Salte la navegación

Tag Archives: Municipalidad de Lima

Lourdes y Alan... just married

Hace meses atrás era evidente que el candidato limeño de Alan García era Alex Kouri. Cuando aún no se incribían las candidaturas, el presidente iba de un lugar a otro con el ex-presidente regional del Callao a diversas inauguraciones realizadas por la capital… sobretodo por el cono norte. Ello con el propósito de hacerlo conocido en lares ajenos al Callao… ¿y qué mejor idea que posicionarlo en el populoso cono norte cercano a proyectos que involucran dicha parte de Lima con la región del Callao?

Por ejemplo, esta foto data de Marzo del 2010… cuando las elecciones estaban calentándose y la polarización Lourdes Flores – Alex Kouri se estaba cocinando.

Alan García y Alex Kouri inaugurando obras ligadas al agua potable allá por Marzo de este año (hacer click aquí para mayor información)

Incluso los mismos pepecistas se quejaban de la actitud de AGP en esos días… ¿Y qué decía Lourdes Flores Nano al respecto durante esos meses? (por ejemplo, esta declaración a CPN Radio el día 27 de Marzo del 2010).

“Yo si creo que al presidente hay que plantearle, con claridad, que es lo que le toca hacer. Lo digo respetuosamente pero con mucha firmeza…. yo tengo la percepción de que el presidente se quiere involucrar en este proceso, primero, pero a la vez quiere calentar motores para el segundo. Ya tenemos en la mente una frase muy negativa del presidente de la república diciendo que “él puede impedir quien llegue”. Entonces yo creo, y lo he señalado en estas últimas semanas que es importante… muy importante, que el presidente y el gobierno muestren y den una inequívoca señal de neutralidad.”

Asi que tenía la percepción de que se metió en ese proceso cuando oh, curiosamente, las candidaturas no se habían inscrito. Bueno, cinco meses después, ante la tacha de Alex Kouri y ante «el fuerte alud electoral» de Fuerza Social y Susana Villarán en la elección de la municipalidad de Lima, Lourdes pide desesperadamente apoyo al APRA suplicándoles el voto para las elecciones municipales limeñas del 3 de octubre

“Aprovecho para dirigirme a los candidatos del Apra que no teniendo un candidato provincial creo que comparten nuestra vocación democrática y comparten la importancia que tienen las instituciones”.

… y en una entrevista dirigida por el diario favorito del  mandatario de estado Alan García, quien se considera él mismo el APRA, manifesta lo siguiente (página 8, última pregunta sobre las elecciones municipales):

– «Ha dicho Lourdes Flores que si sale elegida alcaldesa, usted tiene en ella una aliada democrática en los temas del tren eléctrico y el programa Agua para Todos.«
– «Creo que es una actitud muy madura, muy constructiva. He escuchado su declaración y felicito que una adversaria de otras oportunidades reconozca que hacemos obra. Y si fuera el caso que ella sea elegida, tendría en nosotros también un aliado para que haga obra, para que Lima mejore. Es una actitud muy democrática la que ha tenido.»

Aparte de la pregunta manipulada, del diario Expreso, es cierto que el presidente no mostró un talante neutral el cual Lourdes pidió hace varios meses. Pudo decir que podía tener un aliado con el siguiente gobernante ya sea Susana Villarán, Humberto Lay, Fernando Andrade, Luis Iberico, Raúl Canelo o cualquier otro. Claro que las súplicas de Lourdes surtieron efecto y ahora se siente agradecida con el presidente por sus declaraciones de apoyo tal como lo informa La República.

«La candidata a la Alcaldía de Lima por el PPC, Lourdes Flores, recibió con agrado las palabras del presidente Alan García, quien dijo que el gobierno sería un gran aliado del municipio en caso de que Flores sea elegida alcaldesa.

En tal sentido, Flores Nano aseguró que de llegar al sillón municipal trabajará de manera cercana con el Gobierno Central.

“Una ciudad de la envergadura de Lima tiene que trabajar al lado del Gobierno Central, siempre lo haré con mucho respeto y he planteado al presidente de la República (Alan García) públicamente que lo apoyo en la terminación del Tren Eléctrico.”, aseveró.»

Alan y Lourdes en el especial del humor

Es que a Lourdes Flores le interesa tanto el apoyo que le puede dar el presidente ya que, como ella manifestó, Alan García «puede impedir que alguien gane las elecciones». Y en efecto, así se manifestó AGP en una conferencia de prensa en el pasado. Una lamentable declaración de un personaje presidencial, el cual debería guardar neutralidad, y en el cual Lourdes basa todo su apoyo. Ese es el tipo de elector que Lourdes Flores siempre aspira tener.

Luis Galarreta

Es lamentable, caricaturesco y grotesco a la vez que congresistas pepecistas utilizen las vitrinas que les da ser voceros de dicha agrupación, en el congreso, para denostar con guerra sucia en la contienda municipal limeña y para utilizar sus instalaciones para hacer reuniones con los personeros de su agrupación política. Eso, al menos, es lo que demuestran las fuentes que luego les mostraré  de congresistas que cambian sus conductas «intachables», una vez comenzadas las campañas electorales, a la de «mercaderes del miedo» el día de hoy.

Cuando aún Alex Kouri no estaba tachado los congresistas Juan Carlos Eguren y Luis Galarreta lo denunciaban por incapaz y por sus casos de corrupción en la alcaldía y en el gobierno regional del Callao. Ello no tendría nada de malo ya que tiene que ver con hechos referentes a una gestión pública. Lo malo es que ya no los oimos decir nada sobre ello e indagar más, tal como su rol de fiscalización congresal les permitía hacerlo, después de que Kouri haya sido tachado.

Susana Villarán

Ahora el objetivo de ambos es fomentar el miedo contra la candidatura de Susana Villarán y de Fuerza Social utilizando como argumento la presencia de gente violenta entre los candidatos aliados sin pruebas de por medio.

Por ejemplo, éstas son las declaraciones de Luis Galarreta durante estas semanas. Debajo de éstas pueden hallar algunas precisiones y/o puntos de vista que agrego a continuación.

Martes 31 de Agosto del 2010

“Hace semanas que hemos indicado que el proyecto que tenemos para la Costa Verde es de una playa para todos y un lugar recreativo para las familias limeñas, sin viviendas. Probablemente no se ha tomado el trabajo de leer nuestro plan de gobierno (…) No tenemos la culpa de que Fuerza Social no tengan candidatos en todos los distritos y que sea un partido improvisado al que se le ha subido todos los dinosaurios de la izquierda, que en el pasado llevaron al país al desastre económico”.

