Salte la navegación

Tag Archives: Unidad Nacional

Un amigo del Partido Descentralista Fuerza Social me pidió que a finales de Mayo elaborara un informe de cómo es que veía las elecciones en esos momentos de incertidumbre y polarización entre Lourdes Flores y Alex Kouri cuando yo aún me encontraba fuera de la campaña («mirada dede afuera»).

Anteriormente, he mencionado este informe (sobretodo referente a uno de los factores que cambiaron el rumbo de las elecciones), pero ya acabados los comicios electorales quisiera compartirlo con todos ustedes.

Hay cosas que predije, hay cosas que no (la guerra sucia «in extremis» de algunos medios, de autoridades y del mismo PPC) y hay cosas en las que me equivoqué (Factor Lay… nunca despertó). Al final, mi conclusión final es que el Perú es un país impredectible.

Con ustedes el…

«Informe de Mayo»

Los candidatos considerados “los favoritos”, como lo son Lourdes Flores y Alexander Kouri, se han repartido, en gran proporción,  el tablero de la mayoría de los 43 distritos debido a que llevarán, en sus filas, diversos alcaldes que irán a la reelección. En dichos distritos, cuyos alcaldes van por la reelección, el aparato municipal, sobretodo serenos y el aparato policial con el cual el alcalde tiene ejercicio de dominio, serán utilizados para sabotear las campañas de las candidaturas que se le oponen tanto a ellos como a los candidatos provinciales con los que postulan y también utilizarán los espacios públicos para beneficiar sus campañas municipales y de aquellos que postulan a la alcaldía por su agrupación. Eso ya está pasando (Lourdes en el Mercado de Surquillo, Pepecistas agredidos en SJL o nuestra propia gente de FS siendo asustada en los puentes mientras difundían la candidatura de Susana) y con la campaña se intensificará mas aún.

El grado de violencia que esto puede generar, con el tiempo y el fanatismo, puede llevar a serias consecuencias  (saqueo a bases, entre otros).

Lourdes tiene como ventajas el peso institucional con el cual se vende “Unidad Nacional” y los años de trayectoria que tiene como candidata (recordemos que UN ganó, además de la Municipalidad de Lima, la gran mayoría de distritos mediante voto de arrastre). La gente ya no siente que el compromiso que tenía por abogar por el narcotraficante Cesar Cataño le afecte ya que se desligó de su defensa. Muchos la conocen y aún le va bien. Sin embargo, algunas candidaturas municipales pueden debilitar su postulación… sobretodo si es que Alex Kouri es tachado. Ella es vista, por la gente que quiere cuidar su voto, como el “mal menor”. Cabe señalar que en algunos sectores aún le increpan a Lourdes Flores ser la “candidata de los ricos” por los errores frívolos que tenía en campaña electoral. Lourdes Flores, para afianzar la marca “Unidad Nacional”, no busca alianzas sino adherentes… con lo cual indica que piensa arrasar en las elecciones municipales mediante voto de arrastre.

Alex Kouri es el candidato temido por algunos sectores de la sociedad. Él se supo vender como un buen técnico con experiencia (ya que ha estado de alcalde y de presidente regional del Callao) que piensa por la gente de estratos bajos. Sin embargo, sus relaciones con Montesinos, su entorno lleno de gente sin escrúpulos (e incluso corrupta) sus escándalos mientras estaba de alcalde y presidente del Callao y su adopción mediante una agrupación de “vientre de alquiler” como Cambio Radical puede hacer que este tenga un techo electoral… al menos que la situación se polarice y la gente se harte de algunas actitudes de Lourdes Flores (como ocurrió en las campañas del 2001 y 2006). Tiene una gran maquinaria clientelista (vende azúcar a un precio módico comparado al estado, por ejemplo) con la cual piensa trabajar en estas elecciones. Competir contra Alex Kouri y su entorno, prácticamente, es competir contra una mafia.

Luego están los candidatos chicos de los cuales destaca Susana Villarán. La gente que piensa votar por ella es gente más informada sobre las opciones municipales existentes ya que tiene mayor cantidad de medios disponibles para comparar. Sin embargo, el clima polarizado entre Kouri y Lourdes hacen que su voto oculto se encuentre más en aquellos que rechazan a Alex Kouri y que, para que Kouri no salga elegido, votan por Lourdes. La búsqueda de alianzas y la indefinición de algunas alianzas ya establecidas (con Tierra y Libertad o el MNI por ejemplo) hacen que la candidatura y los candidatos que lleven tengan una identidad corporativa para hacerle frente a Lourdes en unas eventuales elecciones. Asimismo, la identificación con la izquierda llega a aglutinar un poco más de voluntades que idealizan dicha posición, pero a la vez genera cierto rechazo en parte de la población limeña (sobretodo la generación post-terrorismo) además que genera un grado contradictorio con el discurso que sus oponentes le otorgan (mujer rica de izquierda = caviar). La posible alianza con la agrupación Alianza para el Progreso (Luis Iberico) y Acción Popular (Ciro Alegría) llegaría un poco tarde para generar una identidad corporativa y una visión de gobierno necesaria en la alianza.

Pero aún hay más. El arquitecto y evangelista Humberto Lay, de Restauración Nacional, entra al ruedo y en las elecciones municipales anteriores logró tener un segundo lugar con 15% de los votos. Él utilizará el aparato religioso de la iglesia evangelista (ya lo utilizó en las presidenciales y municipales del 2006) para ascender posiciones y tentar la alcaldía de Lima. Este factor es una incógnita porque puede acarrear la aceptación de un sector conservador intersectorial. La pregunta es si esto afectará más a Alex Kouri o a Lourdes Flores Nano.

Otro factor oculto es: ¿está Kouri habilitado para postular a la alcaldía de Lima Metropolitana? Hay tres factores que posiblemente no permitan a Alex Kouri postular al sillón capitalino:

  1. Tránsfuga: Está inscrito en los padrones de Chim pún Callao y postula por Cambio Radical. ¿ya han formado una alianza entre dichos grupos? Porque la ley prohíbe el transfugismo en elecciones donde ambas agrupaciones son contendoras salvo tengan una alianza de por medio.
  2. Los problemas judiciales: Alex Kouri hace poco intentó archivar el caso Convial… caso que queda pendiente y que él, como presidente regional, se protegió en base a la inmunidad que le daba su cargo.
  3. Golondrino: Alex Kouri tuvo que constatar que hace 2 años vivió en Lima Metropolitana. En su DNI dice que su domicilio actual queda en La Perla – Callao pero que constató como suya la casa de su madre en San Isidro. ¿Hay pruebas de que no vive allá?… porque si era Presidente del Callao tendría problemas si es que dejó der vivir en su domicilio de La Perla.

El factor Kouri será aquel que polarizará las elecciones. Su inhabilitación conviene para que Lourdes Flores pierda la base de su campaña “la decencia” puesto que los candidatos chicos Lay y Villarán serían más propensos a ser categorizados de dicha forma. Además, el tiempo y las pugnas internas debilitarían a “Unidad Nacional” ya que su unidad se ve mayormente fortalecida cuando están contra Kouri. La ausencia de Kouri significaría para otros la posibilidad de votar por un chico… es allí donde Villarán ganaría una gran cantidad de votos.

El factor Lay será la mezcla de conservadurismo resguardado en respeto hacia las creencias junto con el posicionamiento del evangelismo en la capital. Si un punto débil tiene su agrupación es la poca lealtad que le tienen a este sus candidatos (ej. Los congresistas elegidos por RN ya se pasaron a las filas de Luis Castañeda y Mezzarina y Jaime Zea, dos únicos alcalde que ha puesto en Lima por Barranco y VES, ya está tentando ir con Alex Kouri y Lourdes Flores respectivamente).

Luis Galarreta

Es lamentable, caricaturesco y grotesco a la vez que congresistas pepecistas utilizen las vitrinas que les da ser voceros de dicha agrupación, en el congreso, para denostar con guerra sucia en la contienda municipal limeña y para utilizar sus instalaciones para hacer reuniones con los personeros de su agrupación política. Eso, al menos, es lo que demuestran las fuentes que luego les mostraré  de congresistas que cambian sus conductas «intachables», una vez comenzadas las campañas electorales, a la de «mercaderes del miedo» el día de hoy.

Cuando aún Alex Kouri no estaba tachado los congresistas Juan Carlos Eguren y Luis Galarreta lo denunciaban por incapaz y por sus casos de corrupción en la alcaldía y en el gobierno regional del Callao. Ello no tendría nada de malo ya que tiene que ver con hechos referentes a una gestión pública. Lo malo es que ya no los oimos decir nada sobre ello e indagar más, tal como su rol de fiscalización congresal les permitía hacerlo, después de que Kouri haya sido tachado.

Susana Villarán

Ahora el objetivo de ambos es fomentar el miedo contra la candidatura de Susana Villarán y de Fuerza Social utilizando como argumento la presencia de gente violenta entre los candidatos aliados sin pruebas de por medio.

Por ejemplo, éstas son las declaraciones de Luis Galarreta durante estas semanas. Debajo de éstas pueden hallar algunas precisiones y/o puntos de vista que agrego a continuación.

