Salte la navegación

Category Archives: Eventos

Mientras esperan a Papa Noel les dejo esta reflexión (su chamba está dura hoy)

Que esta navidad sea paz y felicidad en todos sus hogares y recuerden que en este día celebramos el nacimiento del niño Jesús, hecho que ocurrió hace más de dos siglos. Cualquier intento de adorar a otra religión como la humalista, alanista o fujimontesinista y a la vez usar una careta cristiana será tomada como blasfemia por este blogger ya sea el día de hoy u otro día del año.

El mensaje va para todos: «Al César lo que es del César, a Dios lo que es de Dios» (San Mateo Cap. 22 Ver. 21)… asi que en esta campaña electoral presidencial del 2011 que se nos viene no quiero escuchar «x si, otro no» u otra arenga similar que denoste la necesidad de un iluminado para que podamos seguir adelante como país… como cristiano les digo: nos basta con Jesucristo y punto (ni siquiera Maradona para algunos incrédulos).

Jesús, María y José 🙂

También les recuerdo que gracias al Cardenal Juan Luis Cipriani es la primera navidad sin los «Toribianitos» que por más que les guste o los harte fueron parte de nuestra expresión cultural a estas alturas del año. Pero por eso no crean que un cardenal hace una iglesia… es como pensar que un presidente hace un país (como si este país solamente fuese rico en grasas saturadas o cualquier tipo de lípidos y todos fueramos ególatras y bipolares reconocidos por la CIA).

Son estas reflexiones las que les dejo para esta navidad asi que… ¡¡¡ Felíz Navidad y un Prospero Año Nuevo les desea el staff del Caviar de Cianuro !!!

El año anterior los ayudamos con «La Muestra Nacional de Teatro«… ahora nuestros amigos de «Arena y Esteras» te invitan a su casa teatral para presentarles a ustedes el Sexto Encuentro de Arte y Memoria «Yuyaykunaypac» en Villa el Salvador que se titula en esta ocasión «Caminos de Memoria». Este año tendrán invitados de Alemania, Polonia, España y Palestina en diversos ámbitos referentes a la memoria colectiva de las comunidades referente a los derechos humanos. Aquí el afiche del evento…

6to Encuentro de Arte y Memoria... haga click para visualizar

… y el video de la actuación del Colectivo «Arena y Esteras» por cortesía de clandestinobomb.

Como ven los eventos se llevarán a cabo desde el 29 de Octubre hasta el 3 de Noviembre. Habrán conversatorios, obras de teatro, cineforo y muestras fotográficas relacionadas en torno a los derechos humanos. Recuerden que la Casa Teatro de «Arenas y Esteras», donde se realizarán los eventos queda en el Sector 3, grupo 24, Manzana “E”, lote 20 de VES.

Esperemos que sea de su agrado y que en estos días pueda darse una vuelta por «Villa el Salvador». Si quiere más información del evento puede ir al blog de «Arena y Esteras» o, sino, puede también consultar por la página FB de la agrupación.

Artículo de Poder 360° (de donde proviene la imagen) al hacer click en la foto.

En este blog dimos a conocer la iniciativa de «Sierra Productiva« y aplaudimos cuando el gobierno lo acogió como política nacional debido a su efectividad en cambiar la calidad de vida de los pobladores rurales a través del conocimiento tecnológico y ancestral (aunque no está dando los fondos suficientes para la expansión del proyecto como debería darse). Ello se debe a la implementación de herramientas que, partiendo por el riego por aspersión, aumentan la productividad de las granjas en la sierra rural de país haciendo que los moradores perciban una ganancia decente.

Ahora, Carlos Paredes, el Instituto para una Alternativa Agraria (IAA) y los Yachachiqs, a través de «Sierra Productiva», quedaron entre los 12 finalistas para que sea considerado el mejor proyecto de desarrollo del mundo en el concurso «World Challenge 2010». Este concurso está auspiciado por la «British Broadcasting Corporation» (la BBC) y la revista «Newsweek» asociados junto a la empresa gasolinera «Shell».

Aquí tenemos el video de cómo se promociona el proyecto en el concurso a través del título «Pass it on» (Pásalo tu también) por cortesía de OnePlanetPictures.

«En los 70´s las protestas de los campesinos impulsaron a que el gobierno diese tierras a la gente más pobre, pero para algunas familias, en los Andes, la batalla recién comienza. Una batalla contra duros terrenos montañosos e injusticia social.

Ahora, «Sierra Productiva»  está mejorando sus vidas combinando técnicas agrícolas modernas con la noción ancestral incaica.

Gregorio Huaracha:«Con «Sierra Productiva» hemos implementado cercas, irrigación, cultivo del grass, compost orgánico, agricultura forestal y con  todo ello mi vida ha cambiado. Mi hija va a un mejor colegio porque ahora tengo el dinero para pagarle una vida mejor.»

