Salte la navegación

Category Archives: Educación

Susana Villarán, alcaldesa de Lima

Hace días me preguntaron sobre la necesidad de que el Partido Descentralista Fuerza Social cuente con una bancada congresal que ayude a contribuir a una mejor gestión de la capital por parte del equipo comandado por la alcaldesa Susana Villarán. Y más que necesidad ello sería importante para tramitar y agilizar algunos impases legales.

Para ello es preciso recordar que los dos roles que tienen los congresistas es legislar y fiscalizar. Es decir, gestar leyes que ordenen nuestras acciones y fiscalizar a aquellos funcionarios u organizaciones estatales que incumplen las normas establecidas. También es necesario recalcar que Lima, como capital del país, mueve varios intereses de por medio y ello conlleva, por ejemplo, a tener congresistas movidos por éstos.

Lima per sé es de cierta forma "mantenida" debido a que lo recaudado en tributos no abastece las necesidades de la gente... necesita dinero del estado

Entre la gesta y aprobación de leyes y mociones también están, por ejemplo, los impuestos y las partidas presupuestarias destinadas a las diversas entidades estatales. Asimismo, cuando el gobierno local requiera de más recursos, o requiera que no se corte más presupuesto, puede hacer que un congresista impulse la aprobación de un crédito suplementario o una transferencia monetaria del Ministerio de Economía y Finanzas al gobierno local.

Tener congresistas de FS permitiría tener una predictibilidad más eficiente sobre la materia, sobretodo en una ciudad con tantas necesidades, que retiene a un tercio de la población y cuyos propios recursos de recaudación no pueden sostener una ciudad tan grande como lo es Lima.

En caso de que también la Municipalidad de Lima crea conveniente crear el Distrito del Cercado de Lima (medio millón de personas sin un representante distrital propio ya que la alcaldesa de Lima administra Lima Cercado así como la Provincia de Lima) o se requiera una modificación que permita una adecuación legal pertinente a la propia práctica de la gestión, que escape más allá del alcance de las ordenanzas, son necesarios que los congresistas presenten las propuestas requeridas.

Y retomando al tema de los lobbies (lo cuales no necesariamente son malos), un grupo de congresistas de FS permitirían frenar cualquier interés de personas (u otros «lobbistas») que quieran sobreponerse a las autoridades locales con alguna argucia legal y a su vez podrían evitar cualquier acoso desde el poder legislativo que tendría nuestra flamante alcaldesa (ya de por si tiene el acoso en el poder judicial).

Lima en mapa político de la ciudad de Lima (haga click para ampliar)

No está demás señalar que los miembros del Partido Descentralista Fuerza Social en su mayoría son técnicos de calidad, es una agrupación multidisciplinaria y no andarían fraccionados debido a que apostamos por el fortalecimiento de la identidad partidaria. Es decir, no hay pierde en escoger un congresista de Fuerza Social a lo largo y ancho del país.

Pd. Pablo Secada, uno de los mejores cuadros del PPC y ahora regidor de Lima Metropolitana, advertía sobre la materia.

El "bullying" puede ser tanto físico como verbal... pero llega a ser una tortura

El «bullying» o acoso escolar es algo que nuestro entorno esconde y que sólo nos damos cuenta en nuestro país cuando a un chiquillo lo dejan parapléjico. Este problema se suscita cuando hay un indivudo o grupo «abusador(es)» y de «una víctima» al cual sistemáticamente le lanzan agravios verbales y/o físicos de los primeros debido a ciertos razgos en su forma física, conducta y/o expresiones que lo distinguen de «los otros». En el Perú el 47% de escolares en primaria confesaron maltratos ocasionados por el «bullying».

También es una forma en la cual los abusadores buscan cierto grado de «reconocimiento» en el ámbito donde están sometiendo a la humillación un sujeto que supuestamente «lleva las de perder» y/o grupo con el cual converge. Y ello, lamentablemente, puede ser alentado por los hábitos que un chico recibe en su casa o en otros medios (en menor proporción) y que se demuestra a través de un factor muy importante en la educación no formal:,.

Lamentablemente el «bullying» es un factor que no se toma en cuenta y se tiende a minimizar por parte de algunas autoridades escolares – profesores y directores – donde, en el mayor de los casos, es que se producen este tipo de abusos debido a la convivencia de un tercio del día de semana en la cual los mismos alumnos se ven las caras y hacen diversas actividades juntos. Asimismo, los padres suelen obviar dichos problemas y los chicos y chicas, víctimas de ello, callan porque no se les atiende debidamente y para evitar más problemas.

Los "agresores" pueden descontrolarse y dejar secuelas

Las consecuencias según si uno es «abusador» o «abusado» pueden variar: desde ser prepotente, intolerante o abusivo por un lado, o depresión, falta de autoestima, desconfianza, revanchismos e inclusive buscar el mismo suicidio por el otro. El problema se agrava cuando ello es alimentado por otras personas cercanas que tildan dicha tortura diaria, en muchos casos, como si fuese algo poco relevante enrostrándoles que hay otras personas con peores problemas en la actualidad.

Una educación inclusiva desde la raíz de los hogares y de las escuelas tiene que hacernos luchar contra el abuso de menores entre ellos mismos ya que ello no intervenir en dicho problema perjudica a diversos actores de la sociedad (tanto abusadores como abusados) en aprender y/o desaprender conductas en torno a la tolerancia y a la convivencia.

Las consecuencias de no enfrentar adecuadamente al «bulling», incluso, pueden desencadenarse en ciertos actos delictivos cuando estos niños son menores (tal como hemos visto al comienzo) y/o inclusive cuando éstos alcancen la mayoría de edad. Y ojo, las cicatrices que dejan en el alma y muchas veces en el cuerpo este fenómeno del «bullying», a sus víctimas, pueden que no se sanen con mucha facilidad a pesar del paso del tiempo.