Martes 31 de Agosto del 2010

“Hace semanas que hemos indicado que el proyecto que tenemos para la Costa Verde es de una playa para todos y un lugar recreativo para las familias limeñas, sin viviendas. Probablemente no se ha tomado el trabajo de leer nuestro plan de gobierno (…) No tenemos la culpa de que Fuerza Social no tengan candidatos en todos los distritos y que sea un partido improvisado al que se le ha subido todos los dinosaurios de la izquierda, que en el pasado llevaron al país al desastre económico”.

No creo que la intención de Fuerza Social sea buscar alcaldes chacreros distritales que buscan reelegirse utilizando su influencia y su aparato municipal para beneficiar a la candidata provincial como si lo hace, en varios distritos, el PPC. No por gusto ahora se quejan de que varios de sus candidatos a las alcaldías ahora van a ser tachados debido a que son, en muchos casos, tránsfugas inscritos en otras agrupaciones. Eso si es improvisación.

Les recuerdo, también, que el PPC presentó su plan de gobierno tarde (12 de Julio) y que el plan de la Costa Verde como zona de esparcimiento ya estaba presente en el plan de gobierno (recuerden en la opción «buscar» poner «Costa Verde») presentado por Fuerza Social en el día en el que inscribió la candidatura de Susana a la alcaldía de Lima (5 de Julio). Ello quiere decir que si alguien copió a alguien fue el equipo de campaña de Lourdes.

Miercoles 1 de Setiembre del 2010

“Lo que preocupa, y hay que decirlo abiertamente, es que detrás de esta candidatura, probablemente muy carismática y de una señora muy respetable, existe gente vinculada a actos de violencia y quienes (Sutep) tienen una visión, por lo menos, en materia educativa, distorsionada”

¿Acaso seguir ninguneando al SUTEP y humillando a los profesores nos llevó a tener logros académicos significativos? Lastimosamente, Galarreta parece estar en la misma línea de Alan García y el ministro de Educación Jose Antonio Chang. Si bien el SUTEP es una agrupación que se quedó con pésimos dirigentes, con el transcurrir de los años, es un actor más en la esfera de la educación y no se puede lograr mayores alcances si se los excluye de los cambios y sólo hacen de la humillación a los profesores un mero logro político (más no educacional) sin pensar en los chicos ni en las futuras generaciones.

Jueves 2 de Setiembre del 2010

«Quien informado quiere que la democracia lo maneje Patria Roja, está en todo su derecho . (…) Existen partidos [de izquierda] que están inscritos en el comité electoral, pero eso no quiere decir que ellos no hablen o defiendan a las FARC».

¿El logo y el partido es Patria Roja o Fuerza Social? ¿Acaso los candidatos de Fuerza Social o los regidores que llevan se manifestaron a favor de las FARC? Todos los candidatos de Fuerza Social rechazan los grupos terroristas tal como afirma el Compromiso Ético y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia es un grupo terrorista que golpea injustamente al país del norte. Si necesitan esas afirmaciones vale la aclaración.

Pero eso no es todo. El ocho de julio el mismo diario que ahora le juega sucio a FS, Correo, sacó una nota en la cual manifestaban que los congresistas de «Unidad Nacional», en realidad PPC, utilizaron las instalaciones de la sala Miguel Grau para la capacitación de personeros de Lourdes Flores Nano. Periodismo en Línea obtuvo el cronograma de actividades y el powerpoint pertinente de la actividad.

Cronograma de Capacitación de Personeros en el Congreso del día 8 de julio (Fuente: Periodismo en Línea)

Cabe mencionar que dicho evento fue hecho con el aval del congresista pepecista Rafael Yamashiro y sus organizadores fueron Ricardo Pérez Luyo (jefe del comando de personeros de Lima), Julio César Castiglioni (área de capacitación del PPC) y Liliana Castro (subjefa del Comando Metropolitano de Personeros de UN). Tal como menciona la fuente Periodismo en Linea.

Ello vulnera tácitamente el artículo 7 del Código de Ética Parlamentaria y el reglamento del Congreso que dice lo siguiente:

«Se debe restringir el uso de los bienes y servicios del Congreso para que solamente sirvan a la función parlamentaria»

¿Asi que los pepecistas van a utilizar a los congresistas y el congreso para la campaña de Lima Metropolitana? Y pensar que era una bancada un poquito más decente que las otras. Creo que me equivoqué.

Carlincatura

Total, su supuesta alianza, Unidad Nacional, ha sido una bancada improvisada que entró como una alianza de 17 miembros y terminaron con doce congresistas… y eso que desde hace más de tres décadas siguen improvisando campañas y candidaturas. Asi que cuando Galarreta hable del término «improvisar» sería bueno que averigue en dicha agrupación históricamente improvisada que oculta narcos, mineros informales y tránsfugas de por medio.

Pd. Te nos caiste bien feo Luis Galarreta.

Welcome to San Borja

Tal vez es muy poca la gente en San Borja que está atenta a los comicios distritales que se celebrarán este 3 de octubre. A casi a dos meses de producirse estas elecciones estoy seguro que muy pocos conocen a aquellos sujetos que ponen paneles con su cara, símbolo partidario (si es que van con alguna agrupación política) y que compiten por el sillón de nuestro distrito ecológico (ojo, hablo de los sanborjinos).

Es por ello que aquí les muestro aquellos candidatos que quieren ocupar el sillón de la avenida Joaquín Madrid y las cosas interesantes que encontré de ellos mientras navegaba por Internet.

Pero primero un pequeño diagnóstico sobre la gestión del alcalde saliente, Alberto Tejada, y de algunos problemas que tiene el distrito ecológico. Más allá de lo que pienso, sobre el alcalde actual, quisiera enseñales un reportaje que data de fines de abril y trata sobre la queja de una vecina hacia una construcción contigua que estaba perjudicando su vivienda y cómo es que nuestro alcalde trató tanto el caso de la señora como a los periodistas. Esta nota informativa de ATV viene por cortesía de lNoticiasPerul.

Alberto Tejada: «Yo no vivo para la prensa, yo vivo para servir a mi ciudad y para servir a mi país. Yo no soy ladrón como esos conchadesumadres de los políticos. Entonces, me jode que todo metan en un paquete y les encanta hacer noticia de lo que no corresponde».

Caricatura de Alberto Tejada hecho por Tito Piqué

¿Tan complicado es decir sobre la ineficacia del sistema para controlar las construcciones, por la ley del «silencio administrativo positivo» que dió el gobierno nacional en el 2007, de la forma más educadamente posible y que da pie a este tipo de problemas?

Creo que el video refleja lo que fue la segunda gestión del ex-arbitro de fútbol.Alberto Tejada siempre ha estado en «otro chip» prefiriendo ampliamente estar de Inspector FIFA, opinando sobre «urología» y operando en su clínica Andromed (que queda por donde comienza la Av. San Borja Sur). Ustedes pueden revisar cómo es que no asistía a las sesiones de consejos municipales documentadas en las Actas de las sesiones del consejo de la Municipalidad de San Borja.

Nota: Sesiones de Consejo: Donde se reunen estos sujetos llamados «regidores» (de los cuales vas a oir mucho en estos días que es como un minicongreso distrital) quienes son los que «legislan», «fiscalizan» y recogen opiniones y problemas de diferentes pobladores de la jurisdicción cuyo acto es dirigido por el alcalde de turno. En el caso de San Borja son 11 regidores (7 de Democracia con Valores del grupo de Tejada; 2 de Unidad Nacional que iban en la lista de Luis Robles y; 2 del Partido por la Democracia Social que iban en la lista de Zenaida Solís).

Incluso, por dicho motivo el alcalde, legalmente, pudo ser vacado.Aquí muestro lo que dice la Ley Orgánica de Municipalidades (Ley N°27972) que se refiere a las obligaciones y a los motivos por los cuales se declararía vacante la alcaldía de turno.

Artículo 21.- Derechos, Obligaciones y Remuneración del Alcalde
El alcalde provincial o distrital, según sea el caso, desempeña su cargo a tiempo completo, y es rentado mediante una remuneración mensual fijada por acuerdo del concejo municipal dentro del primer trimestre del primer año de gestión. El acuerdo que la fija será publicado obligatoriamente bajo responsabilidad.

El monto mensual de la remuneración del alcalde es fijado discrecionalmente de acuerdo a la real y tangible capacidad económica del gobierno local, previas las constataciones presupuéstales del caso; la misma que anualmente podrá ser incrementada con arreglo a ley, siempre y cuando se observe estrictamente las exigencias presupuéstales y económicas propias de su remuneración.

Artículo 22.- Vacancia del cargo de alcalde o regidor
El cargo de alcalde o regidor se declara vacante por el concejo municipal, en los siguientes casos:

1. Muerte;

2. Asunción de otro cargo proveniente de mandato popular;

3. Enfermedad o impedimento físico permanente que impida el desempeño normal de sus funciones;

4. Ausencia de la respectiva jurisdicción municipal por más de 30 (treinta) días consecutivos, sin autorización del concejo municipal;

5. Cambio de domicilio fuera de la respectiva jurisdicción municipal;

6. Sentencia judicial emitida en última instancia por delito doloso;

7. Inconcurrencia injustificada a 3 (tres) sesiones ordinarias consecutivas o 6 (seis) no consecutivas durante 3 (tres) meses;

8. Nepotismo, conforme a ley de la materia;

9. Por incurrir en la causal establecida en el artículo 63º de la presente ley;

10. Por sobrevenir algunos de los impedimentos establecidos en la Ley de Elecciones Municipales, después de la elección;

Para efecto del numeral 5 no se considera cambio de domicilio el señalamiento de más de un domicilio, siempre que uno de ellos se mantenga dentro de la circunscripción territorial.

