Esta es mi respuesta oficial ante «la subida del coche» de Ollanta Humala, Nadine Heredia y del Humalismo.
Diciendole oportunistas a Nadine Heredia, Ollanta Humala y al Partido Nacionalista debido a la coyuntura electoral limeña
¿Quedó claro? Y lo que sigue es un diálogo con una ilusa Nadine Heredia, esposa de Ollanta y dirigenta de dicha agrupación, quien cree que con el argumento de que «Susana recibe el apoyo del Nacionalismo para llegar a donde está» me la voy a creer. Y lo más divertido fue cuando se enteró a qué agrupación pertenezco… es por ello que les dejo esa conversación tuitera.
Conversación cortante entre @Bobsparz y @NadineHeredia
Anunciando bloqueo y #unfollow de @Bobsparz a @NadineHeredia
Ello demuestra la forma cómo el Humalismo quiere considerar cualquier logro de la «izquierda» como si fuese propio cuando, en realidad, no lo es. Ellos sólo piensan llegar al poder, a cualquier costo, en el 2011 para regir al país de forma autoritaria. Algo que no va con los preceptos de FS.
Carlincatura en las elecciones del 2006
Aunque también podemos remontarnos a Abril, Mayo o, incluso, a comienzos de este mes y podemos encontrar que éstos nunca nos apoyaron y que nunca quisimos su apoyo. Subirse al coche a estas alturas, cuando Susana y Fuerza Social están ganando la alcaldía de Lima, no sólo es contraproducente sino, también, oportunista y suponer que parte del apoyo que recibimos proviene del nacionalismo me parece bien desatinado.
Hace meses atrás era evidente que el candidato limeño de Alan García era Alex Kouri. Cuando aún no se incribían las candidaturas, el presidente iba de un lugar a otro con el ex-presidente regional del Callao a diversas inauguraciones realizadas por la capital… sobretodo por el cono norte. Ello con el propósito de hacerlo conocido en lares ajenos al Callao… ¿y qué mejor idea que posicionarlo en el populoso cono norte cercano a proyectos que involucran dicha parte de Lima con la región del Callao?
“Yo si creo que al presidente hay que plantearle, con claridad, que es lo que le toca hacer. Lo digo respetuosamente pero con mucha firmeza…. yo tengo la percepción de que el presidente se quiere involucrar en este proceso, primero, pero a la vez quiere calentar motores para el segundo. Ya tenemos en la mente una frase muy negativa del presidente de la república diciendo que “él puede impedir quien llegue”. Entonces yo creo, y lo he señalado en estas últimas semanas que es importante… muy importante, que el presidente y el gobierno muestren y den una inequívoca señal de neutralidad.”
“Aprovecho para dirigirme a los candidatos del Apra que no teniendo un candidato provincial creo que comparten nuestra vocación democrática y comparten la importancia que tienen las instituciones”.
– «Ha dicho Lourdes Flores que si sale elegida alcaldesa, usted tiene en ella una aliada democrática en los temas del tren eléctrico y el programa Agua para Todos.« – «Creo que es una actitud muy madura, muy constructiva. He escuchado su declaración y felicito que una adversaria de otras oportunidades reconozca que hacemos obra. Y si fuera el caso que ella sea elegida, tendría en nosotros también un aliado para que haga obra, para que Lima mejore. Es una actitud muy democrática la que ha tenido.»
Aparte de la pregunta manipulada, del diario Expreso, es cierto que el presidente no mostró un talante neutral el cual Lourdes pidió hace varios meses. Pudo decir que podía tener un aliado con el siguiente gobernante ya sea Susana Villarán, Humberto Lay, Fernando Andrade, Luis Iberico, Raúl Canelo o cualquier otro. Claro que las súplicas de Lourdes surtieron efecto y ahora se siente agradecida con el presidente por sus declaraciones de apoyo tal como lo informa La República.
«La candidata a la Alcaldía de Lima por el PPC, Lourdes Flores, recibió con agrado las palabras del presidente Alan García, quien dijo que el gobierno sería un gran aliado del municipio en caso de que Flores sea elegida alcaldesa.