Dile no al "Bullying"

Asi que si ven a un menor o menores abusando de otros incúlquenles el respeto al otro y de la riqueza presente en cada persona. No dejemos que la inocencia sea una excusa de la pesadilla en vida que un chico o chica puedan tener. A su vez urge trabajar en espacios que influyan a mitigar los efectos del «bullying» y que ello se remita a la sociedad, en general, con índices de violencia que desciendan en nuestra realidad. No esperemos que otro chico quede parapléjico para enterarnos que es «bullying».

Carlincatura 05/10/2010

Debido a las dilataciones del proceso electoral que el JNE y la ONPE hacen, a merced de la incompetencia gubernamental actual (tanto el poder ejecutivo como el poder legislativo al haber cambiado las reglas de juego electorales a menos de 18 días de las elecciones municipales), que más del 26% de las actas observadas en Lima Metropolitana (o sea, más de 8 mil), de las cuales tres cuartos son de distritos donde la candidata de Fuerza Social Susana Villarán ganó ampliamente, es necesario hacer un esfuerzo económico final.

A eso sumémosle la arrogancia por parte del otro bando el cual intenta ganar las elecciones en mesa y con dinero que uno-no-sabe-de-donde-proviene (posiblemente de Adolfo Carhuallanqui (a) César Cataño).

Es por ello que se le pide a cada persona militante, simpatizante y o vinculada a Fuerza Social a «adoptar una acta» con 53 nuevos soles. Sé que es vergonzoso pero las circunstancias lo ameritan ya que ese sería el precio que cuesta apelar cada acta que el Jurado Electoral Especial manifieste como «infundada» en primera instancia y las apelaciones suelen darse a tres días después de dictarse la resolución.


Campaña de Facebook "Adopta un Acta" (haz click para entrar)

Por ello requerimos que el depósito de la adopción vaya a la cuenta de ahorros N°047-3033183266 ó pueda dejarlo en el local del partido ubicado en Calle Cápac Yupanqui 1076 Jesús María (Espalda del Cruce de la Av. Salaverry con la Av. Cuba). En caso de que estés misio júntate con tus amigos y hagan «chancha» para que conjuntamente puedan adoptar una acta.

Caricatura de Rossell

Lamento que estas elecciones hayan sido degradadas por el rival de turno quien cree que estos comicios se ganan en mesa. Quisieron aprovecharse del lado económico, con el cual empapelaron la ciudad, aprovechando los lobbistas que la respaldan (sino escuchen el audio entre la secretaria de Lourdes Flores Nano y Remigio Morales). Yo ya adopté una acta, dando mi aporte, y la campaña durará hasta este miércoles 13 de octubre.

Pd. El PPC podrá acabar con mi entrada al «Oktoberfest«… pero no con la victoria de Fuerza Social a la alcaldía de Lima. Si la victoria limpia requiere sacrificios de algunas cosas que pueden parecer triviales… así será.

En los días pasados ocurrió una historia conocida: llegó Alejandro Toledo desde el extranjero, criticó al gobierno y de pronto «un chacal presidencial» lo tildó de «ebrio». Un chacal que está en uno de los cargos públicos más importantes del país y que, alguna vez cuando representó al Perú en el extranjero mientras era congresista, nos dejó una nada agradable imagen ante los ojos públicos en el exterior… eso si es estar literalmente «borracho».

"Quemier" resaqueado durante su representación congresal en Brasil

Hipócrita este sujeto.. ¿no? sin embargo, este personaje que vemos en la foto termino siendo Primer Ministro (más conocido como «Quemier»), por obra y gracia del presidente  que tenemos, debido al ayayerismo y defensa incondicional que este sujeto hace hacia su semidiós, pero… ¿ustedes creen que este sujeto ya estaba bien embriagado de poder o que podía abusar más de ello?

Como verán a continuación, Javier Velásquez Quesquén está haciendo proselitismo político utilizando su cargo público para favorecer a los cuadros apristas reeleccionistas en diversas partes del Perú. Sus últimos viajes, los mítines inaugurando obras junto a los alcaldes reeleccionistas (algo prohibido, claro está) y las obras que va anunciando para favorecer las candidaturas de los reelecionistas de su agrupación, con fondos provenientes del gobierno nacional, son una gran prueba de ello.

Veamos este video de Prensa Libre del miercoles 25 de agosto de este año por cortesía de peruvisioninfo.

Con estas pruebas de favoritismo del aparato estatal hacia candidatos de la agrupación política de la estrella, en ciertas localidades dentro del país, deberían inhabilitar a los alcaldes reelecionistas favorecidos y a la vez deberían de expulsar y sancionar a Velásquez Quesquén de su cargo. Tal vez no somos conscientes pero este es un escándalo que distorsiona de manera gravitante algunas elecciones distritales y/o provinciales. ¡Verguenza total!

Pd. El APRA es la agrupación que viola, en mayor medida, las normas electorales en todo el país.

José Gabriel Condorcanqui (Túpac Amaru II) Haga click para ver su historia

José Gabriel Condorcanqui, más conocido como Túpac Amaru II, fue el primer precursor de la independencia americana allá a mediados del siglo XVIII cuando América del Sur todavía seguía bajo la ocupación española. A pesar ser un próspero comerciante, de tener un centenar de mulas, extensión de tierras, minas, haber estudiado en un colegio jesuita de «hijos de notables» en su niñez y juventud, de tener la posición jerárquica de cacique en Surimana (su pueblo natal), Tungasuca y Pampamarca (los tres ubicados en el departamento de Cusco) y de tener rasgos étnicos «mestizos», deploraba cómo es que los indios tenían que pagar tributos y cómo es que éstos trabajaban en condiciones deplorables en los socavones de las minas (¿alguien dijo a Tupac Amaru «caviar»?).