En el corazón de «Sierra Productiva», entre las constumbres andinas, se encuentra el «Ayni» el cual es una antigua tradición de reunirse para compartir conocimientos. Más de 225 mil personas se han beneficiado de lo que va del proyecto.»

Yachachiqs que expanden su conocimiento por toda la sierra peruana

Este proyecto que sacó a varios peruanos de la carencia económica para que cuenten con mejores condiciones de vida para personas y sus  familiares que se adhieren a él, está concursando en el «World Challenge 2010» y merece el apoyo y el impulso de todos los peruanos. Es por ello que se requieren de todos los votos necesarios para que «Sierra Productiva» gane este concurso.

Vota para que el Perú gane de nuevo… ¡¡¡Vota aquí por «Sierra Productiva»!!! (haciéndole click aquí).

Carlincatura 05/10/2010

Debido a las dilataciones del proceso electoral que el JNE y la ONPE hacen, a merced de la incompetencia gubernamental actual (tanto el poder ejecutivo como el poder legislativo al haber cambiado las reglas de juego electorales a menos de 18 días de las elecciones municipales), que más del 26% de las actas observadas en Lima Metropolitana (o sea, más de 8 mil), de las cuales tres cuartos son de distritos donde la candidata de Fuerza Social Susana Villarán ganó ampliamente, es necesario hacer un esfuerzo económico final.

A eso sumémosle la arrogancia por parte del otro bando el cual intenta ganar las elecciones en mesa y con dinero que uno-no-sabe-de-donde-proviene (posiblemente de Adolfo Carhuallanqui (a) César Cataño).

Es por ello que se le pide a cada persona militante, simpatizante y o vinculada a Fuerza Social a «adoptar una acta» con 53 nuevos soles. Sé que es vergonzoso pero las circunstancias lo ameritan ya que ese sería el precio que cuesta apelar cada acta que el Jurado Electoral Especial manifieste como «infundada» en primera instancia y las apelaciones suelen darse a tres días después de dictarse la resolución.


Campaña de Facebook "Adopta un Acta" (haz click para entrar)

Por ello requerimos que el depósito de la adopción vaya a la cuenta de ahorros N°047-3033183266 ó pueda dejarlo en el local del partido ubicado en Calle Cápac Yupanqui 1076 Jesús María (Espalda del Cruce de la Av. Salaverry con la Av. Cuba). En caso de que estés misio júntate con tus amigos y hagan «chancha» para que conjuntamente puedan adoptar una acta.

Caricatura de Rossell

Lamento que estas elecciones hayan sido degradadas por el rival de turno quien cree que estos comicios se ganan en mesa. Quisieron aprovecharse del lado económico, con el cual empapelaron la ciudad, aprovechando los lobbistas que la respaldan (sino escuchen el audio entre la secretaria de Lourdes Flores Nano y Remigio Morales). Yo ya adopté una acta, dando mi aporte, y la campaña durará hasta este miércoles 13 de octubre.

Pd. El PPC podrá acabar con mi entrada al «Oktoberfest«… pero no con la victoria de Fuerza Social a la alcaldía de Lima. Si la victoria limpia requiere sacrificios de algunas cosas que pueden parecer triviales… así será.

Blog Day 2010

Hoy es el día del Blogday puesto a que 3108 (o sea, 31 de Agosto) parece a las palabras «blog» (a algún israelí se le ocurrió eso). El año pasado, antes de recomendar los blogs a seguir, puse algunas herramientas web utiles para la gente, pero este año quisiera apoyar aquellas iniciativas que provienen de la intervención ciudadana y que tuvieron su respaldo inicial en los blogs peruanos.

Sugiero seguirlos y colaborar por el bien de nuestra sociedad y esperar sus efectos a mediano plazo (y no de acá a unos meses). Haber sido el que organizó y llevó a cabo, con la ayuda de mucha gente, el smartmob «Chapa tu Paradero» me hace entender que estas iniciativas requieren de su paciencia, comprensión y colaboración.

Todos somos dateros

Iniciativa ciudadana de Camila Bustamante (creadora de Lima 2427) que en conjunto con Ciudad Nuestra y colectivo La Factura buscan recolectar las quejas y soluciones de las personas en torno al sistema de transporte del Metropolitano.

Que no te roben

Un mapeo del delito en el mundo virtual, con colaboración de toda la gente solidaria que vio o ha sido víctima de asaltos, es una buena opción. Con ello se busca una mayor noción de aquellos lugares peligrosos dentro de la ciudad capital.

Adopta un hospital

El Colectivo Civil Emergencia lanzó la campaña con el fin de que los ciudadanos adopten un hospital y verifiquen la calidad de la atención que reciben las personas en los nosocomios. Ello con el fin de tener datos para mejorar la calidad de la atención.

Y ahora si… aquí están los blogs que recomiendo que sigan tal como manda la tradición «decimalmente milenaria» de hace cinco años.

