Salte la navegación

Tag Archives: reeleccion

La Triple M de la Costa Verde (Masías de Miraflores, Mezarina de Barranco y Miyashiro de Chorrillos... por cortesía de @elcomerrio)

Chorrillos es un distrito tradicional que tiene al mismo alcalde, Augusto Miyashiro, desde 1999. Para salir como burgomaestre Miyashiro usó la plataforma fujimontesinista de «Vamos Vecinos» en 1998 y luego en dos ocasiones utilizó a la agrupación «Somos Perú» para sus reelecciones en los años 2002 y 2006 (lo pueden ver en su CV). En estas elecciones que pasaron, hace poco, postuló a su re-re-re elección por la agrupación distrital «Más Obras y Desarrollo Social».

Y tal parece que al 83.839% de las actas contabilizadas se la esta llevando muy fácil con el 64.580% de la votación válida. Aquí la imágen de cómo va el escrutinio allá en Chorrillos (Cabe señalar que iba con el número 4).

Votación en Chorrillos al 83.839% de actas contabilizadas (Fuente: ONPE)

¿Pero por qué considero que esto es un gravísimo error para la gente de Chorrillos? Simplemente porque en esta campaña apareció un video donde tranquilamente el mismo Augusto Miyashiro aduce haber utilizado fondos de la municipalidad en su campaña en una reunión después de las elecciones del 2006 (el 12 de diciembre de ese mismo año en el restaurante «El Puerto Escondido»).

El video viene por cortesía de chorrillano1964.

Augusto Miyashiro (2:16 – 3:32): «La verdad es que si sacamos la cuenta de cuanto hemos gastado, en verdad, se van a asustar. Sino pregunten cuanto hemos pagado más de mil y pico de de personas… 30 soles… y es, los personeros. Y era muy importante pagar para que la gente entre con un incentivo ganador, ¿no? porque siempre hay, desgraciadamente, que entren ese día… que no entren pe los apristas o de los otros partidos y como voltearnos porque ello ya lo entendían. Pero no sabían que nosotros somos más inteligentes y decíamos ¡No, nosotros ya sabíamos como vamos a incentivar a la gente! Por eso es que la gente nos apoyó ¿no? aparte de la comida ¿no? la comida creo que fue un cuarto de pollo. Yo no vi la comida… o el almuerzo, su gaseosa y todo pagado por un ahorro que hemos tenido dentro de la municipalidad ¡No de la caja! Sino, dentro de la municipalidad porque nosotros estábamos ahorrando. Y eso lo sabe muy bien la señora Liquia, la señora Pocha (…)».

Debería entender, Miyashiro, que la municipalidad es un bien público al cual el vecino le deposita la confianza a uno y no se puede utilizar para fines particulares o del grupo que lo apoya su re-re-elección (en ese caso el de tener «ahorritos»). Eso si pensamos de buena forma y le damos el beneficio de la duda, efectivamente, Miyashiro y su gente se ha aprovechado de los bienes públicos y ha utilizado la comuna para que sea la «caja de ahorro» de su agrupación.

Imagen de afiche de campaña del 2010 de Augusto Miyashiro, ¿decir que uno hace obras motiva a la gente electoralmente? #FAIL

Si pensamos mal… ustedes ya saben que ello puede ser visto como el mal manejo de fondos públicos de la comuna chorrillana. Aún así, mal por los vecinos de Chorrillos… no utilizaron esta elección para sancionar al que confunde los intereses del distrito con los intereses particulares. Eso de utilizar los bienes públicos para fines personales y/o grupales, por parte de un burgomaestre, en este blog lo hemos llamado «alcalde chacrero«… y puede que en Lima y en otras partes haya mas casos como lo que ocurre en Chorrillos.

Pd. En cambio, Masías y Mezarina van perdiendo tanto en Miraflores como en Barranco (va reñido este último).

Pd2. Todos los chorrillanos que quieran su distrito pueden integrarse al Colectivo «Salvemos Chorrillos» el cual impulsa un acciones para evitar más maltrato por parte de su alcalde re-re-re electo.