Contra esas injusticias que hemos mencionado, e inspirado por ser descendiente directo de reyes Incas, llamó a los nativos, criollos, negros y mestizos a rebelarse a favor de su causa y gestó el primer llamado a la independencia y al respeto de todos mediante los mismos derechos (y no la subordinación del blanco ante el indio como uno que otro ignorante anuncia por allí). Si bien sus intentos de ver el antiguo territorio inca independiente del yugo español fracasaron, Túpac Amaru ha sido un personaje cuya vida ha sido un grito al llamado de la «justicia» y la «equidad»… voz que en el siguiente siglo Don José de San Martín y Don Simón Bolívar escucharían, entre otras expresiones, para gestar la Independencia Sudamericana.

Bandera con el rostro de Túpac Amaru II desde el balcón del departamento de Fernando Iyo (Cortesía: Canal 2)

Pues bien, la bandera que exhibió el publicista Fernando Iyo, hecho por el artísta plástico Germán Quino Ganoza más conocido como «Cherman«, en la ventana de su departamento en Miraflores refleja ese rostro del héroe que hemos descrito en los dos párrafos anteriores junto con los colores patrios. Sin embargo, la policía le cae a Iyo, lo intervienen y se lo llevan a la comisaría por «mal uso de los símbolos patrios» y por «apología al terrorismo» ya que éstos decían que la bandera colgada tenía «similitudes» con el rostro que simboliza al grupo terrorista que también usurpa su nombre: Movimiento Revolucionario Túpac Amaru.

Luego detendrían al mismo Cherman. Aquí las imágenes de PerucomPeru que demuestran ello.

ESTA SI ES la bandera del grupo terrorista del MRTA (con el mazo y el AKM) que algún idiota, allá por España, lo está vendiendo como ropa para mascotas

Lo que se cometió con Cherman e Iyo es un abuso y un exceso. Y es que Túpac Amaru es un rostro que hay que lucir con orgullo y que debemos de apropiarnos en vez que los terrucos emerretistas tergiversen su significado. Su cara debe de impulsar un gesto de respeto, justicia y equidad entre todos los peruanos, sin importar de que color seamos. porque ese es el motivo por el cual se rebeló e intentó gestar una nueva nación.

Lamentablemente algunos vecinos miraflorinos, efectivos del serenazgo de dicho distrito y la Policía Nacional no lo entienden así, les cae la paranoia y acusan a la bandera de «provocación terrorista» y de «mal uso de los símbolos patrios». ¿No sería mejor expresar nuestro sentido patrio de esa forma en vez de poner esa bandera que sólo es sacada cada vez al año para evitar la multa?

Comunicado del caso por parte de Cherman (haga click en la imágen de Túpac Amaru II)

A mi, sencillamente, me parece que esa paranoia le hace mucho más daño al país al evitar que alguien se apropie de un ícono que tiene que recuperase de esa repudiable vejación emerretista (grupo terrorista que este blog ha denunciado bajo la fachada de Patria Libre) a la que ha sido sometida y que exprese su amor patrio a través de un héroe como lo fue José Gabriel Condorcanqui (nuestro William Walace).

Pd. Iyo… sé que te tienes que disculpar para evitar 4 años de prisión. Más bien discúlpalos tú. Que las leyes sean tan estúpidas y la paranoia, junto al frío invernal frente a la orilla del mar, esté afectando a algunos no es tu culpa.

Página oficial de la Tuitertón

Tal vez algunos ya se hayan olvidado que hay este sábado 24. A las 4pm en Barranco Bar (Plaza Butters 291 – Barranco, Lima) se realizará una nueva versión de la tuitertón. ¿Y en qué consiste la tuitertón? En una reunión de tuiteros en los cuales balian pegadito y chupan a forro, pero lo más importante es que los fondos de dicho evento se destinarán hacia fines benéficos.

Uno de los organizadores de dicho evento, Oscar Soto, nos cuenta con mayor lujo de detalles en este video (por cortesía de Larepublicape):

Asi es, tal como dice Soto, en este caso hay dos casos en los cuales esta tuiterton quiere incidir: en la Cuna Jardín San José de Manchay y en el Refugio Animazul.

Caso 1: Cuna Jardín San José de Manchay

¿Quien no quiere una mejor educación para los niños que viven en condiciones humildes? Profesores de la cuna jardín San José de Manchay imparten un programa interesante que refuerza la autoestima del alumno y que repotencia sus habilidades llamado Método Montessori. El problema es que dicho programa necesita de implementos útiles para la enseñanza efectiva de los niños.

Después de ver esas imágenes es pertinente que las condiciones en las cuales la cuna jardín se mantengan para que los niños de la zona puedan seguir educados en un ambiente agradable. Y es que la educación básica es escencial para el desarrollo de los chicos.

Caso 2: Refugio Animazul

Una sociedad respeta a las personas como respeta a los animales. Este refugio protege a perros indefensos e indigentes de los peligros que la ciudad acarrea de animales. Se ubica en el distrito de Pachacamac, cerca al límite por Cieneguilla y necesitan fondos para poder solventar el cuidado de los perros.

Los animalitos que ven necesitan todo nuestro respeto y colaboración para que tengan una vida digna y feliz junto a los dueños del refugio y a sus amigos caninos. El refugio cuenta con página web por si quieren adoptar a un perrito.

Asi que no faltes a la tuitertón. La entrada está 20  nuevos soles (y si quieres puedes colaborar con más dinero), la vas a pasar chévere, animará la fiesta la banda Barrio Calavera (tienen futuro los niños) y si no te has hecho una cuenta de twitter tienes tiempo hasta el 24 de julio a las 4pm. No sean fallas y anuncio que allí estaré.

Tuitertón

Paredes rotas en colegios del Callao

El 22 de Febrero hice un post llamado «Canon y Transferencias: ¡Qué facil se la lleva Callao!» donde vimos cómo es que entre el 2007 y el 2009 dicho Gobierno Regional recibió 391´505,265.25 Nuevos Soles. Esto reflejaba una disparidad teniendo en cuenta la población y el tamaño que tiene el Callao con otras regiones (una población cerca al estándar nacional pero con un territorio muy reducido respecto a otras regiones).