En tal sentido, Flores Nano aseguró que de llegar al sillón municipal trabajará de manera cercana con el Gobierno Central.
“Una ciudad de la envergadura de Lima tiene que trabajar al lado del Gobierno Central, siempre lo haré con mucho respeto y he planteado al presidente de la República (Alan García) públicamente que lo apoyo en la terminación del Tren Eléctrico.”, aseveró.»
Alan y Lourdes en el especial del humor
Es que a Lourdes Flores le interesa tanto el apoyo que le puede dar el presidente ya que, como ella manifestó, Alan García «puede impedir que alguien gane las elecciones». Y en efecto, así se manifestó AGP en una conferencia de prensa en el pasado. Una lamentable declaración de un personaje presidencial, el cual debería guardar neutralidad, y en el cual Lourdes basa todo su apoyo. Ese es el tipo de elector que Lourdes Flores siempre aspira tener.
Es lamentable, caricaturesco y grotesco a la vez que congresistas pepecistas utilizen las vitrinas que les da ser voceros de dicha agrupación, en el congreso, para denostar con guerra sucia en la contienda municipal limeña y para utilizar sus instalaciones para hacer reuniones con los personeros de su agrupación política. Eso, al menos, es lo que demuestran las fuentes que luego les mostraré de congresistas que cambian sus conductas «intachables», una vez comenzadas las campañas electorales, a la de «mercaderes del miedo» el día de hoy.
Cuando aún Alex Kouri no estaba tachado los congresistas Juan Carlos Eguren y Luis Galarreta lo denunciaban por incapaz y por sus casos de corrupción en la alcaldía y en el gobierno regional del Callao. Ello no tendría nada de malo ya que tiene que ver con hechos referentes a una gestión pública. Lo malo es que ya no los oimos decir nada sobre ello e indagar más, tal como su rol de fiscalización congresal les permitía hacerlo, después de que Kouri haya sido tachado.
Susana Villarán
Ahora el objetivo de ambos es fomentar el miedo contra la candidatura de Susana Villarán y de Fuerza Social utilizando como argumento la presencia de gente violenta entre los candidatos aliados sin pruebas de por medio.
Por ejemplo, éstas son las declaraciones de Luis Galarreta durante estas semanas. Debajo de éstas pueden hallar algunas precisiones y/o puntos de vista que agrego a continuación.
“Hace semanas que hemos indicado que el proyecto que tenemos para la Costa Verde es de una playa para todos y un lugar recreativo para las familias limeñas, sin viviendas. Probablemente no se ha tomado el trabajo de leer nuestro plan de gobierno (…) No tenemos la culpa de que Fuerza Social no tengan candidatos en todos los distritos y que sea un partido improvisado al que se le ha subido todos los dinosaurios de la izquierda, que en el pasado llevaron al país al desastre económico”.
“Lo que preocupa, y hay que decirlo abiertamente, es que detrás de esta candidatura, probablemente muy carismática y de una señora muy respetable, existe gente vinculada a actos de violencia y quienes (Sutep) tienen una visión, por lo menos, en materia educativa, distorsionada”
¿Acaso seguir ninguneando al SUTEP y humillando a los profesores nos llevó a tener logros académicos significativos? Lastimosamente, Galarreta parece estar en la misma línea de Alan García y el ministro de Educación Jose Antonio Chang. Si bien el SUTEP es una agrupación que se quedó con pésimos dirigentes, con el transcurrir de los años, es un actor más en la esfera de la educación y no se puede lograr mayores alcances si se los excluye de los cambios y sólo hacen de la humillación a los profesores un mero logro político (más no educacional) sin pensar en los chicos ni en las futuras generaciones.
«Quien informado quiere que la democracia lo maneje Patria Roja, está en todo su derecho . (…) Existen partidos [de izquierda] que están inscritos en el comité electoral, pero eso no quiere decir que ellos no hablen o defiendan a las FARC».
