Salte la navegación

Category Archives: Calidad de Vida

Algo bien horrible ocurrió en la Residencial San Felipe este miércoles por la mañana: han aparecido varios gatos muertos producto de un envenenamiento masivo de dichos animales. Resulta que algún(os) vecino(s) estuvieron hartos de la proliferación de dichos animalitos y decidieron tomar esta macabra y nauseabunda opción de envenenarlos masivamente.

Aquí el video que viene por cortesía de ximenagiraldo.

Lo más terrible es que la ira de algunos vecinos que defienden a los gatos y aquellos que son acusados de hacer este macabro acto se están amenazando mutuamente requebrajando los lazos de convivencia que existía en la residencial. Aquí, por ejemplo, es que compartimos el testimonio de la dirección de tumblr de cab123.

«HOY POR LA TARDE EN LA RESIDENCIAL SAN FELIPE HAN VANDALIZADO EL EDIFICIO LOS FRESNOS INGRESO 4, CULPANDO A VECINOS INOCENTES DE LA MATANZA DE LOS GATOS.

Nada lograremos si transformamos la violencia contra animales en violencia contra humanos y solo los verdaderos responsables saldrán beneficiados.

YA HEMOS RECIBIDO AMENAZAS DE AMBOS LADOS Y NO ES JUSTO QUE VECINOS INOCENTES ESTEMOS EN RIESGO POR SITUACIONES QUE TODOS REPUDIAMOS.»

Residencial San Felipe

Esperemos que este hecho no llegue a mayores y que se detecte en qué lugares está disperso el veneno para los animales ya que ello puede ser perjudicial para otras mascotas e inclusive para los niños que viven en los alrededores. Esperemos que se tomen la medida correctiva de retirar el veneno para evitar este tipo de actos macabros en nuestra sociedad. Ya estamos viendo como ya está destrozando el tejido social en la residencial.

Entre al portal de Brahma Perú (haciendo click en la imagen)

Nunca pensé mostrar un comercial de una marca de cerveza en mi blog, más si esta marca estuvo relacionada con comerciales que impulsaban la imagen degradante de las mujeres como fueran meros objetos (y espero que hayan aprendido la lección), pero me parece muy chocante que las autoridades de este país intenten controlar la libertad de expresión en los comerciales en los medios de comunicación (y que, para colmo, sigan sin controlar su ayayerismo oficialista durante estos cinco años de alanismo).

Resulta que el comercial de la cerveza Brahma, el cual veremos a continuación, ha sido vetado dos días después de ser difundido, todo porque hacía referencia a la demora de la construcción del aún nada terminado «Tren Eléctrico» (obra inconclusa desde 1986 que comenzó en el primer periodo de García pero que, al negociar con gente inescrupulosa que luego lo acusaron de corrompido, el tren se quedo sin acabar durante varios años).

Aqui el comercíal por cortesía de josemiguel3032.

Cabe señalar que Alan García prometió, en un comienzó, que el Tren Eléctrico estaría concluído para el 5 de Julio del 2011 (tome nota). Asimismo, el mandatario mencionó que dicha obra «merece el Nobel de Arquitectura» y que «piensa batir un Record Guiness por la rapidez de la construcción de la obra». Aunque siempre es sano recordarle, a usted, que esta obra tiene 24 años construyéndose, que los vagones son muy antiguos y que la arquitectura presenta partes muy disímiles debido a la construcción de columnas en distintos periodos.

Sin embargo, este veto pone en serio riesgo la libertad de expresión de este país y, sumado a otros casos, pone en peligro a la sociedad en general. La Agencia de Publicidad Quórum/Nazca S & S y AMBEV Perú (empresa de la cual pertenece la cerveza en cuestión) no se han pronunciado al respecto y tal parece que los ayayeros provenientes de Palacio de Gobierno los quieren censurar.

... y dile no al veto con "B" grande

¿Irónico no? Que una marca de cerveza, sin proponérselo, le haga una referencia crítica de oposición más inteligente, significativa y representativa que cualquier humalista u otro grupo contrario al APRA a lo largo de cuatro años y medio en los que éstos han estado de congresistas en el gobierno de turno. Sólo en el Perú ocurre este tipo de cosas… mi solidaridad con los agraviados, censurados y, si es que han habido, chantajeados.

Pd. ¿Alguien dijo por allí «Operación Chupeta» este fin de semana para mostrar nuestra solidaridad y total apoyo al comercial de Brahma?… ustedes me dicen en los comments… y yo ya veré qué hacer.

Pd2. Es cierto ese pedido de piedad «¡Que abran la Aviación!»… por ejemplo, en San Borja se han perdido varios puestos de trabajo por no consultarle la construcción del tren eléctrico a nadie

Nahil Hirsh (Superintendenta de la SUNAT)

Alan García cree que ver pasear camionetas «Porshe – Cayenne» en este país es síntoma de crecimiento económico y de desarrollo de un país… no del desplome económico de países desarrollados o de alguna irregularidad que muestra algún funcionario en el ámbito público. Eso, según la mentalidad del presidente García, sólo puede ser la cólera de alguien que lleva síndrome del «Perro del Hortelano» por dentro.