Imagen sacada del Archivo Casasola

¿Alguna vez han visto algún personaje en la municipalidad utilizando los fondos estatales para su campaña proselitista?, ¿se han percatado que en estas épocas electorales la autoridad permite que se parche las pistas para justificar las «obras» que no se están realizando adecuadamente?, ¿se ha dado cuenta que el discurso de los dirigentes ediles va dirigido hacia los «vecinos» (o sea, electores) en vez de fomentar la integración entre distintas personas que pasan y hacen el entorno?, ¿son las fronteras del distrito donde vives inseguras y descuidadas porque allí no es donde se concentra el caudal de votos?, ¿tienen los paneles municipales el nombre del alcalde con los colores de su agrupación política adrede?, ¿o utiliza los espacios públicos para el púlpito, pero cuando otros los utilizan manda el serenazgo y la policía a amedrentarlos?

Si el distrito donde vives, donde trabajas o por donde andas tiene esas características lo más probable es que allí ejerza el poder un «alcalde chacrero». «Chacrero» porque utiliza los recursos municipales como un botin el cual posee para poder vender una imagen de bienestar ligada a su persona y ello se ve reflejado en la propaganda estatal que despliega por todo el distrito con la plata de todos. Ello sin que necesariamente sus mensajes sean ciertos.

Las autoridades chacreras también intentan sacarle la vuelta a la ley electoral del JNE (Carlincatura del 17/04/2010)

El propósito de estos es de mantener cierto control en la jurisdicción en la que están o para postular a cargos mayores. Estas autoridades van a la reelección o delegan a otra persona muy cercana sus funciones con tal de mantener cierto ejercicio de poder y/o influencia política dentro de la jurisdicción. Eso les permite manejar ciertos favores y/o tratativas y también les permite ocultar ciertos datos irregulares (que van desde equivocaciones técnicas hasta graves actos de corrupción y desfalco).

Éstos alcaldes utilizan, en mayor medida, a aquellos votantes que no tienen noción de por quién votar (y que son varios… sobretodo en elecciones distritales). Es por eso que apelan al nombre de simple recordación mediante la ya mencionada la propaganda empleada por el ente jurisdiccional en la cual ejercen funciones para que, en tiempos de elecciones, éstos salgan reelectos o, sino, salgan sus allegados.

El alcalde limeño Luis Castañeda utiliza este espacio público para sus eventos, pero cuando las manifestaciones son en contra... (haga click)... síntomas de "chacrerismo"

Como ya verán, los «alcaldes chacreros» se muestran en «su mayor resplandor» en las elecciones utilizando, incluso, el aparato municipal a su favor y en contra de los oponentes. Es decir, por un lado pueden estar utilizando camionetas de la municipalidad para su campaña y, por el otro, usan el serenazgo para cerrar loscales de campaña de los adversarios o retirarles sus paneles contraviniendo cualquier ley electoral.

Ya lo sabe… si el distrito u provincia tiene los síntomas mencionados es porque su máxima autoridad es un «chacrero», porque usa el aparato municipal como si fuese su propia chacra y como si este fuera el gamonal que opera todo superficialmente, pero que manda a sus capataces a hacer el trabajo sucio. Están advertidos.

Policía verificando guerra sucia en contra de Zúrek (La Republica)

En el distrito de La Molina el candidato favorito para ganar las elecciones es Juan Carlos Zurek de Somos Perú. Hay que reconocer que su campaña ha sido creativa desde un principio.

Sin embargo, su contendor quien quiere ir a la reelección, Luis Dibós, ha sido acusado de utilizar el servicio de serenazgo en contra de Zurek.

A su vez es interesante que dicha guerra se lleve a cabo tanto en televisión como en youtube donde hay material de las declaraciones de Dibós contra Zúrek y Gastón Cajina (del Partido Popular Cristiano), de una grifera atropellada por un vehículo de la caravana del candidato de Somos Perú (con declaraciones exclusivas de sereno molinense, lo cual deja cierto manoseo político al asunto) y de los ataques que sufren las bases del retador al municipio molinense.