Allilanchu

Blog dedicado a la difusión, noticias, anécdotas y novedades en torno a un idioma originario en el Perú: El Quechua. Lorena Chauca nos muestra este portal donde encontrará algunas facilidades para poder aprender el idioma de los Incas.

El Caminerito

Desde la ciudad imperial Marco Moscoso nos narra anécdotas, eventos y noticias que ocurren por allá. Corresponsal trascendental para entender el problema de los aluviones que azotaban dicha parte del país a comienzos del año.

Economía de los Mil Demonios

Hans Rothgiesser es un economista que explica la ciencia en mención desde una perspectiva jovial y sencilla de entender, pasando por el mundo friki y aterrizando la explicación a la vida real. Ideal para cuando te sean cifras complicadas de entender.

Alvaro Portales

Uno de los mejores caricaturistas del medio cuyo humor ácido e irreverente es reconocido por toda la blogósfera. En este espacio hemos utilizado varias veces sus caricaturas para caricaturizar acontecer nacional y mundial.

Café Taipá

Milton Vela nos muestra la publicidad de forma dinámica y participativa en el cual todo su público cafetero aporta con ideas a través de su facebook y twitter (haciendo de éstos unos interesantes focus groups 2.0). Ver su blog es como tener un asesor publicitario de lujo.

A ustedes mis followers cavianúricos y blogueros de todo el país sigan pasándola de lo mejor porque, al fin y al cabo, ¿qué sería del Perú sin los blogs? Fácil Crousillat seguiría tomando sopita de camarón en la Costanera, tal vez Alex Kouri seguiría como candidato a alcalde de Lima, quizás no se discutiría las cuatro horas laborales y Alan García hubiese tenido, prácticamente, todos los medios a su favor.

Tal vez seamos parte de algo sobredimensionado… pero, al fin y al cabo, nos hacen caso. No lo olviden.. y felíz día del blog 🙂

Debate el día de Hoy por Canal N

Este primer debate municipal de candidatos a la alcaldía de Lima, patrocinado por el diario decano de la prensa peruana, se llevará a cabo en la sede principal de «El Comercio» (Jr. Miro Quezada 300) a las 7 de la noche. En esta ocasión participarán aquellos candidatos que han estado en los seis primeros puestos en la encuesta de Ipsos-Apoyo (a comienzos de mes) los cuales son: Luis Iberico (Alianza para el Progreso), Humberto Lay (Restauración Nacional), Lourdes Flores Nano (Partido Popular Cristiano), Susana Villarán (Partido Descentralista Fuerza Social) y Fernando Andrade (Somos Perú).

Punto aparte estará el ciudadano infiltrado del Callao, Alex Kouri, quien supuestamente postula por Cambio Radical y que debido a las dos tachas que le han designado a su candidatura (una por no domiciliar en Lima y otra porque no ha sido electo en elecciones internas en dicha agrupación). A pesar que definiran la sentencia de su candidatura el día de hoy, igual, debatirá con el resto de candidatos limeños sobre lo que ocurre en Lima y sobre lo que se debería de hacer en nuestra ciudad.

Me parece agradable que ya comiencen los debates para tener una idea de los candidatos que tenemos y así optar por quien nos parece la mejor opción. Sin embargo, hay que felicitar a aquellos candidatos que, sin importar el cálculo político, fueron capaces de debatir previamente a este debate. Me refiero a Lay (RN), Alegría (AP), Iberico (APP), Andrade (SP) y a Villarán (FS).

Aquí un repaso de los debates que han habido, hasta ahorita, en cara a las elecciones del sillón de Nicolás de Ribera este 3 de Octubre.

Gonzalo Alegría  (Acción Popular) vs. Luis Iberico (Alianza para el Progreso) vs. Susana Villarán (Fuerza Social)

Debate presentado el día 20 de Julio del 2010 en el programa de Prensa Libre. El tema fue «Seguridad Ciudadana». (Cortesía de peruvisioninfo).

Si es que tienen la continuación de este video estaría agradecido de que lo pongan en los comentarios. En todo caso, para mayor información, también pueden ver la nota informativa hecha por El Comercio acerca del debate.

Susana Villarán (Fuerza Social) vs. Fernando Andrade (Somos Perú) vs. Humberto Lay (Restauración Nacional)

Debate presentado el día 4 de Agosto del 2010 en el programa de Prensa Libre. El tema fue «Transparencia Pública». (Cortesía de gerardolipe2010).

Vea aquí la 2 da parte. Para mayor detalle, también pueden leer la nota informativa acerca del debate.