Aquí las imágenes de Alan ergullido con el logro, dizque suyo, de que las camionetas en mención circulen por la costa su de Lima emitidas el 6 de marzo del 2009 (o sea, el logro no es nada más que suyo… cortesía de idlreporteros2).

Asu, la «Cayenne» que vale como 100 mil o 200 mil dólares… entonces, ¿cómo ha hecho la superintendenta del «Superintendencia Nacional de Administración Tributaria, llamese SUNAT, Nahil Hirsh para tener una Porshe-Cayenne al costo de S/.10.366?… y lo curioso, ¿por qué tiene otras camionetas del estado a su disposición?… ¿este no era el «gobierno de la austeridad que tanto pregonaba el 2006»?

Sé que como persona que recoge los tributos de todos los peruanos tiene mucho que explicar ya que decir de que la camioneta confiscada een 2008 se quedó hasta junio del 2010 para adjudicarle a la funcionaria genera bastantes dudas… y más dudas si éstas van acompañadas por correos electrónicos, que vinculan a varias personas, para la obtención de dicha lujosa camioneta.

Camioneta Porsche Cayenne Turbo a la espera de Nahil Hirsh (Foto: Carlos Saavedra).

Camionetas que, por cierto, Alan está orgulloso de que circulen por el país sin importar que luego sean confiscadas o utilizadas irregularmente por algunos funcionarios de instituciones públicas. Sería algo bueno que en el gobierno de Alan los que hayan tenido esta camioneta puedan pagarla o que la hayan conseguido de la forma más transparente posible (sin alegar ciertas extrañas ventas como aquella camioneta suya que terminó con el clan de narcotraficantes Sánchez Paredes).

Imagen de IDL-Reporteros

Digo esto porque más que demostrar desarrollo, dicha camioneta demuestra la torpe visión de desarrollo enfrascada en lo que la gente obtiene y no en favor de la gente para su desenvolvimiento continuo. ¿Estará Alan orgulloso de las irregularidades, que no le alcance la plata a la gente y de la corrupción en el país? A veces da que pensar que si.

Para más información ver el caso en IDL Reporteros… buena chamba, por cierto.

Cuando la gente carece del sistema de redes de agua potable recurren al camión sisterna que llega a la gente con carencia económcas saliéndoles más caro el costo del agua (el cual en muchos casos no les alcanza)

En la ciudad de Lima no todos cuentan con un acceso directo al recurso del agua potable a través del sistema de tuberías de agua proveniente desde la Atarjea y administrada por la empresa estatal «Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Lima y Callao» (SEDAPAL) la cual está ubicada en El Agustino (lo cual curiosamente ha sido una de las banderas de campaña de Alan García y los apristas en la campaña electoral del 2006: agua para Lima y el Callao al 100%).

Eso se debe a varios factores entre los que están desde la variopinta geografía limeña, el de tener una metrópolis en medio de un desierto (sólo «El Cairo» en Egipto está en peores condiciones que nosotros), el de utilizar sólamente el río Rímac como fuente abastecedora de la ciudad y el de tener un crecimiento urbano desordenado que va creando una demanda cada vez mayor.

Y esto lo sufren más aquellos distritos en  los cuales estan a menor altura que «El Agustino» y/o a su vez están distanciados del río Rimac. Para eso quisiera que chequiemos tres mapas:

Primero un mapa donde señalaremos dónde se ubica «La Atarjea» y el relieve según GoogleMaps

Relieve de la Ciudad de Lima indicando dónde se encuentra "La Atarjea" y el cauce del "Río Rímac"

… ahora toca ver un mapa de la cuenca del Río Rímac el cual muestra cual es el cauce original del río que abastece de agua a la capital…

Cuenca del Rio Rimac (Cortesía de Sistema de Información EVAT - MINAM)

… y por último toca colocar la infografía de los especiales de RPP referente a «la Pobreza en Lima» donde demuestran dónde es que se encuentran aquellas personas que carecen de acceso al agua en Lima.

Infografia - Mapa de la Pobreza - ¿Donde y quienes carecen mayoritariamente de agua en los distritos de Lima? (Fuente RPP)

A eso me refiero cuando digo que mientras más lejos del río Rímac y a mayor altitud de la Atarjea hay una mayor dificultad de abastecer a la gente a la red de agua potable y con ello acceso a esta. Eso es porque durante años no se han desarrollado adecuadamente la ciudad como para abastecer las necesidades básicas a la población migratoria y, de hecho, es más costoso crear una red para subir el agua a la gente que para bajarla.