Lo último que se ha descubierto ha sido un retiro demasiado irregular de paneles de Juan Carlos Zúrek por parte del serenazgo de La Molina. Algo ilegal por cierto.

Alcalde Reelecionista Luis Dibós (Cambio Radical)

Tal parece que esta no es la única guerra sucia desde las autoridades hacia los retadores. Si pueden hacerme llegar más información se los agradecería de antemano para saber qué y cómo es que se ejecutan estas lamentables jugadas de muchos candidatos reeleccionistas. Pongo este como un clarisimo ejemplo.

¿Carlos Burgos no es el del chaleco? En todo caso el video promocional demuestra que el alcalde ya estaba vendiendo la obra en ejecución y el chaleco, con dichos colores, demuestra la presencia edil en la obra

Tal vez pueda parecer que me ensañe con el alcalde de San Juan de Lurigancho (por este post y este otro post) pero la forma como se promocionó con la obra de Puente Las Lomas, que iba a unir a su distrito con la comuna oriental limeña de El Agustino, grafica muy bien la hipocresía de un personaje que iba a ir por la combi de Alex Kouri y ahora va por el barco de Lourdes a la reelección.

Verán, este sujeto tiene ayayeros contratados en youtube y uno de éstos es raulfx123… en todo caso lo he subido a mi cuenta para que quede constancia de los hechos. Señalo además que el video data del 8 de Febrero del 2010.

Lo que sería el Puente Las Lomas en 3D

El financiamiendo del video, de hecho, tiene que provenir de la Municipalidad (sino no tendría sentido de que ponga el logo de su municipio y su nombre al video). Además muestra la presencia edil en las obras y la ejecución de ésta como si fuera la municipalidad la que hace todo (y no dándole la buena pro a la empresa privada).

¿Dicho video acaso no ha sido un desperdicio de recursos de la comuna que sólo promocionaba al alcalde?

Sin embargo, como si fuera el colmo ¡El puente Las Lomas se cayó! Y aquí el video de los vecinos indignados y de un funcionario de la Municipalidad ensayando una explicación por cortesía de LaRepublicaOnline.

Rafael Vigo (Funcionario de la Municipalidad de SJL) dixit: Que es una obra que estaba en construcción. No ha sido entregado. Por lo tanto no es competencia de la Municipalidad sino de la empresa constructora.

Puente Las Lomas en la actualidad: Destruido

Si la obra hubiese culminado bien «era logro del alcalde Carlos Burgos»; pero como el puente se cayó «es culpa de la empresa «Consorcio Futuro»» quien fue quien ganó la buena pro para la construcción, de dicho cruce, que hubiese conectado a SJL con El Agustino. Es decir, con esa lógica comunicativa dependiendo del «resultado», para colarse del «logro», se mueve la municipalidad que tuvo que ganantizar que los seis millones y medio de soles, que costó la obra, fueran a parar a una empresa responsable.

Carlos Burgos

Con esa hipocresía se maneja Carlos Burgos y los funcionarios ediles en SJL, porque al final, las obras sirven a muchos para promocionarse en época de elecciones con la plata de todos los contribuyentes… ¿si o no mudo? Aún a costa de la población de SJL que necesita vías de acceso al resto de la capital como el caso mostrado el día de hoy.

Quizás Burgos no sea el único así.

Carlincatura de la "eficiente democracia de bases, un militante, un voto, existente en Cambio Radical"

El programa de Jaime Bayly del Domingo fue una muestra de cómo hasta los personajes, que muchos consideran como «bufones» pueden tener, al menos, su grado de dignidad. Hay otros que piensan que Bayly ha hecho ese programa sólo porque «su hermano dentro del mismo vientre de alquiler» de José Barba Caballero, Alex Kouri, le estaba quitando protagonismo. Sus opiniones son respetables, sin embargo, yo me quedo con el intempestuoso auto-aborto que «el niño terrible» se propaló para evitar esta «infame hermandad» con un sujeto, al que consideró un mafioso, como Alex Kouri.