¿El logo y el partido es Patria Roja o Fuerza Social? ¿Acaso los candidatos de Fuerza Social o los regidores que llevan se manifestaron a favor de las FARC? Todos los candidatos de Fuerza Social rechazan los grupos terroristas tal como afirma el Compromiso Ético y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia es un grupo terrorista que golpea injustamente al país del norte. Si necesitan esas afirmaciones vale la aclaración.
Cronograma de Capacitación de Personeros en el Congreso del día 8 de julio (Fuente: Periodismo en Línea)
Cabe mencionar que dicho evento fue hecho con el aval del congresista pepecista Rafael Yamashiro y sus organizadores fueron Ricardo Pérez Luyo (jefe del comando de personeros de Lima), Julio César Castiglioni (área de capacitación del PPC) y Liliana Castro (subjefa del Comando Metropolitano de Personeros de UN). Tal como menciona la fuente Periodismo en Linea.
«Se debe restringir el uso de los bienes y servicios del Congreso para que solamente sirvan a la función parlamentaria»
¿Asi que los pepecistas van a utilizar a los congresistas y el congreso para la campaña de Lima Metropolitana? Y pensar que era una bancada un poquito más decente que las otras. Creo que me equivoqué.
¿Saben? En un proceso democrático, como las elecciones municipales, uno se harta de ver cómo es que algunos candidatos obtienen pantalla de los medios a través de «dimes y diretes» entre una y otra candidatura o en la misma organización política, pero… ¿ustedes piensan que es por que así ocurren las cosas o pueden ser adrede? Yo pienso que en el caso del candidato aprista a la municipalidad de Lima, Carlos Roca, es adrede (y sé que que muchos discreparán conmigo) señalando, también, que dicho candidato sólo tiene 1% en las encuestas de opinión pública.
Susy Díaz, por ejemplo, emplea muy bien las tres tácticas de la vedette... quien le dice bruta la subestima (Foto: RPP)
Es por eso que tomaré un ejemplo de publicidad que en la farándula saben hacer y que, no por gusto, lo utilizan sin que la gente ni los periodistas se percaten y esta se llama «las tres tácticas de la vedette». «Vedette» porque hay chicas de ese ámbito (no todas, ojo) que usualmente se meten en escándalos, mayormente por asuntos privados que se deslizan hacia la opinión pública, para que luego estén en la atención pública en los medios «amarillistas» y lograr su cometido: tener mayor concurrentes a sus espectáculos.
Esta estrategia publicitaria consiste de tres elementos: 1) deslizar una situación y/o información privada para que se ventile en público, 2) intentar aclarar lo que se discute en la información y/o situación anterior y 3) ampliar la cobertura mediática sobre la persona.
1) Deslizar una información privada para ventilarla al público
Para ello es bueno ver de dónde comienzan los dimes y diretes y cómo se filtró la información «reservada». En una portada dominical, día en el cual los diarios tienen mayor cantidad de tirajes y de ventas, del diario Perú.21.
Portada Peru.21 25/07/2010
Encabezado:El APRA decide retirar candidatura de Carlos Roca a la alcaldía de Lima
Título:Lo bajaron
Sumilla:En reunión encabezada por Alan García, Dirección Política adoptó este acuerdo debido a que no despega en las encuestas – Retiro será oficializado mañana (pág. 5)
Imagen:Carlos Roca haciendo una plegaria en primera plana.
A la vez es interesante saber es quien soltó el dato. Aquí un extracto del texto de Patricia Quispe que publicó este último domingo (Domingo 25 de Julio) que tituló «Apra retira candidatura de Carlos Roca en Lima«. Donde se explican las implicancias de un cónclave aprista de la Dirección Política del Apra realizada el 14 de Julio.
«“La postulación de Roca se ha convertido en un pesado lastre, no despega y, a estas alturas, no hay posibilidad de que eso ocurra. Lo peor es que nos está tirando abajo las listas distritales”, comentó nuestro informante, quien añadió que en el cónclave también se cuestionó la falta de propuestas y capacidad de comunicación y liderazgo del ex diputado, entre otros aspectos.»