Foto de Peruexpresate.com

Con eso no justifico de que la gente tenga que pagar más por el agua o que no haya agua en otros lugares de la ciudad. Pero es necesario pensar en el relieve y en la planificación urbana para poder fomentar una plataforma de red de tuberías y de almacenamiento de agua potable adecuado para satisfacer la demanda de todos los ciudadanos limeños como planteamientos básicos y fomentar ideas científicas, creativas y de grandes magnitudes para abastecer de agua a todos los limeños.

En esta semana vimos que el Metropolitano tuvo tres fallas que estuvieron en el ojo de muchas personas en los medios alternativos tales como el twitter y el facebook así como en medios impresos y aquí queremos darle un recuento de las noticias que encontramos y de las imágenes que nos hicieron llegar.

Primero: Las rutas alimentadoras del Tramo Norte aún no funcionan

El domingo 3 de octubre se confirma que servicio de buses del Metropolitano aún no está completo debido a que aún no funciona el sistema de buses alimentadores en el Tramo Norte. Cabe señalar que esta comprende de cinco ramales que se extienden por diversas partes del Cono Norte y convergen en la Estación Central.

Estos vendrían a ser los buses alimentadores (Foto cortesía: Ajá)

ProTransporte menciona que se está evaluando el descongestionamiento en la avenida Túpac Amaru para luego implementar el servicio de las alimentadoras en el ramal norte los cuales se extienden hasta por los distritos de Comas y Los Olivos.

Segundo: El Comercio y la gente atiborrada en Canaval y Moreyra

El Miercoles 6 de Octubre el diario “El Comercio” publicó la siguiente foto, en portada, referente a la aglomeración de gente en las horas puntas del Metropolitano a eso de las 6pm en la Estación de Canaval y Moreyra. Asimismo, hizo una nota informativa sobre la materia.

Estaciones del Metropolitano abarrotadas de gente en horas punta (Foto cortesía: El Comercio)

Este problema se debe a que las expectativas estan rebasando los cálculos de ProTransporte y que paulatinamente iran poniendo en circulación los 300 buses que tienen, sobretodo en horas puntas. Aún así urge una solución a la demanda de la gente para que se transporte adecuadamente.

Tercero: El Metropolitano obstaculizando el paso por Barranco

El día 6 de octubre el usuario de twitter raizaire tomó las siguientes fotos referentes a la obstaculización de un bus del Metropolitano malogrado, en plena vía preferencial del servicio en el distrito de Barranco, haciendo que los otros buses tengan que invadir el carril de los vehículos particulares.

Foto cortesía de @raizaire... el Metropolitano obstaculizando el paso en Barranco

Y como podrán ver en las fotos de raizaire (esta, esta, esta, esta y esta) el bus se quedó varias horas esperando a que lo remolquen. ¿Falta de previsión ante cualquier eventual obstaculización en la vía de un sólo carril? Asi parece.

Eso es lo que se vislumbró en esta semana post-electoral referente al Metropolitano. Luis Castañeda está de salida y tal parece que no pudo inaugurar completamente la obra antes de tiempo. Llámenlo cálculo político o descuido… la verdad es que la siguiente alcaldesa tendrá que solucionar el problema de la previsión (tanto de aglomeración como de remolque de buses) así como terminar el sistema de buses alimentadores. Aún hay por hacer.

Artículo extraído de «Chapa tu Paradero«

El martes Lourdes tuvo una reunión con la gente del sector de Construcción Civil aunque, en verdad, sólo se juntó con la gente del «Sindicato de Lima Norte» liderado por Augusto Ramos Dolmos. A este sujeto lo podemos ver, a lado de Lourdes Flores Nano, a pocos días de que se efectúen las elecciones y con el símbolo de su agrupación política.

Lourdes Flores Nano junto a Augusto Ramos Dolmos el martes último (Cortesía @JEESxorcismo)

Pero hay dos cosas que debe usted saber de este sujeto de apellidos Ramos Dolmos. Uno, fue enviado a prisión por haber sido militante del grupo terrorista denominado Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), y dos, actualmente es acusado de extorsión y de matanzas por cupos en obras de construcción civil. Es decir, una joyita con prontuariado y presente oscuro que, al parecer, nunca se rehabilitó (función para lo que debe de servir una cárcel) y que ahora patrocina a Lourdes Flores Nano.

Nota: El MRTA tuvo siempre un «modus operandi» que implicaba, entre una de sus técnicas para conseguir fondos, la extorsión (Fuente Informe de la CVR).

Augusto Ramos Dolmos, más conocido en el mundo del hampa y de la construcción como el «Cholo Dolmos», ha sido de la CGTP en un primer momento, luego de la CTP (aprista) y posteriormente formaría y dirigiría el Sindicato de Lima Norte, institución a la que actualmente pertenece. Tal como podemos ver en su Facebook y en un blog él tiene aspiraciones políticas y pretende formar la agrupación política «Trabajadores al Poder«.