No creo que la intención de Fuerza Social sea buscar alcaldes chacreros distritales que buscan reelegirse utilizando su influencia y su aparato municipal para beneficiar a la candidata provincial como si lo hace, en varios distritos, el PPC. No por gusto ahora se quejan de que varios de sus candidatos a las alcaldías ahora van a ser tachados debido a que son, en muchos casos, tránsfugas inscritos en otras agrupaciones. Eso si es improvisación.

Les recuerdo, también, que el PPC presentó su plan de gobierno tarde (12 de Julio) y que el plan de la Costa Verde como zona de esparcimiento ya estaba presente en el plan de gobierno (recuerden en la opción «buscar» poner «Costa Verde») presentado por Fuerza Social en el día en el que inscribió la candidatura de Susana a la alcaldía de Lima (5 de Julio). Ello quiere decir que si alguien copió a alguien fue el equipo de campaña de Lourdes.

Miercoles 1 de Setiembre del 2010

“Lo que preocupa, y hay que decirlo abiertamente, es que detrás de esta candidatura, probablemente muy carismática y de una señora muy respetable, existe gente vinculada a actos de violencia y quienes (Sutep) tienen una visión, por lo menos, en materia educativa, distorsionada”

¿Acaso seguir ninguneando al SUTEP y humillando a los profesores nos llevó a tener logros académicos significativos? Lastimosamente, Galarreta parece estar en la misma línea de Alan García y el ministro de Educación Jose Antonio Chang. Si bien el SUTEP es una agrupación que se quedó con pésimos dirigentes, con el transcurrir de los años, es un actor más en la esfera de la educación y no se puede lograr mayores alcances si se los excluye de los cambios y sólo hacen de la humillación a los profesores un mero logro político (más no educacional) sin pensar en los chicos ni en las futuras generaciones.

Jueves 2 de Setiembre del 2010

«Quien informado quiere que la democracia lo maneje Patria Roja, está en todo su derecho . (…) Existen partidos [de izquierda] que están inscritos en el comité electoral, pero eso no quiere decir que ellos no hablen o defiendan a las FARC».

¿El logo y el partido es Patria Roja o Fuerza Social? ¿Acaso los candidatos de Fuerza Social o los regidores que llevan se manifestaron a favor de las FARC? Todos los candidatos de Fuerza Social rechazan los grupos terroristas tal como afirma el Compromiso Ético y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia es un grupo terrorista que golpea injustamente al país del norte. Si necesitan esas afirmaciones vale la aclaración.

Pero eso no es todo. El ocho de julio el mismo diario que ahora le juega sucio a FS, Correo, sacó una nota en la cual manifestaban que los congresistas de «Unidad Nacional», en realidad PPC, utilizaron las instalaciones de la sala Miguel Grau para la capacitación de personeros de Lourdes Flores Nano. Periodismo en Línea obtuvo el cronograma de actividades y el powerpoint pertinente de la actividad.

Cronograma de Capacitación de Personeros en el Congreso del día 8 de julio (Fuente: Periodismo en Línea)

Cabe mencionar que dicho evento fue hecho con el aval del congresista pepecista Rafael Yamashiro y sus organizadores fueron Ricardo Pérez Luyo (jefe del comando de personeros de Lima), Julio César Castiglioni (área de capacitación del PPC) y Liliana Castro (subjefa del Comando Metropolitano de Personeros de UN). Tal como menciona la fuente Periodismo en Linea.

Ello vulnera tácitamente el artículo 7 del Código de Ética Parlamentaria y el reglamento del Congreso que dice lo siguiente:

«Se debe restringir el uso de los bienes y servicios del Congreso para que solamente sirvan a la función parlamentaria»

¿Asi que los pepecistas van a utilizar a los congresistas y el congreso para la campaña de Lima Metropolitana? Y pensar que era una bancada un poquito más decente que las otras. Creo que me equivoqué.

Carlincatura

Total, su supuesta alianza, Unidad Nacional, ha sido una bancada improvisada que entró como una alianza de 17 miembros y terminaron con doce congresistas… y eso que desde hace más de tres décadas siguen improvisando campañas y candidaturas. Asi que cuando Galarreta hable del término «improvisar» sería bueno que averigue en dicha agrupación históricamente improvisada que oculta narcos, mineros informales y tránsfugas de por medio.

Pd. Te nos caiste bien feo Luis Galarreta.

Difamante Willy Quevedo

Es lamentable que miembros del Partido Popular Cristiano comienzen a usar tácticas de guerra sucia en épocas de elecciones utilizando voceros mediocres, que no tienen pruebas, para culpar a alguien e, inclusive, metiéndose con los familiares de los candidatos creyendo que le hacen un gran favor a su candidata. Candidata quien si tiene serios cuestionamientos, con las pruebas pertinentes, de haber trabajado y defendido a un narcotraficante.

En esta ocasión me refiero a un sujeto de nombre Guillermo Quevedo Tamayo, quien es dirigente y analista político del PPC, el cual acusa al ex-cuñado y a la hermana de la candidata de Fuerza Social Susana Villaran, Jimmy Wensjoe Mantilla (fallecido en 1982) y a Rosa De La Puente respectivamente, de haber pertenecido al grupo terrorista Sendero Luminoso.

Caricatura de "El Otorongo"

Además, el pepecista en mención afirma en un correo electrónico (o mejor dicho carta spam), rebotado por el diario fujimontesinista «Expreso» y por «el pasquín racista de Alditus», que las hermanas Villarán estarían tramando venganza contra «los uniformados que supuestamente mataron a Wensjoe Mantilla» hablando en gaseoso y sin que se presenten las pruebas pertinentes, del operativo tipo «Pinky y Cerebro«, que supuestamente estarían tramando. Un artículo difamador que sólo busca hacer pensar que Lourdes Flores Nano es un mal menor ante una supuesta «terrorista» o «familiar de terrorista». ¡Absolutamente ridículo!

Me pregunto, ¿desde la Municipalidad de Lima uno puede «vengarse» en contra de «los uniformados»?, ¿por qué presentan esta acusación justo cuando Susana sube en las encuestas?, ¿a qué se debe el rebote en los medios del contenido de la misiva de Quevedo a estas alturas de la campaña electoral?, ¿temen acaso no poderle pagarle al narcotraficante mecenas después del 1ro de Enero y por eso están desesperados?

Carlincatura 22/07/2010

¿Sabe Lourdes que esa es la gente que le quema la campaña todas las veces que se presenta a una elección? Ahora que ya no tienen la «decencia comparativa», con la que polarizaban la campaña (si pues, Alex Kouri quedó definitivamente tachado el día de hoy), intentan difamar de la forma más burda y cobarde a aquellas opciones que representen una amenaza ante su posible puesto laboral en la Municipalidad de Lima.