El «informante» no ha podido ser nada más ni nada menos que un aprista por el hecho de que el evento fue en privado. A la vez en el texto de Quispe se menciona de que Roca no había estado en dicha reunión, pero si Alan García y el primer ministro Javier Velásquez Quesquén. Y claro, el medio va donde Roca a ver cuales son sus impresiones «inmediatas».
“No tengo idea de algún pedido de renuncia. Si fuera cierto, yo no puedo renunciar porque he sido designado. Yo no soy ministro de Estado, he sido elegido en una convención; si hubiera una sugerencia (para renunciar) se deberá realizar en una convención extraordinaria”
Esta «primicia» de Perú.21 tuvo su rebote en otros medios como La República y El Comercio el día lunes. Incluso pusieron dicha noticia en portada.
El Comercio Portada 26/07/2010
La República Portada 26/07/2010
El lunes, curiosamente, el candidato tuvo una presentación… tema que tocaremos en el siguiente punto (y que de alguna forma se ve en el titular del diario La República).
Esta es la presentación en conferencia de prensa de dicho «plan de gobierno». Llega a ustedes por cortesía de Tvo-Perú.
El propósito de la presentación de Carlos Roca prácticamente no era el «plan de gobierno» , era para que salga a aclarar la situación de su candidatura y que esta sigue firme para que pueda tener mayor cobertura política, demostrando así cierta «fortaleza» ante cierta adversidad dentro del partido.
3. Ampliar la cobertura mediática sobre su persona
Mantener «el escándalo» de Carlos Roca le permite a dicho candidato ser la atención de los medios masivos y tentar tener una mayor cobertura como la de los que están encabezando las encuestas (Lourdes Flores y Alex Kouri) ya que su objetivo inmediato es hacer que los votantes lo conoscan para tentar los primeros lugares entre los candidatos chicos y así aparentar un crecimiento favorable y acelerado sobre su candidatura.
Si analizan bien hemos visto, desde el Domingo al Martes, portadas de periódico informando el caso Roca y sus «conflictos partidarios»… portadas que para bien o para mal sólo los candidatos que encabezan las encuestas municipales las han obtenido… y todo fue gratis sin tener que pagar ni un centavo. Aún así en la dirigencia aprista hay quienes quieren seguir con la novela para que su candidato, a la alcaldía de Lima, siga teniendo la cobertura que tuvo durante esos días (interrumpida por fiestas patrias, claro está).
Foto sacada de Politika de Fernando Tuesta (no lo malentiendan... hagan click para ver que se trata del voto preferencial)
Pasa en la farándula, pasa en el APRA y así es como se emplea esta estrategia llamada «las tres tácticas de la vedette». Para emplearla, también es necesaria que la «retroalimentación» (o sea, las respuestas de unos y de otros) se lleve a los medios masivos… sólo que en vez de decir que «tus tetas son falsas», «te vi acostándote con otro hombre» o «bataclana» dicen «la comisión política es la que decide», «el APRA nunca muere» o «compañero infraterno». Asi mismo se necesita que la persona aparente alguna debilidad en su entorno… en caso de una vedette le subestiman su «inteligencia», en el caso de Roca le subestiman su «liderazgo partidario».
Entendieron chicos y chicas, si no escojan un escándalo de farándula y háganle seguimiento mediante un timeline y búsquen a que se está dedicando dicha persona… ván a ver que en la mayoría de casos son tácticas publicitarias de los shows que están ofreciendo.
Pd. Este blog se pacharaqueó un poco para explicar este rollo… dudo acercarme más a la onda del Dr. Monique.
Asi es como esta prensa "chicha" de la mafia fujimontesinista, en la cual José Olaya y Myriam Ravena estaban involucrados, atacaba a Alberto Andrade (QDEP) (Noticia al hacer click y Foto de Caretas)
Myriam Ravenna, en el 2006, constituiría la empresa en cuestión y la habría inscrito en la SUNAT en el 2007. En el 2008 José Olaya cumpliría su condena por «buena conducta» pero una vez salido de la cárcel y en vísperas de una campaña electoral volvió a las andadas y su «conducta carcelaria» cambió.