De todo ese dineral entre 10% al 20% va a un Fondo Especial dedicado a los colegios chalacos denominado el Fondo Educativo Callao. Dicho fondo está respaldado mediante el Artículo 3 de la Ley Nº 27613. Esta ley dice lo siguiente:

«Ley Nº 27613, que en el Artículo 3° establece, entre otros aspectos, que el «10% del monto percibido por el Consejo Transitorio de Administración Regional del Callao, como Participación en Rentas de Aduanas (PRA), se destinará a la creación de un Fondo Educativo con la finalidad de sufragar los costos de los programas destinados a la Provincia Constitucional del Callao, a elevar la calidad académica y pedagógica de los profesores del Sector Público a través de reentrenamiento y actualización permanente, otorgándose un incentivo por las horas destinadas a estas actividades y la buena preparación educativa, intelectual y ética de los alumnos de esas mismas escuelas. Igualmente, se podrá destinar hasta el 20% del Fondo Educativo para obras de infraestructura y para equipamiento de escuelas públicas, con énfasis en desarrollo informático e internet»

Entre el 2007 al 2009 el GR Callao recaudó 61´011,511.30 nuevos soles bajo ese concepto (Fuente: Aplicativo de Distribución de Recursos de la Secretaría de Descentralización de la Presidencia de Consejo de Ministros); entro, también, a las cifras del ESCALE (Estadísticas de Calidad Educativa) y me encuentro con estas cifras que muestro a continuación:

Número de Centros Educativos en el Callao

Según el ESCALE el Callao tiene 626 entidades públicas dedicadas a la educación. Si dividimos el dinero percibido por el Gobierno Regional del Callao entre entidades públicas del Callao nos sale 97,462.48 nuevos soles por cada centro educativo. Es decir, en tres años se tiene el dinero suficiente para refaccionar e implementar todas las instituciones educativas en el Callao (ojo, no rehacer).

Es por eso que pedí en el postdata del mencionado artículo lo siguiente:

«Pd2. Si es que hay colegios estatales, que se caen a pedazos en el Callao, por favor manden foto… se los agradecería un montón.»

Ayer, en el Programa Cuarto Poder, no sólo nos facilitaron fotos… sino la reportera Graciela Villasis ha hecho un videorreportaje interesante donde un ex-auditor del Gobierno Regional chalaco revelaba demasiadas cochinadas hechas desde dicho ente por parte de Alex Kouri y compañía. El ex-auditor, que ha sido despedido de dicho trabajo, se llama Dante Díaz Padilla y en este reportaje se ven gastos del GR del Callao en el sector educación (y de yapa en el sector salud) que no se tradujeron en una mejor implementación en dichos servicios públicos.

El video viene por cortesía de LaRepública.pe.

Portón de colegio Manuel Seoane en el Callao

Bueno… esto nos recontraconfirma que la corrupción es sinónimo de ineficiacia y si la gente es «educada» a soportarla está destinada a tener este tipo de mediocridades que no benefician para nada a la gente del Callao. Tanto canon aduanero para que el resultado sean baños rotos, paredes sucias, carpetas destrozadas, entre otras materias. Punto aparte, la matonería que generan aquellas autoridades que quieren taparlo todo.

Pd. Me solidarizo con Dante Díaz Padilla ante los hechos suscitados contra su persona y contra su familia.

Michelle Obama pasando el tiempo con escolares

La semana pasada una niña nos dió una lección a todo el mundo. Sobretodo, a aquel sector ultraconservador, de Estados Unidos, que tanto aboga la existencia de una ley, tan estúpida, como lo es la Ley de Arizona. Sus dos preguntas representaron la suerte de millones de inmigrantes indocumentados en el mundo (así como aquellos legales que se verían afectados) y reflejaron cómo es que la intolerancia y la falta de comprensión, entre personas, en el tema de la inmigración, puediendo afectar, incluso, a aquellas personas que menos esperamos.

Y es que la la primera dama de los Estados Unidos, Michelle Obama, junto con la primera dama de México, llegaron a un colegio de primaria en Maryland para jugar y charlar con los niños. Mientras los chicos preguntaban una niña, con su vocesita dulce y conociendo el problema de su madre, quien es una inmigrante ilegal, habló y preguntó lo que en el video veremos a continuación (Por cortesía de BBCMundo).

La niña de origen peruano (izq.) preguntando a Michelle Obama (Foto: MSN Noticias)

¿Saben? Lo que me encanta de ese video es la sinceridad que existe, tanto, en el rol tanto de la niña como por parte de la primera dama de EEUU. Me da una satisfacción que la niña haya tenido la valentía de preguntar, a la esposa del presidente, sobre la condición de su mamá y como ello afecta su propia vida ejerciendo su rol de ciudadana (algo que tal vez no se lo haya propuesto, pero lo hizo).

Por otro lado, la señora Obama, como representante del aparato estatal, contestó desmintiendo la premisa de la menor de edad y aceptando, que el estado y su madre, deben de trabajar para que ella pueda ser una ciudadana legal en su país. Incluso, luego, pidió que no persiguieran para la madre de la niña respetando su sinceridad (aunque la madre de la niña y la chica, lamentablemente, se encuentran con paradero desconocido debido al miedo de la madre).

¡La tipica forma de desaprender el significado de la ciudadanía! que alumnos marchen obligatoriamente en estas fiestas patrias (Foto: RPP)

¿Y saben?… esa niña es peruana. Luego se me vino a la mente las cifras de desersión escolar que tienen las niñas, en nuestro país, porque los padres muchas veces no valoran la educación de ellas y, a falta de dinero, sólo llevan a los niños a las escuelas mientras que a ellas les dejan haciendo labores domésticas en la casa. A su vez, también me pongo a pensar sobre la educación que reciben nuestros niños y… ¿acaso nuestros colegios educan y/o forman ciudadanos? No lo creo.

