Salte la navegación

Tag Archives: JNE

César Villanueva ganó la reeleción en la región San Martín con Nueva Amazonía, parte de Fuerza Social

Es increible y motivadora la forma cómo el Partido Descentralista Fuerza Social esta siendo observada, por distintos sectores, como un grupo que está tomando cierta relevancia y protagonismo dentro del ámbito nacional. Un esfuerzo que nació de las luchas estudiantiles para recuperar la democracia a finales de los 90´s y que ahora tiene responsabilidades en distintos ámbitos del país.

Ello es posible ya que estamos mostrando nuevos rostros, ideas y formas dentro de la escena política peruana, porque hemos ganado con las alianzas que forjaron nuesto grupo humano como en la región San Martín a través de su reelecto presidente César Villanueva (Nueva Amazonía), en varias provincias y distritos de Huancavelica (Ayni), Junín (CONREDES) y en Cajamarca (M.R. Fuerza Social) y por la posible victoria en la capital, Lima, de Susana Villarán (posible y no confirmada gracias a la ONPE y al JNE a estas alturas del conteo).

Vea aqui las primarias y la eleccion de Susana Villarán

Pero se vienen las elecciones nacionales del 2011 donde debemos de escoger a los miembros del congreso, del parlamento andino y, sobretodo, al siguiente presidente de la república del Perú. Ese panorama aún es incierto para la misma gente de Fuerza Social y se definirá en un cónclave entre la Dirección Nacional del partido. Como verán hay tres (o cuatro) posiciones:

1) Participar en las elecciones nacionales presidenciales y congresales como Fuerza Social (candidato presidencial propio).

2) Participar en las elecciones nacionales presidenciales y congresales en alianza electoral con otras fuerzas políticas.

2a.) Fortalecer una alianza de posicionamiento de centro (Perú Posible – Restauración Nacional).

2b.) Fortalecer una alianza de posicionamiento de izquierda (Movimiento Nueva Izquierda y otros).

3) Participar como Fuerza Social sólo en las elecciones congresales con lista parlamentaria completa (sin candidato presidencial).

Ante ese panorama los paradigmas que creo que son los convenientes a analizar son los siguientes:

Quisiera manifestar mi deseo de que Fuerza Social siga creciendo limpiamente pero que antes de ganar o perder en el 2011 no deseo escoger más entre un mal menor o, peor aún, por tendencias dictatoriales y/o mafiosas encarnadas en Ollanta Humala o en Keiko Fujimori. Dictadura de izquierda y/o de derecha, o como se le venda, es dictadura y punto y ello ha sumido a nuestro país al subdesarrollo por varios años usufructuando aquello que fue desarrollado en democracias.


Como diría Mario Vargas Llosa: Ni el cáncer ni el sida. Aún así, ¿es preferible una simple cirrosis?

Hablando de «izquierda» o «centro», más importante que las etiquetas tradicionales son las convicciones democráticas de los supuestos aliados pertintentes y la condición del personal que llevó y llevan consigo. No creo conveniente juntarse con las agrupaciones que tienen congresistas en la actualidad por el desprestigio, la precariedad y el usufructo que han hecho del poder en este periodo.

Si bien las alianzas son importantes, más relevante es posicionar los ideales de Fuerza Social con una marca que transmita transparencia, lealtad y que ello se refleje en los actos de las mismas personas a las que postulamos  ofreciéndole al votante buenas opciones en tiempos electorales. Ir con alianzas imposibilitaría ese afianzamiento y posicionamiento, sobretodo si el aliado ya es reconocido políticamente.

En el caso de que las alianzas no fueran entendidas como uniones sólidas no sólo nos restamos a nosotros, sino también restaríamos a la agrupación con la que, eventualmente, nos aliaríamos.


Con gente que proponga según los deberes a los que postula... impulsemos ello

También necesitamos afianzar un respaldo congresal en el cual nuestros ideales y proyectos puedan ser expuestos y que a su vez evitar la inscripción que mucho nos costó. Es por ello que debemos asegurar como mínimo la presencia de seis congresistas en todo el país o del 5% de votos en la elección presidencial para seguir vigentes y, de esa forma, evitar la cancelación de nuestra inscripción.