José Olaya en el Juicio contra la Prensa Chicha
Cabe mencionar que Fratellos D`Ravenna comenzó a administrar dos pasquines últimamente: la ya conocida y reciente creada«Cara & Sello»cuyo director es José Olaya y «Marcación Municipal» cuya directora es Myriam Ravenna que, supuestamente, tiene 7 años de existencia (es decir, se habrá creado en el 2003… yo al menos nunca lo había visto ni de envoltorio de huacos). Ambas de tendencia municipalista.
Contrataciones Frattelos D`Ravena en Regiones (Portal de Tranparencia del MEF) Haga click para ampliar.
Cabe señalar también que la Municipalidad de Lima Metropolitana también contrató los servicios de la empresa en cuestión por mil nuevos soles.
Ahora creo pertinente que vean cómo es que, del 2007 al 2009, el monto de las operaciones cada año que pagaba la Región Callao a dicha empresa se triplicó en el 2009. O sea, si en el 2007 entregaban S/.22,900.00 y en el 2008 otorgaban S/.28.576.70… mientras más nos acercamos a las municipales del 2010, es decir en el 2009, se le han dado S/.61,000.00 a la empresa de la esposa de José Olaya.
Contrataciones Frattelos D`Ravenna en el Callao (Portal de Transparencia del MEF) Haga click para ampliar
Cabe precisar también que el Gobierno Regional del Callao le pagó S/.17,850 a la empresa de Myriam Ravenna para la producción de textos escolares mediante la modalidad de subasta por menor cuantía (¿Con qué experiencia pedagógica y didáctica?… sería cuestión de averiguar).
Todos los acusados de orquestar el aparato mediático fujimontesinista de calumnias y difamaciones en el fujimorato (hacer click para ver las sentencias)
Ok, faltan S/.89,736.50… ¿quienes más contrataron los servicios de Frattelos D`Ravella? Pues para eso están los gobiernos locales de Lurigancho (Chosica) cuyo alcalde es Luis Bueno (de Unidad Nacional) con S/.35,957.00, Breña de Carlos Sandoval (del APRA) con S/.20,400.00, El Agustino de Víctor Salcedo (Unidad Nacional) con S/.15,950.00, Santa Anita de Osiris Feliciano o Leonor Chumbimune (Siempre Unidos) con S/.11,249.50, Lima Cercado de Luis Castañeda Lossio (Unidad Nacional) con S/.2,000.00, Ventanilla de Omar Marcos (Chim púm Callao) con S/.1,880.00, Ate Vitarte de Enrique Dupuy (Unidad Nacional) con S/.1,300.00 y Comas de Miguel Saldaña (Unidad Nacional) con S/.1,000.00.
Contrataciones Frattelos D`Ravenna en distritos (Portal de Transparencia del MEF) Haga click para ampliar
Muy bien. Hemos visto lo captado por la empresa de la esposa de José Olaya tanto en los gobiernos regionales como en los locales (unos más que en otros como siempre).Vemos una predilección de la Región Callao y de distritos como Chosica, Breña, El Agustino o Santa Anita en otorgarle ciertas contrataciones. Los precios que acabamos de ver se traducen en estas portada que verán a continuación (cabe señalar que las fotos llegan, a todos ustedes, por cortesía del portal La Mula, a través de su página en Facebook):
Portada Marcación Regional de Febrero (Haga click para ampliar)
Portada de Cara & Sello de Febrero (Haga click para ampliar)
Mientras un diario está especializadoa para hacer «publicherry» de gobierno local el otro diario fue creado, en coyuntura electoral, para difamar, calumniar, hacer guerra sucia y comparar a los eventuales candidatos municipales hacia la alcaldía de Lima en el cual enraizan la figura de Alex Kouri y hablan pestes de Lourdes Flores Nano con un claro intento de polarizar la contienda y hacer que el presidente regional del Callao gane más adeptos en Lima Metropolitana para así ganar la elección de Octubre en la capital.