Y también me pregunto… ¿cuanto perdemos por no educar adecuadamente a nuestros niños y, sobretodo, a nuestras niñas? Para comenzar, perdemos  ciudadanos que, difícilmente, podrán generar e impulsar estos espacios de conversación (tales como pudimos ver en el video) y dialogar diréctamente en un futuro para llegar a acuerdos y/o concensos.

El abuelo de la niña pidiendo que ubiquen el paradero de ambas (Mayor info haga click en la foto)

La niña estaba aprendiendo a ser ciudadana; la madre nunca pudo valorar ello (y ojo, no la culpo porque, probablemente, creció en un contexto el cual, difícilmente, pudo ejercer sus derechos y sus deberes) y porque la sinceridad y la ciudadanía, como valores primordiales, no le habían sido inculcados desde la niñez. Esa será la brecha educativa que separará a ambas.

Parte del elenco de "Al Fondo Hay Sitio", serie producida por Efraín Aguilar

Efraín Aguilar, productor de la exitosa serie en el prime time de la televisión peruana «Al fondo hay sitio» y, por si no lo sabían, regidor de Lima Metropolitana por la agrupación Unidad Nacional (alianza por el cual Luis Castañeda Lossio accedió a la alcaldía) utilizó su programa de televisión, de señal abierta, para promocionar la Estación Central del Metropolitano utilizándolo como locación de su serie.

En este se puede apreciar «la modernidad» (incluso comparándo la obra con Metros extranjeros, de ciudades lujosas, tales como Londres y Paris), «los beneficios», «la calidad del transporte» y «la seguridad» que supuestamente tiene el Metropolitano.

Verifiquemos las escenas pertinentes para entender la publicidad subliminal por cortesía de dos videos brindados por ZetaLikesTV.

Escena 4: Del 2:54 al 3:58

Extorsionadora pasando caletamente por allí y los tres personajes que iban en Limosina bajan por uno de los ascensores del Metropolitano.

Nelly: Oye Mira, ¡Qué bonito!

Mayordomo Peter: Se parece al Metro de Nueva York Madam

Francesca: Más se parece al de Londres

Nelly: ¿Vamos a dar un paseíto?

Francesca: Por favor Nelly… no hemos venido a hacer un tour

Nelly: Claro, como tu conoces Londres y Nueva York…

Francesca: Yo no tengo la culpa de que nunca hayas salido del Perú

Nelly: Yo nunca he salido porque amo mucho a mi tierra. No la menosprecio como tu

Francesca: Yo no la estoy menospreciando

Mayordomo Peter: ¡Por Favor!… no empiecen a pelear, recuerden nuestra misión.

Francesca: Tienes razón Peter (Madam coge de su bolso el teléfono que está sonando). Vigila la maleta.

Escena 6: Del 5:19 al 5:50

(La señora ficha toma su celular y antes de contestar)

Francesca: Es mejor que nos separemos… (Contesta el teléfono) ¿Aló?

Extorsionadora: Francesca… ¿ya llegaste?

Francesca: Si estoy aqui

Extorsionadora: ¿Viniste sola?

Francesca: Si

Extorsionadora: Esto es lo que vas a hacer sube al proximo omnibus que llegue a la estación. Cuando estés lejos sigue mis instrucciones.

(Francesca enrumba a tomar el bus)

Escena 8: Del 6:20 al 7:47

(Mientras Francesca sube al bus, doña Nelly y verifican a la distancia las acciones de Francesca. Francesca entra al bus y se contacta con la extorsionadora a través del teléfono.)

Francesca: Muy bien, ya me encuentro en el Metropolitano

Extorsionadora: Muy bien, camina hacia los asientos rojos destinados a las personas mayores y deja el dinero al lado del asiento

(Francesca deja la maleta debajo de un asiento rojo.)

Francesca: Ya hice lo que me pidió

Extorsionadora: Muy bien… ahora sal del Metropolitano

(Doña Francesca sale del bus… también su mayordomo sale del bus… doña Nelly se queda verificando de lejos la maleta)

Chequiemos y desmenuzemos. En la escena 4 vemos un deseo aspiracional de ver, a esta estación, como un tremendo logro comparable con otras estaciones del primer mundo. A la vez los actores impulsan el sentido de pertinencia de que la obra está hecha en el Perú y que ya no hay necesidad de salir del país para ver «algo tan novedoso».

En la escena 6 podemos ver que el Metropolitano «cumple con los tiempos establecidos» y en la escena 8 entreven que hay varios asientos para personas mayores (¿de qué le serviría al extorsionador que Francesca sepa que los asientos rojos son para gente mayor si le iba a ordenar que saliera del bus?).

Y eso no es todo. ZetaLikesTV también nos brinda la siguiente parte.

Escena 3 y 4: Del 2:45 al 3:37

(Doña Nelly se queda viendo la persona que se acerca a la maleta dejada por Francesca)

Nelly: Este tipo está bastante abrigado. Es el chatajista… y la policía que no aparece. Ay Santa Rosa… protégeme

(Nelly se acerca y se abalanza al sujeto abrigado.)

Nelly: ¡Auxilio! ¡Socorro! ¡Este tipo me está robando! ¡Suéltame!

(En la siguiente escena aparecen las cámaras de los encargados de seguridad del sistema Metropolitano verificando lo que pasa en los diversos buses. Los encargados de seguridad prestan atención al conflicto entre Doña Nelly y el extorsionador).

Seguridad 1: hey hey, loco… parece que le estan robandoa una señora… mira mira

Seguridad 2: (Coge el intercomunicador) ¡Atención a todos los efectivos, tenemos problemas en uno de los buses! ¡Atención a todos los efectivos, tenemos problemas en uno de los buses!

Escena 6: Del 4:56 al 5:42

(Nelly jaloneando la maleta con un extorsionador)

Nelly: ¡Ayúdenme, socorro, policía!

(Mayordomo y Francesca ven la pelea a la distancia e intentan acercarse… Nelly cae a la pista y el extorsionador huye)

Francesca: ¡Nelly!