Susana Villarán (Fuerza Social) vs. Fernando Andrade (Somos Perú) vs. Gonzalo Alegría (Acción Popular)

El debate más completo hasta el día de hoy, irónicamente, presentado por Jaime Bayly en el programa «El Francotirador» del día 18 de Agosto del 2010 (hace dos días). Los temas fueron en el programa de ayer: «Planteamientos Generales», «Seguridad» y «Transporte» (Cortesía de rayxelperu)

Pueden ver también la 2da, 3ra, 4ta, 5ta y 6ta parte de este interesante debate. También pueden ver las propuestas en el tema de transporte tal como lo describió el diario El Comercio.

El debate

Lo interesante de todos esos candidatos es que no se vieron obligados por las circunstancias para debatir. Punto aparte, a mi también me parece injusto que a una persona que no necesitó de presión para debatir, como Gonzalo Alegría de Acción Popular, no sea invitado. Lo hubieran invitado en vez de a ese infiltrado del Callao que se pone a opinar de temas de Lima Metropolitana.

El debate lo pueden ver por aquí.

Especial de "La Marcha de los Cuatro Suyos" de La República (haga click para ingresar)

Hace diez años el dictador Alberto Fujimori, de la mano con su asesor siniestro Vladimiro Montesinos, tentaba gobernar un tercer periodo presidencial (de cinco años) después de haber ganado unas elecciones que, a la postre, se demostrarían que fueron fraudulentas. Ante las arbitrariedades ocurridas en el sistema dictatorial desde 1998 comenzaron a gestarse diferentes personas que impulsaron diversas manifestaciones y movimientos ciudadanos demostrando su malestar ante el régimen dictatorial.

Pero luego del fraude electoral del 2000 se gestó una de las marchas que aglutinó a diversas personas de todos los lugares del país el cual se denominó «la marcha de los cuatro suyos». Si bien no creo que la marcha fue el inicio del fin de la dictadura fujimontesinista, este si tuvo incidencia en que los opositores del régimen ganen espacios públicos y que se demuestren hechos acerca de los excesos de dicho régimen que luego serían corroborados.

Recordemos un poco el contexto en el cual se gestó «la marcha de los cuatro suyos» por cortesía de Angel2006Oasis.

Cumplidos los diez años de ocurrido el hecho el Diario La República hizo un especial en el cual se explicaba cómo es que se suscitó dicho evento en el cual la gente, harta de toda la cochinada mediática y de maquinaria manipuladora estatal, se reunió para rechazar toda la cochinada oculta que era, en dichos momentos, secretos a voces que los «vladivideos», descaradamente, iban a evidenciar.

Aquí un índice de lo que encontrarás en el especial del diario La República.

«Un día para recordar»: Gustavo Mohme Llona, director del diario La República, nos describe, en un prólogo, las manifestaciones que estaban ocurriendo, a fines de la década de los 90´s, y cómo es que Alejandro Toledo (luego presidente del Perú) recoge dicho desazón para encabezar la marcha que aglutinó miles de voluntades que rechazaron el fraude presidencial del 2000.

«Lima era una fiesta»: Giovanni Hinojosa nos cuenta cómo fueron los antecedentes para la producción de una de las manifestaciones más grandes que tuvo nuestro país. Cómo se organizó, quienes estuvieron involucrados, como confluyeron los cuatro suyos en el mítín principal del 27 de Julio y un pequeño recuento de aquella niña símbolo, Lucía Arias Urizar, quien prestó el juramento a todos de defender la democracia en nuestro país.

«El régimen quedó herido de muerte»: Entrevista del periodista Federico de Cárdenas al Sociólogo Nélson Manrique quien nos contextualiza el panoraña regional y nacional de ese entonces. También nos detalla aspectos de la visión Fujimontesinista en el poder, cómo los sectores apolitizados y artistas comenzaron a manifestarse contra el régimen de ese entonces, cómo informaban los medios acomodados en el régimen de turno y el rol que tuvieron Alejandro Toledo, Valentín Paniagua (presidente transitorio) y Diego García Sayán.

«Los Hijastros del Fujimorismo»: Raul Mendoza explica como se suscita el transfuguismo en el congreso de la República del 2000 y cómo una bancada, de 52 integrantes, logra tener un número mayor de afiliados, incluso logrando mayoría simple (61), debido a la deserción de personas de otros partidos que se pasan al bando fujimontesinista. Curiosamente, a la postre el «vladivideo» de Alberto Kouri (congresista en ese entonces)-Vladimiro Montesinos iba a desatar la debacle del régimen. Entre otros trásnfugas figuran Antonio Palomo, Luis Cáceres Velásquez, Róger Cáceres Pérez, Eduardo Farah, Jorge Polack, José Luis Elías, Ruby Rodríguez, José Luna, Edilberto Canales, Gregorio Ticona, Waldo Ríos, Juan Mendoza del Solar.