Si vamos solos sin candidatura presidencial es posible que el voto de arrastre de las agrupaciones que si tienen candidaturas presidenciales nos haga sufrir un revés y ello no nos permita lograr los objetivos antes mencionados. Lo cual, como dije anteriormente, cancelaría nuestra inscripción como partido político.

Es cierto que no somos muchos pero tampoco somos los que estamos en Lima y que nuevos rostros que ven a FS como una alternativa política viable recién se están acercando. Pero como siempre ocurre también es hora de cuidarse de los oportunistas que piensen que esto de entrar a un partido político es un mero negocio para un posterior cargo público en el estado).

Hernando "Nano" Guerra García es uno de los precandidatos para la presidencia en Fuerza Social

Veo con simpatía que se hagan internas en Fuerza Social y que tengamos una amalgama de candidatos interesados a postular a la presidencia. En este aspecto una pregunta por analizar es: ¿qué tan factible es realzar un candidato «underdog» (y no «outsider» porque FS está dentro del sistema)? Porque hay un amplio espacio para algún grupo que priorice lo social ante lo económico con criterios técnicos y equilibrados (conocido en otros términos como la «centroizquierda»).

La segunda pregunta sería: ¿Qué tan en peligro pondríamos a una democracia muy debilitada? Tal como manifesté anteriormente de los cuatro que encabezan las encuestas dos tienen tendencias dictatoriales (Keiko Fujimori y Ollanta Humala) y uno tiene tendencias autoritarias anticomunicacionales (Luis Castañeda) las cuales harían posibles tragedias como las ocurridas en Bagua y a su vez multiplicaría el país de conflictos sociales.

Para finalizar diré que la 2a) es inviable ya que el MNI prefirió una etiqueta antes que posicionar la democracia debido a su alianza con el nacionalismo; la 2b) incomoda por la guerra sucia desatada desde la agrupación Restauración Nacional en Lima (véase el caso de la tacha fallida) y Perú Posible, que está encabezando las encuestas y que muy problablemente querrá postular a la presidencia a Alejandro Toledo, entraría como un mal menor.

Carlincaturas 20/10/2010

La 3) nos debilita poner candidatos congresales sin que el candidato presidencial arratre, así que ya saben por descarte por cual me inclino yo. Aún así temo y lamento que nuestra dócil democracia se encuentre en un limbo en cada elección presidencial… pero FS tiene el merecido derecho de luchar a ganar las generales del 2011.

Pd. Opinan sobre el tema en el programa «Llanta de Prensa«, Augusto Álvarez Rodrich, José Alejandro Godoy, Alberto de Belaúnde y Mirko Lauer.

Pd2. Tomo esta caricatura crítica de Carlín con el mayor agrado.

¿Alan García busca a Optimus Prime por narcóticos?

Una gran pregunta debido a estas declaraciones del presidente de la República, Alan García Pérez, quien afirma en una rueda de prensa de que… ¿los Transformers incitan el consumo de drogas y el narcotráfico? ¡No les miento! Les recuerdo que es el mismo productor «que gusta sólamente de peruanos cobrizos«, que manifiesta que «la raza peruana es triste» y que «los peruanos de la selva no son de primera categoría«.

Estas «ilustradísimas» explicaciones por parte de AGP vienen por cortesía de aiapaec.

Alan García: (…) están allí los medios mundiales. Hollywood. Hollywood, entre los grandes inspiradores en el consumo de drogas. ¿Cuantas veces en el curso de una vuelta por los canales de «Telecable» que puede ser 80 ó otras señales vé la historia de un narcotraficante y su triunfo eventual? ¿Su Fortaleza?

Y si eso lo asocias a los dibujos animados donde todo se transforma… ¿por qué se transforma? ¡Por la droga! Es implícito que el «Transformer» es un drogado, o no se dieron cuenta.