Aquí los videos por cortesía de gerardolipe20 en donde muestra por qué es que Bayly renuncia a postular a la presidencia por Cambio Radical al postular Alex Kouri, a la alcaldía de Lima, mediante dicho «vientre de alquiler«.

Primer Extracto de Vladivideo (Primer Video de 4:12 a 4:33):

Data del 28 de Enero de 1998.

En este video Alex Kouri intentaba complotar contra el ex-Alcalde de Lima, Alberto Andrade, ante los problemas de limpieza pública que habían por la falta de presupuesto en las municipalidades y ello era expuesto hacia Vladimiro Montesinos. En esos tiempos Vladimiro Montesinos controlaba, a través del soborno, todos los canales de televisión abierta.

Recuerden, en ese tiempo Alex Kouri era un alcalde del Callao que ocultaba sus simpatías políticas con el régimen dictatorial… y curioso que algunos agentes mediaticos que trabajaron para la dictadura, para defenestrar candidatos y que Montesinos manejaba, ahora ayuden a Alex Kouri.

Segundo Extracto de Vladivideo (Primer Video de 5:34 a 5:43):

Data del 15 de Marzo del 2000.

En esta ocasión Alex Kouri le cuenta sus intenciones de complotar contra Alejandro Toledo desde sus propias filas partidarias para que el dictador, Alberto Fujimori, salga reelegido. Cabe señalar, también, que Alejandro Toledo, en un comienzo mientras comenzaba a repuntar en las presidenciales del 2000, no fue confrotacional contra la dictadura (recuerden, Toledo decía que iba a construir el segundo piso en los cimientos que Fujimori construyó para evitar la campaña sucia de la dictadura en un primer instante).

Es en esa circunstancia en la cual se infiltra a la agrupación Perú Posible, el hermano de Alex Kouri: Alberto Kouri (y consta con lo dicho en el vladivideo del 27 de Febrero del 200o N°1822 donde está con Montesinos y Jose Francisco Crousillat). Beto Kouri, quien postuló y entró al congreso por la agrupación política de Toledo, luego sería un tránsfuga que fue puesto al descubierto, al revelarse el primer vladivideo el 14 de Setiembre del 2000 donde se visualizó las transacciones que hacía, con el mismo Montesinos, para que se cambie al bando de la dictadura en el legislativo.

Ojo, en el vladivideo de Febrero del 2000 consta que Alex Kouri había infiltrado gente a diversas agrupaciones políticas cuyos líderes tenían posibilidades para competir con Fujimori (Andrade, Salas, Castañeda, Toledo).

Tercer Extracto de Vladivideo (Segundo Video de 0:30 a 1:02):

Data del 28 de Enero de 1998.

En este vladivideo se manifiesta cómo es que Alex Kouri intenta impulsar una ley, ante Vladimiro Montesinos, para sabotear la postulación a la presidencia para las elecciones del 2000 al opositor más voceado, en ese entonces, y ex-Alcalde de Lima Alberto Andrade.

Kouri lo que quería era coactar a Andrade para que evite postular a la Municipalidad de Lima el año 1998 para favorecer al candidato impulsado por la dictadura al municipio de Lima, Juan Carlos Hurtado Miller, o que postule a la presidencia de la República con todas las de perder, mediante fraude electoral, contra el dictador Alberto Fujimori. Dejando Andrade, el poder del municipio, «se deshacían del enemigo».

Cuarto Extracto de Vladivideo (Segundo Video de 2:05  a 3:22):

Data del 28 de Enero de 1998.

El bajo presupuesto a las municipalidades del gobierno dictatorial de Fujimori (Descrito en el resumen del primer extracto) también perjudicaba a Alex Kouri por ser, en esos momentos, alcalde Provincial del Callao. Es por eso que Kouri, con los problemas económicos que tenía en dicha época, le pide un préstamo a Vladimiro Montesinos por la módica suma de 4 millones de nuevos soles dando como garantía una deuda que ENAPU le debía a la Municipalidad del Callao en ese entonces (evidente malversación de fondos).