Con ustedes el díptico con el cual se vende dicha agrupación…

Díptico de Trabajadores al Poder (haga click para ampliar)

… y así es como se vendía: como luchador social (¿se refiere cuando perteneció al MRTA?) y que lidera, actualmente, una base de 100 mil obreros (coincidente con lo que expresa una nota periodística de América Noticias).

Y si miramos el prontuariado del «Cholo Dolmos» y compañía, es decir la dirigencia del «Sindicato de Lima Norte», encontraremos a varios ex-reclusos que han sido sentenciados por diversos delitos. Ello se debe a que las cárceles en el Perú son escuelas del crímen (pero ese es otro tema).

¿Ellos son con quienes Lourdes Flores Nano también gobernará Lima?, ¿qué intereses políticos tienen los «chalecos» que la apoyan ?, ¿por qué la apoya un sujeto con amplio prontuariado y que perteneció a un grupo terrorista que extorsionaba empresarios?, ¿quiere Lulú ahuyentar las inversiones privadas?… qué irónico que diga eso, pero es cierto.

Lourdes y Ramos bailando, ¿con eso se asegura algunos cupos la obras en Lima?

Lamentablemente la alianza con Ramos Dolmos ha sido descubierta al final de la campaña. Este es un tipo de alianzas a las que realmente hay que temer ya que el «boom» de la construcción sigue vigente y, con ello, las posibilidades de extorsión estarán cerca de cualquier hogar… no hagamos de Lima más insegura con ese tipo de gente.

Pd: Si es que Perú 21, El Comercio y Expreso no los mantuvieron «bien informaditos» sobre el tema… entonces ya saben a que estaban jugando esos muchachos. Ellos mismos son fuentes.

Pd2: La denuncia fue recogida por 90 segundos… ¿alguien más?

Hoy en el diario El Comercio salió una infografía muy interesante acerca de cual es el campo de acción en el que se desenvuelven los alcaldes distritales y/o provinciales a lo largo del Perú. Para ello le invitamos a que haga click en la siguiente imagen que mostraremos a continuación. Asi sabrá a quien reclamarle qué a los candidatos en estas elecciones municipales llenas de promesas electorales (y que no te prometan diez futuros venturosos).

Infografía: funciones y resposabilidades de los alcaldes distritales y provinciales

En dicho cuadro podemos ver que hay competencias distritales, provinciales y conjuntas (es decir, que son coordinadas por ambas autoridades). Ahora que ya sabes qué reclamarle a tus potenciales autoridades, ¡Haz lo tuyo e infórmate de los candidatos y sus planes de gobierno! Que, por más que su fiel servidor tiene el sentimiento FS (por lo cual quiero que gane Susana en Lima), quiere que tu, quien te encuentras en diversos rincones del país, no sea engañado.

Luisa María Cuculiza... Ex-alcaldesa de San Borja

Quisiera darles a conocer un poco sobre el poder que puede tener un alcalde como el del distrito de San Borja… o en este caso alcaldesa.

Nos referiremos a Luisa María Cuculiza quien fue la ex-burgomaestre de dicho distrito y que, antes de comenzar su tercer periodo de gestión, decidió abandonar dicho cargo para ser Ministra de la Mujer de la dictadura fujimontesinista. Siempre se vendió como una damnificada del terrorismo por la «muerte de su esposo a manos de Sendero»(aunque Caretas demostró que era traficante de armas y que murió por un ajuste de cuentas).

Muchos de quienes viven en el distrito la recordamos como una nefasta y clientelista burgomaestre, que fue electa en 1993 y reelecta en 1995 y en 1998, por la agrupación Somos Lima (posteriormente Somos Perú) y que, al ser llamada por Vladimiro Montesinos, decidió fervorosamente apoyar al fujimontesinismo y abandonar el proyecto municipal (y luego presidencial) Alberto Andrade (en ese entonces líder de Somos Lima y alcalde de Lima).

Cuculiza en un Vladivideo (Peru.com)

Ello consta en el vladivideo N° 880 que data del 29 de abril de 1998, en donde aparte de Cuculiza y Montesinos también se encuentra el General del Ejército (otro cómplice del Fujimontesinismo) Juan Briones Dávila donde buscan sabotear la alcaldía de Andrade y a la agrupación Somos Lima planeando recoger potenciales tránsfugas para la dictadura de turno.

«CUCULIZA.- Entonces, yo voy y me acerco a Andrade: mire, la oportunidad no se presenta dos veces. Discúlpame, pero yo no tenía ninguna idea de candidatear; pero dado el pedido y el panorama que se me presenta, me vas a disculpar, pero hasta aquí nomás.

MONTESINOS.- Lógico. Hasta acá nomás y ahí terminó el asunto. Después que cada uno baile con su pañuelo desde ese momento.