Si gente como ese tal Willy Quevedo o Marisol Pérez Tello (la difamante anterior) es la que acompaña este proyecto del PPC a la alcaldía de Lima, aparte de Adolfo Carhuallanqui Porras (más conocido con el alias de «César Cataño»), ya es una poderosísima razón para no votar por Lourdes Flores Nano. Asi que, al no existir mal mayor, mejor votar por los otros candidatos y no darle pie a que ese entorno ultraconservador que quiere hacer ver terrucos por donde no hay.

Heduardicidios

Pd. Aquí reconocemos cuando un pepecista se comporta como se debe, pero estos comportamientos desesperados son parte de un entorno enfermo que incita a la fobia con tal de asegurarse su puestito laboral en un eventual gobierno provincial del PPC.

Pd2. El lamentable documento de Quevedo está en un artículo suyo en el blog Generacción.

El Crucero Peatonal Artesanal y la gente que protesta en el distrito de Chorrillos (Foto: Diario Ojo)

Los chorrillanos también se han manifestado en contra del  «Metropolitano». Sus protestas fueron menos difundidas que aquellas que hubieron en su distrito vecino, Barranco, pero también hubieron molestias desde que se talaron, inescrupulosamente y de madrugada, los árboles ubicados en la avenida, que lleva el nombre de la estación, para la construcción del Terminal.

Todo hecho por parte de la Municipalidad Provincial de Lima Metropolitana quienes no tuvieron reparo en evitar el diálogo y el concenso con la gente de la zona desde un inicio. En vez de eso quisieron inundarlos con propaganda e imágenes que justificase la construcción de la obra relacionada con el corredor vial del Metropolitano.

Imagenes de la protesta entre los de la Urbanización Matellini y los de Sta. Leonor... por acceso peatonal (Imágen extraída de video de El Comercio... haga click para ver)

Resulta que la ruta del sistema de buses, que pasa por la Prolongación de Paseo de la Repúbica en la parte sur, obstruye el pase entre las urbanizaciones Santa Leonor y Matellini (esta última necesaria para los vecinos de la otra urbanización debido a que cuenta con locales comerciales cercanos para sus necesidades básicas y/o primarias) y por eso los vecinos de dichas zonas decidieron manifestarse en la madrugada del miercoles 18.

Nota: Cabe señalar que anteriormente los vecinos contaban con un acceso peatonal el el cruce de la avenida Prolongación conla avenida Escultores. Ahora, si quieren cruzar para el otro lado tienen que circundar la Estación Matellini o la Estación Plaza Lima Sur recorriendo una distancia considerable de seis cuadras largas (corríjanme si me equivoco, pero eso conté en googlemaps).

Este video llega por cortesía de pantelperu3.

Av. Prolongación de Paseo de la República mientras ocurria el "Arboricidio Chorrillano" (haga click para más información)

Como han visto, los vecinos rompieron mallas con tal de hacer un acceso peatonal entre ambas urbanizaciones chorrillanas; tal parece, como afirman los vecinos, que las conversaciones sólo quedaron en una promesa de un puente peatonal que conectara a ambos lados; y ahora, tomando el ejemplo de «la intervención edil sobre el «arboricidio chorrillano»», los vecinos aprovecharon la noche para romper las rejas y hacer «un crucero peatonal artesanal».

Más prepotencia manifestándose ante la prepotencia ocurrida anteriormente. Con eso no justifico lo que han hecho los vecinos, porque al fin y al cabo rompieron parte del ornato público, pero si entiendo la educación no formal que reciben, en las formas de hacer las cosas, por parte de las autoridades de la Municipalidad de Lima: el que utiliza la prepotencia gana espacio y hace lo que quiere. ¿Ya ven? ¡Lección aprendida!

¿No han visto "la vuelta que el bus" que se debe de dar por la Estación Matellini? (haga click para mayor información)

Esa es «la cultura del respeto» que se quiere imponer… con mimos traídos de otros mundos y con aprovechamiento político de las obras en ejecución. Sin embargo, es imposible imponer respeto y peor aún cuando perjudicas notoriamente el estilo de vida de las personas. ¿Cuando van a entender las autoridades que son importantes los estudios socio-culturales para evitar este tipo de anomalías y arbitrariedades que hacen?

Artículo extraído de «Chapa tu Paradero«



Primer Gol Huanuqueño (Ever Chávez)

Comienza el segundo tiempo en el estadio Heraclio Tapia en Huánuco entre el León de Huánuco y el Alianza Atlético de Sullana el Sábado 14. Los representantes de «la ciudad de los caballeros» vencían dos a uno con goles de Ever Chávez (31´) y Romailie Calheira mientras que los costeños descontaron a través de Luis Asprilla (39´).

Un buen marco en el cual los huanuqueños celebraban su 471 aniversario de fundación viendo cómo su equipo local estaba desempeñando una buena labor en el descentralizado. Por el otro lado, los sullanenses tenían la desventaja de estar en la altura (un clima que no les favorece debido al ambiente costeño y caluroso de su localidad).

Hasta que de pronto se genera un tumulto en una de las esquinas de la cancha, precisamente, en las puertas de ingreso. El árbitro agarra la pelota por unos momentos… ¡era Luis Castañeda Lossio haciendo de Jimmy Jump! Las imágenes por cortesía de Vidnandott.

Hospital de la Solidaridad... ¿por qué dice el nombre del alcalde? ¿no es proselitismo político con recursos estatales?

Todos sabemos que Luis Castañeda Lossio hace estas «idioteces» con el afán de ganar la elección presidencial del 2011. Es lamentable que perjudique la concentración de los jugadores, con el afán de querer tener un baño de popularidad, creyendo que le hace un favor a la gente con los «hospitales de la solidaridad», en alusión a su grupo político «Solidaridad Nacional«, financiados con fondos de la municipalidad limeña (porque no hay otra forma de financiar eso). Como verán, es una forma de hacer campaña política con dinero del estado.

Me parece bien que la gente huanuqueña lo chifle e insulten a su persona porque él no tiene el derecho de perjudicar el espectáculo deportivo y porque los espectadores estaban pagando una entrada para ver un partido de fútbol y no para ver un sujeto haciendo proselitismo político. Como limeño me da verguenza tener a este sujeto como autoridad edil de mi ciudad. Tranquilamente el árbitro, como autoridad de la cancha, le hubiera gritado y expulsado.