«Plazas de Lucha»: La periodista Karen Espejo da recuento de aquellos colectivos destacados que se manifestaron en contra del régimen, profundiza aquel aspecto de cómo sectores apolitizados comienzan a manifestarse y da a visualizar cómo es que la oposición, ante su malestar contra la dictadura, estaba ganando espacio en lugares públicos como la Plaza de Armas. Entre las manifestaciones que destaca estan «Lava la Bandera» (Colectivo Sociedad Civil), «Muro de la Verguenza» (La Resistencia), «Pon la basura en la basura» (Colectivo Manos Limpias), el Ágora Popular entre otros.

«Nuestra historia en una bandera»: Maria Isabel Gonzales recoge testimonios de aquellos artistas que se manifestaron en contra de la dictadura de ese entonces. Artistas que tomaron la bandera del Perú como símbolo vejado por las autoridades de turno que apostaban por la dictadura. Entre los artistas están: Eduardo Tokeshi, Susana Torres, Pancho Guerra García, Piero Quijano, Eduardo Villanés, Fernando Bryce y Ricardo Wiesse.

«Un día después, el infierno»: Giovanni Hinojosa da recuento de los sucesos que ocurrieron el 28 de Julio del 2000 donde «vándalos» incendiarion edificios tales como el Banco de la Nación (donde murieron seis personas) y cómo la dictadura intentó sabotear las manifestaciones en contra del régimen. Luego se descubriría que los vándalos eran integrantes del Servicio de Inteligencia Nacional (de Vladimiro Montesinos) que los policías dejaron que éstos hicieran de las suyas y que éstos se quedaron en los hostales del centro de la ciudad para infiltrarse en las manifestaciones. Se visualizó hasta dónde puede llegar la dictadura para perenizarse.

«Recuerdos de una victoria»: Raúl Mendoza nos demuestra en su reportaje cómo es que crece la figura de Alejandro Toledo después de las elecciones del 2000 ante un fraude evidente que no se podía constatar. También se manifiestan acerca de otros actores vinculados quienes preyeron las circunstancias de represión a las que estarían sometidos al hacer dicha marcha y hace un pequeño recuento del impacto que «la marcha de los cuatro suyos» tuvo en su momento.

«Jamás he sido de los que ha agachado la cabeza«: Almudena Toral escribe sobre aquel héroe anónimo de la democracia, quien perdió un ojo durante la represión policial de la marcha en mención, llamado Aldo Gil Crisóstomo. Nos explica su historia en los momentos previos, en y después de la marcha y cómo es que el llamado «pirata de la democracia» aún cree en aquellos principios con los cuales salió a manifestarse con la gente opositora a la disctadura.

«Para modificar la historia había que mojarse»: Entrevista a Gustavo Buntinx (del Colectivo Sociedad Civil) por parte de Maria Isabel Gonzáles. En esta entrevista Gustavo hace un recuento de cómo los artistas se conglomeraron a manifestarse en contra de la dictadura y cómo los símbolos artísticos han sido deteriorados por el fujimontesinismo para brindar «pan y circo» a las personas. También nos cuenta la historia de cómo diversos artista se unieron bajo diversas muestras de arte.

«Un dolor sin reparar»: La historia de las mujeres que perdieron a sus esposos en el incendio del edificio del Banco de la Nación recogida por Almudena Toral. En esta acción Guillermo Manuel Angulo Concha, Antonio Ludgardo Gonzales Dávalos, Víctor Humberto López Asca, Hugo Fernando Miranda Suárez, Miguel Antonio Pariona Gonzales y Pedro Alberto Valverde Baltazar perdieron la vida al quedarse atrapados en el edificio mencionado. Luego se descubriría que el incendio fue organizado por agentes del SIN.

«La tele adicta al Gobierno»: Cynthia Campos nos recuerda que los unico sque pasaron imágenes sobre la marcha han sido Canal N y el programa de Beto Ortíz. Los medios de televisión de señal abierta de dicho entonces estaban estrechamente ligados al régimen fujimontesinista y tal como se iba a demostrar en un futuro éstos también pasaron por la salita del SIN para cobrarle dinero a Montesinos. También explica los contenidos de la tele basura (ej. Laura Bozzo) así como la forma en que operaba y las dificultades de trabajo que tenía la prensa para cubrir lo que acontecía en ese entonces.

«El engaño mediático»: Karen Espejo nos recuerda el triste rol que jugaron para la dictadura aquellos diarios conocidos como «diarios chicha» los cuales servían para difamar de la forma más vil a los opositores de turno del régimen fujimontesinista. Los dueños de estos medios también han estado en la salita del SIN y se explica muy bien cómo es que estos existían y operan (algunos hasta el día de hoy). También explica cómo Toledo es que se libró de esas puyas que dañaron en la campaña electoral del 2000 a Alberto Andrade y a Luis Castañeda.

«La batalla de los reporteros«: Virgilio Grajeda, Fidel Carrillo, Miguel Bellido, y Jhony Laurente nos explican los duros golpes que tuvieron que soportar por parte de los infiltrados del SIN en esas épocas así como por la policía controlada por el régimen fujimontesinista.

