Salte la navegación

Category Archives: Estafa Laboral

Carlincaturas

Se dice que un antiguo ex-ministro/ que trabajaba en la cartera del interior/ manchado por la coima y el asesinato/ puso una maldición a su ministerio./ Ya que lo veían como un leproso/ fue a la cárcel por mafioso/ al recibir plata del mismo demonio/ juro venganza al que en su puesto/ se siente en un eventual gobierno aprista/ que un obeso presidente conducía.

Fue así como ocurrió primero/ aquella ministra con los patrulleros sobrevaluados/ los cuales a pesar de rescindir el contrato / su cabeza terminó rodando por el suelo.

Segundo fue uno con la venia aprista/ a pesar que su desastre duro dos años/ a pesar del daño que causó a la estructura policial / y de los patrulleros sobrevaluados (de nuevo) / salió a costa de unos petroaudios/ que degeneró la ruptura del gabinete/ y su vuelta al congreso como si nada debiese.

Ex- Ministro Fernando Barrios (Fuente: RPP)

El numero tres era un ex-PNP/ que se dedicó a pelear dentro de su cuartel/ hasta que lo renunciaron por descuidar su personal cerca a Chiclayo/ a pesar de los errores que ya había acumulado.

La cuarta también con tufillo oficialista/ echando escándalo por unas tombitas/ hasta que una matanza entre nativos y policías/ sacó la bestia interior que ella tenía/ ordenando aquello que había negado/ y volvió a su escaño impune y con descaro.

El número cinco cazaba «pishtacos»/ mientras «escuadrones de la muerte» ganaban su espacio/ y su historial de «perlazas» fue aumentando/ con su ridícula actuación la cual fue avalada por palacio.

Caricatura de Andrés Edery

Y este que viene es el sexto maldecido/ quien de ESSALUD se fue a ser un ministro/ no de lo que es de su noción , sino del Interior/ aunque fue su paso por el ente anterior/ por cobrar un supuesto «despido arbitrario»/ que lo «renunciaron» y aparte de su baja en el gobierno/ se le encontró compañías con adjudicaciones a dedo/ en las que era propietario en el sector Salud/ a pesar de estar prohibido como funcionario de dicho sector… mira tú.

Ahora viene el sétimo ministro/ que tuvo un affaire y ya esta «ampayado»/ por los enemigos dentro del gobierno/ a pesar que dicho puesto mucho ha deseado… y ojo, que uno acusado de «parapolicía»/ tomó su puesto en la dirección nacional de la policía.

Esta es la supuesta maldición de la cartera del Interior mis queridos renacuajos… aunque en realidad aquellos ministros llevan una mochila de autodestrucción que en cualquier momento puede detonar. Alan García, como presidente, es quien los empuja a la cartera… ¿sabrá él cuando apretar el botón del escándalo para evitar cualquier subordinación?

Hay una teoria que el deseo de control de dicha cartera puede deberse a los gobernadores que son controlados por dichos ministros los cuales están presentes en cada provincia del país… quien sabe.

Mientras tanto, Fernando Barrios ahora ha sido suspendido del APRA… pero no va a pasar nada. Así como Agustín Mantilla, Barrios pronto volverá y tendrá un sitial de «mártir caído que se sacrificó por la agrupación incomprendida«. Esa es la mayor autorrealización que puede tener un integrante de dicho entorno político.

Saludos Mortales !!!

Myspace de "Adictos al Bidet"

Myspace de "Los Suplentes"

Local del Sargento Pimienta (lugar al cual no pienso ir más, pero que va… ese no es el punto) en la noche del viernes 16 de abril. Tocaron las bandas «Adictos al Bidet» y «Los Suplentes«, evento en el cual éstos últimos presentaban su nuevo disco «Hoy: A bailar con Los Suplentes». Cabe mencionar que ambas bandas tocaban sus propias canciones en ese evento y sus temas no estaban inscritos en ninguna asociación de gestión colectiva.

Supuestamente... un agente de APDAYC

Todo iba bien hasta que, de pronto, fue un señor que dijo ser de la Asociación Peruana de Autores y Compositores (APDAYC) y les increpó que tenían que pagar regalías por sus propias canciones. Lo que no contaba el funcionario es que lo estaban grabando (grabación por medio del portal Audiofobia). Henry Spencer, desde su habitación, hizo un reportaje sobre el tema.

Afiche del Concierto - Los Suplentes y Adictos al Bidet

A ver, recapitulemos algunos aspectos de este sujeto que vino a sabotearles la fiesta a ambas bandas: 1) decía conocer sobre derechos de autor, 2) no fue con ninguna identificación que certifique que es miembro de APDAYC y 3) faltaba el respeto a los integrantes de la banda que le preguntaban acerca de los permisos y la «presunción de que tocan temas de los agremiados» de dicha institución (ello reflejó cuando dijo que una de las preguntas de los integrantes de la banda era «chacota» poniéndose amargo encima).

Pero recapitulemos algunas frases que emitió dicho personaje que, supuestamente, decia pertenecer a APDAYC (y que no se identificó y lo pueden verificar a través del video brindado por el portal Audiofobia).

«Todo evento, que se realiza, tiene que tener autorización previa (…) APDAYC protege en el mundo a través de convenios internacionales… protege en el mundo un promedio de cuatro o cinco millones de obras musicales. ¡En el mundo! Si no hay una comunicación de un evento que se realiza, en la cual se diga el repertorio que se va a utilizar, entonces APDAYC asume que hay la posibilidad de que se toquen temas que están protegidos«.

«La ley le da el derecho a APDAYC de cobrar temas que no están protegidos con el fin de que el autor en un lapso de dos años reclame esas regalías»

Revisando los estatutos de APDAYC y la Ley sobre Derechos de Autor (D.L. 822) que el supuesto agente APDAYC alega y no encontré nada al respecto. Pero por otro lado he revisado, en el Código Penal, ya que tenía dudas si es que dicho acto tipifica como causal de extorsión.

«III. Extorsión

Art.168.- Será reprimido con reclusión o prisión de cinco a diez años, el que con intimidación o simulando autoridad pública o falsa orden de la misma, obligue a otro a entregar, enviar, depositar o poner a su disposición o a la de un tercero, cosas, dinero o documentos que produzcan efectos jurídicos.
Incurrirá en la misma pena el que por los mismos medios o con violencia, obligue a otro a suscribir o destruir documentos de obligación o de crédito.
Texto conforme a la ley 20642.»