Paracaidista de Ollanta Humala, en el 2006, arruinando un clásico Universitario - Alianza Lima (haga click para ver el video)

Espero que los huanuqueños hayan pasado un buen día (de paso, felíz día a los arequipeños). Al final, el partido quedó 3 a 1 a favor del «equipo felino». Esperemos que, a lo largo de las elecciones, podamos dejar en paz a los espectadores de cualquier deporte y evitar la politización de dichos eventos… porque estos sucesos ya han ocurrido antes, lamentablemente.

Caricatura de Javier Prado

Hace días no tocábamos el tema del Metropolitano. Bueno, durante algunos días han habido pruebas con pasajeros, quienes viajaban gratis por dicho «servicio» desde la Estación Central hasta el paradero 28 de Julio y estos tuvieron quejas, de algunos aspectos, como la ventilación dentro de los buses. Pero no se confunda, aún no inauguraron la obra, preguntas como el costo del pasaje o la necesidad de capacitar a los choferes siguen siendo interrogantes que no se responden, los minusválidos parece que tendrán problemas para usar dicho servicio público y ni mejor decimos qué tan descuidado esta el tramo norte (para eso haga click aquí).

Incluso, la Contraloría de la República ya dió a conocer ciertas deficiencias del sistema de transporte en cuestión (Por cortesía de alamo124).

Asi es, para todo ese aparato legal de ProTransporte la contraloría está mal y ellos estan bien.

Pero nada comparado a lo que pudo fotografiar el twittero @karelgomez que ha sido el daño que sufrió un bus, en el paradero de Javier Prado, con una de las plataformas que permiten el ingreso y la salida de los buses. Recién cuando nuestro fotógrafo estrella llegó a la Estación Central pudo comprobar el deterioro del bus y la imagen trata sobre ello.

Foto del Lentopolitano chocado por Karel Gómez Paredes

Asimismo, el diario Perú.21 pudo comprobar que el caso fotografiado no era el único. También ocurrió otro caso en el cual un bus, cerca al paradero de la Av. México, después de que haya fallado su circuito electrónico. Es decir, ni siquiera un año de creado el bus y ya cuenta con fallas técnicas.

Ojo... Rossell hizo premonición en el Otorongo del Viernes

Asi es como vamos con el Lentopolitano… y ojo, que todo esto venga con la venia de distintos Organismos Internacionales como la Organización Internacional de Migraciones no garantiza para nada su limpieza. Es más, es una perfecta forma de sacarle la vuelta a la ley tal como Daniel Yovera nos indico el día de ayer (persona con la cual nos solidarizamos después de la cobarde acusación que le hace el fantasma operativo de Comunicore Miguel Garro Barrera… caso que vincula a la MML por cierto).

Parque Cuadros albergando a las Pérgolas en Chorrillos (Foto: Juan Carlos Luján)

Hay sitios, como los alcantilados de la Costa Verde, en Barranco y en Chorrillos, que merecen ser cuidados, por los entes ediles distritales, como parte del entorno paisajístico que tanto lugareños como autoridades han forjado a lo largo del tiempo y que han sido parte de la historia de cómo diversos actores del distrito se interrelacionaban y los usos que le daban al lugar. Me refiero a los Patrimonios Culturales «Tangible Inmueble«.

Malecón Pazos (Cortesía de Barranco.net)

Asimismo, hay lugares que deberían de revalorizarse e ir de acorde con un plan de desarrollo que involucre diversos actores que comparten un bien común respetando, siempre, las diferencias de los ciudadanos que comparten dicho bien. Este bien común puede ser tener la vista hacia el Océano Pacífico y/o confluir en los acantilados y la playa de la costa verde. Esto podría conllevar a pensar, consensuar, ejecutar e impulsar un plan como el Plan Maestro Costa Verde (siempre y cuando conjugue las diferentes opiniones y visiones de las comunidades que comparten dicho bien y susbsanen las críticas correspondientes).

En la Costa Verde confluyen varios distritos... entre ellos, en el sur, Barranco y Chorrillos

A la vez dichas zonas, a las cuales nos referimos, deben de estar reglamentadas mediante una zonificación debida, y en conocimiento de la gente del lugar, para que éstos puedan conjugar sus expectativas de poder forjar el destino de su entorno junto con sus autoridades locales y que, a su vez, contemple la seguridad del habitante de la zona (recuerden el terremoto de 1940 en el cual casas y familias completas cayeron abruptamente por los alcantilados la Costa Verde de Chorrillos y Barranco).

La Municipalidad de Chorrillos destruyendo el Parque Cuadros y sus Pérgolas (Foto: Juan Carlos Luján)

Pero la realidad es otra en los distritos tradicionales de Barranco y en Chorrillos donde los alcaldes (tanto Augusto Miyashiro de Chorrillos como Felipe Mezarina de Barranco) utilizan el entorno para malgastar dinero a su mero gusto o simplemente se hacen la vista gorda en donde constructores, aprovechando el «boom inmobiliario«, atentan descaradamente contra el Patrimonio Cultural Tangible Inmueble cercano a la Costa Verde afectando a losa vecinos y a la gente que confluye por dichos lugares.

Cabe señalar que, en algunos de estos casos el destrozo cuenta con la complascencia del alcalde provincial de Lima Luis Castañeda Lossio.

Destrucción en Malecón Pazos

El viernes 16 de abril el Malecón Pazos amaneció con el camino bloqueado por la mitad. Resulta que trabajadores de la Constructora Infinity (de propiedad de la Sra. Pilar Díaz Ufano) destruyeron parte de dicha vía para poder construir, debajo de la vía pública, una entrada al estacionamiento de un edificio antitécnico ya que tiene once pisos (cinco eran el máximos permitidos) en una zona monumental.

Aquí, por cortesía de Danae de la Mula, el video donde la representante del Municipio de Barranco Janina García Reyes, manifestando que la Municipalidad Provincial (Lima) fue la que dió el permiso pertinente para la irrupción de la vía pública.

Sin embargo, en otro video, los ciudadanos de Barranco Enrique Delucchi y José Rodríguez nos manifiestan que el municipio de Barranco dieron la licencia de construcción mediante el silencio administrativo positivo. Esa negligencia permitió que el aval que Lima otorgó funcione.

Aún así la empresa constructora no cumple con los requisitos requeridos ni con la Municipalidad de Lima Metropolitana, se zurra en los vecinos y en las autoridades de Barranco y malogra el paisaje y el entorno barranquino. Una combinación entre dejadez, acción retardada y prepotencia los cuales los vecinos tienen que soportar.