La multitud afueras del Sheraton en la Marcha de los Cuatro Suyos (Año 2000, foto de APRODEH)

La marcha en si, repito, no ha sido el canal con el cual se iba a caer la dictadura, pero era un golpe necesario para que toda esa maquinaria estatal se vea afectada de alguna forma y se demuestre la corrupción y la criminalidad en su mayor magnitud por parte del fujimontesinismo. Tuvieron la injuria de culpar a los dirigentes de la marcha sobre el caos desatado… caos que en realidad Fujimori y Montesinos habían propiciado en contra de todos sin propiciar las consecuencias que ello conllevaría.

Incendio del Banco de la Nacion (28 de Julio del 2000) Foto del Blog Memoria de una Espera

También cabe la deshonra a quienes en la actualidad negocian tácitamente con una mafia, como el fujimontesinismo, para recibir ciertos beneficios políticos y para tener mas cuotas en el poder (Carlín lo explica muy bien). Ellos fueron traidores a aquel espíritu que unió a peruanos de distintas condiciones, razas y étnias… jugaron muy sucio al Perú y no son dignos representantes. Que el tiempo los desaparezca.

Represión de la mala a los verdaderos opositores (a los infiltrados del SIN les dejaban saquear)

Si vivimos mejor (aunque sea un poquito) que hace diez años se lo debemos a toda esa gente que se manifestó en las plazas y que evitó que el régimen criminal de Alberto Fujimori y Vladimiro Montesinos hicieran lo que les diera en gana. Nada les debemos a esos criminales… ni las cifras macroeconómicas (dependiente de las privatizaciones) ni la captura de los mandos terroristas (con los cuales luego negociaron).

Espero que este post refresque la memoria a muchos que ya se olvidaron del juramento que le prestaron a Lucía.

Bonus Track: El video que precipitó la caída del régimen… «Vladivideo Alberto Kouri Vladimiro Montesinos»

Dicho video fue presentado el 14 de Octubre del 2000 y fue la prueba que puso al descubierto al régimen de ese entonces. En este video Alberto Kouri le pide 15 mil nuevos soles al ex-asesor fujimontesinista. El video cortesía de Jorge4796.

Si algo malo ocurre con nuestra sociedad es que antes nos indignábamos de la gente comprobadamente sucia… ahora pueden candidatear a lo que les dé la regalada gana. Un ejemplo es que actualmente su hermano, Alex Kouri, quien también se reunió con Montesinos e incluso le pidió 4 millones de soles, postula para la alcaldía de Lima.

El premio de "20 blogs peruanos"

Resaqueado, despues de la tuitertón, he decidido que el Caviar de Cianuro participe en la rama de «Sociedad» en el concurso de los 20 blogs peruanos. Esa es la rama número 17 y estoy seguro que contaré con el apoyo de toda la comunidad cavianúrica (que es la que lee este blog).

Para votar por el «Caviar de Cianuro» debes de ingresar al portal de «20 blogs peruanos», en la sección «Vota por un blog» y poner que estas votando en la categoría «N°17 – Sociedad» por la dirección web «https://caviardecianuro.wordpress.com/» y les das tu correo electrónico para que luego corroboren tu voto.

Recuerda que después de registrar los datos de la categoría, el blog por el que votas y tu mail debes de clickear en el botón gris de "Confirmar mi voto ahora!"

Luego tendrás que abrir el correo electrónico del «concurso 20 blogs peruanos» (cerciórate si está en la bandeja de spam o no). Ábrelo y haces click donde te mencionan dónde es que debes confirmar tu voto. Así de sencillo, no te toma más tiempo que dos minutos y les garantizo que el mail no les traerá ningún mail spam ni nada de esas cosas.

¿Por qué este blog merece la premiación? Desde su arranque este blog ha sido un medio el cual informa e integra dichos datos qe recoge para poder gestar una fuente de opinión acerca de lo que ocurre en la política y la sociedad, con ideas ácidas y claras, con una posición de corte «caviar» (y a mucha honra).

¿Quienes son los "caviares" en el Perú? Aquí Edson Baldeón ensaya una respuesta interesante (haga click para ver dicha información)

Hemos tratado temas como el problema del Hospital del Niño en San Borja, los conflictos limítrofes entre Magdalena y San Isidro, los adoquines que enfrentan a vecinos miraflorinos y sanisidrinos, los deslizamientos en Comas, Cusco y Huamanga y como prevenirlos, el análisis de la promoción de una obra sin terminar (Metropolitano) a través de una serie de televisión (Al fondo hay sitio), contra el uso «chacrero» de la Plaza Mayor, el sobrecanon que recibe el Gobierno Regional del Callao, los «escuadrones de la muerte» en Trujillo (y porqué son una pésima solución), analizamos quienes tienen responsabilidad en el deterioro del Patrimonio Cultural Histórico… entre muchísimas cosas más.