Armando Massé, Presidente vitalicio de APDAYC... ¿Acaso sabe de estas barbaridades?

Veamos… cambiemos la palabra «regalías» por «cupos», que dicho sujeto, el cual no se identificó debidamente, está intimidando a los integrantes de la banda en boicotear su concierto si es que no le pagan el «cupo» ya que dicho pago, evidentemente, no está ni en la ley ni en las funciones que debe de tomar APDAYC ya que este ente de gestión colectiva sólo debería velar para sus agremiados.

Y en caso de que lo hecho por este sujeto fuera extorsión, ¿no debería deslindar APDAYC con él o sería dicho ente complice de dicha extorsión? Digo nomás.

Bonus Track: Chabelos – «Nos van a Pagar»

Un tema dedicado a una tal Asociación Peruana de Autores y Compositores por parte de la banda local  Chabelos del disco «Nunca seremos Músicos» por cortesía de JvAnXi. Espero que sea de su agrado.

Es el cariño que se gana uno por lucrar con algo que no se sabe si es que llega como regalía a su destinatario. ¿No creen?

Pd. Altamente recomendable este post de Fatima Toche de Sílla Ecléctica donde entrevista a Álvaro Gutierrez (experto en temas de Derechos de Autor).

Ustedes se preguntarán en muchos casos: ¿cómo se financian las campañas electorales en distintos ámbitos? Si bien hay postulantes a cargos públicos quienes gastan de la suya (y cabe mencionar que para ello «trabajan») o subsisten políticamente bajo actividades hechas, mediante su agrupación política, a través de un buen tiempo (ya que no existen partidos políticos en el Perú) e intentan hacer una campaña transparente de acorde a su presupuesto; hay otros candidatos quienes son financiados por personas dentro de negocios criminales los cuales terminan trabajando como lobbistas de sus intereses dentro del aparato estatal.

La mineria informal también fomenta negocios indeseables como la esclavitud sexual de menores (Foto: la República)

Pero esta gente de negocios inescrupulosos no sólo se quedan allí. En muchos casos, se adhieren a algunos grupos políticos y compran cupos para poder postular a un cargo público; en otros casos, éstos negociantes ilegales son invitados por las agrupaciones políticas para que postulen a un cargo a fin de contar con una fuente de financiamiento para su campaña. E incluso, estos ilegales hacen sus propias agrupaciones políticas, dizque «independientes», para contar con el blindaje político, al ser parte del estado, para no tener que pagar impuestos y para seguir operando sin importar el perjuicio que le hacen al entorno, a las comunidades adyacentes e inclusive a su localidad.

Dragas, que cuestan 500 mil soles, ya no reflejan minería artesanal... sino mafias en Madre de Dios (Foto cortesía: Servindi)

Es que en todos los casos estos sujetos, dedicados a las actividades irregulares, cuentan con el dinero de sobra para costear una campaña electoral, de mayores proporciones, y ello les brinda un soporte financiero para impulsar opciones, para quien vele sus intereses o para quien se alíe con estos sujetos en época electoral. Entre estos negocios destacan la venta de armas, el narcotráfico y la trata de personas. Y ojo, muchas veces éstas se nutren entre si (sobretodo con la «trata de personas» la cual brindaría, a las diversas mafias y/o negociantes iícitos, un «capital humano esclavo»).

Niña siendo utilizada por mineros informales en La Libertad (Foto: Yorobocarbon.com)

Dentro de ese rubro de negocios ilícitos también están aquellos propietarios de minas informales. En este post trataremos tres casos de propietarios de minería informal que llegaron a ser elegidos, a través de elecciones (o sea, parte de la culpa la tiene también la población que los elige) por diversas agrupaciones políticas para diversos cargos y que ahora velan por sus intereses mineros o por los intereses mineros de sus «respresentados».

Tomás Cenzano

Hoy día veremos el caso de Tomás Cenzano (congresista Aprista), Luis Alberto Bocángel (alcalde provincial de Tambopata en Madre de Dios) y de Eduardo Ramirez Llontop (ex-regidor Trujillano por Alianza para el Progreso que ahora esta en conversaciones con el Partido Popular Cristiano para postular a la presidencia regional)… porque al fin y al cabo, financiarse mediante la minería informal es una forma facilista de llegar al poder.

Primer caso: El congresista aprista Tomás Cenzano

Una de las perlas que está pasando desapercibida, en la franquicia politica de la estrella, es el congresista por Puno Tomás Cenzano. Cenzano es sindicado, por varias personas, de ser culpable por la tragedia de Winchumayo en el distrito de Ituata (deslizamiento ocurrido a comienzos de Marzo del 2009 y que sepultó a más de 40 personas) ya que comparte la concesión minera junto con el alcalde de Ituata Roger Saya (accionista mayoritario de la Concesión Minera «Chibolo 2») donde fomentaba la minería informal.

Escuchemos esta noticia de Enlace Nacional del 6 de Marzo de 2009.

Corrección: El alcalde de Ayapata es Javier Pariapaza y el alcalde de Ituata es, tal como lo manifestamos, Roger Saya.

Aparte de la minera en cuestión, él tiene una de las mineras entre las empresas más deudoras ante la SUNAT, por casi 224 millones de nuevos soles, como lo es la Empresa Minera Media Naranja la cual, también, practicaba minería informal y que, por ello, ha sido sancionada en varias ocasiones.

Aún así el actual congresista aprista también se da el lujo de quedar libre en su curul de congresista mientras, en el distrito de Ayapata (específicamente en la zona de Mukumayo), tiene otra minera informal donde ya perecieron 25 mineros informales a través de deslizamientos.

Y para rematar, también alienta un conflicto limítrofe, con mineros informales armados como contendientes, entre Ayapata y Ituata con el cual intenta quitarle piso a «ex-socio» Saya utilizando al alcalde de Ayapata, Javier Pariapaza, y a su nueva empresa, Compañía  Ayapata, para poder controlar «la zona minera en conflicto» y poder sacar oro de dicha zona sin tener que compartirlo con Saya.

Esta noticia, del conflicto Ayapata-Ituata, también viene por cortesía de Enlace Nacional a finales de Octubre del año pasado.

Asi de enredado y de mafioso es este sujeto llamado Tomás Cenzano… haciendo de la provincia de Carabaya una ilustración puneña de «far west». Y siempre escudado por ese armatoste político llamado APRA que, cuando es gobierno, más sirve para escudar a sus socios y como maquinaria electoral que para darles alternativas de desarrollo a la gente (que es una de las razones para gobernar este país).