CUCULIZA.- Porque hoy día he estado con los alcaldes de Surco, Surquillo, todos ellos, y me llevé al teniente alcalde de oidor porque siempre es bueno que alguien tenga en claro la parce de abajo. Y entre ellos me decían: bueno, técnicamente Andrade le podrá ganar a Lucha; pero, Lucha es muy hábil políticamente. Lo que no llega Andrade a la gente ella se lo va a comer vivo…

MONTESINOS.- Claro.

CUCULIZA.- …decía uno de ellos. Y, por último, yo sé que va a salir diciendo: para los técnicos, están los técnicos pues ¿no? Y se acabó, yo no tengo porqué entrar en problemas técnicos, pero sí tengo que manejar … que no lo tiene Andrade

Pero bueno, vayamos al tema de fondo y que titula este blog. El 10 de Enero del 2001 el Periodista Alan Rivera del Programa «Frecuencia al Dia» había hecho una interesante investigación acerca de las propiedades que Luisa María Cuculiza consiguió mientras estaba a cargo de la Municipalidad de San Borja. Estos videos vienen por cortesía de 4l4nuz2.

Parte 1: Las propiedades de Luisa María Cuculiza

Luisa María Cuculiza contó con un récord ascendente de propiedades mientras era alcaldesa de San Borja. Antes de que fuese burgomaestre del distrito en mención tenía un departamento de 60 m2 en San Borja y una oficina de 31 m2 en Surco.

6 meses después de asumir la alcaldía sanborjina se mudó al 4to piso del mismo edificio en San Borja a un departamento de 130m2 que le costó 52 mil nuevos soles (cuando no bajaba de 80 mil dólares).

2 años después de asumir la alcaldía sanborjina Cuculiza compró una casa 270m2 con cuatro niveles de construcción le costó 52 mil dólares (cuando el precio real era 200 mil dólares).

En su segundo periodo Cuculiza adquirió una propiedad de 120m2 y tres plantas de construcción cerca a la Playa Puerto Fiel (zona exclusiva de casas de playas) a sólo 10 mil dólares (cuando estaba tasada en 100 mil dólares).

Mientras era Ministra de la Mujer, y a dos años después de dejar la alcaldía de San Borja, Cuculiza compró una amplia casa de campo en Cieneguilla de 2´629m2 por 70 mil dólares.

Todos los datos de referencia provienen, según el periodista Rivera de la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO).

Parte 2: Las partes interesadas y los contratos poco transparentes

Aquí se cuentiona como la empresa Servicios Calificados VE EFE. S.A. logró ganar las licitaciones públicas de los servicios de San Borja para el mantenimiento de parques y jardines. Ello no tendría nada de raro si es que el dueño de dicha empresa, Alberto Vélez de Villa, suese pariente de la Sra. Cuculiza.

Asimismo, Cuculiza habría beneficiado a GreenTech E.I.R.L. cuya titular es Gladys Gianfranco Birne. Ella es suegra de Karla Schaefer Cuculiza, quien es sobrina de la ex-alcaldesa.

Punto aparte es que Alberto Vélez de Villa fue el que le vendió la casa amplia de Cieneguilla a Cuculiza.

¿Y sabían que lo del antiguo parqueo sólo le correspondía a la municipalidad 20% y que el velatorio municipal y el centro médico está consesionado por 30 años dando sólo como impuestos 50 dólares de los 1000 que reciben? ¡Esa fue Cuculiza!

Parte 3: Las respuestas de Cuculiza (y Vélez de Villa)

Aquí están las respuestas de Luisa María Cuculiza y de Alberto Vélez de Villa.

Mientras que Cuculiza apela a los ahorros familiares de 50 mil dólares (no es primera vez qué un fujimontesinista apela a los «ahorros familiares») y de haber sido favorecida cuando sacó su dinero de CLAE (diciendo que quintuplicó sus 15 mil dólares); Vélez de Villa no recuerda cuando conformó su empresa y cómo esta coincide con el inicio de la asunción de Cuculiza como alcaldesa.

Esto es lo que consiguió Luisa María Cuculiza como alcalde. De la nada multiplico su poder y pudo conseguir lo que quiso mediante ciertas relaciones que terminaron beneficiándola a ella misma y perjudicando enormemente a los sanborjinos. Diez años después las licitaciones siguen vigentes, Cuculiza es congresista del rancio fujimontesinismo y por algunas jugarretas que parece haber hecho en el pasado es que controla, por debajo, el distrito verde de San Borja.

Pd. Aquí una nota de un Vladivideo de Vladimiro Montesinos, Víctor Joy Way y Luisa María Cuculiza donde esta última menciona que deberían de desaparecer a un congresista opositor.

Caricatura de Gino Palomino

A la alcaldía de Miraflores, gestionada por Manuel Masías , no le basta con las pruebas donde se evidencian ciertos monitoreos a media blogósfera utilizando estrategias de espionaje 2.0 utilizando fondos municipales. Ahora se ponen lisos con una administradora de un googlegroup distrital porque, dentro de los foros que ella administra, alguien puso una interpretación sustentada que, a las personas dentro del municipio, no les gustó y que ello consideran como «una falacia que no debeía dársele cabida en un foro y que debería de ser sancionada legalmente».

