivia: El país más pobre y más resquebrajado de Sudamérica le pide de rodillas a Dimitri Medvélev, el presidente de Rusia, un crédito de 100 millones de dólares para el equipamiento bélico y logístico para las Fuerzas Armadas de su país. A Evo Morales no le basta que su país esté estancado en la polarización, tenga a gran parte de su población con carencias económicas severas y sea una colonia de Hugo Chávez (luego hablaremos de él), igual pide armas militares cuando bien puede gastar en la nutrición de los niños de su país en vez de empacharlos con coca.

Brasil: Ahora resulta que el país más grande de Sudamérica quiere ser potencia nuclear… ¿no había acordado Latinoamérica que no iba a existir bombas nucleares en nuestro territorio en el Tratado de Tlateolco? Si Lula Da Silva quiere parecerse a Pakistán que se ponga su burka y vaya para allá, bien lejos, antes de poner una bomba nuclear en suelo latinoamericano. Es una pena que un tipo que suponía ser una izquierda constructiva y democrática se preste a querer ser el primero en poner amas nucleares en Sudamérica.

Ecuador: El hipócrita del mandatario Rafael Correa es capaz de sentarse con García para iniciar la campaña antibélica para que una semana después negocie con el presidente ruso Dimitri Medvedev la adquisición de dos helicópteros M-17 y la negociación de unos seis M-17 más y de un crédito por más de 200 millones de dólares con Rusia para los gastos militares. En este blog no aguantamos la hipocresía de García, menos el de un hipócrita que lleva armas para su molino.

Colombia: Si alguien se sincera y dice “estoy en carrera armamentista” es Álvaro Uribe. ¿Por qué? En parte porque tiene una guerra con el grupo terrorista de las FARC y porque tiene a lado al vecino más conflictivo de todos: Hugo Chávez. Sin embargo, Colombia le da insumos a Venezuela cuando se extralimita en su combate contraterrorista y entra a su territorio así como entró en Ecuador hace meses. Asimismo, a Uribe le ha caído sus serias acusaciones de promoción al paramilitarismo el cual es, en pocas palabras, terrorismo proveniente desde el estado.

El Plan antidrogas, la instalación de bases estadounidenses en la zona y la prepotencia con la cual se desarrolla el Plan Colombia son usados como excusa para que los vecinos de a lado se armen. Es triste ver cómo es que los colombianos no reciben el know-how necesario y por ello dependen demasiado de EEUU para su lucha contra el sistema narcoterrorista.

Venezuela: El petróleo emborracha de poder a Hugo Chávez. Utiliza a Estados Unidos so pretexto de querer aliarse con sus enemigos (por más que sean gobiernos delincuenciales), regala aviones Mirage a su amigo Correa (si, el hipócrita de Ecuador), arma a la policía de Bolivia, obtiene su crédito ruso (fue el primero en tenerlo y el que más le saca jugo a ello), siembra candidatos presidenciales serviles a su causa imperialista en diversos países, quiere volverse potencia nuclear (a lo Brasil) y amenaza a entablarle constantemente una guerra a Colombia más allá que a las FARC se le haya encontrado armas con serie proveniente del país llanero.

Hay que recalcar que Venezuela ha negociado con Rusia la adquisición, durante estos últimos cuatro años, de 92 tanques T-72, 24 cazabombarderos Sukoi-30, medio centenar de helicópteros MI-17, M-26 y M-35, 100.000 fusiles AK y una cantidad indeterminada de misiles antiaéreos por más de 4.400 millones de dólares (3.200 millones de euros) en estos últimos cuatro años mientras que su gente ni siquiera se puede bañar decentemente.

Puede que Hugo Chávez sea la mecha que prende todos los cohetecillos en la vecindad y que el gobierno ruso promueva esa estúpida “cultura de defensa” pero que no vengan a hacernos creer que armarnos nos va a asegurar la paz entre nuestros países. Algunos mandatarios Sudamérica están armando a sus armadas hasta los dientes y están perturbando la paz entre vecinos importándole un bledo la convivencia y la coexistencia entre nosotros.

Lo único que quedó de la reunión del la UNASUR... la foto.

Propongo yo que debemos de hacer una red que promueva el recorte gradual del presupuesto destinado a las armas en nuestros países. Esto es Sudamérica y no podemos dejar que nuestros impuestos, nuestras riquezas en recursos naturales y el gasto público que nuestros países manejan se vayan previniendo la guerra con más armas y que aquellos traficantes se lo ganen todo con créditos que, a la larga, aumentan la deuda externa de nuestros países. Los gobiernos no pueden seguir con la misma tónica o nos destruiremos entre nosotros mismos.

Caricatura que refleja la relación Venezolana Estadounidense por mas que Bush ya no sea presidente

Aprendamos a respetar a la gente de nuestros países y de otros lugares disminuyendo nuestras compras en armas y dándoles una gran lección a las nuevas generaciones para que no se conviertan como aquellos pandilleros que mencionamos anteriormente.

Al fin y al cabo EEUU no desperdiciaría su tiempo en bombardear Venezuela porque, al fin y al cabo el país de Hugo Chávez recibe millones de su cliente predilecto del norte en donde, incluso, se da el lujo de abrir grifos en sus tierras yankees.

Pd. En el norte están tan calladitos, salvo uno que otro país que para colmo vende armas, ¿acaso piensan que saldrán de la crisis vendiendo armas a los países del sur?

Pd2. El Antibelicismo ya tiene Grupo de Facebook: ¡¡¡ Únanse !!!