Ya de por si pagar para hacer «publicherrys» es malgastar los fondos del estado… peor aún si sirven para hacerle guerra sucia al contrincante electoral… ¿y saben donde queda el local de Fratellos D`Ravenna? Jonathan Castro de La Mula fue en búsqueda de la empresa y esto fue lo que encontró.
Es decir, una fábrica abandonada que produce los pasquines pero que, según el constructor, no funciona desde que comenzaron a ejecutar las obras que hemos visto. Entonces, ¿dónde operarán?
Jose Enrique Crousillat, Alex Kouri y Vladimiro Montesinos... ¿se repite la farsa?
Lo cierto es que José Olaya no aprendió nada de la cárcel, que los alcaldes son beneficiados por una empresa a los cuales contrata, que este caso puede seguir para más, que Alex Kouri sigue teniendo contactos con el fujimontesinismo de antaño y que va a ser parte de la guerra sucia, así como lo han hecho con Andrade a sabiendas de los contactos de Vladimiro Montesinos, tal como consta en el Vladivideo nº872.
Todos sabemos que Luis Castañeda Lossio está en campaña, sólo que no sabemos si es que es para la presidencia (2011) o para la alcaldía de Lima (2010) que ahora ostenta. Sin embargo, vemos cómo es que su prepotencia con la cual ejecuta sus planes de construcción perjudican, en la actualidad, a la gente adjacente y a los proyectos que tanto las municipales distritales como los vecinos promueven. Ello se debe a que Castañeda obvia algo muy necesario en política el cual transparenta sus acciones y legitima sus obras: el diálogo y la retroalimentación con los supuestos beneficiarios y los impactados, es decir, quienes se perjudican y se benefician ante dichas construcciones.
«¿Acaso no se sigue una planificación establecida? ¿O es que, más bien, las obras se han ido decidiendo a medida que han pasado los años? Por más que le pedimos al funcionario tener acceso al plan de obras edil o saber cuántas ya se han realizado de acuerdo con el cronograma de ejecución o, incluso, cuáles se priorizarán en 2010, no obtuvimos respuesta.»
Caricatura de Alfredo
Una pena verdaderamente. Es lamentable que el crecimiento de la ciudad se quiera hacer de forma desordenada y sin coordinar, incluso con el siguiente régimen, como debería de ser. ¿Los distintos proyectos tienen algún bendito Estudio de Impacto Ambiental tal como no ocurrió con el Metropolitano?… lo dudo. Otra pregunta es: ¿todo al mismo tiempo? Así hacemos que una persona que vaya desde el Jockey Plaza a la Universidad Católica siga demorándose una hora y cuarenta y cinco minutos en microbus partiendo a las 6:00pm… ¿Así queríamos hacer un Panamericano?
Las obras que Castañeda quiere hacer para su campaña proselitista valen 500 millones de soles (Fuente: Perú.21)
Por cierto, Armando Molina no tuvo respuesta alguna cuando se le preguntó sobre tres grandes obras viales que están presupuestadas pero que el funcionario desconocía de su existencia lo cual refleja la falta de planificación establecida por la Municipalidad de Lima.
«No obstante, en la web de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) –ente donde se convocan las licitaciones ediles– se aprecian otros tres proyectos viales más. Obras de magnitud que, al parecer, Molina no considera o desconoce.»
Lo peor es que no aprende de lo que ha hecho en Chorrillos y en Barranco con el Mounstuopolitano y eso que está pasando desapercibido por aquello que quiere hacer en la Av. Angamos Este y la Av. Primavera (ojalá que no se le ocurra así repentinamente por el bien de los vecinos de Surco, San Borja y Surquillo).
Un ejemplo del desorden y la descordinación ocurrió en San Marcos con el Bypass. Véase el Post de Cuaderno de Borrador "La santa condena del Bypass" (Haciendo click en su foto).