Destrucción de las Pérgolas Chorrillanas en Parque Cuadros

En el Parque Cuadros (otrora parque que exhibía las pinturas de artistas) ha sido atentada en la madrugada del lunes 26 de abril por un grupo de serenos y de funcionarios ediles del municipio de Chorrillos. Este parque guardaba, en su territorio, pérgolas históricas que datan de hace más de cinco décadas.

Las imágenes llegan a ustedes por cortesía de chorrillano1964.

Los serenos bien desafiantes utilizando recursos municipales para repeler a los vecinos de la zona como meros matones de alcalde latifundista, los funcionarios que no dan la cara, la destrucción de áreas verdes… y lo peor de todo, la demolición de las pérgolas que eran un factor identitario a la zona y a sus vecinos.

Todo para remodelar el parque, ya que tiene que gastar su presupuesto, antes que termine su gestión.

Esto es lo que piensa construir Connstructora Infinity... una obra que obstruye la visión del mar desde el Malecón

Es así como se destruye toda confluencia, planificación y se crean conflictos torpes entre las autoridades y la población. Cosas aparte que podemos ver son la policía y/o serenazgo utilizados para efectos de «gamonales» constructores y municipales, las amenazas legales y las acciones de amparo, el individualismo sobre la comunidad (como uno tiene la propiedad… que se aguante el resto) y la incapacidad de autoridades de tener algún conocimiento histórico del entorno.

Es así como se perjudica el Patrimonio Cultural Tangible Inmueble… a costa de un boom destructor que, lastimosamente, no soluciona los problemas de viviendas a todos los limeños. De paso, esto demuestra que el Plan Maestro Costa Verde tiene visiones discordantes, dependiendo de los intereses de las autoridades locales pertinentes, durmiendo en el sueño de los justos o en poca concordancia con los ciudadanos de a pie y/o con los vecinos que más en contacto están con la Costa Verde.

Foto de uno de los tres paraderos baleados por maleantes el último viernes 26 a las 9 de la mañana (Foto: La República)

En estas semanas hay cosas que me parecieron bien curiosas respecto al Metropolitano. Quisiera manifestarme sobre ello para que sepan por qué no le creo nada a Luis Castañeda Lossio ni a sus regidores ni a sus trabajadores voceros que ahora lo hacen pasar por víctima debido a que sujetos inescrupulosos han baleado los paraderos, del proyecto de transporte público en cuestión, ubicados en la Av. Aramburú, Av. Ricardo Palma y Av. Domingo Orué. Cabe mencionar que dicha construcción ya lleva harto tiempo demorándose, conflictos que perjudicaron las condiciones de vida de algunos vecinos, está trayendo un gasto que va siendo mucho más allá que el que originalmente se habría calculado.

Primero escuchemos a Walter Paredes, Gerente de Obras y Mantemimiento de la Empresa Municipal ProTransporte, hecha por parte de El Comercio a finales de Febrero de este año. Por cortesía de dukejonell.

Supuestamente, tal como lo dijo Paredes, las obras del primer tramo iban a concluir hacia mediados de abril. Ahora resulta que este sujeto manifestó de que las obras no pueden ser concluidas en dichas fechas debido a que los vecinos de Barranco impidieron la culminación de las obras con sus protestas (motivo por el cual Barranco se parece más a Gaza que a un distrito tradicional de sudamérica al haber puesto, la Municipalidad de Lima, muros de contención en la zona de construcción).

Paradero Inconcluso del tramo del Metropolitano que iba a ser inaugurado el 15 de Abril.

Pero claro, no nos daba cuenta de los otros paraderos sin terminar a lo largo del tramo ni del añiego que, trabajadores contratados por ProTransporte para la construcción del paradero cerca a donde era el «Ovalo» Balta, provocaron en plena Av. Bolognesi, la semana antepasada, cuando rompieron una tubería de agua potable.

Así que veamos la realidad de los trabajos de el Metropolitano  como van actualmente, en el programa Prensa Libre emitido el 26 de Marzo (finales de este mes), por cortesía de puroperuvision.

Walter Paredes, Gerente de Protransporte confundiendo a la gente

¿En 95% ó 98%? ¡Ya pues! ¿Y cómo responder al incumplimiento de la construcción de los otros paraderos entre la Estación Matellini y la Estación Central que no comprende todo Barranco?… ¡Qué mejor idea que baleando tres paraderos y adjudicarle la culpa a un postulante con mentalidad de criminal en vísperas de una campaña electoral!… uno podría pensar eso.

Un hecho que fue con un delincuente armado dentro de un carro con lunas polarizadas y sin placa (motivo por el cual sería detenido por cualquier Policía de Tránsito operando por una zona muy transitada), a las nueve de la mañana (con varias personas circulando), en plena vía expresa de Miraflores, con balas que, si están con silenciador, harían ruido al impactar con el vidrio y con cámaras de seguridad por todos lados (al menos en dicho entorno).

Regidores de la Municipalidad de Lima, encabezados por Roxana Rocha, se solidarizaron con Castañeda despues de los atentados (Cortesía: Canal N)

Un atentado así plegaría a todos los regidores y personas a solidarizarse con el alcalde Luis Castañeda y con su entorno ante la incapacidad de tener un Metropolitano a tiempo con las excusas exhibidas por Walter Paredes y los trabajadores de ProTransporte. No por gusto la señora regidora dijo que una de las razones por lo cual los maleantes dispararon a los paraderos del Metropolitano era para desprestigiar la gestión del Castañeda Lossio (o sea, haciéndole publicidad pasándolo como víctima de los acontecimientos).

Las imágenes de las declaraciones de la regidora Roxana Rocha, acompañada de varios regidores, por cortesía de alamo124.

Por el medio del Zanjón... irá el Metropolitano

Por eso pido un gran favor a la Policía Nacional del Perú, sobretodo a los entes de inteligencia, a sacarnos de esta incertidumbre antes que la campaña pase de la destrucción material a la destrucción física lo cual si sería lamentable y triste para nuestra sociedad. Por los argumentos explayados por los regidores de la Municipalidad de Lima y por las constantes mecidas sobre la construcción del Metropolitano… a Luis Castañeda y a su gente no le puedo creer nada.

Punto aparte es que dichos atentados demuestran cuan vulnerables estaría la gente, que utilizaçian dichos paraderos ante un eventual crímen y/o evento telúrico si es que se encuentra en uno de esos armatostes… ¿se ha puesto a pensar Castañeda de eso para hacer los paraderos de techo de vidrio?