Mayordomo: Madam, usted encárguese de ella que yo voy por el chantajista

Francesca: Es peligroso Peter… puede estar armado

Mayordomo: ¡Yo también estoy armado!!

(Mayordomo persigue al extorsionador)

Francesca: Nelly, ¿estas bien?

Nelly: ¡Ay Francisca! ayúdame a subir

Francesca: ¡Auxilio! que alguien me ayude que mi amiga se cayó

(Y un personal del sistema de transporte viene a ayudar a Nelly)

Estas escenas, en pocas palabras, quieren manifestarse sobre el correcto sistema de seguridad existente en los buses del Metropolitano así como personal de auxilio existente en éstos. Y otra pregunta: ¿Quien paga las luces, los choferes del Metropolitano y los buses trasladándose?… que yo sepa utilizan gas y aunque el gas cuesta menos… cuesta… ¿o todo es presupuesto por publicidad?. Sería bueno aclarar esa situación ya que aquí hay material público para fines privados.

Efraín Aguilar... productor y regidor

Así es como un regidor utiliza la promoción subliminal de una obra que supuestamente estaría lista para el 15 de abril pero que, tal como parece, no estará lista porque según el gerente de ProTransporte «los barranquinos tienen la culpa de todo».

Pero bueno… tal parece que la Estación Central es lo único que está listo asi que… ¿por qué no promocionar cuerpos y enmudecer a la opinión pública?… para esto se usó la Estación Central del Metropolitano la semana pasada. Cortesía de TodoParaTuPcGratis… ¡gánense impíos!

¿Por qué Niño Peñaloza tiene ventajas en producir eventos en el centro de Lima sobre otros? No es la primera vez (Ver nota de Caretas haciendo click)

Pero después de secarte la baba… tienes que coincidir conmigo que esta es una asquerosa maniobra de propaganda subliminal utilizada por alfiles de Luis Castañeda Lossio. Al final, tal parece que ese desfile nos valió el doble de lo presupuestado porque el Metropolitano, como obra que supuestamente beneficia a varios limeños, no la vemos… ni creo que la veremos este 15 asi que todo sirvio para los desfiles de Nino Peñaloza.

Ahora veamos el motivo por el cual Castañeda está en deuda con esta cosa del Metropolitano tal como lo demostró Jaime Bayly en su programa del domingo. Cortesía de Danae de La Mula.

Actividad de Movilización Ciudadana "Chapa tu paradero"... ¡¡¡inscríbete ya!!!

Primero Castañeda prometió el tren para ser escogido como alcalde (en contraposición a Andrade que impulsó el sistema de buses), luego prometió el Metropolitano en Mayo del 2005 para el 2006 y del 2007 para el 2008, luego su regidor Marco Parra justificó los precios por el alza del dólar entre otros factores externos (o sea, yo no fui… fue teté) y promete el funcionamiento algún día de abril…

… y todavía Castañeda tiene el cuajo de justificar su silencio.

Pd. Por eso todos estan invitados a adherirse a la nueva campaña emprendida por Bobsparz «Chapa tu Paradero». Click aquí para que sepas en qué consiste, aquí para que sepas cómo participar y aquí para que veas si me llegó la información para adoptar un paradero…. Este 15… todos, «Chapa tu Paradero».

Omar Marcos: Alcalde de Ventanilla

Una forma sucia de entrar en las elecciones es utilizar los fondos del gobierno (local, provincial, regional y/o nacional) para hacer campaña proselitista utilizando el nombre y la agrupación de la autoridad de turno. Más aún si esto es aprovechado por una coyuntura (como la campaña escolar) en la cual las familias se ven afectadas y/o beneficiadas por un gasto o beneficio correspondiente a dichas fechas. Es así como nos vamos al distrito de Ventanilla, en la Provincia Constitucional del Callao, para ejemplificar lo que acabo de manifestarles.

Mochilas con el nombre del alcalde de Ventanilla, Omar Marcos, y su agrupación financiadas con dinero estatal (Foto: El Comercio)

Cuando uno ve una mochila de niños uno normalmente se encuentra con dibujos de Barney, Barbie, Power Rangers, Bob Esponja, Backyardigans… ¿qué se yo?… sin embargo, he aquí el kit escolar que el alcalde de la comuna en cuestión, Omar Marcos, otorgó a los niños de dicho distrito gastando 2’499,641 nuevos soles (tal como constata en el Sistema Electrónico de Adquisiciones y Contrataciones del Estado).

Útiles que entrega Omar Marcos en su combo escolar (Foto: El Comercio)

Asi es. Lo que dan es una mochila con el nombre de «Omar Marcos», tienen los colores verdes de la franquicia política chalaca (de Alex Kouri, por cierto) llamada «Chim-Pum Callao». Y eso no es todo… dentro de la mochila vienen cuadernos que le siguen haciendo propaganda a Omar Marcos y varios útiles escolares que están incluidos en el «combo escolar» entregado por la Municipalidad de Ventanilla. Incluso, el alcalde Marcos tuvo la desfachatez de manifestar dicha acción como si fuese un logro de su gestión edil.

Lo más curioso es lo que el gerente de la Municipalidad de Ventanilla, Alfredo Saavedra, manifiesta al diario El Comercio

«Al respecto, Alfredo Saavedra, gerente de la Municipalidad de Ventanilla, refirió que Marcos distribuyó a los niños del distrito los excedentes de los “combos escolares” del 2009, pero que en el presente año se ha confeccionado material sin el nombre del alcalde para evitar suspicacias.

“Se ha entregado a unos 300 niños útiles escolares de manera simbólica. Apenas se cierre la matrícula, distribuiremos los 60 mil paquetes escolares a fines de marzo con todo en regla”, declaró.

(…) Al ser consultado sobre el por qué se coloca el color distintivo de Chim Pum Callao en los útiles escolares, Saavedra mencionó que el verde no representa a la agrupación, sino al “carácter ecológico” del distrito.»