Por eso y muchas cosas más voten por su «rico caviar». Voten rápido porque el cierre es el 23 de agosto (y la premiación, supongo, será el día del «Blogday»: 31/09)

Invoco a la pequeña ayuda de la comunidad cavianúrica a través de la canción «With a little help from my friends» de Joe Cocker traído a ustedes por cortesía de kitbrice89.

Pd. Si te gustó mi blog puedes hacer click a esta ventana para votar directamente por el… sólo tienes que poner tu direccion para constatar tu voto.

Nuevo modulo de votación (solo tienes que poner tu dirección, confirmar tu voto y listo) (Puedes hacer click para acceder directamente)

Página oficial de la Tuitertón

Tal vez algunos ya se hayan olvidado que hay este sábado 24. A las 4pm en Barranco Bar (Plaza Butters 291 – Barranco, Lima) se realizará una nueva versión de la tuitertón. ¿Y en qué consiste la tuitertón? En una reunión de tuiteros en los cuales balian pegadito y chupan a forro, pero lo más importante es que los fondos de dicho evento se destinarán hacia fines benéficos.

Uno de los organizadores de dicho evento, Oscar Soto, nos cuenta con mayor lujo de detalles en este video (por cortesía de Larepublicape):

Asi es, tal como dice Soto, en este caso hay dos casos en los cuales esta tuiterton quiere incidir: en la Cuna Jardín San José de Manchay y en el Refugio Animazul.

Caso 1: Cuna Jardín San José de Manchay

¿Quien no quiere una mejor educación para los niños que viven en condiciones humildes? Profesores de la cuna jardín San José de Manchay imparten un programa interesante que refuerza la autoestima del alumno y que repotencia sus habilidades llamado Método Montessori. El problema es que dicho programa necesita de implementos útiles para la enseñanza efectiva de los niños.

Después de ver esas imágenes es pertinente que las condiciones en las cuales la cuna jardín se mantengan para que los niños de la zona puedan seguir educados en un ambiente agradable. Y es que la educación básica es escencial para el desarrollo de los chicos.

Caso 2: Refugio Animazul

Una sociedad respeta a las personas como respeta a los animales. Este refugio protege a perros indefensos e indigentes de los peligros que la ciudad acarrea de animales. Se ubica en el distrito de Pachacamac, cerca al límite por Cieneguilla y necesitan fondos para poder solventar el cuidado de los perros.

Los animalitos que ven necesitan todo nuestro respeto y colaboración para que tengan una vida digna y feliz junto a los dueños del refugio y a sus amigos caninos. El refugio cuenta con página web por si quieren adoptar a un perrito.

Asi que no faltes a la tuitertón. La entrada está 20  nuevos soles (y si quieres puedes colaborar con más dinero), la vas a pasar chévere, animará la fiesta la banda Barrio Calavera (tienen futuro los niños) y si no te has hecho una cuenta de twitter tienes tiempo hasta el 24 de julio a las 4pm. No sean fallas y anuncio que allí estaré.

Tuitertón

Colectivo Civil Emergencia

«Adopta un Hospital» es una iniciativa del «Colectivo Civil Emergencia» que incentiva a comprobar las ineficiencias de los Centros de Salud, sobretodo aquellos ubicados en la sierra, para impulsar y exigir una atención adecuada con el fin de evitar más muertes por neumonía y/o infecciones respiratorias agudas (IRAS) a consecuencia de las heladas.

Agentes del colectivo fueron al mismo departamento de Puno para comprobar las carencias de equipos. Por cortesía de ColectivoEmergencia, la conversación entre el conductor de Radio Capital Augusto Álvarez Rodrich y el director del colectivo José Ignacio Carrión.

Imagen Cortesía de Correo Puno

Como ustedes verán, el principal problema tiene que ver con la comunicación y transporte entre las personas de comunidades rurales para que éstos lleguen a tiempo a los centros de salud (eso mismo ocurrió con el 80% de víctimas de las heladas en Puno en lo que va del año). Otras informaciones dan a conocer, también, el evidente asinamiento en los los Hospitales de Puno y Juliaca.

También podemos ver la falta de planificación en cuanto a la prevención. Esto se refleja muy bien en las autoridades que no ejecutan el presupuesto requerido para afrontar el tema en el momento adecuado ni ejecutan los planes adecuados enredándose en diversos trámites burocráticos… y los presidentes, tanto de la región como de la nación, brillan por su ausencia para afrontar el tema. Osea, toda las fallas del año pasado (y de años anteriores) se repite.

Foto Cortesía de Radio Mediodía

En fin, si quieren contactarse con el colectivo para ver como ayudar en el tema pueden escribir al mail colectivocivilemergencia@gmail.com.
Espero que la actividad se extienda a todo el Perú porque según la Dirección Regional de Salud (DIRESA) las víctimas suben a 214. Estemos atentos y esperemos que instituciones serias se adhieran a la actividad.