Infografía del Instituto de Salud del Niño allá por el año 2007 (Fuente: La República... haga click)

En el norte del distrito de San Borja se está produciendo un conflicto entre el gobierno central y los vecinos de las urbanizaciones de Javier Prado y Jacarandá con la construcción del nuevo Hospital del Niño. Cabe señalar que dicho nosocomio es un proyecto que data desde el 2007 y cuyo financiamiento, dícese en esa época, provendría en parte de la venta del avión presidencial (medida ultrapopulachera)… que nunca se vendió (pero eso es parte de otra historia).

Hemos visto una desordenada dirigencia vecinal, prepotencia gubernamental, toma de pistas (o parte de éstas), vandalismo en los dibujos de los pintores artesanos y un alcalde distrital que parece estar ausente ante este tipo de disyuntivas (una cosa es que gobierne un distrito inmenso donde sea necesario llevar representantes; otra muy distinta es gobernar un distrito pequeño donde uno se demora menos de veinte minutos en recorrer de lado a lado).

Pero así lucirá el Instituto Nacional del Niño en Javier Prado (Cortesía: La República)

Cabe señalar que el Municipio de San Borja rechazó otorgarle al MINSA (ente que velaría por el Instituto) la licencia de obra «por problemas de zonificación» (dicha zonificación mencionaba que dicho terreno tenía la categoría de «otros usos») pero la Municipalidad de Lima manifestó de que dicha categorización si les permitía hacer un hospital allí y emplazó al gobierno local en «no oponerse a tan alta aspiración nacional».

El día de ayer, viernes 8 de diciembre, hemos ido al lugar del conflicto cirnundando por la manzana en la cual se va a construir el Nuevo Hospital del Niño. Esto es lo que encontré:

(Y por enésima vez disculpen que las imágenes estén borrosas pero no cuento con los equipos para poder hacer reportajes más que un teléfono celular Nokia 3500… aún así es interesante lo que podemos ver a continuación).

Coordinaciones para la construcción del Instituto Nacional del Niño (Foto: Peru.com)

Son interesantes algunos detalles y opiniones que recogimos en la zona tanto a favor como en contra de las posiciones de los vecinos y del gobierno. Sin embargo, creo pertinente sumar a la gente que transita por la zona (al fin y al cabo son parte de la gran comunidad citadina) así como a los gobiernos local y provincial  (Municipalidad de San Borja y Municipalidad de Lima Metropolitana) como actores a los que les compete dicho conflicto.

A través de la información obtenida y de mi observación puedo dar fe de algunos criterios para que uno pueda estar a favor y en contra de la construcción de dicho hospital.

Criterios a favor de la construcción del “Hospital del Niño” en San Borja

  1. Es una zona amplia y libre habiendo muy pocas de éstas disponibles en la misma ciudad (15,000 km2)
  2. Está dentro de un distrito donde transitan varias vías rápidas e importantes que conectan con la capital (Avenidas Circunvalación, Javier Prado, Canadá, Aviación).
  3. Necesidad imperiosa de habilitar un nuevo centro hospitalario y de investigación para los niños del Perú (el de Breña ya está sobresaturado).
  4. Aprovechamiento de la construcción de edificios en la zona (aprovechan del boom constructor).
  5. Lugar cuya categorización fue definida como “otros usos” sin que el gobierno sanborjino se haya preocupado del asunto hasta estallado el conflicto entre gobierno nacional y vecinos.
  6. Facilidad en la obtención y movilización del personal que laboraría en dicho centro requiera (enfermeras, doctores, investigadores sociales, etc.).

Criterios en contra de la construcción del “Hospital del Niño” en San Borja

  1. En sus alrededores no sólo colinda con casas y departamentos (zona netamente residencial en la parte este y norte), también con un grifo (emite gases hidrocarburos) y con un taller de autos (estos dos en la parte oeste).
  2. El taller de autos y el tráfico, sobretodo de la Javier Prado, emite sonidos por encima de los decibeles permitidos para albergar un centro de salud.
  3. Acceso vehicular no preparado para albergar un hospital (es decir: ambulancia proveniente de JP desde el oeste tendrán dificultades viales para llegar a su destino así como los que van de este a oeste sólo tendrán un carril y medio para subir del by-pass a la calle colindante al hospital) a una cuadra y media (difícil doble a la derecha y sería doblemente problemático con la congestión de vehículos que ya existe en la zona).
  4. Calle contigua enrejada (Calle Manuel Scorza), casas (Calle Julio Bayletti) y complejo deportivo a sus espaldas.
  5. Consigo trae nuevos negocios ambulantes y derivados (es decir: negocio de inyectables, rayos X, fotocopistas) que desordenan el ámbito urbano.
  6. No se ha hecho la consulta pública debida ni un Estudio de Impacto Ambiental que recoja las opiniones de los moradores de la zona (si es que se ha hecho).

Terreno donde se construirá la nueva sede del Instituto Nacional de Salud del Niño

Tomando en cuenta estos puntos a favor y en contra creo pertinente concluir que parte de este problema se debe a diversas irresponsabilidades de aquellos actores involucrados al no saber ni ponerse de acuerdo en dialogar, aclarar, negociar y/o manifestarse de acorde a como debieran hacerlo.

La imposición y la falta de ejercicio ciudadano permiten desde una protesta que bloquee pistas o vandalizando las paredes, incomodando a terceros, como un gobierno que no incluya a las personas en el libre ejercicio de decidir cómo es que quieren vivir.

Mediante la Ordenanza Nº1309-MML emitida el 12 de Noviembre del 2009 La Municpalidad de Lima modifica la Zonificación del terreno de la discordia (Hacer Click para ver la Ordenanza)

Asimismo, este caso también deja ciertas dudas como a quién le compete ejercer el rol de la zonificación (si no me gusta lo que dice el distrito, me voy para la provincia) así como «el control convenido» que deja la Municipalidad Distrital (varias construcciones de departamentos, pero si hacen el hospital se les multa… lo cual es el 10% de 220,000 nuevos soles) y que los vecinos dejan pasar por alto.

Por eso me parece que estos actores tienen serias responsabilidades:

Alberto Tejada

La Municipalidad de San Borja: por posibiltar tanta construcción de edificios en el distrito (dando pie al gobierno central para habilitar el Hospital) como por no aclarar, en su debido momento, la zonificación del terreno en discusión. Ahora que el municipio cree que sólo con multar, al gobierno de turno, (con el costo del 10% de la obra) hace lo suyo. Ante toda esta disyuntiva… pregunto de nuevo: ¿dónde estás Alberto Tejada (alcalde de San Borja)?