Sin embargo, en dicho consejo la mayoría de sus partidarios (y tránsfugas recogidos: uno por cada bando) han tapado sus irregularidades y lo han mantenido en el puesto. Uno de los opositores en esta segunda gestión de Tejada fue Jack Ángeles, quien incluso tuvo un altercado verbal con el alcalde, reclamándole las razones de sus salidas anti-reglamentarias estipuladas por la Ley Orgánica de Municipalidades.

Este corto va por cortesía de GCM Apertura allá por Octubre del 2008.

¿Gracioso no? Que el mismo alcalde pida en las sesiones de consejo respeto, ante una ejemplificación del significado congresal del «otorongo» referente a sus actos, y luego avente a todas la madres de los políticos (como si tuvieran la culpa de lo que hacen sus hijos) ante las cámaras de los reporteros que tomaron un caso respetable y serio que en diez segundos podía contestar (tal como se los demostré).

Casi no hay calle sin una nueva construcción... lo cual atenta a la planificación urbana

Pero punto aparte, el primer video demostrado también da a conocer uno de los problemas que se vienen suscitando en San Borja y que influencia mucho en las vías arteriales de nuestro distrito (sobretodo en el tema vial de transporte) y en la mayor acumulación de residuos sólidos (recojo de basura – tema ambiental) y es la falta de control en la planificación urbana (y tal como lo hemos visto, potencializado bajo «la ley del silencio administrativo positivo»). Uno puede ver, en nuestro distrito, lugares que en cada tres cuadras hay un montículo de cemento, ladrillos y un edificio de cinco pisos levantándose e incomodando al vecino contiguo.

Asimismo, el alcalde parece que no asume (o abandona) el liderazgo necesario para consensuar los intereses colectivos de los sanborjinos con las autoridades nacionales y provinciales. Nadie lo ha visto en el caso del Hospital del Niño en San Borja (como si lo ha hecho para que no se venda el «Pentagonito»… ¿o acaso los ciudadanos que vistieron anteriormente uniformes y botines valen más que los otros?) y tampoco se ha visto, por parte de él, una persona que impulse el diálogo para que tanto la obra del by-pass Angamos-Primavera y el Tren Eléctrico, que pasa por toda Aviación, no se hagan al mismo tiempo haciendo que el tráfico sea más caótico de lo que ya está (no sólo para los sanborjinos, sino para todos los que transitan por allí).

Reverendo imbécil que trabaja en el Serenazgo de San Borja y que tortura perros (Cortesía DTP)

Y para rematar, tampoco ha dado la cara cuando se vió al personal del serenazgo torturando perros inocentes ni cuando el mismo alcalde propuso a un fujimontesinista inhabilitado de ejercer cualquier función pública por más de 10 años, como lo es Alberto Pandolfi, como Presidente del Comité Electoral en las juntas vecinales de San Borja. ¿Ahora ya entienden como la falta de liderazgo de Tejada perjudica la calidad de tu vida sanborjino?

Otros de los problemas que podemos ver en San Borja son la inseguridad (con un serenazgo poco conectado con la policía y con insumos de un proyecto pasado… ¿alguien recuerda el Plan Telaraña?), con gente que tiene que paga arbitrios muy elevados para la condición en la que están, las pandillas/barras bravas (quien no haya visto una pinta de la «Causa», «Rio Seco» o «Los Malandros» no pasó por San Borja), la contaminación sonora, los sitios de recreación «informales» para mayores de edad (sobretodo el fenómeno del «casino»), entre otros, son los problemas que afronta San Borja en estos días.

Nota, aquí en este post mostraremos al candidato, su hoja de vida, su plan de gobierno y «el sancochado» que le he encontrado. Algo de la información la conseguí navegando y a través de la web del Jurado Nacional de Elecciones.

Organización Ángeles de San Borja

Candidato: Ángel Miguel Tacchino del Pino

Sancochado: Ex-conductor de televisión, ex-Somos Perú y ex-alcalde de Pueblo Libre quien, después de perder las elecciones de dicha comuna en el 2006, postula ahora a la alcaldía de San Borja. Resulta que en su campaña reelecionista del 2006 se le acusó de utilizar el aparato municipal con fines de hacer guerra sucia contra otros candidatos y para sus propósitos reelecionistas. Una de las personas quien acusó, en su momento, dichas prácticas en la gestión de Tacchino fue Gianina Manrique del Movimiento Alternativa Libre.

La siguiente foto va por cortesía de perupuntocom.com.

Imagen de las elecciones municipales del 2006: Si bien es desagradabla que se pinten paredes, también se debe de rechazar el uso del personal de serenazgo para guerra sucia tergiversando sus funciones. Y ojo, resulta que en Pueblo Libre ello era válido en ciertas zonas como la vista en la foto.

Asimismo, en las elecciones anteriores se le encontró propaganda política en La Casa de la Cultura de dicha comuna, ente manejado por la Municipalidad, y el Jurado Nacional de Elecciones corroboró el uso de personal municipal en contra de los contrincantes de Tacchino. Resultado: Perdió, se trasladó para San Borja, abrió su medio (sin tocar a Tejada ni con el pétalo de una rosa) y en sus ratos libres fue ayayero de Luis Castañeda Lossio en la Gerencia de Fiscalización de Lima Metropolitana.

Página Web: http://angelesdesanborja.com/

Organización Todos por San Borja

Candidato: Luis Antonio Robles Recavarren

Sancochado: Es curioso que Luis Robles no consigne que fue Gerente Municipal de Surco en su currículum vitae presentado en el JNE. En la campaña anterior, cuando iba de la mano de Luis Castañeda Lossio con Unidad Nacional (¿tránsfuga?), lo mostraba con orgullo. Pero hay un hallazgo que el programa «Detrás del Crimen» nos dilucido acerca de un caso lamentable en el manejo de las autoridades sobre el caso de la Discoteca Utopía (Imágenes por cortesía de jorge76jorge… pueden ver las partes de 7:15 – 7:24 y 7:38 – 7:55).

(Pueden ver la primera, segunda, tercera, quinta y sexta parte si quieren). Muy bien. Si la municipalidad surcana no dió licencia de construcción ni de funcionamiento para la construcción de la discoteca Utopía y para la ampliación de la planta baja, ¿por qué no intervinieron?, ¿acaso no son autoridad?, ¿por qué el Gerente Municipal u otra autoridad no aguó la «fiesta» antes que se ahogaran decenas de jóvenes en los baños? Bueno, resulta que Luis Robles fue el Gerente Municipal de Surco cuando ocurrió el incendio de la Discoteca Utopía y que no hizo nada desde su posición para evitar la tragedia.

Y claro, la respuesta de Luis Robles, Gerente Municipal, fue que el local municipal al frente de los acontecimientos era sólo para recaudación y que la culpa la tiene Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) por no inspeccionar la ampliaciones hechas por el Jockey Plaza y por no interceder en el acto. INDECI está facultado para ver licencias que ya cuentan con el aval de cada comuna edil (¿o piensa que es omnipresente en todos los lugares del país?)… pero en los lugares informales, tal como menciona Robles, actúa la entidad municipal correspondiente… y eso es firmeza para hacer cumplir la ley… no hay excusas.

Página Web: http://www.todosporsanborja.pe/

Partido Acción Popular

Candidato: Erwin Pinedo Arévalo

Sancochado: No encontrado

Página Web: No precisa

Partido Alianza para el Progreso

Candidato: Carlos Alberto Valencia Guerra

Sancochado: No encontrado

Página Web: No precisa

Partido Cambio Radical

Candidata: Vilma León Leandro

Sancochado: La Sra. León es el fiel ejemplo de cómo una persona se desespera por el poder del sillón municipal. Regidora opositora de turno que entró por la lista de Luis Robles (Unidad Nacional) en las elecciones pasadas y que hace muy pocos meses perteneció al Partido Popular Cristiano. Tanto así que podemos ver su material publicitario en Youtube, yendo junto con Lourdes Flores Nano y las bases pepecistas en San Borja, en un video que data de marzo de este año por cortesía harakiri de sanborjaPPC.

Pero bueno, Lourdes Flores Nano y los comandos de campaña de Lima  Metropolitana decidieron aliarse con «Valores Perú» (movimiento distrital de Tejada y Álvarez), tal parece que fueron a una especie de «primarias», Álvarez ganó y Vilma, quien tenía orquestada su campaña, se picó y se cambió de agrupación política. Lo lamentable es que se fue a un «vientre de alquiler» a servicios de Vladimiro Montesinos (porque Alex Kouri es fachada tal como constata el Vladivideo N°866 entre él, Vladimiro Montesinos, Absalón Vásquez y Luz Salgado) llamado Cambio Radical.