Este trato podría evidenciar un mal uso del recurso público y una incongruencia en pedirle plata al asesor fujimontesinista en el Servicio de Inteligencia Nacional en plena dictadura. Algo que se contradice con el sobrecanon que las autoridades en el Callao reciben en la actualidad.

Quinto Extracto de Vladivideo (Segundo Video de 5:29  a 5:34):

Data del 27 de Enero del 2000.

Este Vladivideo da cuenta de cómo Alex  Kouri daba cuenta del peaje de Convial, ese que en su momento fue el más caro del mundo por kilómetro cobrado. Cabe señalar que dicho peaje condicionaba el acceso de quienes iban al aeropuerto por la Avenida Faucett (o sea, practicamente toda la gente que llegaba de Lima Sur y Centro).

Los contactos que Kouri tenía con la gente de Convial, en Argentina, estaban a la orden del día al cual se le facilitó adendas y se quiso contactar al Gerente General con el Dictador.

Asimismo, podemos ver que entre el comité que le dio la buena pro a Convial estaba presidido por nada más y nada menos que por suegro de Alex Kouri, Augusto Dall´Orto. Es así como se consuma una de las mayores estafas hacia los limeños y los chalacos que fue el pago del peaje de Convial conveniendo intereses filiales de por medio para extorsionar a la población.

Caso que incluso involucra al otro hermano, Williams Kouri, por receptación de dinero los cuales coincidían, periódicamente, con transferencias que la empresa Convial hacía. ¿Y cual es el negocio?… ¡el peaje pues!

Es normal que alguien se asquee de una combi que pueda llevar a cualquier persona, sin importar de donde provenga, y que con ello haga política de la banal y barata. Creo que tanta asquerosidad ni siquiera pudo ser aguantada por un cliente de vientre de alquiler como lo fue Jaime Bayly (quien al fin y al cabo, y quiéralo o no, es un demandante de ese tipo de grupos políticos).

Y más carlincaturas...

Este tipo de delincuentes, que buscan la ruta fácil para entrar a la política y que encuentran las puertas abiertas para ello mediante mercaderes políticos, son lo que la gente encontrará en un vientre de alquiler que tiene, como fachada, ser un grupo «independiente» cualquiera.

Pd. El primer, el tercer y el cuarto extracto de los vladivideos son del Nº872-873, el segundo es el vladivideo N°1833 y el quinto son del N°1822.

Heduardo caricaturiza al congreso como si fueran parte del programa del Laura Bozzo

Heduardo caricaturiza al congreso como si fueran parte del programa del Laura Bozzo

Nos hemos distraído un poco de lo que ocurre en el congreso con el debate público acerca del aborto y la muerte del «Zambo» Cavero. Resulta que los congresistas han enfatizado su preocupación para las elecciones regionales del 2010 y para las presidenciales del 2011… ¿sabe como?… viajando a los lugares donde han sido electos.

Esto súmele al hecho que el dinero por el cual están viajando los congresistas proviene de fondos del Programa para las Naciones Unidas para el Desarrollo… o sea, fondos que el extranjero le da a nuestro país para los proyectos y programas que mejoren la calidad de vida de los peruanos.

Carlincatura del Congreso de la República

Carlincatura del Congreso de la República

¿No era que se iban a financiar sus pasajes y sus gastos mediante el dinero que habían obtenido al incorporar sus gastos operativos en su sueldo?… si, claro, después del escándalo del congresista José «Comepollo» Anaya y de la campaña «Adopta a un Congresista»… bueno, para que sepa usted que ello es letra muerta y que estan haciendo una campaña desigual, reelecionista y con los fondos que el mundo le da a todos los peruanos para poder vivir mejor.

A pesar de las reformas necesarias que se deben hacer y de su labor de legislar y de fiscalizar ya no sesionarán dos días… ahora sólamente uno.

¡Que asco dan!

A veces no sé si sería conveniente hacer la colecta de firmas para proceder con el referéndum que disuelva este congreso… no quiero caer de agitador pero ya está recontra sucio el legislativo.