Todo eso va corrompiendo la consciencia de cada niño. Entonces, se ganará dinero con eso. ¡También se gana dinero con los narcotraficantes señores productores de películas! Bastardas y pro-narcotráfico ¡Eso es lo dramático!

Es cierto que unas declaraciones tan ridículas pueden ser una cortina de humo, ante la demora de la ONPE y el JNE de resolver las actas observadas, por una normativa que la agrupación de AGP ha impulsado para entorpecer el proceder y el conteo de las actas por parte de los organismos electorales y cuyas consecuencias las vemos en la actualidad.

Ver el caso de Alan García y la camioneta de los Sánchez Paredes en los archivos del blog de "Desde el Tercer Piso" (haciendo click en la imagen)

Punto aparte, que crea que la empresa «Telecable» aún existe lo desubica fuera de contexto (ésta dejó de existir a inicios de la década del 2000) y la vinculación que hace entre el cine, los transformers y las drogas, por alguna razón, me recuerda la camioneta de los Sánchez Paredes (familia acusada de narcitraficantes) con la cual Alan García hizo campaña electoral en el 2006. ¿La camioneta también se transformó y se convirtió, de pronto, en una narco-camioneta?

Pd. Por lo pronto cabe señalar que al presidente le falta litio… ojalá estas declaraciones no afecten nuestra imagen en el mundo.


Bobsparz de Fuerza Social

Durante este último mes hubieron quejas contra mi persona por haber inclinado mi blog hacia los intereses de Fuerza Social para impulsar la candidatura de Susana Villarán hacia la alcaldía de Lima.

Desde aquí traté algunas calumnias provenientes de los contendores (Partido Popular Cristiano) así como de otros medios que embarraron la campaña electoral municipal de la alcaldía de Lima Metropolitana.

En estos días he estado de personero de centro de votación, colaborando con lo de las actas de escrutinio en la madrugada (para ponerlas en la base de datos de FS) y dentro de la recta final de la campaña aguardando los datos de la ONPE y la revalidación del Jurado Nacional de Elecciones de los resultados correspondientes a la alcaldía de Lima. Es decir, estuve colaborando con el partido en estos días.


Carlincatura (30/09/2010)

En un comienzo quería sentar una posición imparcial del entorno electoral limeño presentando a aquellos candidatos que creo que tenían las mejores propuestas en estas elecciones capitalinas, pero al comenzar las acusaciones por parte de los pepecistas Marisol Pérez Tello y luego de Willy Quevedo, manifestando que FS tenía vinculaciones con el terrorismo, no me quedó más que manifestar mi repudio y cerrar filas hacia aquel grupo humano al cual pertenezco desde el 2006.

Sé que esto pudo molestar a muchos pero también era menester de uno ser leal y consistente con lo que cree que uno debe defender. Para mi ha sido una decepción que el grupo rival al que le guardaba cierto respeto (inclusive los he reconocido y defendido a través de este medio), haya trabajado una maquinaria sucia medíatica, que también implicó recursos municipales y al alcalde de turno, la cual reflejó ambiciones maquiavélicas dentro de dicha candidatura. Ambiciones clientelares que poco favor le hacen para la defensa de algo más importante: la democracia.


Caricatura de Rossell

No creo que haya fraude, pero es evidente que hay un sistema electoral ineficiente, «burdocrático» y primitivo con un personal que, lamentablemente, está «incapacitado» o son capacitados para comportarse ignorando la ley electoral (les digo, fui Personero de Centro de Votación y soy testigo directo de la precariedad cognitiva del personal de la ONPE y del JNE). Precariedad que ahora se vé evidente al no tener el 100% del resultado a cuatro días despues de la elección.

Lamento este par de días de vacío en mi blog. Estuve colaborando en FS (con lo de las actas y vigilando el local de Av. Cápac Yupanqui) y de paso tenía que hacer algunas cosas personales pendientes que no pude hacer al tener que estar en campaña y mantener el blog al día. Sin embargo, quisiera rendirle homenaje a aquellos que lo dieron todo y que vencieron a la maquinaria sucia pepecista… «las brigadas verdes de Fuerza Social».