Página Web: No precisa

Partido Fonavista

Candidato: Franco Giovanni Pelagatti Alessi

Sancochado: No encontrado

Página Web: No precisa

Partido Aprista

Candidato: Mario Augusto Barturen Dueñas

Sancochado: Del candidato actual, no encontrado. De la agrupación podemos encontrar que en la elección pasada pusieron como candidato un personaje que lo han vinculado con el narcotráfico y el lavado de dinero como lo es Freddy Zubieta. Asimismo, el gobierno actual no ha coordinado de la forma adecuada las obras de la avenida Primavera – Angamos junto con la del Tren Electrico con la municipalidades distritales y la provincial. Ya es histórico que el APRA, según su visión, sabotee la calidad de vida sanborjina.

Página Web: No precisa

Partido Somos Perú

Candidato: José Alberto Valdez Oyola

Sancochado: No encontrado

Página Web: http://www.josealbertovaldez.com/

Partido Popular Cristiano

Candidato: Marco Antonio Álvarez Vargas

Sancochado: La pieza de Alberto Tejada. Debido a la alianza de «Valores Perú» con el PPC (véase sancochado de Vilma León), a pesar de haber utilizado los colores de su grupo distrital en distintos bienes hechos por la municipalidad así como de manejar los recursos humanos municipales para la distribución de sus imanes propagandísticos con el nombre de Marco Álvarez y de «VP», es que el «sucesor» de Tejada postula bajo el símbolo del mapa.

Durante esta segunda gestión fue el Teniente Alcalde quien, a su vez, encubría las irregulares inasistencias, a las Sesiones de Consejo, del actual alcalde (tal como pudieron oir en el segundo video). Asimismo, en la actual campaña se le detectó un irregular movimiento de paneles en el cruce de Javier Prado con San Luis.

El pago de la Municipalidad de San Borja a Business Track SAC. consta en el SEACE (haga click para ampliar)

Pero remitámonos al 2006 cuando Zenaida Solís era candidata por el Partido por la Democracia Social y sostenía que los serenos controlados por el grupo de Tejada, en las elecciones municipales del 2006, hostilizaban a quienes querían ayudarla en albergar su local de campaña y retiraban sus paneles (luego ella quedaría tercera después de Tejada y Robles). Eso quiere decir que esas prácticas de alcalde «chacrero» las podían haber tenido desde hace buen tiempo.

Pero eso no queda allí. Tal como alguna vez comentó el blog Desdeeltercerpiso.com la Municipalidad de San Borja contrató a Business Track SAC. (compañía que luego sería conocida por ejercer ilegalmente la interceptación telefónica) por la suma de S/.3,927 mediante el concepto de Servicio de Colección y Almacenamiento de Audio. Lo más curioso es que la MSB los contrató el 18 de agosto del 2006… justo a tres meses de los comicios municipales. Ustedes lo pueden ver en la Página Web del SEACE (Sistema Electrónico de Aquisiciones y Contrataciones del Estado).

La pregunta es: ¿para qué específicamente la MSB contrató a BTR ad portas de la campaña municipal del 2006? Sería bueno que Tejada y Álvarez aclaren eso antes del 3 de octubre.

Página Web: http://www.marcoalvarezv.com/

Partido Perú Posible

Candidato: Ruben Darío Lastarria Grijalba

Sancochado: Es regidor e ingresó por la agrupación «Democracia con Valores» y ha sido el único que se salió de dicho grupo (¿Tránsfuga?). No obstante, veo en las actas de Sesiones de Consejo y creo que no participa mucho, que digamos, como para asumir desde ya un rol de liderazgo en nuestro distrito.

Página Web: http://www.rubenlastarria.com/

Restauración Nacional

Candidato: Nestor Raúl Fernandez Guzmán

Sancochado: No encontrado

Página Web: No precisa

Todos por el Perú

Candidato: Marcos Alberto Morón Navarro

Sancochados: Marcos Morón fue uno de los regidores de la Comuna Metropolitana de Lima que entró mediante la lista de la candidatura del candidato a la alcaldía del 2006 Humberto Lay. Una vez ingresado acusó al pastor de cobrar cupos en las listas de las alcaldías de Lima. Lo curioso es que recién, en Febrero del 2010, renuncia a RN. Sin embargo, siempre ha estado afín a la bancada oficialista de Luis Castañeda Lossio. Asimismo, en su hoja de vida, consta un juicio perdido de materia laboral.

Página Web: No precisa

Todavía estoy verde - Cuidame, vota bien

Estos son los candidatos que disputarán el sillón municipal de San Borja. Familiarícese con ellos porque dentro de unos meses tendrá que escoger una de estas opciones y espero que sea el más capacitado para ejercer el cargo (aunque después de hojear rápido todos los planes de gobierno creo que sería escoger entre los menos peores). Por mi parte, ya adelanto que no votaré ni por Tacchino ni por Robles ni por León ni por Barturén ni por Álvarez ni por Morón. Aún así veré qué de nuevo tienen esas candidaturas al hacer click en sus símbolos donde se podrán ver los planes de gobierno de todos los candidatos.

Manuel Masías: Alcalde Miraflorino

Es harto conocido que Manuel Masías le debe a Luis Castañeda Lossio el puesto donde está (de alcalde del distrito limeño de Miraflores por la agrupación Solidaridad Nacional – Unidad Nacional) y que, por ello, le rinde cierta pleitesía al alcalde de Lima, más allá que tome las opiniones de otros y los recursos municipales de su comuna, lo cual evidenciaremos en este post.

Después de ocurrida la actividad «Chapa tu Paradero» (para que vean que la actividad tuvo impacto) al burgomaestre miraflorino se le ocurrió colgar esto en el puente de la Avenida Benavides para que sea visto por los conductores que transitan por la Vía Expresa (entre otros puentes de la zona miraflorina).

Las siguientes imágenes vienen por cortesía de MrRppc.

Ahora veamos, en detalle, el letrero que vimos en el video…

Mensaje de agradecimiento de Manuel Masías (alcalde miraflorino): "Por un transporte seguro moderno y ordenado. Miraflores agradece a Luis Castañeda Lossio por la puesta en marcha del Metropolitano"

… y hay cinco cosas por las cuales esta burda propaganda puede ser criticada.

1. ¿Desde cuando la opinión de todos los miraflorinos dependen exclusivamente del alcalde distrital ayayero de turno el cual entró por medio de la agrupación del alcalde provincial?

2. ¿Acaso el mero agradecimiento conlleva a tener un transporte seguro, limpio y ordenado como si ya funcionara?

3. ¿De qué puesta en marcha se está manifestando si aún no está el servicio, de dicha obra, a disposición de la gente?

4. El público hacia el cual se destina el servicio del «metropolitano»… ¿es para aquel que se desplaza con vehículo y conduce por la vía expresa?

5. ¡Es «… puesta en marcha «del» metropolitano» (y no «de el»)!… pocas palabras cuya difusión termina maleducando la noción gramátical (más conocida como «contracción») de la gente.

Como Manuel Masías sabe, no es con la suya, es con la de sus contribuyentes ya que, no por gusto, el panel tiene el escudo de Miraflores (esquina derecha superior).

Como si no te conociéramos...

Este tipo debería de preocuparse más por los verdaderos problemas de sus vecinos en vez de seguir con sus banales prejuicios y de mostrar su actitud adulona (y se puede decir… rastrera) hacia Luis Castañeda Lossio ad portas de desear su bendición para los comicios municipales. No le hace ningún bien para su distrito ni para su persona ser un adulón con un mensaje que, para colmo cuenta con fallas gramaticales y con un hecho que no es de acorde con la realidad.

Ustedes se preguntarán en muchos casos: ¿cómo se financian las campañas electorales en distintos ámbitos? Si bien hay postulantes a cargos públicos quienes gastan de la suya (y cabe mencionar que para ello «trabajan») o subsisten políticamente bajo actividades hechas, mediante su agrupación política, a través de un buen tiempo (ya que no existen partidos políticos en el Perú) e intentan hacer una campaña transparente de acorde a su presupuesto; hay otros candidatos quienes son financiados por personas dentro de negocios criminales los cuales terminan trabajando como lobbistas de sus intereses dentro del aparato estatal.

La mineria informal también fomenta negocios indeseables como la esclavitud sexual de menores (Foto: la República)

Pero esta gente de negocios inescrupulosos no sólo se quedan allí. En muchos casos, se adhieren a algunos grupos políticos y compran cupos para poder postular a un cargo público; en otros casos, éstos negociantes ilegales son invitados por las agrupaciones políticas para que postulen a un cargo a fin de contar con una fuente de financiamiento para su campaña. E incluso, estos ilegales hacen sus propias agrupaciones políticas, dizque «independientes», para contar con el blindaje político, al ser parte del estado, para no tener que pagar impuestos y para seguir operando sin importar el perjuicio que le hacen al entorno, a las comunidades adyacentes e inclusive a su localidad.

Dragas, que cuestan 500 mil soles, ya no reflejan minería artesanal... sino mafias en Madre de Dios (Foto cortesía: Servindi)

Es que en todos los casos estos sujetos, dedicados a las actividades irregulares, cuentan con el dinero de sobra para costear una campaña electoral, de mayores proporciones, y ello les brinda un soporte financiero para impulsar opciones, para quien vele sus intereses o para quien se alíe con estos sujetos en época electoral. Entre estos negocios destacan la venta de armas, el narcotráfico y la trata de personas. Y ojo, muchas veces éstas se nutren entre si (sobretodo con la «trata de personas» la cual brindaría, a las diversas mafias y/o negociantes iícitos, un «capital humano esclavo»).