Caricatura Otoronguera de Karry

Caricatura Otoronguera de Karry

Y por si no lo recuerda: Sancionaron a la congresista Elsa Canchaya (inhabilitación de 3 años), pero a Tula Benitez no (y volverá al congreso) teniendo ambas el mismo delito cometido: utilizar fondos públicos para empleados fantasmas. Ello se debe a que ésta última es aprista y tiene al ex-presidente del Poder Judicial Walter Bejarano como su tío y al fiscal José Antonio Peláez como compañero… la otra es de Unidad Nacional.

Portada El Otorongo 09/10/2009

Portada El Otorongo 09/10/2009

Manuel Masías

Manuel Masías

Esta vez nos referimos al «Parchero de Berlín» Manuel Masías. El mismo que en su gestión destruyó las calles, condecoró a su esposa como reina del distrito, capturó negligentemente a un grupo de ciclistas a los que catalogó como los «Malditos de Larcomar», que modifica arbitrariamente las tradiciones del entorno como «la feria del libro», que permite construcciones donde obreros mueren, entre otros.

Qué mayor prueba que se inició la campaña municipal que la refacción de calles (que para colmo están muy juntas y demuestran apuro por la obra). Téngalas en cuenta por si se moviliza por el distrito en el que Masías excaba calles con la finalidad de su reelección (Cortesía del Diario El Comercio).

Miraflores al acecho (Cortesía Diario El Comercio)

Miraflores al acecho (Cortesía Diario El Comercio... hacer click para más detalles)

Aquí la relación de calles donde la obritis se lleva a cabo.

Pantalla completa

Calle Arica

Distancia total: 515.99 m
Mejoramiento y rehabilitación de la infraestructura vial de la calle Arica, que permanece cerrada desde la cuadra uno hasta la cuatro.
Ejecución : 90 días
Termino : 22/11/2009

Pantalla completa

Calle Alfredo León

Distancia total: 262.66 m
Rehabilitación de la infraestructura vial de la calle Alfredo León
Termino : 01/10/2009
Ejecución: 45 días
La cuadra dos de Alfredo León está cerrada.
Las obras de rehabilitación comprenden mejoras como pavimentación, veredas de concreto, sembrado de grass, pista con carpeta asfáltica, sardineles prefabricados, bacheo con concreto, señalización horizontal, sembrado de árboles. En algunos casos incluye el cambio de redes de agua y desagüe, tal como ocurre en la calle Alfredo León y Schell.

Pantalla completa

Avenida Benavides

Distancia total: 3.5 km
Implementación de iluminación artificial en la berma central y rehabilitación de la calzada y sardineles en la Avenida Alfredo Benavides desde la cuadra 1 a 30. La avenida no será cerrará al tránsito.
Termino : 09/10/2009
Ejecución : 30 días

Avenida Roca y Boloña

Distancia total: 1.4 km
Instalación de luminarias en la berma central de la avenida.
Termino: 25/09/2009
Ejecuión: 25 días

Pantalla completa

Calle Schell

Distancia total: 473.37 m
Mejoramiento y rehabilitación de la infraestructura de la calle Schell
Esta obra implica además la instalación de postes y farolas que le darán a la vía una continuidad de diseño arquitectónico con calle Berlín.
Están cerradas las cuadras 4, 5 y 6, que colindan con el Paseo de la República. Estas cuadras serán reabiertas en los próximos días, una vez que culmine la primera etapa de la obra. Luego se irán cerrando las otras cuadras.
Ejecución : 120 días
Termino : 27/11/2009

Pantalla completa

Zonas 9 y 10

Distancia total: 14.56 km
Mejoramiento y rehabilitación de la infraestructura vial de las calles locales de las zonas 9 y 10 de Miraflores. Esta obra incluye calles como Grimaldo del Solar, Juan Fanning, Diego Ferre, Colón, San Martín, Aljovín, entre otras.
Ejecución: 120 días
Termino: 08/12/2009

Pantalla completa

Zona 11

Distancia total: 10.51 km
Mejoramiento y rehabilitación de la infraestructura vial de las calles locales de la zona 11 de Miraflores. Esta obra incluye calles como Vargas Machuca, Ramón Ribeyro, De la Fuente, entre otras.
Termino : 08/12/2009
Ejecución : 120 días