Segundo Caso: El alcalde de Tambopata Luis Alberto Bocángel

Luis Alberto Bocángel, quien postuló y ganó las elecciones provinciales de Tambopata en el 2006 representando al grupo Restauración Nacional, es un sujeto de lo más cínico que existe. Resulta que pidió control hacia los mineros informales, que estaban haciendo pedazos los ríos de su provincia y al departamento de Madre de Dios, con herramientas como las dragas o carrancheras. Sin embargo, él resultó ser propietario de minas informales. (Video por cortesía de cipenzaperalta).

Tal parece que la minería informal, para el alcalde, era un negocio familiar ya que el alcalde comparte, con su hermano Samuel y con otros familiares suyos, diversas dragas que cuestan más de 500 mil soles y que arrasan con los suelos de los ríos de manera descarada. Entre otros «dragadores», dentro de dicho entorno, están Enrique Ramírez Márquez, Gloria Oroz Ccanto, Armando Cori Laurente, entre otros. Y como si fuera poco, el alcalde de Tambopata es el Presidente de la Asociación de Propietarios de Dragas y piensa que sus afiliados deben de tramitar la formalización de sus actividades.

Tercer Caso: el carbonero Juan Eduardo Rabines Llontop

Juan Eduardo Rabines Llontop, a diferencia de Tomás Cenzano (y la gente con la que se pelea) y de Luis Alberto Bocángel (y la gente a la cual encubre), es un sujeto el cual ha estado desde hace mucho tiempo ligado al negocio del carbón en la sierra liberteña. Perteneció como regidor de Trujillo, por Alianza para el Progreso, hasta que tuvo una disputa con una persona de la agrupación y fue sentenciado a un año de prisión por difamación.

Actualmente piensa ir por la presidencia regional de la mano del pepecista Carlos Fernández (Ojo, Lourdes… luego no hay excusas si encubres a Rabines) aunque aún no definen si van por una lista independiente o por Unidad Nacional.

Hace unos días Rabines manifestó, respecto a un problema local de minería informal en el Cerro El Toro en la provincia de Sánchez Carrión en la región de La Libertad, donde existe la extracción ilegal de oro, con el trasfondo de lo ocurrido en Chala – Arequipa.

«Yo mismo voy a ir al cerro El Toro, solo, y arreglo el problema en un ratito (…) A los mineros informales yo los considero héroes (…), son seres humanos con necesidades, que quieren ganarse la vida porque el Estado no los atiende. Primero se les debe conversar, hacerles entender que no se los va a dañar y ayudarlos con propuestas para formalizarlos»

Ok, ¿quieren saber lo que esos «Héroes de Rabines Llontop» hace con los niños de el cerro El Toro?… por cortesía suicida de locokiru.

¿Qué va a legalizar?… ¿la esclavitud?… ¡que se pudra! Pero eso no es todo. Últimamente salió una página web (Yo robo carbón) donde explican las condiciones infraumanas y de poco cuidado al entorno en las cuales los extractores de carbón ilegal operan… ¡Incluso esclavizando niños!

Es sabido también que Bocángel utilizó su poder, como regidor de capital provincial, para proteger los intereses de la Asociación Regional de Carboneros de La Libertad (ARCALIB) como cuando evitó la subasta pública de las áreas carboníferas de Harday y Ambara en la localidad de Lucma presentando, como alternativa a ello, la transferencia de la titularidad a los informales que actuamente operan en la zona (a través del Acuerdo de Consejo 332-2009-MPT) o cuando el regidor evitó que los camiones sean fiscalizados por la policía mientras pasaban por la ciudad de Trujillo.

El camino hacia la insostenibilidad en Madre de Dios (Foto: Enrique Ortiz)

Ahora ya saben una forma ilegal de financiar un candidato a la alcaldía, al congreso o, ¿por qué no? para presidente, también. Es así como la minería informal entró y puso su cuota para darnos a conocer a las autoridades que pusimos en épocas electorales ya que dicha actividad ilícita les da, a los postuantes que tengan acceso a este turbio negocio, el recurso financiero que requieren para hacer campañas, en muchos casos apoteósicas, las cuales les permitan manejar el poder de acorde a sus necesidades negociadoras… con toda la asquerosidad mencionada, anteriormente, que trae consigo dichos negocios.

Palacio del Poder Judicial

El Poder Judicial es uno de los tres poderes del Perú. Su máxima función es la de impartir justicia ante cualquier desencuentro entre ciudadanos, así como afirmar y reafirmar las leyes vigentes que nos rigen a todos en nuestro país. Es por eso que no deberíamos dudar de las personas que imparten justicia y que ayuden a impartirla, es decir, de los jueces y fiscales que conforman dicho poder.

Sin embargo, los escandaletes, los actos corruptos y las redes delincuenciales son usuales en dicho “poder” y en este mes hemos visto cada cosa en donde se persuaden personas para que accedan a puestos más altos  o a un juez que amenaza a un periodista/fotógrafo con una pistola.

Es por eso que este post repasará algunos momentos extraños por los cuales tuvo que pasar personas allegadas al sistema judicial en estos días.

La irregularidad de los exámenes de ascenso a la Fiscalía Suprema

Todo comenzó con un exámen para acceder a las plazas de Fiscales Supremos en los cuales fueron convocados y supuestamente hechos por el Consejo Nacional de la Magistratura. Entre las irregularidades están el haber desaprobado a un personaje especialista en uno de los temas que debían responder los evaluados como lo es Avelino Guillén (el caso era el Vladivideo Kouri-Montesinos), las denuncias de los evaluados sobre supuestos favorecimientos a cambio de dinero por parte de los evaluadores, un CNM que avalaba exámenes que luego serían incinerados… entre otros.

Sin embargo, luego de ver la superficie de las irregularidades, en los siguientes días hemos visto que hubieron postulantes que se saltearon el «Curso de la Academia de la Magistratura», que el CNM no cumplía sus funciones de evaluar a los concursantes, que  y, como gota que rebalzó el vaso, que los evaluadores fueron abogados que tuvieron conflictos de intereses con los evaluados.

Punto aparte, IDL-Reporteros demostró que el eventual evaluador de Guillen era Mario Amoretti (abogado fujimontesinista rival de Guillen en diversos litigios) y un consejero encargado de parte del examen, Edwin Anaya, ha sido apartado del proceso por soborno con el cual benefició a un concursante.