Brigadas Verdes de Fuerza Social Lima

Mis felicitaciones y mi verdadero reconocimiento hacia ellos que son los principales artífices de la posible victoria. Ellos son muchachos a quienes les interesa una ciudad mejor y que conocí en estos días en los cuales tuvieron días de alta dedicación y desempeño a favor de nuestra agrupación. Por ellos, y por todo lo que implica estar con este grupo humano que conforma el Partido Decentralista Fuerza Social, volvería a inclinar mi blog y a hacer lo mismo… por más quejas que reciba.

Pd. Curiosamente aún en los medios no nos dan explicación de cómo un ex-emerretista, acusado actualmente de extorsión, se juntó con Lourdes Flores Nano antes del fin de la campaña electoral. Estoy seguro que muchos queremos saber de eso, o tal vez Pérez Tello o Quevedo, después de terminados los cálculos políticos, nos den una explicación sobre el PPC y sus contactos con bandas de extorsión en el rubro de la construcción.

Caricatura del Diario El País

Adolfo Carhuallanqui, más conocido como el narcotraficante César Cataño, sigue siendo militante activo y con filiación partidaria del Partido Popular Cristiano. Tanto las webs del Jurado Nacional de Elecciones así como InfoGob lo reconfirman. Verifiquemos, a continuación, la reconfirmación de esta nota mediante las siguientes imágenes web. Recuerde que el DNI del narco en mención es el número 07240324 y que está bajo el nombre de César Ricardo Cataño Porras.

Puede cliquear en las imágenes para ampliar:

Jurado Nacional de Elecciones:

Dirección del Sistema de Inscripción del JNE: http://200.37.211.165/OrgpolCalle/default.aspx

Infogob:

Lo curioso es que, hace algunos meses, Lourdes Flores negó cualquier vinculación con el narco en mención ¡Si comparten aún una misma agrupación política! Narco que le entregó dinero y un par de camionetas para la campaña presidencial de Lourdes del 2006… y eso que las acusaciones contra él datan desde 1983 motivo por el cual luego se cambió de nombre de Adolfo Carhuallanqui por el de César Cataño.

Heduardo

Recuerden también que Cataño le pagó a Lourdes por protegerlo ante los juzgados en las acusaciones referentes al narcotráfico y como Presidenta de Directorio de la aerolinea de Carhuallanqui, «Peruvian Airlines», por más de un millón de soles (en cuotas que le fueron pagadas hasta el mes de Junio de este año).

Pero no sólo eso. Cuando se destapó desde un inicio el caso Cataño, allá por agosto del 2009, el congresista Rafael Yamashiro dijo que su agrupación no tenía vínculos con el narco en mención a pesar de que fue candidato a Presidente Regional de Tacna por el PPC en las elecciones regionales del 2006 (posteriormente tachado por sus vínculos con el narcotráfico). Sin embargo, tal como pueden ver en el JNE (el segundo cuadro), la militancia de Cataño data desde el 2004 y  sigue vigente hasta el día de hoy.

Adolfo Carhuallanqui (alias César Cataño)

Ahora que se ha comprobado que Carhuallanqui (o Cataño) sigue en el Partido Popular Cristiano la pregunta es la siguiente: ¿cuánto es la cuota mensual que paga el narco al PPC? Porque, como sabrán, la publicidad pepecista es abrumadoramente abundante por la ciudad, dista olímpicamente de una campaña austera y un militante usualmente da aportes a su agrupación según lo que pueda ganar.

No sé ustedes, pero al ocultar la presencia de un narcotraficante en sus filas dicha agrupación asemeja más a su verdadera ideología (y no a la ideología escrita en lápiz y papel) a la de un cártel.

¡TACHADO!