Pantalla completa

Zona 12

Distancia total: 4.81 km
Mejoramiento y rehabilitación de la infraestructura vial de las calles del sector 12. Esta obra incluye calles como Olaechea, Quiñones, Freyre, entre otras.
Termino: 08/12/2009
Ejecución: 120 días

Es la ventaja que tienen los alcaldes reelecionistas. Sino miremos a San Borja (aunque Tejada diga que no vaya es claro que favorece a su franquicia política), San Isidro, Jesús María… y de hecho habrán muchos más.

Sigamos atentos. Y recuerda que nos puedes hacer mandar tus sospechas de inicio de campañas por alcaldes reelecionistas a este blog.

Mientras el Premier trata de impulsar el plan VRAE, ocurre una huelga de gran magnitud en la selva y los blogs emprenden una campaña para impulsar el tema de las heladas en nuestros medios locales… adivinen, ¿qué es lo que hacen nuestros congresistas? Hacen las leyes para su conveniencia partidaria o absolutamente nada.

Hace unos días el primer ministro Yehude Simon (no es de mi agrado pero…) presentó el Plan VRAE ante el Congreso de la República y se sorprendió ante la ausencia de congresistas para la exposición de su plan (19 de 120 padres de la patria). Incluso a Simon le pareció lamentable que los parlamentarios apristas (que son Gobierno por si no lo recuerdan) no hayan estado allí para poder escuchar sus planteamientos, escuchar su propuesta de solución a los problemas del VRAE y darle el respaldo que necesitaba en ese instante.

Aparte de ese hecho, al que el Premier «ingenuamente» da por superado, también ocurrió el altercado entre los apristas y el congresista nacionalista Werner Cabrera. Resulta que el mencionado congresista dijo que el presidente Alan García de hizo negociados la selva peruana y el presidente del legislativo, el aprista Javier Velásquez, se puso como mismo juez de inquisición ante un «blasfemo» del siglo XVI.

Los oficialistas decidieron dejar de tocar el tema de la derogación de la ley de la selva por dicho motivo hasta el miércoles y quisieron que la Comisión de Ética del Legislativo sancione tanto al congresista mencionado como a Hilaria Supa. Fue Aurelio Pastor quien salió rasgándose las vestiduras sobre lo que le han dicho a su majestad presentando la denuncia a la mencionada comisión (lo cual refuerza mi hipótesis del mesianismo monolítico Haya-García que es, en parte, el APRA).

Pero ustedes se preguntarán… ¿para qué legislan estos congresistas? Está esta ley donde prohíben las reelecciones en las presidencias regionales. Ustedes fácil dirán que eso renueva los liderazgos regionales, sin embargo, hay que recordar un factor importante: todos esos partidos que están en el congreso fueron los grandes derrotados de las Elecciones Regionales del 2006 y no quieren que los presidentes que han tenido varios logros en sus jurisdicciones salgan elegidos. Yo personalmente creo que una reelección está bien pero que una segunda no es lo más adecuado y coincido con Mario Vargas Llosa en dicho tema.

Nota: Los apristas son buenos para pedir que los presidentes regionales sólo tenga cuatro años de gobierno, pero cuando se trata del ex-alcalde aprista de Trujillo José Murgia… él si se pudo quedar catorce años en el sillon edil trujillano.

De hecho, si los partidos del congreso (sobretodo el APRA) quieren copar las presidencias regionales y luego derogar el Sistema Nacional de Inversión Privada (SNIP) lo que ocurrirá será un “faenón” de grandes magnitudes capaces de gastarse el canon minero en plazoletas inservibles como ya alguna vez lo han hecho.

¿Lamentable no? Esos son los congresistas que legislan en este país pero que lo hacen para ellos mismos, para sus franquicias políticas y no para el bien de las comunidades de nuestra nación. ¿De quien es la culpa?… simplemente de todos los que los han escogido. Así que no me queda más que decirte que te informes mejor antes de votar.