Niña siendo utilizada por mineros informales en La Libertad (Foto: Yorobocarbon.com)

Dentro de ese rubro de negocios ilícitos también están aquellos propietarios de minas informales. En este post trataremos tres casos de propietarios de minería informal que llegaron a ser elegidos, a través de elecciones (o sea, parte de la culpa la tiene también la población que los elige) por diversas agrupaciones políticas para diversos cargos y que ahora velan por sus intereses mineros o por los intereses mineros de sus «respresentados».

Tomás Cenzano

Hoy día veremos el caso de Tomás Cenzano (congresista Aprista), Luis Alberto Bocángel (alcalde provincial de Tambopata en Madre de Dios) y de Eduardo Ramirez Llontop (ex-regidor Trujillano por Alianza para el Progreso que ahora esta en conversaciones con el Partido Popular Cristiano para postular a la presidencia regional)… porque al fin y al cabo, financiarse mediante la minería informal es una forma facilista de llegar al poder.

Primer caso: El congresista aprista Tomás Cenzano

Una de las perlas que está pasando desapercibida, en la franquicia politica de la estrella, es el congresista por Puno Tomás Cenzano. Cenzano es sindicado, por varias personas, de ser culpable por la tragedia de Winchumayo en el distrito de Ituata (deslizamiento ocurrido a comienzos de Marzo del 2009 y que sepultó a más de 40 personas) ya que comparte la concesión minera junto con el alcalde de Ituata Roger Saya (accionista mayoritario de la Concesión Minera «Chibolo 2») donde fomentaba la minería informal.

Escuchemos esta noticia de Enlace Nacional del 6 de Marzo de 2009.

Corrección: El alcalde de Ayapata es Javier Pariapaza y el alcalde de Ituata es, tal como lo manifestamos, Roger Saya.

Aparte de la minera en cuestión, él tiene una de las mineras entre las empresas más deudoras ante la SUNAT, por casi 224 millones de nuevos soles, como lo es la Empresa Minera Media Naranja la cual, también, practicaba minería informal y que, por ello, ha sido sancionada en varias ocasiones.

Aún así el actual congresista aprista también se da el lujo de quedar libre en su curul de congresista mientras, en el distrito de Ayapata (específicamente en la zona de Mukumayo), tiene otra minera informal donde ya perecieron 25 mineros informales a través de deslizamientos.

Y para rematar, también alienta un conflicto limítrofe, con mineros informales armados como contendientes, entre Ayapata y Ituata con el cual intenta quitarle piso a «ex-socio» Saya utilizando al alcalde de Ayapata, Javier Pariapaza, y a su nueva empresa, Compañía  Ayapata, para poder controlar «la zona minera en conflicto» y poder sacar oro de dicha zona sin tener que compartirlo con Saya.

Esta noticia, del conflicto Ayapata-Ituata, también viene por cortesía de Enlace Nacional a finales de Octubre del año pasado.

Asi de enredado y de mafioso es este sujeto llamado Tomás Cenzano… haciendo de la provincia de Carabaya una ilustración puneña de «far west». Y siempre escudado por ese armatoste político llamado APRA que, cuando es gobierno, más sirve para escudar a sus socios y como maquinaria electoral que para darles alternativas de desarrollo a la gente (que es una de las razones para gobernar este país).

Segundo Caso: El alcalde de Tambopata Luis Alberto Bocángel

Luis Alberto Bocángel, quien postuló y ganó las elecciones provinciales de Tambopata en el 2006 representando al grupo Restauración Nacional, es un sujeto de lo más cínico que existe. Resulta que pidió control hacia los mineros informales, que estaban haciendo pedazos los ríos de su provincia y al departamento de Madre de Dios, con herramientas como las dragas o carrancheras. Sin embargo, él resultó ser propietario de minas informales. (Video por cortesía de cipenzaperalta).

Tal parece que la minería informal, para el alcalde, era un negocio familiar ya que el alcalde comparte, con su hermano Samuel y con otros familiares suyos, diversas dragas que cuestan más de 500 mil soles y que arrasan con los suelos de los ríos de manera descarada. Entre otros «dragadores», dentro de dicho entorno, están Enrique Ramírez Márquez, Gloria Oroz Ccanto, Armando Cori Laurente, entre otros. Y como si fuera poco, el alcalde de Tambopata es el Presidente de la Asociación de Propietarios de Dragas y piensa que sus afiliados deben de tramitar la formalización de sus actividades.

Tercer Caso: el carbonero Juan Eduardo Rabines Llontop

Juan Eduardo Rabines Llontop, a diferencia de Tomás Cenzano (y la gente con la que se pelea) y de Luis Alberto Bocángel (y la gente a la cual encubre), es un sujeto el cual ha estado desde hace mucho tiempo ligado al negocio del carbón en la sierra liberteña. Perteneció como regidor de Trujillo, por Alianza para el Progreso, hasta que tuvo una disputa con una persona de la agrupación y fue sentenciado a un año de prisión por difamación.

Actualmente piensa ir por la presidencia regional de la mano del pepecista Carlos Fernández (Ojo, Lourdes… luego no hay excusas si encubres a Rabines) aunque aún no definen si van por una lista independiente o por Unidad Nacional.

Hace unos días Rabines manifestó, respecto a un problema local de minería informal en el Cerro El Toro en la provincia de Sánchez Carrión en la región de La Libertad, donde existe la extracción ilegal de oro, con el trasfondo de lo ocurrido en Chala – Arequipa.

«Yo mismo voy a ir al cerro El Toro, solo, y arreglo el problema en un ratito (…) A los mineros informales yo los considero héroes (…), son seres humanos con necesidades, que quieren ganarse la vida porque el Estado no los atiende. Primero se les debe conversar, hacerles entender que no se los va a dañar y ayudarlos con propuestas para formalizarlos»

Ok, ¿quieren saber lo que esos «Héroes de Rabines Llontop» hace con los niños de el cerro El Toro?… por cortesía suicida de locokiru.

¿Qué va a legalizar?… ¿la esclavitud?… ¡que se pudra! Pero eso no es todo. Últimamente salió una página web (Yo robo carbón) donde explican las condiciones infraumanas y de poco cuidado al entorno en las cuales los extractores de carbón ilegal operan… ¡Incluso esclavizando niños!

Es sabido también que Bocángel utilizó su poder, como regidor de capital provincial, para proteger los intereses de la Asociación Regional de Carboneros de La Libertad (ARCALIB) como cuando evitó la subasta pública de las áreas carboníferas de Harday y Ambara en la localidad de Lucma presentando, como alternativa a ello, la transferencia de la titularidad a los informales que actuamente operan en la zona (a través del Acuerdo de Consejo 332-2009-MPT) o cuando el regidor evitó que los camiones sean fiscalizados por la policía mientras pasaban por la ciudad de Trujillo.

El camino hacia la insostenibilidad en Madre de Dios (Foto: Enrique Ortiz)

Ahora ya saben una forma ilegal de financiar un candidato a la alcaldía, al congreso o, ¿por qué no? para presidente, también. Es así como la minería informal entró y puso su cuota para darnos a conocer a las autoridades que pusimos en épocas electorales ya que dicha actividad ilícita les da, a los postuantes que tengan acceso a este turbio negocio, el recurso financiero que requieren para hacer campañas, en muchos casos apoteósicas, las cuales les permitan manejar el poder de acorde a sus necesidades negociadoras… con toda la asquerosidad mencionada, anteriormente, que trae consigo dichos negocios.

Asi es como esta prensa "chicha" de la mafia fujimontesinista, en la cual José Olaya y Myriam Ravena estaban involucrados, atacaba a Alberto Andrade (QDEP) (Noticia al hacer click y Foto de Caretas)

Esta vendría a ser la segunda parte de un post que había publicado semanas atrás en el cual hemos tratado sobre la existencia de un pasquín llamado «Cara & Sello», de propiedad del operador fujimontesinista José Olaya, en el cual ensalzaba al presidente regional del Callao, y confeso aspirante a la alcaldía de Lima, Alexander Kouri Bumachar y le hacía guerra sucia a su rival en carrera para las elecciones ediles de Lima Metropolitana Lourdes Flores Nano.

Myriam Ravenna atestiguando en el Juicio contra la "Prensa Chicha" del Fujimontesinismo (hacer click para agrandar)

Resulta la empresa que opera el pasquín en cuestión es Fratellos D`Ravenna S.C.R.L. que tiene como gerente general a la ex-periodista de los diarios fujimontesinistas «El Chino» y «El Tío», y esposa de José Olaya, cuyo nombre es Myriam Ravenna. Ella no llegó a ser sentenciada en el 2005, a pesar de haber figurado como dueña de la empresa que editaba el diario «El Tio» y a diferencia de su esposo que recibió cinco años de prisión, ya que su delito de receptación habría prescrito.