Carlincatura "El onomástico de "su majestuosa obesidad" este 23 de Mayo"

Como ustedes saben «su majestuosa obesidad», Alan Ludwig García Pérez, celebrará su onomástico y le «sacarán al país por la ventana». Sus «leales súbditos» justificarán que él es tan, pero tan importante, que será necesario hacerle un agasajo en su honor o, en todo caso, llamarán al evento «Celebra Perú» para «encaletar», la adulonería, sin importar que le bloqueen las pistas a los limeños o le pongan estrados al frente de los garajes y los accesos a sus viviendas a los «plebeyos» de los condados de Jesús María, Pueblo Libre y Lince.

Así es cómo los cortesanos de PromPerú y del Ministerio de Turismo y Comercio Exterior están produciendo este pomposo festival el día 23 de Mayo, fecha en que se celebra el sexagésimo primer (61) aniversario de «vuestra obesidad», en vista de darle las gracias a quien les ha dado un puesto público a lo largo de esos años en los cuales dicho mandamás utilizó al país como su mera chacra.

De izquierda a derecha: (1) El Presidente de la Asociación de Clubes Departamentales, Félix Murillo, (2) el Ministro de Comercio Exterior y Turismo, Martín Pérez Monteverde, (3) la Directora de Promoción de Turismo de PromPerú, Jacqueline Saettone y (4) la Sub Directora de Promoción de Turismo Interno, María Acosta son "los súbditos" responsables del evento.

Punto aparte, Promperú llamó a los representantes de la Asociación de Clubes Departamentales del Perú y al Gerente de Comunicación Corporativa de Telefónica del Perú para que le rindan pleitesía a «vuestra obesidad» y faciliten, para el evento, una gama de diversos potajes y bailes tradicionales, aparte del típico baile del teteo, en aras de satisfacer las exquisiteces del agasajado.

¿Y donde se llevará a cabo el chiste? Por la Avenida Brasil entre el cruce de la Av. San Felipe hasta el Hospital del Niño (¿todavía bloqueando el acceso a un hospital?… ¡Que gente para mas insensata!) para luego doblar a la derecha, en Av. Los Mogaburos y terminar en la Av. De la Peruanidad (al menos así está en el mapa de Promperú). Comenzará con un pasacalle brindado por los contactos con los clubes departamentales de 10am a 2pm y terminará con un festival gastronómico en el cual, el mandamás de la nación, degustará bastante comida en ese día (por obvias razones).

El recorrido del festival en honor a "vuestra obesidad" (Fuente Kamikase: Promperú) Haga click para ampliar

Como en este país al presidente y a sus súbditos les importa un bledo los vecinos de Jesús María, Breña y Pueblo Libre, que viven por la Av. Brasil y que ni siquiera han podido entrar, con sus vehíciulos, a sus viviendas desde el martes de esta semana, y no podran hasta la semana siguiente, es posible que para las autoridades dichas personas no sean ciudadanos de primera clase. Para colmo ellos no recibieron aviso alguno ni coordinación previa para poder tomar las adecuadas precauciones.

Con esto, a la vez, García justifica que cuando las paralizaciones viales se dan en contra de su gobierno (y ojo, no las justifico) se hincha la cara y da rabietas alentando matanzas y ayudando «compañeros» para producir escenarios como el «Baguazo«; pero cuando las paralizaciones son a su favor, a pesar que perjudique a terceros, se hincha de orgullo y hace válidera su justificacion. Mal ejemplo, dicen que se llama eso.

Entre los lugares por bloquear, hasta el 23, están el Hospital de Niño... Poco tino

Pd. Recordemos que su franquicia política aprista ha hecho más «marchas por la paz», bloqueando la ruta al resto de personas, que cualquier sindicato a lo largo del Alanato.

Pd2. Que no nos extrañe que, para el final del día, toquen el Grupo 5 o los Hemanos Yaipén así como ocurrió en la Plaza Mayor… luego estos se quejan por qué es que los extorsionadores andan persiguiéndolos, ¿será por los inútiles Ministros del Interior que García ha puesto a lo largo de su mandato?

Advierten de existencia de Maretazo

¿Porqué les digo eso? La Marina de Guerra del Perú advirtió sobre oleajes anómalos en la costa de nuestro país que harían aumentar tres metros más de lo habitual las olas en las costas de nuestro país los días 31 de Diciembre del 2009 y 1, 2 e 3 de Enero del 2010. Estas olas provienen de la costa norte del océano pacífico y su onda expansiva impactará en las costas de noreste a sudoeste.

Esta noticia debe de ser difundida por todos los medios posibles para evitar una tragedia entre la gente que campa y vive cerca al litoral peruano. Luego no me digan que no hemos advertido a nadíe.

Y aprovechamos la oportunidad de desearles Feliz Año Nuevo a todos ustedes de parte del staff del Caviar de Cianuro.