Así como lo leen. Si bien esta decisión es en primera instancia (la del Jurado Especial Electoral), la «combi» de José Barba Caballero parece que tiene graves desperfectos y que, en unos días, ello lo hará colisionar de la forma más atroz que jamás pudo imaginarse. Mostramos el caso de su tacha hacia Alex Kouri ayer; hoy le mostramos algo mejor.

Lo presentado ayer, en este blog, fue la tacha que le hizo el ciudadano Alberto Espinoza Najaro. Lo que exhibo el dia de hoy es el dictámen que inhabilita A TODO el vientre de alquiler de Cambio Radical por no haber tenido elecciones internas. Dicho procedimiento es obligatorio en todas las agrupaciones políticas que deseen postular según la Ley de Partidos Políticos (Capítulo V – Artículos del 19° al 27°).

¿Combi de Cambio Radical?

Dicho fallo inhabilitaría A TODO postulante a regidor y alcalde alrededor de la gran Lima Metropolitana y fue presentada por el abogado Guillermo Olivera Díaz. Entre las pruebas que presentó están, por ejemplo, la renuncia de José Barba a CR y de toda la secretaría nacional de dicha agrupación en el 2006 y la improvisacion de CR en crear una ilegal “Comisión provincial electoral” en un grupo «desencabezado».

Así informó RPP Noticias sobre los motivos que alentaron esta segunda tacha… esta vez contra TODO Cambio Radical.

«Olivera había sustentado su tacha señalando, entre otros aspectos, que Kouri no había sido elegido candidato en elecciones internas democráticas, tal como lo manda la ley, y que el partido Cambio Radical carecía de los órganos internos competentes para cumplir con dicho requisito.

Al rechazar estos argumentos, el JEE señaló que la tacha no cuestionó la candidatura de Kouri, sino que alegó defectos en la constitución, funcionamiento y designación de los representantes al interior de Cambio Radical.

Además, la rechazó porque si bien el ex presidente regional no se encuentra afiliado a Cambio Radical, no existen restricciones para que como simpatizante sea propuesto para cargos electivos y que, además, fue elegido en elecciones internas a través de órganos partidarios.

No obstante, la resolución del JNE que declara fundada en parte esta tacha señala en sus fundamentos que de acuerdo con lo establecido en los artículos 19 y 22 de la Ley de Partidos Políticos y sus modificatorias, la elección de autoridades y candidatos debe regirse por las normas de la democracia interna establecidas en dicha ley, el estatuto y el reglamento electoral de la agrupación política.»

Esto diluye todo, volvemos a comenzar las elecciones de nuevo, un Plan de Gobierno menos qué leer… pero, así como la tacha de Espinoza,  se tiene que esperar que el Jurado Nacional de Elecciones dé su veredicto final.

El personero de Cambio Radical declara que hubieron internas en dicha agrupación entre el 11 y el 13 de junio. El problema es que, tal como constata el demandante, no existe ningún órgano electoral interno capaz de avalar los resultados correspondientes. Si se llega a concretar, y todo parece que si, sería una grán lección del órgano electoral hacia todos aquellos comodines y tránsfugas que sólo ven en la política un «mercado persa».

Genial Caricatura de Carlin sobre las internas de Cambio Radical

«Mamá Barba» parece que va a perder a TODOS sus bebés por el aborto masivo y tempestivo que le puede aplicar el Jurado Nacional de Elecciones. Eso cambia el panorama electoral por completo en la provincia de Lima Metropolitana y en sus distritos. Sería bueno que ya vayan retirando toda esa propaganda y papeleo con el cual éstos sujetos ensuciaron nuestra ciudad… para nada.

Pd. Una vez que salga la Resolución del JEE actualizaremos este post.

DNI de Alex Kouri hace pocos meses (Fuente: candidatos.com)

Bastantes personas ahora se sorprenden de la posible tacha de la candidatura de Alex Kouri… lo que para ustedes les es sorpresa, para mi siempre fue un posible escenario. Hace meses, en Mayo precisamente, alguien me pidió que haga un informe y diga qué factores importantes pueden ocurrir en estas elecciones limeñas. Fue un texto bien simple el cual llamé el «Informe de Mayo» (lamento decirles que ese informe aún es «secreto partidario»).