Juez Raúl «Terminator» Rosales apuntando con pistola a fotógrafo

Hace poco el juez Raúl Rosales estaba siendo investigado por la revista Caretas por el dictámen irregular a favor de la reposición al Tribunal Constitucional de Javier Ríos entre otros trapitos sucios que tenía ocultos. Mientras era investigado por el medio, el periodista/fotógrafo Carlos Saavedra intentó buscarlo a su domicilio el juez lo amenazó con una pistola mientras salía de su casa con su vehículo.

Cabe recordar que Javier Ríos, un día antes de ser nombrado Tribuno Constittucional por el Congreso de la República, se reunió con Agustín Mantilla (amigo de Vladimiro Montesinos), con Óscar López Meneses (testaferro fujimontesinista), Jorge López Meneses y dos militares en actividad en la famosa reunión en el Restaurant Fiesta. En su postulación y eventual trabajo como Tribuno Constitucional nunca debió ni debía tener cuestionamiento alguno sobre su conducta y es por ello que no fue ratificado en un proceso que fue llevado, de manera irregular, por Aurelio Pastor.

El consejero pulpo Hugo Salas

El Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, que es el órgano máximo de dicho ente, fue sacudido por los audios encontrados de Hugo Salas Ortíz en el cual este manifiesta cómo es que se mueven los puestos e intereses mediante el lobby, la condecoración y el amiguismo dentro de su sector como vocal representante del Colegio de Abogados del Perú. Éstos audios fueron grabados por su ayudante Miluska Bejarano quien, al oir tantas jugarretas hechas por Ortíz, decidió grabarlo.

Aquí el Consejo Nacional de la Magistratura, la Asamblea Nacional de Rectores, el Organo de Control de la Magistratura y los más altos cargos del Poder Judicial se ven sindicados. Algunos hechos relatados, tal como lo muestra el reportaje,tienen relación con la realidad. También es cierto que, en su posición en el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, este podía configurar y manipular varios casos que había manifestado a través de los audios.

El Colegio de Abogados de Lima, órgano al cual representa dentro del Consejo, le quitó su apoyo y va a investigarlo.

El controvertido César Vega Vega

No bastó con que el Presidente de la República le dé el indulto al José Francisco Crousillat y lo saque de la cárcel so pretexto de su delicada salud (lo cual resultó ser falso tal como vemos a estas alturas). Ahora, el antiguo dueño que le vendió la transmisión a Vladimiro Montesinos en plena época fujimontesinista, quiere recuperar el canal a como dé lugar. Es por eso que ha entablado acciones legales contra el directorio de Plural TV quienes son dueños de América Televisión (ex-canal donde mandoneaba Crousillat). Ante ello los directivos de Plural TV interpusieron una Orden de Amparo.

Mientras el Juez Domingo Sánchez Medina veía el caso y estaba a punto de fallar, repentinamente, es sacado del caso por el Presidente dela Corte Supeior de Lima César Vega Vega. En su reemplazo Vega Vega pone a un juez supendido por la Oficina de Control de la Magistratura, Carlos Isidoro Solano Tenorio, al quien terminó retirándole la licencia de goce de haber al ser esta acción criticada severamente por el Presidente del Poder Judicial Javier Villa Stein.

Esto también se debe a que America TV y sus noticieros no son tan condescendientes con el gobierno de turno ya que les sacó diversas denuncias desde los «petroaudios» hasta las relaciones vía mail que Rómulo León habría sostenido con Alan García.

Eso que no hemos hablado de las relaciones que aún dicho Presidente de la Corte Superior de Lima guarda con Agustín Mantilla y que hace meces se los ha visto juntos en una iglesia por el Centro de Lima.

Portada Caretas 18/02/2010

El Poder Judicial pinta para mal con jueces impagos, con procesos interminables, con delitos impunes, con trabas burocráticas, con ribetes de la franquicia politica de la estrella… y un sin número de irregularidades que haría de este post un rollo interminable capaz de bloquear tu computadora por «exceso de memoria virtual».

Sin embargo, es necesario creer en un Poder Judicial independiente del Poder Ejecutivo y Legislativo que permita resguardar las leyes que rigen nuestro país. Lastimosamente estamos lejos a que ello ocurra y ejemplos como los de los jueces que llevaron el caso de Alberto Fujimori son sólo pequeñas luces de ilusiones ante la maraña que realmente ocurre en dicho poder del estado.

Y con esta pequeña selección de casos relevantes completo la frase: Me gustaría creer en el Sistema Judicial, pero es evidente que dentro de él podemos encontrar a uno que otro sujeto que juegue para sus propios intereses y, posiblemente, para su propia mafia.

Carlos Roca (al frente) y Cesar Vega Vega (círculo amarillo) en el recordado mitin/birthday del Carlos Roca en el local Partidario del APRA (Hacer Click para mayor Infrormación en "desdeeltercerpiso.com")

Pd. ¿Por qué César Vega Vega recomienda «Pasitran»?… ¿Se lo habrá recetado su amigo Agustín Mantilla anteriormente?… ¿Se lo receta a Villa Stein seguido?… ¿o le es como el litio a Alan?… guarde allí con doparse sin receta médica, es peligroso.

Rogelio Escalante, presentado por todos ustedes a través del CC, ahora está detenido por sedición

Nosotros, hace unos días, le hemos dado cabida en el blog al oficial técnico de segunda Rogelio Escalante para que dé sus respetables puntos de vista sobre las carencias habidas en el aparato policial. Ahora lo han citado a la Inspectoría de la Policía del Callao porque ha sido acusado de promover el paro. A todos los que han visto sus videos nos consta que no ha dicho nada referente al posible paro militar-policial para el 5 de Abril.

Asimismo, han puesto a derecho al suboficial Abel Hayacis Zárate quien actualmente se encuentra en la carceleta de Cusco por sedición al promover la marcha del 5 de abril. También, en Ayacucho, el suboficial Richard Ortega (apodado también «Rumimaki») fue detenido por liderar un sindicato de policías que apoyaba la marcha del 5 de abril (algo que Rogelio Escalante en uno de sus videos nos manifestó que era ilegal). Y por si no fuera poco, ya es conocido por amplios sectores de la población la detención de Edward Casas el la Escuela de Suboficiales de Puente Piedra al haber encabezado una marcha al Ministerio de Economía por la homologación de sueldos de los policías y militares.