Myriam Ravenna, en el 2006, constituiría la empresa en cuestión y la habría inscrito en la SUNAT en el 2007. En el 2008 José Olaya cumpliría su condena por «buena conducta» pero una vez salido de la cárcel y en vísperas de una campaña electoral volvió a las andadas y su «conducta carcelaria» cambió.

José Olaya en el Juicio contra la Prensa Chicha

Cabe mencionar que Fratellos D`Ravenna comenzó a administrar dos pasquines últimamente: la ya conocida y reciente creada «Cara & Sello» cuyo director es José Olaya y «Marcación Municipal» cuya directora es Myriam Ravenna que, supuestamente, tiene 7 años de existencia (es decir, se habrá creado en el 2003… yo al menos nunca lo había visto ni de envoltorio de huacos). Ambas de tendencia municipalista.

José Alejandro Godoy, blogger de Desde el Tercer Piso, hizo averiguaciones sobre las contrataciones que hizo Fratellos D`Ravena S.C.R.L. desde que se constituyó tanto en el SEACE como en el Portal de Transparencia Económica del Ministerio de Economá y Finanzas (en la Sección Proveedores del Estado). Curiosamente, entre el tiempo en el cual el empresa estuvo operativa logró contratos por la suma acumulada de 203,213.20 nuevos soles teniendo, entre las diversas entidades del estado, un cliente predilecto cuyas sumas ascienden a S/.112,476.70: El Gobierno Regional del Callao de Alex Kouri.

Contrataciones Frattelos D`Ravena en Regiones (Portal de Tranparencia del MEF) Haga click para ampliar.

Cabe señalar también que la Municipalidad de Lima Metropolitana también contrató los servicios de la empresa en cuestión por mil nuevos soles.

Ahora creo pertinente que vean cómo es que, del 2007 al 2009, el monto de las operaciones cada año que pagaba la Región Callao a dicha empresa se triplicó en el 2009. O sea, si en el 2007 entregaban S/.22,900.00 y en el 2008 otorgaban S/.28.576.70… mientras más nos acercamos a las municipales del 2010, es decir en el 2009, se le han dado S/.61,000.00 a la empresa de la esposa de José Olaya.

Contrataciones Frattelos D`Ravenna en el Callao (Portal de Transparencia del MEF) Haga click para ampliar

Cabe precisar también que el Gobierno Regional del Callao le pagó S/.17,850 a la empresa de Myriam Ravenna para la producción de textos escolares mediante la modalidad de subasta por menor cuantía (¿Con qué experiencia pedagógica y didáctica?… sería cuestión de averiguar).

Todos los acusados de orquestar el aparato mediático fujimontesinista de calumnias y difamaciones en el fujimorato (hacer click para ver las sentencias)

Ok, faltan S/.89,736.50… ¿quienes más contrataron los servicios de Frattelos D`Ravella? Pues para eso están los gobiernos locales de Lurigancho (Chosica) cuyo alcalde es Luis Bueno (de Unidad Nacional) con S/.35,957.00, Breña de Carlos Sandoval (del APRA) con S/.20,400.00, El Agustino de Víctor Salcedo (Unidad Nacional) con S/.15,950.00, Santa Anita de Osiris Feliciano o Leonor Chumbimune (Siempre Unidos) con S/.11,249.50, Lima Cercado de Luis Castañeda Lossio (Unidad Nacional) con S/.2,000.00, Ventanilla de Omar Marcos (Chim púm Callao) con S/.1,880.00, Ate Vitarte de Enrique Dupuy (Unidad Nacional) con S/.1,300.00 y Comas de Miguel Saldaña (Unidad Nacional) con S/.1,000.00.

Contrataciones Frattelos D`Ravenna en distritos (Portal de Transparencia del MEF) Haga click para ampliar

Muy bien. Hemos visto lo captado por la empresa de la esposa de José Olaya tanto en los gobiernos regionales como en los locales (unos más que en otros como siempre).Vemos una predilección de la Región Callao y de distritos como Chosica, Breña, El Agustino o Santa Anita en otorgarle ciertas contrataciones. Los precios que acabamos de ver se traducen en estas portada que verán a continuación (cabe señalar que las fotos llegan, a todos ustedes, por cortesía del portal La Mula, a través de su página en Facebook):

Portada Marcación Regional de Febrero (Haga click para ampliar)

Portada de Cara & Sello de Febrero (Haga click para ampliar)

Mientras un diario está especializadoa para hacer «publicherry» de gobierno local el otro diario fue creado, en coyuntura electoral, para difamar, calumniar, hacer guerra sucia y comparar a los eventuales candidatos municipales hacia la alcaldía de Lima en el cual enraizan la figura de Alex Kouri y hablan pestes de Lourdes Flores Nano con un claro intento de polarizar la contienda y hacer que el presidente regional del Callao gane más adeptos en Lima Metropolitana para así ganar la elección de Octubre en la capital.

Ya de por si  pagar para hacer «publicherrys» es malgastar los fondos del estado… peor aún si sirven para hacerle guerra sucia al contrincante electoral… ¿y saben donde queda el local de Fratellos D`Ravenna? Jonathan Castro de La Mula fue en búsqueda de la empresa y esto fue lo que encontró.

Es decir, una fábrica abandonada que produce los pasquines pero que, según el constructor, no funciona desde que comenzaron a ejecutar las obras que hemos visto. Entonces, ¿dónde operarán?

Jose Enrique Crousillat, Alex Kouri y Vladimiro Montesinos... ¿se repite la farsa?

Lo cierto es que José Olaya no aprendió nada de la cárcel, que los alcaldes son beneficiados por una empresa a los cuales contrata, que este caso puede seguir para más, que Alex Kouri sigue teniendo contactos con el fujimontesinismo de antaño y que va a ser parte de la guerra sucia, así como lo han hecho con Andrade a sabiendas de los contactos de Vladimiro Montesinos, tal como consta en el Vladivideo nº872.

Carlincatura 02/02/2010

Las franquicias políticas «vientres de alquiler» son un fenómeno existente en el Perú a causa de la falta de un sistema de partidos políticos adecuados y del negocio que resulta, para algunos individuos que controlan dichas agrupaciones con inscripciones, tener un «supuesto partido político» legalizado ante el Jurado Nacional de Elecciones. Si bien no todos los «vientres de alquiler» tienen las mismas características, es usual ver algunas similitudes en la mayoría de éstas.

Estos individuos, que administran el «vientre de alquiler», gestionan su franquicia política con el afán de tener beneficios políticos (ministerios, posición en la lista de congreso, imponer sesgos particulares, entre otros) y/o económicos (pago por derecho de postulación, puesto en el eventual gobierno del que requiere la inscripción, entre otros) Ellos o bien apuestan por un caudillo (ya sean ellos mismos u otros) que puedan aglutinar voluntades sin la necesidad que éstos tengan un pasado político de por medio o intentan establecer las alianzas necesarias con las cuales intentan hacer, que su persona y sus opiniones, tengan un «peso institucional» en la alianza.

Caricatura de Rossell de alquien que jugará la timba en Lima

Las franquicias políticas «vientre de alquiler» usualmente no tienen organicidad partidaria, reúnen distintas voluntades exclusivamente en periodo electoral saltándose procesos democráticos dentro de la organización y tienen como objetivo primordial, en época electoral, de que su dueño mantenga vigente la inscripción para que tenga la capacidad de negociar la licencia por algún beneficio económico o político que sus postores le puedan ofrecer al tener, estos últimos, un eventual alcance del aparato público.

En este post daremos a conocer de quienes son las siguientes franquicias políticas de «vientre de alquiler».

Cambio Radical – José Barba Caballero

Últimamente esta agrupación cuyo dueño, José Barba Caballero, ha estado en la palestra pública al haber ofrecido al conductor de televisión Jaime Bayly a que postule a la presidencia de la república. Anteriormente dicha agrupación ha sido aliada de Lourdes Flores Nano en Unidad Nacional el 2001 y en el 2005 se retiró de la alianza mencionada porque se le sindicaba como un movimiento cuya inscripción la hizo con firmas falsificadas. Si bien este movimiento no postuló a ningún candidato a la presidencia ni a algún candidato al congreso ni se alió con alguna agrupación, su inscripción no quedó inhabilitada.

Coordinadora Nacional de Independientes – Drago Kisic

Dicha agrupación fue creada por Kisic, quien postuló a la segunda vicepresidencia de la república el 2001, jalándose un pequeño grupo disidente de la alianza Unidad Nacional (Conformada en ese entonces por Solidaridad Nacional, Partido Popular Cristiano, Cambio Radical y Renovación Nacional) que en el año 2003 se oficializó como partido y fueron para las presidenciales del 2006 en la alianza Frente de Centro con Somos Perú y Acción Popular postulando a Valentin Paniagua a la presidencia. Actualmente Kisic está negociando la posible postulación de Pedro Pablo Kuczynski a la presidencia de la república.

Despertar Nacional – Ricardo Noriega

Ricardo Noriega fue candidato a la presidencia en el 2001 por la franquicia política «Todos por la Victoria» perdiendo estrepitosamente en dichas elecciones y, desde ese entonces, conservando la inscripción. Se ufana de ser el tataranieto del héroe General Felipe Salaverry y de acoger consigo la causa cocalera para conseguir más «adeptos». Curiosamente dicha «agrupación» quiere formar una alianza con los étnocaceristas (si, aquellos que publicitaron a Ollanta entre el 2001 y 2006) y tiene como opción acoger a Antauro Humala Tasso (el hermano preso de Ollanta por el «Andahuaylazo») para que postule a la presidencia de la República.