Al fin y al cabo vamos de crecer pero la prepotencia y el desorden nos deformará la ciudad atentando contra las verdaderas necesidades que los distintos ciudadanos tienen para poder trasladarse y poder convivir en el día a día. ¿Nos vamos a desesperar por el cemento sembrado?, ¿vamos a perjudicar nuestra calidad de vida por la constante excusa de la «obritis» (o sea, calla pero hace obras)?, ¿Va a hacer esto una constante en el gobierno limeño actual como en el siguiente con tal de tener la aceptación adecuada en las encuestas?, ¿sabía que el diálogo es importante para varios problemas como el otro de mayor importancia como lo es la seguridad ciudadana?
Carlincatura donde se explica como es que Castañeda Lossio le falta respeto a las autoridades ambientales tales como el Ministro Antonio Brack
Lo que hace el alcalde no sólo es arrogante, irregular, anti-ético… es, sobretodo, egoista porque no comparte la construcción de la ciudad, quiere hacer todo atropellando criterios, ciudadanos y normas y establecidas y se cree como el único capaz de hacer lo que ha hecho y dejando bombas de tiempo que, a la larga, serán vistas en la siguiente gestión o usando las obras para su reelección o para su candidatura a la Presidencia de la República.
Sería mejor si a Castañeda lo viéramos hablando tal como lo ha hecho en Guadalajara, respecto a los Panamericanos, donde un poco más y parecía alcalde de dicha ciudad porque tenía «respuestas para todo».
Como verán, pronto tendremos nuestras internas para la alcaldía de Lima Metropolitana y en el partido queremos discutir y concertar una línea de base sobre la forma cómo es que encontramos Lima en la actualidad. Ello nos servirá para poder ejecutar las políticas públicas pertinentes a la mejora de la calidad de vida de la población y a las obras que se requieren para ello.
Me parece que el artículo de Eduardo Zegarra es una partida inicial para que podamos consensuar, discernir y lograr una propuesta de desarrollo de acorde a la ciudad que merecemos.
Nuestra visión para Lima: Buen Gobierno y Vida Digna para Todos
Mapa Político de Lima Metropolitana
La ciudad de Lima alberga a uno de cada tres peruanos y peruanas, y es hoy un espacio lleno de oportunidades sociales y económicas, pero también de enormes desafíos de gestión. Para el Partido Descentralista Fuerza Social el reto de llegar al municipio tiene sentido en la medida que buscamos encarar seriamente el grave problema de gobernabilidad que enfrenta nuestra ciudad.
Partimos de la constatación que los habitantes de Lima no tenemos un sistema de gobierno adecuado, que refleje los múltiples intereses sociales y económicos, y atienda las graves carencias de la mayor parte de la población. La gestión municipal tradicional se ha orientado a atender preferentemente algunos aspectos de más visibles la vida urbana como la infraestructura vial y la provisión de algunos servicios como limpieza y ornato. Una buena parte de los problemas más graves de la población como la inseguridad, la carencia de viviendas y espacios comunes, la pobreza, el deterioro ambiental y el caos en los servicios de transporte, no son encarados en forma coherente y oportuna, ni por una autoridad municipal demasiado débil, ni por un gobierno central que interfiere y muchas veces se superpone a la autoridad metropolitana.
Lima refleja la amalgama de personas que constituyen el Perú
Los programas sociales en Lima, por ejemplo no tienen un enfoque integrado y no hay datos fiables sobre nivel de gasto y eficiencia de gestión. Los servicios de agua y desagüe, que son proveídos por una empresa del gobierno central (SEDAPAL), no le interesan al municipio limeño que ha decidido abstenerse de participar. El sistema vial de la ciudad es administrado sólo parcialmente por la municipalidad y los distritos, pero con alta interferencia del nivel central que también busca visibilidad en las obras. La seguridad ciudadana, proveída en forma limitada por la policía nacional, ha llevado a que los distritos ofrezcan servicios de serenazgo de desigual efectividad, sin mayor coordinación y articulación. En conjunto, los limeños recibimos servicios desarticulados y de baja calidad, provistos por diversas entidades y niveles de gobierno que se superponen y muchas veces se anulan entre sí.