Suboficial Edward Casas recibiendo el apoyo de sus vecinos

¿Qué significa esta pequeña ola de protestas, denuncias, detenciones y represiones? Significa que hay personal policial que es capaz de sacrificar su trayectoria con tal de exigir mejores condiciones en sus retribuciones porque ya no le alcanza con lo que recibe. Y ojo, un bono, que sólo es una gratificación, significaría «un paliativo» que patearía el problema de fondo, que son los sueldos del personal policial y militar, para más adelante o para el siguiente gobierno… y eso, si los policías y los militares lo aceptan.

Punto aparte, la represión haría que el personal policial tenga que usar capuchas para poder manifestar sus opiniones y así cuidarse de las consecuencias que conlleva manifestarse en público. Las imágenes de la noticia del 11 de Febrero por cortesía de SuperPatasa7.

Son varios condicionantes represivos para que, al final, las causas policiales puedan explotar en una protesta policial

Eso pasa cuando no se le da salida a un conjunto de personas que han sido reprimidas con la razón (o la excusa) de que sus peticiones son ilegales debido a que su condición, de policía, les impide reclamar mejoras en sus condiciones de vida. Eso, añadido con las condiciones en las cuales operan, trabajan, viven y resguardan, hará que una protesta policial este 5 de abril sea inevitable. Y ojo, y a sus peticiones, además, se agregarían dejar en libertad a Casas, Ortega, Hayacis y Escalante. De paso, aprovecho este espacio para manifestar que exijo la inmediata liberación de estos cuatro elementos policiales.

Es por eso que seguir reprimiendo injustamente a la policía, aunque sea legal, terminará siendo una olla de presión que a todos nos puede costar. Ya la policía ha pagado muchos errores de este gobierno como el «Moqueguazo», lo del desalojo del Bosque de Pómac y sobretodo el «Baguazo». Sinceramente merecen respeto más que ser carne de cañon de las negligencias gubernamentales y para colmo tener un sueldo miserable.

Abel Hayacis radicaliza su huelga de hambre. Actualmente está delicado de salud. (Hacer Click para mayor Información)

Es que es tan sacrificado ser policía en gobierno aprista… tanto así que ya hay policías que ya no les importa la legalidad de sus peticiones porque sus condiciones ya no le dan abasto para tolerarlas.

Pd. Y ojo, necesitamos más de 40,000 policías bien remunerados en las calles (aparte de los que ya tenemos y que están mal remunerados). Es por ello que el aparato policial se ve debilitado frente a la delincuencia como pasa en Trujillo, Chiclayo, Piura y Tumbes con las bandas de extorsionadores.

Foto de la Huelga Policial de 1975

Hay la posibilidad de que  se geste una posible futura huelga policial y militar a causa de las mecidas y maltratos del gobierno de turno. El recuerdo que el Perú tiene respecto a este tipo de huelgas es una ocurrida en la época de Morales Bermúdez (alla por 1975) el cual dejó varios muertos y heridos entre los vándalos que salieron de sus guaridas y el enfrentamiento ocurrido entre policías y militares (estos últimos no estaban inmersos en la huelga y fueron utilizados como policías).

Esta vez, un colega de Fuerza Social, me pidió que difundiera estos videos donde sale el Oficial Rogelio Escalante manifestando ciertas irregularidades cometidas por este y por gobiernos anteriores contra el personal policial y militar. Actualmente el oficial pide apoyo ya que también teme de que tomen represalias contra él y su familia.

Nota: Tal vez los videos no estén hechos con la mejor calidad pero es importante para el conocimiento público. No todas las opiniones son compartidas con mi persona… pero me  interesa servir de auricular para abrir el debate.

Los videos son presentados por cortesía de DARSET123.

Primera Parte

Introducción – 00:00 – 01:25

Acontecimientos de Bagua – 01:35 – 02:35

Irregularidades del nuevo Régimen Disciplinario respecto a los Derechos Humanos (Ley Nº29356) – 03:20 – 05:50

Dificultades para acatar los Plazos para las Apelaciones (Ley Nº 27444) – 05:50 – 8:45

Explicación de la solicitud a la Defensora del Pueblo para oficiar la inconstitucionalidad del Nuevo Régimen Disciplinario  – 08:50 – 10:00

Segunda Parte

Explicación de la solicitud al Colegio de Abogados sobre la inconstitucionalidad del Nuevo Régimen Disciplinario – 00:00 – 01:20

Irregularidades inconstitucionales en el Régimen del Personal (Ley Nº 28857) – 01:25 – 07:10

Iregularidades en el Código Procesal Penal – 07:10 – 07:25

Tercera Parte

(Continúa) Iregularidades en el Código Procesal Penal y necesidad de aprobar el Decreto Ley Nº957 que modifica las fallas del Código Procesal Penal – 00:00 – 01:55

La Homologación de Sueldos – 02:00 – 09:55

Cuarta Parte

Lucha contra la corrupción – 00:00 – 05:15

Inconstitucionalidad en la edad de Jubilación en la Policía Nacional- 05:15 – 10:00

Quinta Parte

Lucha contra la corrupción y sua ventajas económicas en la inversión en el personal encargado en seguridad ciudadana – 00:00 – 02:00

El mal equipado Hospital del Policía – 02:00 – 04:20

Irregularidades en los Uniformes Policiales – 04:20 – 6:10

La búsqueda de suluciones a La caja de Pensión Militar – Policial 06:10 – 07:15

El caso del terreno del Complejo Policial de Ventanilla 07:15 – 09:55

Personal Policial... ya no estarían asi porque irían a protestar

Para agregar, aparte de darle un espacio al oficial Escalante, es necesario dar a conocer, por parte de este gobierno, la negligencia comunicacional de declarar millones y millones en obras y cero en trabajos bien remunerados y decentes como lo deberían de tener los policías que trabajan día a día.

Ya la Organización Internacional de Trabajo se manifestó en contra de los bajos salarios de los trabajadores mientras que los únicos sueldos que suben son el de los congresistas y sus allegados (hace poco Alva Castro le aumentó el sueldo a sus dos secretarias y aparte del personal del congreso). Curiosamente, Alan García es el octavo presidente que más gana dinero en América Latina.

¿Todos los policías protestarán?... puede ser

Otra cosa a tener en cuenta es que cuando una persona o grupo se ve coactado en sus opiniones y recibe ciertos amedrentamientos pudiendo tomar representatividad y solidaridad por parte de sus colegas… más aún si son los que ejercen el monopolio legal de la violencia, o sea los policías.