Alan García y Ministro de Salud Óscar Ugarte

Gobierno Central, MINSA y derivados: por seguir imponiendo sus criterios populistas sobre las personas y no «con» y «por» las personas. Ello impulsa el conflicto y no es la primera vez que hacen este tipo de arbitrariedades. ¿Se sabe acaso desde que lugares, dentro de la capital, se trasladarían los mismos beneficiarios de este centro?… seguramente no porque no se ha investigado la materia adecuadamente (sino ya los otros actores involucrados tendrían noción del Estudio de Impacto Ambiental). Es más… ¿esto de hacer edificaciones en áreas costosas no va en contra de la política de «austeridad» motivo por el cual vendieron el terreno del Ministerio de Educación y la Casona de la Presidencia del Consejo de Ministros para citar un par de ejemplos?

Alcalde de Lima Luis Castañeda

Gobierno de Lima Metropolitana: saben que las vías que conectan diversos distritos son de su pertinencia, entonces… ¿por qué «posibilitan» el uso de dicha área como hospital si saben que ocasionará más tráfico del que hay, sobretodo viniendo desde la Javier Prado (un carril para subir desde el by-pass desde el Este donde para el colmo se aglutina el transporte público y ninguna conexión para voltear directamente a la izquierda proviniendo desde el oeste), en un sistema vial que no han podido arreglar?

Bloqueo de pistas por la protesta de los vecinos sanborjinos

Vecinos de Urbanizaciones Jacarandá y Javier Prado: sus formas de manifestación han sido poco auspiciosas a su causa. El hecho de vandalizar las paredes (el pintor no tiene la culpa de que lo contraten), de bloquear la pista en hora punta (sabiendo el tráfico que hay), de manifestar criterios que incluso lindan con la discriminación (háganlo en el Cono Sur donde irán los «pobres» sin ningún criterio más que la población atendida) y de no haberse manifestado previamente sobre la materia ni del desorden urbano que ocasionaban las construcciones de edificios ante la comuna sanborjina, así como la del Hospital cuando aún no estaban planificado, debilitan su discurso. Si bien no todos son culpables, para recibir dicha crítica, éstos deben de evitar que aquellos que integran su causa se manifiesten incomodando al resto de personas en el Perú. Sus falencias comunicacionales hacen que terceros ya los tilden de racistas.

Teniendo en cuenta esto les daré mi veredicto dentro de unos minutos. En él manifestaré mi aprobación o desaprobación la construcción del hospital… sobretodo teniendo en cuenta el paciente a tratar: al niño peruano sin distinción de condición socioeconómica ni de raza.

No sé por qué este caso me recuerda Bagua… pero bueno… ¿será porque aquella fórmula de falta de diálogo, poniéndose constantemente en práctica por parte del estado, al final puede llegar a afectar a otro?

Actualización (11 de Enero del 2010 3:30am):

Veredicto: En contra

La mejor medicina es un ambiente adecuado

¿Por qué oponerse al Instituto de Salud del Niño en San Borja? Ese lugar no es apto para que los chicos reciban atención médica debido a que no reúne las condiciones sanitarias y ambientales requeridas para una correcta rehabilitación y estancia en la zona y a la vez brindaría dificultades para el acceso de las personas y de los potenciales pacientes salvo el caso que estén viajando desde La Molina, Ate o Santa Anita (o sea, los buses que te dejan por esa zona mayormente provienen de allí).

Es más, como propuesta creo pertinente que el estado venda el terreno y construya dos Hospitales del Niño para poder brindar un mayor alcance y facilidades de acceso a los chicos de distintas partes de la capital.

Hagamos dos sedes en otras zonas de la capital y brindemos una atención más eficaz para los niños del Perú

Creo conveniente que uno quede cerca a Atocongo, aprovechando la accesibilidad de la Carretera Panamericana Sur y de la Avenida Tomás Marsano, y otro, más especializado, que esté ubicado cerca al trébol entre las avenidas Alfredo Mendiola y la Avenida Universitaria. Si bien estas ubicaciones son al libre albedrío, de mi parte, si es que son consideradas deberían de corroborarse mediante un Estudio de Impacto Ambiental… ojo, no en la mismas avenidas, sino en lugares donde el personal tanto como los que requieran el servicio sanitario puedan acceder a sus beneficios y puedan estar en un ambiente saludable para la rehabilitación de los pacientes en los distintos casos.

Hospital del Niño, ubicado en Breña, queda relativamente cerca a San Borja... mejor si lo apartamos un poco... ¿les parece?

De paso destugurizaríamos la parte central de Lima y brindamos facilidades con nuevas edificaciones y servicios más cercanos a aquellos que niños que requieran la atención necesaria en cuidado de su salud… ¿les parece mi propuesta donde ganamos todos?… al menos a mi parecer.

También estoy llano a escuchar opiniones en contra pero espero que, por la chamba que me he dado, no me acusen de racista.

Nota: Dije en el video que San Borja era uno de los tres distritos que cumplía con los estándares de áreas verdes… bueno, me equivoqué. Son seis los distritos que alcanzan dichos estámdares en Lima: Surco, San Borja, Miraflores, San Isidro, La Molina y Santa María.

"Plaza de Armas" o "Plaza Mayor" de Lima

Entre las nueve y las once de la noche del viernes 30 de Octubre ví en el canal del Estado (o sea, canal 7) el evento del «Mano a Mano entre el Grupo 5 y los Hermanos Yaipén» . Este evento es uno de los tantos que se realizan en el marco de la Gran Semana de Lima que la Municipalidad de Lima intenta impulsar a finales de este mes.

No habría ningún problema si es que este evento era hecho por la Municipalidad Metropolitana de Lima pero… ¿tenía que hacerlo en la «Plaza de Armas» (o «Plaza Mayor»)?

Luis "mudo" Castañeda Lossio

Resulta que el alcalde de la capital del Perú, Luis Castañeda Lossio, hace años promulgó una ordenanza para prohibir las protestas en dicha plaza. Si bien la norma la hizo para contrarrestar aquellas manifestaciones dejaban daños materiales en el camino y hacían que locales cercanos cerraran debido a la violencia, también ha imposibilitado el derecho legítimo a la protesta en sitios públicos.

Les dejo con imágenes del evento producido en la Plaza de Armas por cortesía de Peru.com primero con extractos del tema «Lárgate» de los Hermanos Yaipen…

… y luego a Karen Dejo, quien al comienzo baila con el Cuy Magico, presentando al Grupo 5.

Foto del Evento del "Mano a Mano" (Vía RPP)

Incluso, su ordenanza ha sido declarada como inconstitucional por el Tribunal Constitucional (organismo que vela a que no se vulneren los derechos consagrados por la Constitución por parte de otros órganos del estado) y aún así hace caso omiso del máximo ente jurisdiccional. O sea, el TC queda en letra muerta. Sin embargo, cuando se trata de eventos organizados por la comuna limeña el alcalde los avala sin desparpajo como el concierto que hemos señalado anteriormente.