Nos referimos a la Sra. María del Carmen Villagómez de Loayza quien administra el foro «Vecinos Miraflorinos» y que ahora resulta ser víctima de una amenaza de dicha comuna por el simple hecho de que una de las foristas interpretó, a través de dicha red social, la carta que le mandaron en respuesta a una carta anterior referente a algunas obras ubicadas por la Bajada Balta y hechas por el Club Terrazas acerca de la descarga de un desague por la zona.

El Secretario General de dicha comuna, Luis Fernando Beleza Saez, menciona que las irregularidades, las cuales son descritas por Marleny Nuñez y no por la Sra. Villagómez, no son reales y que el texto difiere demasiado respecto a la interpretación que se le da. Aqui les mostramos las dos hojas de la carta que Belleza le mandó a Villagómez en su condición de funcionario distrital (puede ampliarlas al cliquear en las imágenes).

Primera cara de la carta (ampliar)

Segunda cara de la carta (ampliar)

Pero lo más lamentable es lo que el funcionario manifiesta en el último párrafo:

«Atendiendo a lo expuesto exhortamos a su representante y administradora de la red, a evaluar el contenido de la información que se comparte, en aras de evitar que los involucrados tomemos acciones legales de mayor envergadura«.

Ahora resulta que si tienes una queja y se la haces conocer a la gente, a través de las redes sociales, eres objeto a ser amenazado por la autoridad de turno;  si tienes un foro y a la autoridad de turno no le gusta la opinión de uno de sus aportantes; o crees que no hay respuestas a las preguntas pertinentes que uno le hace a la autoridad, simplemente te amenazan con acciones legales. Un acto recontra abusivo, despiadado y torpe que demuestra qué tan bajo han caído las autoridades miraflorinas.

Caricatura de Andrés Edery

¿Para eso sirve esa lacra de «Cybermind»?… que, por cierto, también a mi me han monitoreado y por ello les agradezco la deferencia. Parece que la gente de Masías gasta el arbitrio miraflorino en espionaje, en la creación de trolls y en juicios contra la gente que lo critica por internet.

Esperemos que la tacha a dicho candidato prospere para que no vuelvan a ocurrir este tipo de arbitrariedades en Miraflores nunca más.

Pd. La carta de la Sra. Villagómez a Manuel Masías desde «La Habitación de Henry Spencer»

Actualización (Jueves 26 de Agosto del 2010 – 10:00am): Danae de Veritápolis entrevista a María del Carmen Villagómez de Loayza quien nos cuenta, con mayor detalle, la amenaza ocurrida contra su persona.

Cabe señalar que este medio también se solidariza con la Sra. Villagómez y la gente de Miraflores que sufre la impertinencia de las autoridades

El Crucero Peatonal Artesanal y la gente que protesta en el distrito de Chorrillos (Foto: Diario Ojo)

Los chorrillanos también se han manifestado en contra del  «Metropolitano». Sus protestas fueron menos difundidas que aquellas que hubieron en su distrito vecino, Barranco, pero también hubieron molestias desde que se talaron, inescrupulosamente y de madrugada, los árboles ubicados en la avenida, que lleva el nombre de la estación, para la construcción del Terminal.

Todo hecho por parte de la Municipalidad Provincial de Lima Metropolitana quienes no tuvieron reparo en evitar el diálogo y el concenso con la gente de la zona desde un inicio. En vez de eso quisieron inundarlos con propaganda e imágenes que justificase la construcción de la obra relacionada con el corredor vial del Metropolitano.

Imagenes de la protesta entre los de la Urbanización Matellini y los de Sta. Leonor... por acceso peatonal (Imágen extraída de video de El Comercio... haga click para ver)

Resulta que la ruta del sistema de buses, que pasa por la Prolongación de Paseo de la Repúbica en la parte sur, obstruye el pase entre las urbanizaciones Santa Leonor y Matellini (esta última necesaria para los vecinos de la otra urbanización debido a que cuenta con locales comerciales cercanos para sus necesidades básicas y/o primarias) y por eso los vecinos de dichas zonas decidieron manifestarse en la madrugada del miercoles 18.

Nota: Cabe señalar que anteriormente los vecinos contaban con un acceso peatonal el el cruce de la avenida Prolongación conla avenida Escultores. Ahora, si quieren cruzar para el otro lado tienen que circundar la Estación Matellini o la Estación Plaza Lima Sur recorriendo una distancia considerable de seis cuadras largas (corríjanme si me equivoco, pero eso conté en googlemaps).

Este video llega por cortesía de pantelperu3.