Se está gestando una protesta policial y militar para este 5 de Abril… ¿que hará el gobierno rimbombante de Alan García? O se asincera o lo van a asincerar, y lo mas probable es que todos salgamos perdiendo por su irresponsabilidad.

Porque tal como lo demostramos hay varios que piensan seguir los mismos pasos del Suboficial Edward Casas y arriesgarlo todo.

Un post interesante sobre el tema lo da José Alejandro Godoy desde su tercer piso donde se refiere al bono y la reforma que la policía y el personal militar requieren.

Carlincatura de Jose Antonio Chang

El ministro de Educación, José Antonio Chang, antes de ser parte del gobierno parece haber practicado la regla del «hoy por ti, mañana por mi» con Alan García ya que es uno de los ministros que, a pesar de los cuestionamientos que ha recibido antes y durante su gestión en el MINEDU, se ha quedado en el sector al cual le asignaron desde comienzos del gobierno y al parecer ello se debe porque fue Chang quien le dió trabajo al mismo García como director del Instituto de Gobierno cuando era rector de la Universidad San Martín de Porres.

Desde comienzos de su gestión Chang generalizó la impopularidad gerencial del SUTEP hacia todo los profesorado de incial, primaria y secundaria de las escuelas públicas. Incluso, logró aprovechar la coyuntura con las frecuentes protestas del sindicato del profesorado, la deficiente enseñanza que recibian los alumnos en colegios estatales y la mala calidad de muchos docentes para poner a la opinión pública en contra de los maestros y someterlos a sus designios.

Profesores haciendo su examen para la CPM

Asimismo, el ex-rector de la USMP les hizo hacer exámenes de evaluación a docentes, y cursos de capacitación para que puedan pasar las pruebas mencionadas si es que jalaban con la nota de 13/20 ó menos, mediante la Ley de la Carrera Pública Magisterial (Ley 29062). En parte estaba bien, sólo que no había un desarrollo integral del sistema educativo, tal como se proponía en el Proyecto Educativo Nacional (PEN) el cual tuvo que ser la piedra angular, para la reformas requeridas en la escuela pública en inicial, primaria y secundaria.

Pero vayamos al caso que pasó desapercibido: las irregularidades de la entrega de notas del examen de la Carrera Pública Magisterial 2009 hecho el Domingo 15 de Noviembre.

Esta es una protesta realizada las afueras de una institución pública donde supuestamente se ha trasladado parte de lo que es el Ministerio de Educación y Canal N ha dado cobertura del caso (video cortesía de EdeRML22).

Típica huelga del SUTEP

Lo que se pensaba que era un examen donde 186 mil profesores concursaban para las 30 mil vacantes que les permitían acceder al primer nivel de la CPM y que en un comienzo se informó que el 21.8% de los evaluados había pasado con una nota de 14 o másfue un fraude.

¿Por qué fue un fraude? Tal como lo vieron en el video, se cambiaron los resultados de una forma muy irregular horas después de haber sido entregadas las notas. Las protestas del profesorado no se hicieron esperar durante la semana y estas ocurrieron por todo el Perú… selva, sierra, costa y balnearios.

Aquí vemos al ministro de Educación improvisar una respuesta a falta de criterios lógicos con tal de subsanar la situación. (Cortesía Spaciolibre08)

En pocas palabras: se enoja cuando la periodista le pregunta, vale la primera entrega de notas, echa a un funcionario… ¿y Chang que costo asume?… porque el examen se debe de volver a realizarle, ya que el ministerio debe de asumir sus responsabilidades de volver a convocar y trasladar a todos los docentes a dar ese examen, en vez de buscar respuestas facilistas y oportunistas para salir de una coyuntura adversa evitando así la mezquindad de la evaluación y la meritocracia.

Ese intento de evaluación docente se fue al tacho una vez que aparecieron las irregularidades del caso. Un fiasco de la gestión de Chang que amerita un cambio en el Ministerio de Educación comenzando por buscar un ministro que enfrente los problemas de dicho sector y concerte con los diferentes actores que la conforman.

Carlincatura del 2007

Eso que no nos hemos manifestado de que este caso, entre las más graves consecuencias, podría hacer revivir en su popularidad al filo-terruco de Robert Huaynalaya dentro del sector. Mientras tanto, la educación que se merecen los chicos y chicas que estudian en el sistema público, en el Perú, sera nuevamente olvidada con la broncaza que esta negligencia puede generar… y eso se traducirá en, un futuro, en inequidad y en desigualdad de oportunidades.

Manuela García

Manuela García

La Ministra de Trabajo Manuela García declaró como «buena gamonal» que «las mesas de partes» de los entes públicos trabajarán todos los días a excepción de Navidad, Año Nuevo, Día del Trabajo y Fiestas Patrias.

Ello fue «oleado» por el Consejo de Ministros y «sacramentado» y extendido hacia los sectores públicos por Alan García mediante un Decreto Supremo que comenzará a regir desde este jueves (o sea, hoy).

Lo malo es que la ministra también anunció que los trabajadores no cobrarán las horas extras por estar en dichas mesas de partes, lo cual me parece muy abusivo, y que ello debe de ser coordinado dentro de los centros de trabajo.

Mesa de Partes: Utilizadas para receptar información de otras personas y/o entes

Mesa de Partes: Utilizadas para receptar información de otras personas y/o entes

Desde aquí exigo que no se cometa ningún atropello laboral contra esas personas ya que merecen un respeto digno y justo. Si van a estar horas extras es el deber del lugar donde lo contratan a que les paguen lo que verdaderamente les corresponde y se dejen de populismos baratos. Si las entidades no tienen el dinero suficiente (lo cual no creo) entonces aborten y cumplan la ley de las 40 horas semanales y/o las 8 horas diarias de labores tal como debe de ser.

Sin embargo, ¿por que en otros «trabajos» pueden irse de vacaciones y hacer campaña con la plata proveniente de fondos públicos a pesar de haberse embolsicado los gastos operativos y de trabajar un día a la semana?

Digo nomás. Fácil de allí sacan algunos fonditos para las «mesas de partes» en lo que concierne a los servicios empleados por el estado.