En este informe escribí lo que cito a continuación:

«Otro factor oculto es: ¿está Kouri habilitado para postular a la alcaldía de Lima Metropolitana? Hay tres factores que posiblemente no permitan a Alex Kouri postular al sillón capitalino:

  1. Tránsfuga: Está inscrito en los padrones de Chim pún Callao y postula por Cambio Radical. ¿ya han formado una alianza entre dichos grupos? Porque la ley prohíbe el transfugismo en elecciones donde ambas agrupaciones son contendoras salvo tengan una alianza de por medio. (Artículo 18 de la Ley de Partidos Políticos)
  2. Los problemas judiciales: Alex Kouri hace poco intentó archivar el caso Convial… caso que queda pendiente y que él, como presidente regional, se protegió en base a la inmunidad que le daba su cargo.
  3. Golondrino: Alex Kouri tuvo que constatar que hace 2 años vivió en Lima Metropolitana. En su DNI dice que su domicilio actual queda en La Perla – Callao pero que constató como suya la casa de su madre en San Isidro. ¿Hay pruebas de que no vive allá?… porque si era Presidente del Callao tendría problemas si es que dejó der vivir en su domicilio de La Perla. (Artículo 6 de la Ley de Elecciones Municipales y artículo 30 de la Ley de Gobiernos Regionales)

El factor Kouri será aquel que polarizará las elecciones. Su inhabilitación conviene para que Lourdes Flores pierda la base de su campaña “la decencia” puesto que los candidatos chicos (…) serían más propensos a ser categorizados de dicha forma.»

Y bueno, tal parece que las acusaciones de «candidato golondrino» hechas por Guillermo Olivera Díaz y Alberto Espinoza Najaro son las que podría dejar afuera de la contienda municipal para alcanzar el sillón de Nicolás de Ribera al representante de Vladimiro Montesinos. Aquí una investigación que profundiza dicho tema emitido por el prograna Prensa Libre hace unos días por cortesía de kouriosidades.

Caricatura de Javier Prado

Asi es. Tenía que residir en la provincia de Lima por dos años si es que quería postular a la alcaldía de la capital. Sin embargo, estaba obligado a residir en el Callao como Presidente Regional tal como lo estipula la ley de Gobiernos Regionales. Si dejaba su jurisdicción por 180 días o comenzaba a residir en otro sitio, mientras era presidente chalaco, cabría la posibilidad de que hubiese sido vacado de dicho cargo. Por eso es que recién cambió su domicilio en mayo de este año.

Acá como Kouri afirma, la ley no contempla domicio fiscal ni dada de esas vainas… si vivió en Lima fue contra la ley de Gobiernos Regionales; y si vivió en el Callao no puede postular por Lima. No necesitas enredo alguno ni buscarle tres pies al gato. Alex Kouri fue, es y será (si la corrupción lo permite) un candidato ilegal para la alcaldía de Lima.

Caricatura de El Otorongo

Eso si, a Alex Kouri la tacha no lo mata políticamente (como si lo hubiera sido perder en tercer puesto la elección municipal) y quedará como «una víctima del sistema» (porque de hecho se venderá de dicha forma). Seguro que, para evitar la cárcel por el caso Convial, intentará postular por algún partido a algún cargo público e intentará capitalizar esta campaña, ya adelantada, para que sea congresista e incluso presidente… lo cual significaría que no nos hemos librado plenamente de este alfil del fujimontesinismo.

Pd. Pero como dije, la corrupción en este país (mírese los vladivideos de Kouri) son una posibilidad… aquí veremos que tan transparente es el Jurado Nacional de Elecciones y a qué se presta.

Pd2. ¿Por qué no escribí al respecto tal como alguna vez se me reclamó? Sé que en el Gobierno Regional del Callao leen mi blog, así que apliqué la cierta táctica napoleónica… «Si tu enemigo se equivoca, no lo interrumpas».