… contraviniendo olímpicamente el artículo 192 de la Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859).

«Artículo 192º.- El Estado está prohibido, a través de publicaciones oficiales o estaciones de televisión o imprenta, cuando sean de su propiedad, de efectuar propaganda política en favor o difusión de información en contra de cualquier partido, agrupación independiente o alianza, excepto en el caso de referéndum.»

Omar Marcos (el del medio) y Alex Kouri (segundo desde la izquierda). Haga click para ver el caso Total Clean. Venta irregular de Marcos con fondos distritales.

Como verán, la Ley no indica si es que son época de elecciones o no (tal como lo manifestó el gerente de Ventanilla). El hecho de que se haya financiado propaganda politica con fondos del estado ya de por si es ilegal. Y siempre es bueno recordarles que la Municipalidad distrital de Ventanilla es parte del estado, que las mochilas y los cuadernos tienen impresos (proveniente de imprenta) el nombre de «Omar Marcos» y de la agrupación «Chim-púm Callao» y, como lo manifestamos anteriormente, el estado no puede financiar propaganda política de alguna agrupación.

Si bien sacaron la noticia de la web de la municipalidad de Ventanilla ahora publicitan el combo escolar de esta manera

Omar Marcos tiene la intención de postular a la alcaldía del Callao teniendo en cuenta que Félix Moreno, actual alcalde de la región, va para la Presidencia Regional y Alex Kouri, patrón de Moreno y Marcos, quiere ostentar la alcaldía de Lima.  Es así como se manejan las cosas en Ventanilla y, posiblemente, en el resto del Callao… y esto que ha hecho Marcos no es ningún logro… es coacción y mal uso de los fondos públicos… posiblemente los chalacos y los limeños tengan en sus elecciones a esta maquinaria que trafica con recursos del estado para hacerse propaganda política.

Pd. Después de esta nota estoy seguro que los ayayeros de Kouri «me seguiran ladrando» mediante «trolls». Desde acá les digo que saludo su repudio y les daré el respeto correspondiente… ¡Nah!

Plaza Mayor de Lima

Fue el 6 de enero de 1535, coincidiendo con la festividad de la bajada de «Los Reyes Magos», la fecha en la cual los conquistadores españoles llegaron a las tierras donde se iba a construir la capital peruana. Sin embargo, sería el 18 de Enero el día en el que el conquistador Francisco Pizarro fundó, en un verano soleado por el valle del Río Rimac en lo que ahora es nuestra Plaza Mayor, el asentamiento humano al cual llamó «Ciudad de Los Reyes».

Nota: ¿Por qué se llama Lima?

Para ver ello expongo un extracto del texto de «El Verdadero Nombre de Lima» por Alfonsina Barrionuevo.

«Cuando llegaron los españoles el Rímac era apenas un río de agua dulce, de remansos, maternal en cierto modo, cargado de abundantes camarones y peces, que en la lengua nativa recibía más bien el nombre de mama o mamaq por los carrizales de este nombre que aún abundan e sus orillas cuenca arriba. Ellos, por dificultades de pronunciación, le quitaron la ¿r¿ inicial y comenzaron a llamar al valle limaq, por estar la ciudad que fundó Francisco Pizarro en sus orillas y después acabaron con la cola, dejándola en Lima como hoy se conoce.»

Desde entonces dicha plaza ha sido testigo mudo de interacciones con los poderes municipales, eclesiásticos (católicos) y sobretodo el gubernamental. Un poco de esta historia nos lo cuenta el arquitecto Victor Mejía quien due entrevistado por Henry Spencer allá a finales del 2008.

Como lo ven la Plaza Mayor también era el espacio público por excelencia desde el cual, en democracia, se practicaba la ciudadanía y la organización entre los componentes humanos que conformaron nuestra ciudad capital. ¿Pero que pasa ahora? Ahora es sinónimo de intolerancia, arbitrariedad y prepotencia.

Quisiera mostrarles por qué es que ello se pone en manifiesto en la Plaza Mayor. Para ello remontémonos hace unos días (exactamente el Domingo 11 de Enero) donde los alumnos, padres de familia de los alumnos y ex-alumnos del Colegio Santo Toribio de Mongrovejo se manifestaron en contra de la venta de su colegio en la homilía de la Catedral de Lima.

Policía alejando de la Plaza Mayor a la comunidad del colegio de Santo Toribio de Mogrovejo (Cortesía Prensa Libre)

¿Ante quienes manifestaban su indignación? Ante el Monseñor Juan Luis Cipriani quien quiere dejar a los chicos sin colegio por la mala administración que «directores a dedo suyo» (cabe precisar que, por el hecho de ser un histórico colegio religioso, los directores lo ponen el arzobispo de Lima) hicieron de su escuela y que por ello ha hecho que la institución reciba varias acusaciones de ex-trabajadores.

Así es como todos ellos fueron a increparle al Monseñor a la Catedral de Lima (curiosamente el poder eclesiástico) porque si protestaban en los alrededores de la Plaza Mayor iba a pasar lo que luego ocurrió después que la policía los desalojaran del recinto: la misma policía golpeó a los manifestantes… inclusive a los chicos quienes sufrieron los daños más graves de dicha protesta.

La información llega por cortesía de pantelperu1.

Nota grave: Hubieron chicos que quedaron contusos, golpeados con varilla e incluso que perdieron el conocimiento durante la manifestación en las afueras de la Catedrál colindante con la Plaza Mayor.

Incluso los policías golpearon a menores de edad (Cortesía: Prensa Libre)

Ahora comparémoslo con lo que tenemos el dá de hoy. El mismo alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio, está organizando la celebración por el 475 aniversario de Lima a todo dar en la Plaza Mayor con fuegos artificiales y participación de distintos intérpretes como los Hermanos Yaipén entre otros. Y ojo, no es la primera ni la segunda ni la tercera vez que trata la Plaza Mayor como su chiquero. Ojo que su vecino de Palacio de Gobierno, Alan García, también ha estado utilizanzo dicho lugar varias veces el patio colindante.