El actual Alcalde Castañeda combina el trabajo de construcción con la prepotencia de sus acciones
Los limeños y limeñas no tenemos tampoco una clara representación política que defienda y promueva nuestros intereses en forma integral y coherente. Los congresistas elegidos por Lima no representan a pobladores de distritos o zonas específicas de la ciudad, y tienden a ejercer una representación más genérica. Igualmente, el espacio del Consejo Municipal es prácticamente inocuo tanto a nivel metropolitano como distrital, proceso que se ha ido profundizando con estilos de gestión y forma de gobernar personalistas y cada vez menos democráticas. Todo esto tiende a afectar mucho más a los más pobres, que tienen menos posibilidades de encontrar soluciones privadas a sus problemas en una urbe donde lo público es casi tierra de nadie. Son ellos los que más sufren por la falta de servicios y bienes públicos de calidad y articulados a políticas coherentes.
Catedral de Lima (Plaza Mayor)
El gobierno central está interesado en fortalecer este modelo de limitada representación en el ámbito metropolitano en la medida que así también evita cualquier competencia adicional para ejercer poder. La descentralización, es muchas veces usada como un discurso útil para evitar reconocerle a la ciudad de Lima sus espacios de poder autónomo, en la medida que se presupone (erróneamente) que Lima está más que bien representada por el propio nivel central en las decisiones que le competen. Lo cierto es que la población de Lima está subrepresentada y disminuida para enfrentar sus propios problemas con autonomía y capacidades propias.
Lima desde El Cerro San Cristóbal
Es en este contexto que, desde Fuerza Social, sustentamos una propuesta de cambios profundos y de largo plazo para Lima, cuyo objetivo central es mejorar la calidad de vida de los limeños y limeñas en los próximos 20 años. El tema central que planteamos es el institucional: es preciso generar un nuevo marco para la gestión de la ciudad que le reconozca capacidad de gestionar sus propias decisiones, recursos y capacidades. Es vital que la ciudad asuma a plenitud algunas de las funciones críticas de gobierno, reconocidas parcialmente en el “régimen especial” otorgado a Lima Metropolitana dentro del proceso de descentralización, como la gestión de la política social, de vivienda, de la gestión ambiental y el acondicionamiento del territorio.
Tráfico en la Av. Abancay
Proponemos un cambio institucional de fondo para gobernar el territorio de Lima desde una autoridad regional real y con liderazgo de la alcaldía metropolitana, la base para un Buen Gobierno. Planteamos que Lima tenga una verdadera asamblea con representación territorial de los diversos espacios de la población, y que el gobierno municipal tengan un régimen económico y funciones adecuadas para enfrentar los principales ámbitos de la vida de los limeños: seguridad ciudadana, servicios de transporte, agua y saneamiento, planificación urbana y manejo ambiental.
Esta propuesta es consistente con nuestros profundos principios descentralistas que buscan una mejor y más adecuada representación de todos los peruanos y peruanas, en forma de una mayor cercanía entre los administrados y los espacios donde se toman las decisiones que a la gente le interesan. Si Lima se puede representar mejor, también lo hará buscando una mejor representación en los otros espacios regionales, y buscará articular su propio desarrollo con el de las regiones con las que interactúa.
Caen rateros pero muchos más siguen libres por a falta de articulación en la seguridad ciudadana
En Fuerza Social estamos convencidos que esta es una tarea de largo plazo en la que debemos generar consensos con otras fuerzas políticas, sociales y económicas, tanto en el corto como largo plazo. Nada más lejos de nuestra visión que la de creer que tenemos la solución iluminada a todos los problemas que enfrentamos. En tal sentido, es eje central de nuestra propuesta programática la conformación de un Pacto para la Gobernabilidad de Lima que guíe las acciones y políticas de los partidos políticos que accedan al gobierno en las próximas administraciones. Es este Pacto el que quisiéramos ver puesto en práctica en las próximas dos décadas, y es en esa brega que participamos activa y democráticamente en las próximas elecciones municipales de nuestra ciudad.
Aquí desde Lima - Perú escribiendo lo que me apetece políticamente escribir hasta que halle un lugar en el tiempo mejor para vivir. Este es Bobsparz, el blog es Caviar de Cianuro, espero que les guste y puedan aprender algo de aquí.