Av. Prolongación de Paseo de la República mientras ocurria el "Arboricidio Chorrillano" (haga click para más información)

Como han visto, los vecinos rompieron mallas con tal de hacer un acceso peatonal entre ambas urbanizaciones chorrillanas; tal parece, como afirman los vecinos, que las conversaciones sólo quedaron en una promesa de un puente peatonal que conectara a ambos lados; y ahora, tomando el ejemplo de «la intervención edil sobre el «arboricidio chorrillano»», los vecinos aprovecharon la noche para romper las rejas y hacer «un crucero peatonal artesanal».

Más prepotencia manifestándose ante la prepotencia ocurrida anteriormente. Con eso no justifico lo que han hecho los vecinos, porque al fin y al cabo rompieron parte del ornato público, pero si entiendo la educación no formal que reciben, en las formas de hacer las cosas, por parte de las autoridades de la Municipalidad de Lima: el que utiliza la prepotencia gana espacio y hace lo que quiere. ¿Ya ven? ¡Lección aprendida!

¿No han visto "la vuelta que el bus" que se debe de dar por la Estación Matellini? (haga click para mayor información)

Esa es «la cultura del respeto» que se quiere imponer… con mimos traídos de otros mundos y con aprovechamiento político de las obras en ejecución. Sin embargo, es imposible imponer respeto y peor aún cuando perjudicas notoriamente el estilo de vida de las personas. ¿Cuando van a entender las autoridades que son importantes los estudios socio-culturales para evitar este tipo de anomalías y arbitrariedades que hacen?

Artículo extraído de «Chapa tu Paradero«



Van tres años y Pisco sigue sin recuperarse. ¿Necesitas más imágenes que estas que són traídas por cortesía de peruvisioninfo?

Iglesia San Clemente de Pisco... al final no se construyó nada (Cortesía RPP)

Allí las mounstruosas y «satanizadas» ONG´s, a las que el gobierno de Alan García se dedicó a generalizarlas y desprestigiarlas por completo, son las que han hecho algo, sobretodo, en el sector rural (con eso no trato de idealizarlas, pero es cierto que la APCI copada por apristas les ha sido demasiado hostil para su funcionamiento legal). Asimismo, el empuje de algunos sectores emprendedores alientan la mejora del entorno de la otrora región que ejemplificaba, alguna vez, el boom de la agroexportación.

La gente, es cierto, en parte tiene la culpa por no tender redes y sacar adelante su propia ciudad demostrando lo que considero que es «síntomas de pobreza» (se basa en cuatro características: visión cortoplacista, desarticulación de las redes sociales locales, posición polarizante y carencia de libertades sociales, económicas. políticas, de seguridad social y culturales… recuérdenme precisar algún día sobre la materia).

Más de ese Pisco olvidado (Foto: RPP)

Pero en esta misma gente también existe la capacidad de escoger nuevas autoridades que permitan un mejor desarrollo del entorno. Definitivamente alguien mejor que su presidente regional sandunguero o su congresista implicado en la matanza de Edmundo Camaná o hacer ganar, en su región, al presidente que tenemos en primera vuelta… eso si es fallar a la hora de escoger. En parte, ustedes mismos escogen su destino y su condena.

Bonus Track: Pisco 7.9 de Rafael Rey

Cuando el Ministro de Defensa era Ministro de la Producción y ocurrió la tragedia, que todos conocemos, a este se le ocurrió la «ideota» hacer una botella especial de Pisco para darles a aquellos organismos que «ayudaron en la reconstrucción del sur chico».

Este Pisco se llamó 7.9 y este video viene por cortesía de sinpresionperu.

El ministro de la Producción pudo impulsar nuevas fuentes de trabajo después de que varias localidades fueron devastadas, pero ello no ocurrió y prefirió repartír dicho pisco entre aquellos ayudantes externos. Ahora ese mismo infeliz se dedica a impulsar su ideología desde su gabinete y a denunciar blogueros por acomplejado.

Y créanme, nada cambió hasta el día de hoy... la carlincatura lo grafica bien

Aquí comparto algunos artículos referentes a una de las mayores verguenzas de este gobierno sobre el tema: 1) «El castigo de vivir en el “sur chico” (13/08/2009); 2) El “Sur Chico” y sus “sin sentidos” (16/08/2009); 3) El Programa Partidario-Estatal “Mi Compañero” y el FORSUR (12/09/2009); y 4) El chantaje del “Bono Familiar Habitacional” en el sur chico (05/03/2010). En todos los posts verá corrupción, chantaje, penurias y frustración… así quedó sur chico… así se mantoene hasta hoy.

Pd. La gente el el sur «pitea» con justa razón el día de hoy. Eso si, eviten bloquear pistas. Mucha gente los ayudó en la catástrofe y sería desleal paralizar su paso por más justo que sea su reclamo.