¿Es que acaso uno no debe de ser consistente con sus quehaceres respecto a las manifestaciones?, ¿por qué no deja Castañeda, de una buena vez, prohibir toda clase de manifestación o permitirlas?, ¿por qué tenemos que soportar que usen Plaza Mayor al criterio de los que quieran los gobernantes? y peor aún… ¿por qué permite a que se golpeen chicos?

Pero si pueden hacer cualquier evento organizado por el alcalde o por el presidente... ¿no? A esa multitud no golpean pero... ¿ si a niños reclamando por su educación?

Por eso lo único que pido en este Aniversario de Lima es un criterio consistente de acuerdo al espacio público. No me vengan con esa cantaleta que «debemos de beneficiar al turismo en desmedro de la equidad en la forma de expresarnos»… simplemente quiero un criterio sólido acerca de las manifestaciones: ¿son permitidas, tanto las protestas como los tonazos que se arman en Plaza Mayor, o deben de prohibirse por completo?… para que ello no dependa de la soberbia y la arrogancia de los gobernantes de turno.

Vecinos de Barranco limpiaron las pintas vandálicas allá por Setiembre del 2009... ¿saben de quienes?

Ya en una primera parte de esta serie de posts manifestándome acerca del patrimonio cultural tangible he escrito sobre los vándalos de Chan Chan; en una segunda ocasión sobre la seguidilla de daños al patrimonio ocasionados por diversas personas, empresa e incluso el estado (o sea, los chibolos de Los Olivos no son los únicos vándalos de patrimonio existentes en el Perú); y en un tercer episodio vimos el caso de la zona arqueológica de Puruchuco y cómo es que Alan García y el alcalde del distrito de Ate Enrique Dupuy, en complacencia de la directora del INC Cecilia Bákula, intentan destruir dicho lugar so pretexto de la construcción de una avenida.

Pensaba que no iba a postear más sobre el tema (por el momento) pero lo que reporta el Malapalabrero, desde su trinchera, nos obliga a manifestar el repudio hacia esta vandalización del entorno donde se encuentra el patrimonio cultural tangible entendiéndolo también como el paraje colindante con el sitio en valoración. Esta vez con fines proselitistas.

... de los que volvieron a malograr el paisaje barranquino: Los Fujimontesinistas (foto actual cortesía Malaspalabras.pe)

Se tratan de pintas fujimontesinistas, puestas hace dos días, a favor de la candidatura presidencial de la hija del mesias de estiércol de Alberto Fujimori cuyo nombre es Keiko. Lo peor de todo es que no es la primera sino la segunda vez que dañan el paisaje barranquino con sus estúpidas pintas. En la primera ocasión llegaron a pintar incluso el patrimonio principal: la bajada de baños hecha de piedras.

Bonus Track: La refacción de las pintas fujimontesinistas.

Un colectivo vecinal, mayormente proveniente del movimiento «Salvemos Barranco«, se reunieron el mes de Setiembre del 2009 para arreglar el atentado fujimontesinista hacia la «bajada de baños» en Barranco. Daniel Olivares y Enrique Delucchi nos explican cómo es que se organizaron.

Gracias a la colaboración del buen Henry Spencer desde su Habitación.

Es terrible que, cinco meses después cometido este atentado a un sitio cultural, los fujimontesinistas vuelvan a atentan, de una manera más solapada, el entorno de «la bajada de baños» en Barranco. ¡Qué imbéciles!

¿El alcalde de Barranco?… cobrando tributo; ¿El INC?… no sé; ¿Y el serenazgo?… estaban de paso.

Es como si pintaran el cerro contiguo a Machu Picchu, como si hicieran rayones cerca a la piedra de los doce ángulos o si deforestaran el entorno contiguo a la Fortaleza de Kuelap. También es el entorno contiguo lo que cuenta cuando se trata de lugares patrimoniales ya que nos permiten conocer su importancia, su utilidad así como su belleza arquitectónica en su máximo esplendor.

Hasta donde llegó la falta de respeto, otra vez, a la vecindad barranquina y limeña (foto actual cortesía Malaspalabras.pe)

Pero eso a los fujimontesinistas les importa un bledo. Fujimontesinistas que no justifican los fondos con los que pintarrajean el país, así como no explican como es que los vástagos de Fujimori financiaron sus estudios en el extranjero (aunque lo sabemos gracias a los gastos y desbalances que el ex-dictador y su cómplice, Vladimiro Montesinos, tuvieron con la plata del estado años atrás mientras estaban en el poder).

Punto aparte, la Ordenanza 393 de la Municipalidad Metropolitana de Lima, artículo 7 inciso 1 dice:

«Es prohibido realizar propaganda política en los siguientes casos y condiciones: 1. En los muros de contención y elementos de seguridad ubicados en las vías de la red arterial metropolitana, en las estructuras de puentes e intercambios viales o peatonales; áreas verdes; en monumentos arqueológicos; en los inmuebles declarados monumentales o de valor monumental con elementos fijos o que afecten su fachada, sin perjuicio de lo establecido en el Artículo 3º y el último párrafo del Artículo 4º de la presente Ordenanza.»

Así que… ¿cuándo van a multar a esos vándalos?

Así quedó después de la refacción de los vecinos de Barranco. Como verán, los daños son irreparables. Aún así volvieron a atentar. (Foto:playasdebarranco.org)

Asi como la bajada de baños en Barranco ha sido perjudicada, ya se viene campaña electoral (tanto las del 2010 como las del 2011), muchos candidatos van a hacer esta clase de estupideces con tal que los elijan. Si al menos la comuna limeña no es capaz de multarlos deja de votar por estos delincuentes.

Estos merecen una cárcel efectiva, estos son muchos más abusivos aún que los «chibolos de Chan Chan» que patearon patrimonio recuperable. Para colmo, no piden dsculpas y son reincidentes.