Salte la navegación

Tag Archives: beneficio de la duda

Alan García y su contacto con un narco colombiano de nombre Óscar Cuevas (Info de Primerapagina.com... haga click para entrar)

Ahora resulta que Alan García cree que no le debe de rendir cuentas a nadie mientras está de Presidente de la República del Perú. Era cuestión de decir «revisen nomás», pero no… tuvo que decirle «loquito» al expresidente Alejandro Toledo quien, después de que su agrupación Perú Posible haya denunciado que el Ministro de Relaciones Exteriores José García Belaúnde cobraba doble sueldo por trabajos estatales mientras trabajaba como funcionario de cancillería y era, además, asesor del Secretario General del Pacto Andino (lo cual es ilegal) entre los años 1994 y 2006, manifestó que era conveniente abrir las cuentas bancarias del ministro y del presidente.

Veamos las disparatadas declaraciones de un presidente que durante todo su mandato bailó teteo creyéndose candidato, pero que ahora no quiere abrir sus cuentas porque «dice no ser candidato», por cortesía de arnitold13i.

¿Por qué tanto miedo? Recordemos también que el año pasado Alan García cobró más de 2 millones 750 mil nuevos soles por concepto del pago de pensiones y devengados que venía arrastrando desde que se fue del país y se asiló políticamente tanto en París (Francia) como en Bogotá (Colombia) en la era del fujimorato. Ello porque tenía su condición de expresidente al cual, por ley, se le debía pagar dichos beneficios.

Imagen de Cronicas del Basurero

Él había manifestado que dicho dinero lo recuperó, mediante un recurso de amparo emitido en 1998, ya que su condición de perseguido político le impedía cobrarlos. Entonces, ¿con qué plata vivió en Bogotá y en París (sobretodo en un lugar exclusivo de la capital francesa) entre 1993 hasta el 2000? ¿acaso ya en ese entonces tuvo su «padrino» (algo así como «Humala a Chávez» o «Flores a Cataño«)?… y con esa duda (porque al menos hay que darle el beneficio de la duda, pero ello no impide que lo cuestionemos), ¿así tiene la caradura de decirnos que aquellos que quieren que abra sus cuentas son unos «loquitos»?

¿A qué le teme financieramente Alan García? El hecho es que eso lo exasperó y le entró el pánico escénico que ya le conocemos a final de su mandato… ¿no era acaso su frase predilecta «el que no la debe, no la teme»?

La Triple M de la Costa Verde (Masías de Miraflores, Mezarina de Barranco y Miyashiro de Chorrillos... por cortesía de @elcomerrio)

Chorrillos es un distrito tradicional que tiene al mismo alcalde, Augusto Miyashiro, desde 1999. Para salir como burgomaestre Miyashiro usó la plataforma fujimontesinista de «Vamos Vecinos» en 1998 y luego en dos ocasiones utilizó a la agrupación «Somos Perú» para sus reelecciones en los años 2002 y 2006 (lo pueden ver en su CV). En estas elecciones que pasaron, hace poco, postuló a su re-re-re elección por la agrupación distrital «Más Obras y Desarrollo Social».

Y tal parece que al 83.839% de las actas contabilizadas se la esta llevando muy fácil con el 64.580% de la votación válida. Aquí la imágen de cómo va el escrutinio allá en Chorrillos (Cabe señalar que iba con el número 4).

Votación en Chorrillos al 83.839% de actas contabilizadas (Fuente: ONPE)

¿Pero por qué considero que esto es un gravísimo error para la gente de Chorrillos? Simplemente porque en esta campaña apareció un video donde tranquilamente el mismo Augusto Miyashiro aduce haber utilizado fondos de la municipalidad en su campaña en una reunión después de las elecciones del 2006 (el 12 de diciembre de ese mismo año en el restaurante «El Puerto Escondido»).

El video viene por cortesía de chorrillano1964.

Augusto Miyashiro (2:16 – 3:32): «La verdad es que si sacamos la cuenta de cuanto hemos gastado, en verdad, se van a asustar. Sino pregunten cuanto hemos pagado más de mil y pico de de personas… 30 soles… y es, los personeros. Y era muy importante pagar para que la gente entre con un incentivo ganador, ¿no? porque siempre hay, desgraciadamente, que entren ese día… que no entren pe los apristas o de los otros partidos y como voltearnos porque ello ya lo entendían. Pero no sabían que nosotros somos más inteligentes y decíamos ¡No, nosotros ya sabíamos como vamos a incentivar a la gente! Por eso es que la gente nos apoyó ¿no? aparte de la comida ¿no? la comida creo que fue un cuarto de pollo. Yo no vi la comida… o el almuerzo, su gaseosa y todo pagado por un ahorro que hemos tenido dentro de la municipalidad ¡No de la caja! Sino, dentro de la municipalidad porque nosotros estábamos ahorrando. Y eso lo sabe muy bien la señora Liquia, la señora Pocha (…)».

Debería entender, Miyashiro, que la municipalidad es un bien público al cual el vecino le deposita la confianza a uno y no se puede utilizar para fines particulares o del grupo que lo apoya su re-re-elección (en ese caso el de tener «ahorritos»). Eso si pensamos de buena forma y le damos el beneficio de la duda, efectivamente, Miyashiro y su gente se ha aprovechado de los bienes públicos y ha utilizado la comuna para que sea la «caja de ahorro» de su agrupación.

Imagen de afiche de campaña del 2010 de Augusto Miyashiro, ¿decir que uno hace obras motiva a la gente electoralmente? #FAIL

Si pensamos mal… ustedes ya saben que ello puede ser visto como el mal manejo de fondos públicos de la comuna chorrillana. Aún así, mal por los vecinos de Chorrillos… no utilizaron esta elección para sancionar al que confunde los intereses del distrito con los intereses particulares. Eso de utilizar los bienes públicos para fines personales y/o grupales, por parte de un burgomaestre, en este blog lo hemos llamado «alcalde chacrero«… y puede que en Lima y en otras partes haya mas casos como lo que ocurre en Chorrillos.

Pd. En cambio, Masías y Mezarina van perdiendo tanto en Miraflores como en Barranco (va reñido este último).

Pd2. Todos los chorrillanos que quieran su distrito pueden integrarse al Colectivo «Salvemos Chorrillos» el cual impulsa un acciones para evitar más maltrato por parte de su alcalde re-re-re electo.