Fuerza Nacional – Antonio Ketín Vidal

Ketín Vidal fue quien lideró la DINCOTE (Dirección Nacional Contra el Terrorismo) en la Policía Nacional del Perú a comienzos de los 90`s. Entre sus logros están el haber sido uno de los artífices de la captura de la cúpula senderista y del aparato de prensa y propaganda llamado Socorro Popular. Anteriormente Fuerza Nacional, denominado así desde el 2005, se llamó Movimiento Amplio País Unido (MAPU) creado en el 2002. A Ketín Vidal también se le investigó en un libro hecho por el periodista Carlos Paredes llamado «La Caída de un Héroe» en el cual dilucida una relación irregular de Vidal con Vladimiro Montesinos, el crecimiento de sus propiedades inmobiliarias pese a su bajo sueldo y al haber quitado a la mujer de uno de sus subalternos.

Participación Popular – Fidel Ramírez

Esta franquicia política fue creada en el 2007 por el comprobado estafador educativo Fidel Ramirez (dueño de Alas Peruanas) quien planea postular a la presidencia. En la actualidad Ramírez cuenta con un «lobby feroz» en el congreso y con contactos en el Poder Judicial, que le permite darle funcionamiento la «casa de estudios» en mención, a través de ciertos favores que da por kilometraje (es decir, viajes). Ello sin mencionar los favores que le hacía a Vladimiro Montesinos como el alojar, a la gente del SIN en su hostal, para sabotear La Marcha de los Cuatro Suyos allá por el 2000. Actualmente vela por ciertos intereses de la Cooperativa de Servicios Especiales Alas Peruanas quienes son integrados por ex-miembros de las Fuerzas Armadas.

Renovación Nacional – Rafael Rey

Rafael Rey es dueño de este vientre de alquiler.  En este sujeto, como en sus allegados, podemos ver un caracter ultra-conservador lindando con intereses de la secta religiosa del Opus Dei. La existencia de dicha inscripción data desde 1992 y desde entonces Rafael Rey se las ha arreglado para mantener la legalidad de su grupo impulsando a algunos candidatos (ej. Federico Salas con la alianza Avancemos en el 2000) o escabulléndose, desde el 2001 hasta el 2006, en la alianza Unidad Nacional. Actualmente su «ayarero troll operativo» lo postula para la alcaldía de Lima pero, como verán, Rafael Rey es el típico ejemplo del peso que tiene una persona al poseer un vientre de alquier al haber sido, en este gobierno, Ministro de la Producción y de Defensa y al haber contribuído en el debilitamiento de UN mediante su retiro de la alianza.

Siempre Unidos – Felipe Castillo

Felipe Castillo, ex-fujimontesinista, es el actual alcalde de Los Olivos y dueño de la inscripción de la «agrupación política» Siempre Unidos. Hace poco Castillo le ofreció al presidente regional y amigo de Montesinos, Alexander Kouri Bumachar, postular a la alcaldía de Lima por su franquicia política. Esta inscripción está vigente desde el 2002 y si bien no postuló a ningún candidato a las presidenciales del 2006 pudo mantenerse vigente al no haber postergado su participación en las elecciones lo cual no inhabilitaba la inscripción del grupo político.

Unión por el Perú – José Vega Antonio

Unión del Perú es el «vientre de alquiler» con mayor peso político debido a su constante indefinición y a los «logros» que, por la gente que apuesta, obtiene. Cabe mencionar que UPP nació como un proyecto aglutiunador de voluntades progresistas que fue fundado por el ilustre Javier Pérez de Cuéllar allá por el año 1994 para postularlo a la presidencia en 1995 y hacerle frente a la dictadura fujimontesinista. Sin embargo, con el transcurrir de los años, ya para el nuevo milenio, José Vega comenzó a tomar las riendas de la agrupación convirtiéndola en un «atrápalotodo» llegando incluso postular a Ollanta Humala Tasso a la presidencia de la república en el 2006 ante la falta de inscripción del Partido Nacionalista en dichos comicios. Actualmente cuenta con una presidencia regional (Cusco) con seis congresistas (después de la ruptura de la alianza con los nacionalistas y demás integrantes).

Ustedes se preguntarán… ¿por qué varios de estos partidos existen si nisiquiera alcanzaron la valla electoral y han estado vigentes desde antes de las elecciones presidenciales y congresales del 2006? Primero recordemos qué es la valla electoral mediante la Ley de Partidos Políticos Nº28094.

«Artículo 13.- Cancelación de las inscripciones

El Registro de Organizaciones Políticas, de oficio o a pedido de los personeros legales, cancela la inscripción de un partido en los siguientes casos:

a) Al cumplirse un año de concluido el último proceso de elección general, si no hubiese alcanzado al menos seis (6) representantes al Congreso en más de una circunscripción electoral, es decir el cinco por ciento (5%) del número legal de miembros del Congreso o haber alcanzado al menos el cinco por ciento (5%) de los votos válidos a nivel nacional.

b) A solicitud del órgano autorizado por su estatuto, previo acuerdo de su disolución. Para tal efecto se acompañan los documentos legalizados respectivos

c) Por su fusión con otros partidos, según decisión interna adoptada conforme a la presente Ley.

e) Por decisión de la autoridad judicial competente, conforme el artículo 14 de la presente Ley (vulneración de libertades, incitación al terrorismo, aliento al narcotráfico).

f) Para el caso de las alianzas, cuando concluye el proceso electoral respectivo, salvo que sus integrantes decidiesen ampliar el plazo de vigencia de aquella, lo que deberán comunicar al Jurado Nacional de Elecciones a más tardar dentro de los treinta (30) días naturales posteriores a la conclusión del proceso electoral. En tal supuesto, la alianza tendrá la vigencia que sus integrantes hubiesen decidido o hasta que se convoque al siguiente proceso electoral general.

Contra la decisión puede interponerse recurso de apelación ante el Jurado Nacional de Elecciones, en el plazo de cinco (5) días hábiles. Contra lo resuelto por el Jurado Nacional de Elecciones no procede recurso alguno.»

Bayly comenzó campaña de la mano de Barba

Así es, la ley no dice nada respecto a no presentarse y perder la inscripción de la candidatura. Es por eso que de las 23 inscripciones ocho son «vientres de alquiler». Es decir, casi uno de cada tres grupos con inscripción son «vientres de alquiler» (y ojo, van a ser 26 con la inclusión del Partido Descentralista Fuerza Social, del fujimontesinista Fuerza 2001 y el Movimiento Nueva Izquierda quienes son las agrupaciones más cercanas a conseguir la inscripción).

Otra cosa que podemos concluir es la forma cómo es que, la mayoría de estos individuos, proceden de disidentes del fujimontesinismo (e incluso de favores hechos desde la dictadura) o se han colgado de lo que fue o es la alianza Unidad Nacional. No por gusto varios de los que impulsan sus propias inscripciones han estado cercanos o ligados a estos movimientos.

Entre otros demandantes de "vientre de alquiler" está Antauro Humala

Por último, también hay un mercado de caudillos presente en el país que negocian con los dueños de las franquicias políticas «vientres de alquiler» y computan que su propia persona, con sus  ideas y su cara bonita, van a resolver los problemas del país zurrándose en todo el ámbito organizativo que debe de haber en un grupo político.

Este es un resumen de «los otros» que encontraremos en la campaña municipal y/o regional del 2010 y en la campaña presidencial del 2011. Estamos advertidos.

Portada La República 27/07/2009

Portada La República 27/07/2009

El título puede estar en la mente de varios y es que ayer el ex-ministro del Interior (a) «damisela» Luis Alva Castro se impuso ayer por doce votos a la congresista de Unidad Nacional Rosa Florián (59 a 47) en la elección de la Presidencia del Congreso. Alva Castro también cuenta con su propio record de irregularidades (patrulleros chinos, la compra irregular de espacios televisivos para propaganda estatal, Moqueguazo, la falsa información sobre el cérco a Rómulo León una vez desatado los Petroaudios) tal como ocurre con su antecesor Javier Velásquez Quesquén quien ahora está de «quemier».

Once upon a time... el congreso era asi

Once upon a time... el congreso era así (haga click para ampliar)

Pero quisiera remontarme al comienzo donde hubieron dos grupos «opositores» que contaron con más de diez congresistas: uno fueron los de Unión por el Peru junto con el Partido Nacionalista y los otros eran los de Unidad Nacional. Descartemos a los fujimontesinistas como oposición porque ellos tienen como agenda los beneficios penitenciarios que este gobierno puede otorgar a su «deidad» sentenciado por asesino y por ratero, asi como los favores que esa alianza les otorga como la de tener un lugar espectante en la Mesa Directiva del Congreso.