 

 

Foto de la Represión en la Marcha contra la Pena de Muerte (Vía utero.pe)

Estas conductas crean desigualdades en el uso territorial del espacio público dejándole al libre albedrío y conveniencia a la comuna edil el uso de dicho lugar. En pocas palabras, Luis Castañeda Lossio utiliza la Plaza Mayor como si fuese su propia chacra en la cual puede hacer lo que se le venga en gana.

Incluso, Castañeda puede utilizar el espacio para negociar cuales son las «protestas» que pasan o no por la Plaza con su vecino de Palacio de Gobierno, Alan García, tal como sucedió con los que estuvieron a favor de la pena de muerte (ya que respaldaban las declaraciones de AL éstos fueron recibidos en palacio) y los que estuvieron en contra (repelidos por la policía de ese entonces) allá a finales de Enero del 2007.

Foto del recibimiento de Alan García a los que estivieron a favor de su propuesta sobre la "Pena de Muerte" (Vía utero.pe)

Personalmente, yo estoy de acuerdo con una posición consecuente: o se permiten las protestas, los conciertos o distinctas clases de manifestaciones en ese lugar o simplemente se prohibe todo acto que aglomere gente en la «Plaza Mayor». Pero lo que si no debemos de tolerar es que a unos los repriman por ejercer sus derechos (más allá de que hayan grupos inescrupulosos que se excedan al hacer dichas acciones) y que desde la misma municipalidad, mediante dicha institución y/o otros entes privados, se manosee el ámbito del espacio público usando las ordenanzas por mera conveniencia del alcalde y a los serenos/policías como meros VIP`s de plaza.

Ello crea desigualdad en el trato humano demostrando intolerancia ante pedidos y reclamos que las diferentes comunidades de Lima y que el Interior del país puedan tener.

Ej. Reclamos como el de pedir Justicia para Paola Vargas no pueden darse en Plaza Mayor a pesar de que Castañeda es responsable de la coordinación de la seguridad ciudadana, junto con la Policía Nacional del Perú, y deberían de reclamarle un mayor accionar, en dicha problemática, que atañe al bienestar de las personas de una comunidad.

Caricatura de Carlín Tovar

Así es como el «mudo» se hace el «sordo» evitando que la bulla llegue cerca de su hogar y embarrándonos el cemento de su gestión mientras no resuelve ni busca solución a los embates diarios que tienen los limeños para mejorar las condiciones de vida en esta gran metrópolis.

Pd. Dejo linqueados los Myspace de ambos grupos (Grupo 5 y Hnos. Yaipén), dejo una sesión de fotos de Karen Dejo y dejo el Facebook del Cuy Mágico para que vean que la bronca no es con ellos… hicieron su chamba y está bien… pero mi bronca es por la equidad y la democracia.

Recojo un reportaje del Diario El Comercio que me resulta particularmente inquietante, peligroso y que puede afectar en el estrés del ciudadano promedio. Luis Castañeda Lossio, el “muerto” ahora también conocido como “Jason”, piensa ampliar a tres carriles las avenidas Primavera y Angamos Este desde la Av. La Encalada hasta la Av. Arequipa (más congestión, más ruido, más desvíos, más tardazas en las obras y retrasos al ir al trabajo, en fin, a lo que ya estamos acostumbrados).

Avenida Primavera con las obras de una empresa eléctrica

El problema que daba a conocer la reportera es que entre las cuadras uno hasta el siete de Primavera y las cuadras 18 hasta el 28 de Angamos Este las avenidas cuentan con árboles y jardines. Y como ya conocemos lo que ocurrió en Chorrillos, sólo incitaré a alarmarlos para que estén atentos con lo que ocurrirá en los meses siguientes (por si podemos evitar a que el descuartizamiento natural ocurra).

Peor aún si el reportaje de Fabiola Torres López nos indica lo siguiente (cabe señalar que Emape son quienes administran los peajes y hacen las obras públicas de transporte en Lima Metropolitana):

“Este Diario solicitó a Armando Molina, asesor y vocero de Emape, detalles sobre los impactos del proyecto y su justificación, pero este no respondió. Mientras, la Gerencia de Obras Públicas de Santiago de Surco indicó que desconoce si se cortarán áreas verdes porque no se les ha comunicado acerca de la obra.”

¿Lo leyeron? No se tiene la más mínima idea de quien saldría perjudicado, cómo mitigar los pasivos ambientales de las obras, cómo comunicar a la población aledaña a tomar medidas que no afecten su calidad de vida y encima ni siquiera coordinan con las autoridades distritales.

Av Primavera

De hecho, ¡No tienen un bendito Estudio de Impacto Ambiental! EIA que usualmente se presenta al Ministerio de Transportes y Comunicaciones para hacer una obra de transportes de tal envergadura y que implica una planificación para que la obra se haga respetando a la sociedad y a la naturaleza. Sé que no lo dijeron pero les aseguro que no tienen el EIA… se los digo como “dogma de fe”.

Avenida Angamos Este

Ojo, ese “modus operandi” ya lo conocen los que ahora sufren las consecuencias del “Mounstropolitano”. O sea, pueden bajarse los árboles impunemente, destruirán los jardines, podrán perjudicar los puestos de trabajos aledaños a la zona, entre otras cosas y cuando algunos ya sientan la pegada, puede que haya conflictos sociales donde nunca hubiésemos pensado que habría uno: en los límites de Santiago de Surco, San Borja y Surquillo. Todo justificado mediante el síndrome de la “obritis” que padecen muchas personas indiferentes hasta que les toque y les perjudique en algo alguna negligencia técnica en un “supuesto servicio a la sociedad que el caudillo local les impone”.

Cabe señalar que “el muerto”, cuando habló, dijo que está convocando a licitación pública para que se ejecuten dichas labores y que la obra en cuestión tardaría un año (si, como no). Sin embargo, mientras no se respeten los árboles las áreas verdes ni se tenga un EIA adecuado y avalado por las autoridades competentes ni se hagan las consultas y mitigaciones pertinentes creo yo que al alcalde Castañeda hay que hacerle el pare.

Pd. Ojo que en la actualidad se está ejecutando obras públicas de una empresa eléctrica entre la parte de la avenida Aviación y ampliación  de Guardia Civil lo cual demuestra un gran desorden en la ejecución de obras públicas por parte de la Municipalidad y las empresas de servicios básicos.