Actualización (13/08/2010 – 5:45pm): ¡Declaran fundada la tacha contra Alex Kouri para participar a la alcaldía de Lima por Cambio Radical!… ahora todo lo define el Jurado Nacional de Elecciones, los cuales los tacharían definitivamente y dirían «todo está conforme».

Lea aquí la sentencia contra Alex Kouri (Resolución N° 00004-2010-JEELC) del JEE.

Cabe señalar que el candidato Alex Kouri sería reemplazado por la actríz Yvonne FraySsinet quien sería la nueva postulante a la alcaldía de Cambio Radical debido a que no se ha tachado a la lista completa. ¿En qué te metiste Yvonne?

Carlos Roca (Foto: RPP)

¿Saben? En un proceso democrático, como las elecciones municipales, uno se harta de ver cómo es que algunos candidatos obtienen pantalla de los medios a través de «dimes y diretes» entre una y otra candidatura o en la misma organización política, pero… ¿ustedes piensan que es por que así ocurren las cosas o pueden ser adrede? Yo pienso que en el caso del candidato aprista a la municipalidad de Lima, Carlos Roca, es adrede (y sé que que muchos discreparán conmigo) señalando, también, que dicho candidato sólo tiene 1% en las encuestas de opinión pública.

Susy Díaz, por ejemplo, emplea muy bien las tres tácticas de la vedette... quien le dice bruta la subestima (Foto: RPP)

Es por eso que tomaré un ejemplo de publicidad que en la farándula saben hacer y que, no por gusto, lo utilizan sin que la gente ni los periodistas se percaten y esta se llama «las tres tácticas de la vedette». «Vedette» porque hay chicas de ese ámbito (no todas, ojo) que usualmente se meten en escándalos, mayormente por asuntos privados que se deslizan hacia la opinión pública, para que luego estén en la atención pública en los medios «amarillistas» y lograr su cometido: tener mayor concurrentes a sus espectáculos.

Esta estrategia publicitaria consiste de tres elementos: 1) deslizar una situación y/o información privada para que se ventile en público, 2) intentar aclarar lo que se discute en la información y/o situación anterior y 3) ampliar la cobertura mediática sobre la persona.

1) Deslizar una información privada para ventilarla al público

Para ello es bueno ver de dónde comienzan los dimes y diretes y cómo se filtró la información «reservada». En una portada dominical, día en el cual los diarios tienen mayor cantidad de tirajes y de ventas, del diario Perú.21.

Portada Peru.21 25/07/2010

Encabezado: El APRA decide retirar candidatura de Carlos Roca a la alcaldía de Lima

Título: Lo bajaron

Sumilla: En reunión encabezada por Alan García, Dirección Política adoptó este acuerdo debido a que no despega en las encuestas – Retiro será oficializado mañana (pág. 5)

Imagen: Carlos Roca haciendo una plegaria en primera plana.

A la vez es interesante saber es quien soltó el dato. Aquí un extracto del texto de Patricia Quispe que publicó este último domingo (Domingo 25 de Julio) que tituló «Apra retira candidatura de Carlos Roca en Lima«. Donde se explican las implicancias de un cónclave aprista de la Dirección Política del Apra realizada el 14 de Julio.

«“La postulación de Roca se ha convertido en un pesado lastre, no despega y, a estas alturas, no hay posibilidad de que eso ocurra. Lo peor es que nos está tirando abajo las listas distritales”, comentó nuestro informante, quien añadió que en el cónclave también se cuestionó la falta de propuestas y capacidad de comunicación y liderazgo del ex diputado, entre otros aspectos.»

El «informante» no ha podido ser nada más ni nada menos que un aprista por el hecho de que el evento fue en privado. A la vez en el texto de Quispe se menciona de que Roca no había estado en dicha reunión, pero si Alan García y el primer ministro Javier Velásquez Quesquén. Y claro, el medio va donde Roca a ver cuales son sus impresiones «inmediatas».