Caviar de Cianuro se auna a esta causa Facebook (que aunque siempre tengan sus críticos es una causa común a seguir). Es que las empresas de telefonía celular Claro, Telefónica y Nextel siguen cobrando muy caro respecto a las tarifas que se pagan entre distintos operadores. Por eso nosotros como usuarios apagaremos nuestro teléfono celular el día de hoy y de mañana (o sea, sábado 1 y domingo 2 de Agosto).

Aquí pueden leer el mensaje de Rosella Lz quien coordina la acción de protesta de los usuarios de Telefonía celular. Tambien lo pueden oir a través de este video que pondremos a continuación.

Sin embargo, recalco que, a diferencia de los organizadores, no creo que toda la gente que trabaja en las compañías telefónicas en general sean culpables. Quisiera direccionar las protestas respectivas a aquellos empresaurios cobardes que operan dichas empresas y hacen que su personal, quienes atienden a los usuarios, estén sometidos a que sean maltratados  ya que su empresa costea la llamada muy por encima su valor y porque son quienes injustamente dan la cara al público en vez del empresaurio inconsciente.

Asi es estimado lector. Comencemos este Agosto haciendo sentir la ausencia de nuestras llamadas telefónicas.

Ex Ministra del MIMDES Carmen Vildoso

Ex Ministra del MIMDES Carmen Vildoso

La renuncia de la ex-ministra de la Mujer y Desarrollo Social Carmen Vildoso fue la primera baja y creo yo que ello también se debe al poco respaldo que habría recibido  por parte del gobierno actual para conseguir personal más capacitado en las distintas áreas de su cartera.

Desde su comienzo la ex-ministra notó que no podía deshacerse de algunos elementos que podían estorbar su gestión en el MIMDES. Eso se vió visualizado cuando intentó evaluar la permanencia del polémico aprista Carlos Arana, quien salió del Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones del Estado (Consucode) con la acusación de haber fraguado documentos y que por ello sólo duró como Vice Ministro de Trabajo por 48 horas, cuya función actual es el de Director Ejecutivo del Programa Nacional Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes) el cual está ligado al MIMDES.

Presidente del INDEPA Mayta Cápac Alatrista Herrera

Presidente del INDEPA Mayta Cápac Alatrista Herrera

¿Pero qué tiene que ver todo eso con lo de Bagua? Resulta que el Ministerio tenía bajo su responsabilidad el Instituto Nacional de Desarrollo de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos (INDEPA) cuyo presidente es otro aprista: Mayta Cápac Alatrista Herrera. Entre las funciones de dicho instituto (tal como nos lo recuerda Godoy y La Ley del INDEPA) estan las de hacer coordinaciones acerca de distintas políticas públicas sobre pueblos indígenas. Sin embargo, durante todo este tiempo dicho organismo no se había manifestado.

¿A que se debía que muchas personas ni siquiera conocían sobre este organismo? ¿por qué el INDEPA no se había manifestado si había una protesta 2 meses antes de haber  estallado el «Baguazo»? Cuarto Poder tiene la respuesta.

Asi es amigos… el INDEPA se dedicó a los pleitos Apristas en vez de ayudar a que la sangre no llegara al valle del Uctubamba.

Miguel de Loayza

Miguel de Loayza

Cuando no se pone la gente competente en las distintas áreas tienes estos problemas. Peor aún si condicionan un espacio gubernamental para que los apristas piteen acerca de sus elecciones internas. ¿Por qué? porque Alanistra Herrera hacía que el secretario general de su institución, el aprista Miguel de Loayza, despache los problemas que los apristas tenían dentro de su partido porque dentro del la franquicia partidaria de la estrella era el Presidente del Tribunal Electoral.

Debo de confesar que esa fue la gota que derramó el vaso en mi consciencia y que, a pesar de haber manifestado mis sospechas sobre la marcha dentro de mi partido, ello me motivo con más fuerza a movilizarme como lo han hecho 15,000 peruanos por las calles de Lima en solidaridad con los nativos.

Mayor Información en: Desde el Tercer Piso.

Genaro Don Máximo Tacaño Genaro Parker

Genaro "Don Máximo Tacaño" Genaro Parker

Genaro Delgado Párker debe de ser un ejemplo “a no seguir” en cualquier foro de Responsabilidad Social Empresarial. A este personaje le importa poco o nada los derechos de sus trabajadores y a la vez no es consciente de cómo su propio egoísmo hace daño la sociedad desde su posición privilegiada y dominante en una empresa mediática como lo fue estando como broadcaster de Panamericana Televisión (Canal 5). Él representa fielmente la vieja nata del “empresauriado”.

Desde que Genaro recuperó la administración del canal 5 a manos de Ernesto Schutz (quien negoció con Montesinos la agenda setting de su canal), después de la debacle de la dictadura fujimontesinista, han habido distintas manifestaciones a favor y en contra de Delgado Párker. Así vendría la batalla por las antenas del Morro Solar, la pintura amarilla que le tiraron a la administración Schutz cuando estos querían entrar de forma prepotente a la estación central, el escándalo del vladivideo de Delgado Parker con un Vladimiro Montesinos que pide la cabeza de un periodista crítico de los años 90s y los movimientos irregulares que el llamado “broadcaster de las telecomunicaciones” hacía en el Juzgado Civil de Lima Norte. Toda una “peliculina” judicial, laboral y empresarial.

Página Web de Pantel en tiempos en que Genaro no pagaba a los webmasters

Página Web de Pantel en tiempos en que Genaro no pagaba a los webmasters

Pero el “empresaurio” en cuestión tenía una peculiaridad: trataba mal al personal con el cual trabajaba. Sus empleados muchas veces hacían sus labores sin cobrar sueldo y terminaban saliendo del canal acusando a GDP de abusos laborales. ¿Cómo no olvidar esta original protesta por parte de su ex-empleado Gino Dapueto.

Bueno, el día de ayer toda la majadería de GDP se vio opacada ante el resultado del la Sala Civil Transitoria de la Corte Suprema la cual declaró improcedente el recurso de casación presentada para que se mantenga al frente de Panamericana.

Aquí la salida, las pocas palabras y el “huevazo” que le cae a Genaro “Don Máximo Tacaño” Genaro Párker.

A unos les puede parecer justicia, sin embargo, hay que recordar que quien movió sus hilos deshaciendo los protocolos, pidiendo los expedientes de la deuda tributaria de Panamericana y mostrando injerencia en el Poder Judicial fue el mismo presidente Alan García. Ello hizo que el Presidente de la Corte Suprema Javier Villa Stein muestre un tono fuerte respecto al tema y que los jueces agilicen el proceso por el cual pasaba el canal 5. ¡Vaya Independencia!