Plaza de Armas de Trujillo, capital del Departamento de La Libertad

El departamento de La Libertad últimamente está creciendo económicamente… o digamos, su capital, Trujillo es la que está en dicha situación y al parecer no el resto del departamento. Sin embargo, me parece extraño que en dicha región provengan diversos fenómenos y desigualdades, en diferentes ramas, que me llaman muchísimo la atención en estos últimos meses. Creo que los que administran dicho lugar del país fallan en muchas medidas y que dicha ineficacia está rebotando y escalando en otros puntos del país.

De La Libertad provienen los distritos con mayor carencia económica del país

Para no decir los distritos con mayor «pobreza». ¿Sabía usted que los tres de los cuatro distritos con carencias económicas tres se encuentran el La Libertad? Asi es. Según el Jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Juan Núñez Meléndez, estos son Ongon (Provincia de Pataz) con 97.8%, Bambamarca (Provincia de Bolivar) con 98,7% y Congomarca (Provincia de Bolivar) con 97.5%. Todos estos distritos están ubicados en la abandonada sierra liberteña y, según el estadista, carecen de rutas viales con los cuales puedan interconectarse con el resto del país.

Y ojo, dos de cada cinco liberteños carecen de recursos económicos en dicha región. Sin embargo, esto contrasta, ampliamente, con las estadísticas de la capital: Trujillo. Esto significa a que hay un centralismo regional presente en dicha región «en crecimiento».

Los negocios turbios de La Libertad

Lo que comenzó con los taxistas en Trujillo, se expandió por toda la costa norte del país en distintos rubros: los marcas

Curiosamente, los distritos que hemos mencionado anteriormente como los que tienen «mayor carencia económica» (para no decir «pobreza») en el Perú están incluídos en la ruta de los narcotraficantes (incluso, en algunos lugares de estos se dedican a sembrar coca y a producir cocaina) teniendo como destino principal el puerto de Paita en la región Piura y en menor medida Salaverry (La Libertad) y Chimbote (Áncash).

A la vez los distritos mencionados, para citarlos como ejemplo, conviven con la minería formal e informal de oro. Podemos encontrar que 50% de las mineras en el departamento son informales (o sea, no les rinden cuentas a nadie), que dependen como 200 mil personas de dicha labor y, además, crea serios daños ambientales y en la salud de las personas. Lamentablemente, tal como hemos visto, en dicho tipo de minería también se emplea a niños como mano de obra barata (ver caso del Cerro El Toro) lo cual genera grandes consecuencias a futuro en el desarrollo y en las competencias educativas de los lugareños.

Condiciones deplorables en las que trabaja un minero en Salaverry (yorobocarbon.com)

«A mayor inequidad, mayor violencia» como opinan algunos sociólogos. Es por eso que tenemos este fenómeno que comenzó con los taxis en la periferia de la ciudad capital de Trujillo a comienzos del 2006 y que actualmente se expandió por distintas partes del país extorsionando en diversos rubros: los marcas. Hemos escrito anteriormente cómo es que crecieron y por qué soluciones como los «escuadrones de la muerte» son ineficaces ante estos delincuentes y sólo atinan a incrementar más el caos existente. Al final el problema creció por toda la costa norte y central del país.

La «sanidad medieval» liberteña

Ahora resulta que la peste bubónica ha comenzado a florecer en dicha región, precisamente en Ascope. Ya van dos muertos con dicha enfermedad y 29 casos analizados (de los cuales 12 han sido confirmados). Ello se debe al incremento de ratas (quienes posen la pulga que a su vez tiene la bacteria que permite la diseminación de dicha enfermedad) por los residuos sólídos desparramados en las afueras de las azucareras tales como Cartavio y Casagrande.

Infografía sobre la peste "negra" o "bubónica" (ampliar haciendo click)

El problema puede agravarse si es que el mal no es controlado a tiempo y si mediante transporte, contacto con otros animales (cuyes por ejemplo) u traslado de ratas éstas llegaran a las periferias de la ciudades donde el control sanitario es baja calidad. La enfermedad es altamente contagiosa y por eso es que mató a un tercio de la población europea en el medioevo.

Los expertos en sanidad dicen que las ratas deben de ser exterminadas mediante raticidas y fumigaciones y no mediante la quema de cañaverales ya que ello no combate la bacteria y que a su vez crearía madrigueras para más ratas. A su vez sugieren que la población tenga las medidas higiénicas correspondientes y tenga mayor control de los residuos sólidos.

Mapa vial de la Región La Libertad del MTC (hacer click para ampliar)

No creo que los problemas del Perú se deban exclusivamente a dicho departamento (sería irrisorio pensar eso), pero es posible que la ineficacia de las autoridades liberteñas en su crecimiento desordenado y sin prevención adecuada pueden acarrear serias consecuencias a nivel macrorregional (sobretodo en el caso de los marcas y la peste, si esta última no está debidamente controlada).

Algunos dicen que la presidencia regional de La Libertad de José Murgia es una de las mejores… yo creo que no y que poco les importa solucionar problemas sociales desde la raíz y estos resultados lo demuestran.