“No tengo idea de algún pedido de renuncia. Si fuera cierto, yo no puedo renunciar porque he sido designado. Yo no soy ministro de Estado, he sido elegido en una convención; si hubiera una sugerencia (para renunciar) se deberá realizar en una convención extraordinaria”

Esta «primicia» de Perú.21 tuvo su rebote en otros medios como La República y El Comercio el día lunes. Incluso pusieron dicha noticia en portada.

El Comercio Portada 26/07/2010

La República Portada 26/07/2010

El lunes, curiosamente, el candidato tuvo una presentación… tema que tocaremos en el siguiente punto (y que de alguna forma se ve en el titular del diario La República).

2) Intentar aclararlo todo

Para ello Carlos Roca convocó a toda la prensa para un evento donde iba a presentar su Plan de Gobierno. Si antes tenía un mamarracho de tres hojitas como plan de Gobierno (que sacaron de la página del JNE pero que alguna vez comenté), ahora le encargó a los jóvenes que le han algo más que se parece más un panfleto de los «logros» del gobierno y unas cuantas ideas sueltas de muchachitos que se cuelgan de programas y proyectos del gobierno. Nada en cuanto al tema de transporte ni de seguridad (y pueden entrar al link cuando deseen).

Esta es la presentación en conferencia de prensa de dicho «plan de gobierno». Llega a ustedes por cortesía de Tvo-Perú.

El propósito de la presentación de Carlos Roca prácticamente no era el «plan de gobierno» , era para que salga a aclarar la situación de su candidatura y que esta sigue firme para que pueda tener mayor cobertura política, demostrando así cierta «fortaleza» ante cierta adversidad dentro del partido.

Y claro, como su caso estaba en la «atención pública», cosecha a su vez una entrevista en Prensa Libre el 26 de Julio donde la mitad de esta que el partido le daba a Roca y en la segunda mitad habló se trató el apoyo sobre generalidades de problemas nacionales y para promocionar al gobierno de Alan Gracía.

3. Ampliar la cobertura mediática sobre su persona

Mantener «el escándalo» de Carlos Roca le permite a dicho candidato ser la atención de los medios masivos y tentar tener una mayor cobertura como la de los que están encabezando las encuestas (Lourdes Flores y Alex Kouri) ya que su objetivo inmediato es hacer que los votantes lo conoscan para tentar los primeros lugares entre los candidatos chicos y así aparentar un crecimiento favorable y acelerado sobre su candidatura.

Si analizan bien hemos visto, desde el Domingo al Martes, portadas de periódico informando el caso Roca y sus «conflictos partidarios»… portadas que para bien o para mal sólo los candidatos que encabezan las encuestas municipales las han obtenido… y todo fue gratis sin tener que pagar ni un centavo. Aún así en la dirigencia aprista hay quienes quieren seguir con la novela para que su candidato, a la alcaldía de Lima, siga teniendo la cobertura que tuvo durante esos días (interrumpida por fiestas patrias, claro está).

Foto sacada de Politika de Fernando Tuesta (no lo malentiendan... hagan click para ver que se trata del voto preferencial)

Pasa en la farándula, pasa en el APRA y así es como se emplea esta estrategia llamada «las tres tácticas de la vedette». Para emplearla, también es necesaria que la «retroalimentación» (o sea, las respuestas de unos y de otros) se lleve a los medios masivos… sólo que en vez de decir que «tus tetas son falsas», «te vi acostándote con otro hombre» o «bataclana» dicen «la comisión política es la que decide», «el APRA nunca muere» o «compañero infraterno». Asi mismo se necesita que la persona aparente alguna  debilidad en su entorno… en caso de una vedette le subestiman su «inteligencia», en el caso de Roca le subestiman su «liderazgo partidario».

Entendieron chicos y chicas, si no escojan un escándalo de farándula y háganle seguimiento mediante un timeline y búsquen a que se está dedicando dicha persona… ván a ver que en la mayoría de casos son tácticas publicitarias de los shows que están ofreciendo.

Pd. Este blog se pacharaqueó un poco para explicar este rollo… dudo acercarme más a la onda del Dr. Monique.