Tanto los grupos UPP-PNP como Unidad Nacional fueron las agrupaciones que han hecho germinar una mayor cantidad de grupos parlamentarios debido a que sus alianzas fueron insostenibles. Durante este parlamento hemos visto como los candidatos que llevó Ollanta Humala se dividieron en el Grupo Nacionalista, en el Grupo de Upepistas y en el Bloque Popular, mientas que, por el lado de Lourdes Flores Nano vemos como Renovación Nacional, Solidaridad Nacional y el tradicional Partido Popular Cristiano se han separado. Al final quedó demostrado que ambas han sido alianzas muy débiles engomadas con prepotencia sin intereses ni proyectos ni motivos ni posiciones ni agenda en común más que para ganar las elecciones a toda costa.

Congresistas Nacionalistas que luego serían sancionados por hacer berrinche

Congresistas Nacionalistas que luego serían sancionados por hacer berrinche

Quisiera remitirme también a lo que se ha visto bien reflejado en las actitudes que Gustavo Espinoza y José Luna Gálvez tuvieron en el momento de la elección del Presidente del Congreso. Ellos se explayaron mostrando sus papeletas con el voto a favor de la candidatura de Luis Alva Castro. Curiosamente Espinosa llegó de la mano de Ollanta Humala y ahora es un «No Agrupado»; en cambio, Luna Gálvez llegó por Unidad Nacional, ha sido incluso protegido por la misma Lourdes Flores sobre su anterior acusación de recibir fondos de Vladimiro Montesinos y ahora, recien incorporado al congreso, vota a favor del aprismo. Ambos congresistas como descarados no me sorprenden pero ello a la vez demuestra la prepotencia, las prevendas, la elección a dedo y la falta de diálogo con la que se conforman dichas alianzas e incluso dichos «partidos».

Volviendo al tema de la elección. A muchos (y me incluyo) no nos llega a cuajar cómo es que un congresista como David Waisman de Perú Posible, que supuestamente hace de oposición, no haya enseñando su voto (tal como acordaron los portavoces de la candidatura de Florián) haciendo que este señor sea incluso sospechoso de haber votado por el ex-ministro del Interior habiendo sido él y su partido objeto de burla de los apristas durante el quinquenio de Alejandro Toledo como presidente.

Por esa parte del congreso es que está la bancada del PPC, la de SN y la de RN

Por esa parte del congreso es que está la bancada del PPC, la de SN y la de RN

Asumamos también que Aldo Estrada (UPP) y Margarita Sucari (Bloque Popular) también votaron por la «damisela» debido que no acataron ese gesto de transparencia acordado por las bancadas opositoras al régimen aprista. Curiosamente esto me hace remitirme a lo que dije cuatro párrafos atrás.

Esta es la «oposición» desarticulada y no se puede hacer más que aguantar su incapacidad durante dos años más ya que dichas franquicias políticas nos han estafado. Las alianzas insostenibles, los prejuicios socioculturales y el aprismo usando la «doble moral» como cuando decían de que l0s de UPP con los de UN no se podían juntar (pero ellos si con cualquiera, inclusive con el fujimontesinismo) nos demostró que dichas agrupaciones carecen para poder sostener sus propias plataformas de diálogo entre ellos mismos y ante otras agrupaciones. Al final el «beneficiado» fue el aprismo y los que salieron perdiendo fuimos todos los peruanos.

Portada El Otorongo 24/07/2009

Portada El Otorongo 24/07/2009

¿Que hay transfugas y prevendas a cambio del voto?… de hecho que si los hay y sabemos muy bien algunas artimañas usadas por los apristas durante años… pero para evitar eso también se debe de escoger gente con principios claros y sólidos y no cualquier sujeto que le interese la marmaja.

Recuerde usted, amigo lector, en dos años al congreso se lo tendrá que soplar. Al menos recuerde que en democracia uno puede evitar que esta gente siga ejerciendo su cargo como congresista. Haga valer su voto.

Portada La República 16/06/2009

Portada La República 16/06/2009

El Ejecutivo, representado por el Premier Yehude Simon, ya dijo que se derogarán los decretos de la discordia impulsados por presidente. Desde aquí saludo la medida, sin embargo, siempre nos quedará el sabor amargo que hubieron cosas que pudieron evitarse.

Esto se debe a que en la localidad de San Ramón Provincia de Chanchamayo – Junín, el presidente Regional de la zona Vladimiro Huaroc, parte del Gabinete del Premier Yehude Simon y los distintos líderes de las comunidades nativas del centro del país suscribieron un acta donde se comprometieron llegar a distintos acuerdos entre ellos derogar los Decretos Ley 1064 y 1090.

El saldo que nos deja la mitología Alanista del “Perro del Hortelano” por no derogar los decretos hace un año nos lo resume Augusto Álvarez Rodrich en el diario La República.

“35 muertos, incluyendo el salvaje asesinato con torturas de 25 policías; pérdida de confianza de la población amazónica en el gobierno y, en general, en el sistema político; un asilado político; siete congresistas de oposición suspendidos por 120 días por pelear por lo que finalmente se va a aprobar; pésima imagen del Perú en el exterior; fortalecimiento de la oposición; un gobierno que tuvo que mostrarse prepotente; un gabinete desahuciado, en parte porque defendió lo indefendible, con varios de sus integrantes haciendo el ridículo; algunas carreras políticas de ministros tiradas por la borda; la moral de la policía en el suelo por la sensación de que, como suele ocurrir, algunos políticos ‘se hacen los locos’ y los vuelven responsables de su negligencia; una mayoría parlamentaria desairada pues ahora deberá volver a votar en sentido contrario al de la semana previa; un presidente de la República debilitado; y –lo que quizá sea más grave– un país polarizado y el afloramiento, sin siquiera ruborizarse, de las expresiones más deplorablemente racistas que se puedan imaginar.”

Los Humalistas y unos cuantos colados

Los Humalistas y unos cuantos colados

Sé que hay gente que se está colgando de la derogatoria de la protesta, como el cónsul bolivariano Ollanta Humala y su franquicia política humalista, que al final lo único que quisieron fue aprovecharse de la situación. Ellos tienen el propósito de polarizar el país para sus intereses políticos. Acá hay cosas mucho más importantes que la aspiración a gobernar el 2011 y en eso los humalistas y los de la “izquierda de pose” no son conscientes del daño que le hacen al país. No creo que los nativos hayan sido representados por esas personas porque lo único que hicieron ha sido colarse dentro de las justas demandas para hacer sus respectivas pataletas y jalar propaganda política para sus intereses grupales sin ningún sustento de solución.

Una prueba de eso se encuentra en este reportaje cortesía de Cuarto Poder.

Presidente Regional de San Martín César Villanueva

Presidente Regional de San Martín César Villanueva

Presidente Regional de Junín Vladimiro Huaroc

Presidente Regional de Junín Vladimiro Huaroc

A diferencia de los nacionalistas podríamos destacar el trabajo que tuvo el Presidente Regional de San Martín, el señor César Villanueva, quien junto con los apus lograron las cien mil firmas para que se deroguen las leyes de la discordia, así como la participación del Presidente Regional de Junín, el señor Vladimiro Huaroc, quien invitó a los dirigentes nativos de la sierra central y al personal del ejecutivo a deliberar acuerdos donde comprometieron al Primer Ministro presentar un proyecto ley para derogar las leyes en cuestión. Tanto Villanueva como Huaroc son del Partido Descentralista Fuerza Social y ambos se comportaron a la altura de la situación defendiendo los derechos que tienen los nativos, usando las vías democráticas para encausar las demandas de la población e impulsando el respeto que los distintos actores merecen para que se puedan retomar los respectivos diálogos. Eso, más que hacer prevalecer nuestro punto de vista, es un deber con la sociedad y con los pueblos nativos.

Aquí está el acuerdo del Ejecutivo con los dirigentes nativos.

Se derogaron los decretos, ¿ahora que hacer? Impulsar leyes de acorde a las necesidades de los nativos amazónicos y que éstas vayan en armonía con las sociedades en su conjunto. Para eso, los nativos merecen estar representados en sus distintas instituciones y representaciones sociales (AIDESEP entre otros) para luego sentarse en una mesa de diálogo con el gobierno y de esa manera llegar a adecuar las leyes de acorde a las perspectivas de desarrollo tanto locales, regionales y nacionales para que haya un gancho que haga “ganar a todos” y que a la vez permita extraer los recursos priorizando siempre el cuidado de los componentes del ambiente (sociedad – cultura – naturaleza).

La vez anterior escuche al periodista Gustavo Gorriti decir que las mesas de diálogo pueden servir para deliberar haciendo las leyes de manera inclusiva o para mecer a la población. Estoy seguro que para que las normas sean sostenibles y acogidas por la población de la selva se desea que se haga lo primero y no lo segundo.

En este blog hemos criticado muy duro al premier Simon pero el hecho de que se quiera sentar a negociar para dejar el problema enrumbado al siguiente gabinete me parece algo digno que rescatar más allá de los errores garrafales, tanto comunicacionales como de injerencia, que ha cometido en el tema a lo largo de los meses.

Por otro lado, es lamentable que los fujimontesinistas y los de Unidad Nacional quieran mantener la frustrada mano dura y el paternalismo estatal sin diálogo; por otro lado, es triste ver a los Humalistas diciendo que alguien ha ganado con la derogatoria de las normas. Esto no es cuestión de vencer o no vencer porque ya de por si hemos perdido vidas humanas. Al final la derogatoria es, sinceramente, para no seguir perdiendo como país.