Presidente del Poder Judicial Havier Villa Stein

Presidente del Poder Judicial Javier Villa Stein

Pero la cosa no queda allí. El conocido “Papa Upa”, antes que le pasen el huevo y que los antiguos propietarios se adueñen del canal, decidió que Panamericana se vaya en insolvencia para que pase a una junta de acreedores por parte del Sistema Unitario Nacional Administrativa Unitaria (SUNAT – la empresa que se convertiría la principal acreedora del canal por la deuda de 110 millones de soles).

He aquí sus declaraciones en Panorama (Cortesía de Caracol 3000).

Panamericana Televisión

Ocurrida esta junta de acreedores, que tanto GDP vociferó en Panorama, entre el jefe de la SUNAT Manuel Velarde, el cual convocó al ex-premier Alfonso de los Heros, el empresario cercano a intereses apristas Roque Benavides y del ex-periodista Pablo Cateriano hubo humo blanco en la asunción de un nuevo broadcaster: el señor Alberto Cabello.

Si bien aplaudo que GDP haya salido de la administración del canal también hay que ser conscientes de que esto es un gran indicador de la sobreposición del Ejecutivo en desmedro del Judicial en cuanto a poderes democráticos se refiere. Es así como el presidente de la república ganó un medio masivo de acorde a sus intereses. Que no nos sorprenda ciertos “favores comunicacionales” (como ya ocurrió con el canal 11) y censuras periodísticas críticas al gobierno de turno que pueden ocurrir en esta nueva administración de Panamericana.

Mientras tanto, los mayores perjudicados serán y son aquellos trabajadores a los cuales se les debe sus salarios, beneficios y CTS, y que por culpa de esa arrogancia “empresaurial” nunca pudieron tener lo que legalmente les corresponde. Para ellos va mi solidaridad.

Sembrando en la TV: Alan García y Pilar Nores

Sembrando en la TV: Alan García y Pilar Nores

Yo pensé que la Sra. Pilar Nores, esposa de Alan García, no necesariamente tenía preferencias en este gobierno. Sin embargo Ocram y el diario La Primera nos dilucidaron todo lo contrario. Es que Alan García de escupió al cielo de nuevo.

Resulta que la ONG Instituto Trabajo y Familia que Pilar Nores preside se la lleva muy fácil: publicidad en la página Web de la Presidencia de la República, donaciones gratuitas por parte de Ministerios, cobertura en el canal del estado (así cualquier organismo no gubernamental tendría prestigio… incluso el de Laura Bozzo), avisos televisivos en los distintos canales de televisión e incluso una fastuosa actividad pro-fondos. De paso la ONG de la primera dama incluye el copamiento partidario (algo que en este blog llamamos el programa “Mi Compañero”) dentro de su institución, sólo que esta vez se aprovecha de los fondos extranjeros entregados al Perú.

La Primera Portada 13/05/2009

La Primera Portada 13/05/2009

El diario “La Primera” denuncia que partidarios apristas que no tenían las capacidades técnicas necesarias para ejercer los puestos como Miguel Chinchay, Miguel Mejía Regalado, Walter Ascona, Juan Lagos y Leonila Cantoral y José Mejía Regalado reciben plata del extranjero mediante el trabajo que supuestamente efectúan para el proyecto Sembrando. Cabe resaltar que los ingresos del proyecto Sembrando ascienden a la suma de 400,000 dólares americanos (provenientes del CAF y del PNUD).

He aquí información vía PNUD acerca de los pagos que se le hicieron a partidarios de la estrella.

También es importante señalar que, de la plata proveniente del PNUD, 95% de los ingresos se fueron en Gastos Administrativos (o sea, para el personal laborando allí). Sólo el 2% (o sea 11.400 dólares ameicanos) ha sido destinado para los beneficiarios directos.

Es interesante ver la actitud despectiva del presidente hacia el resto de ONGs del país. Es que al final les hace competencia y opacan la institución de su esposa. Como siempre Alan quiere jugar al monopolio en distintos ámbitos: un candidato en su partido, un partido en su país y una ONG para sus intereses familiares.

Esta vez a García le tocó escupir al cielo, le cayó el escupitajo en la fosa nasal y al parecer se puede ahogar porque si se investiga más ello puede ser un escándalo sin precedentes. Ahora supongo que si invierto una frase puedo concluir que «detrás de un hombre farsante hay una mujer cómplice». Nadine Heredia lo puede corroborar.

Sería bueno que los demás medios investiguen las cuentas del presidente y de todos aquellos que intentan ejercer cargos públicos en este país. Así fomentamos la fiscalización ciudadana y el rendimiento de cuentas.

Por último, si Pilar Nores no recibe plata de la ONG (porque ojo, trabajar en una de estas instituciones es una digna fuente de ingreso si verdaderamente uno cumple con su trabajo)… ¿de donde recibe dinero para sustentar sus gastos?. ¿Y donde esta la APCI? copada por apristas prefiriendo fiscalizar al IDL en vez de la esposa del presidente

Actualización Jueves 14 de Mayo 2:30am: Godoy informa Desde el Tercer Piso tres puntos importantes:

1) La ONG de Pilar Nores tuvo una adenda a un convenio con el MINSA en el cual consigna como dirección del Instituto Trabajo y Familia una puerta lateral de palacio de gobierno (Jr. Augusto N. Wiese 128, oficina 18, distrito, provincia y departamento de Lima). ¡Que rico chambear desde tu propia casa!… y más aún si es Palacio de Gobierno.

2) La Secretaría de Prensa de Palacio de Gobierno funciona también como «publicherry» de las actividades de «Sembrando» (Aquí un ejemplo de una publicación de la donación que le hacen al programa de la Sra. Nores por parte del Foro de Cooperación Asia-Pacífico).

3) Más que todo «un reminder». Cesar Híldebrandt publica en el 2006 una jugosa columna acerca de las cuentas que el programa «Sembrando» a las cuales pide explicaciones sobre la cuenta que el ITyF tiene el el Bank of America mediante la Peruvian American Foundation Programa «Sembrando».

Otra cosa para tomar en cuenta es «la entrevista mediante comentarios» que Fernando Valencia de Pepitas le hace a Miguel Mejía Regalado (quien nos escribió anteriormente). Si bien hay que reconocer que tuvo el valor de escribirnos aún le falta muchísimo por esclarecer.