Salte la navegación

Category Archives: Conflictos Sociales

La Chalina de la Esperanza en C.C. El Olivar (Foto de Marea Cultural)

La «chalina de la esperanza» es una iniciativa de Morgana Vargas Llosa, Paola Ugaz y Marina García Burgos, del Colectivo Desvela Perú en el cual ellas construyeron una chalina con retazos de tejidos que contengan los nombres de los desaparecidos, hecho por los mismos deudos, en el conflicto entre malos efectivos del orden y los elementos terroristas como Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru.

La meta era que la chalina en mención tenga un kilómetro de largo el cual cubriría el Centro Cultural de El Olivar, ubicado en el distrito de San Isidro, para una posterior exhibición… y lo lograron. Luego de harto trabajo para poder recoger los nombres por todo el país, y de encontrar algunos insumos como las fotos, los audios de los testimonios y los videos para hacer la exposición.

Aquí la inauguración del evento de «La Chalina de la Esperanza» por cortesía de Patricia Yovera de LaMula.pe. Esto fue el día

Pero lamentablemente la municipalidad de dicho distrito cercenó dicha muestra censurando las fotos y los audios de los testimonios de los deudos aludiendo que «era perjudicial para los niños«. Ello sin ninguna consulta previa referente a la prohibición de dicho material. Aquí el testimonio de Paola Ugaz quien nos revela que es lo que exactamente había ocurrido por cortesía de videoslarepublicape.

A mi me pareció extraño que esta muestra se haga en San Isidro teniendo en cuenta que Antonio Meier entró a la alcaldía de dicho distrito por el «vientre de alquiler» de Rafael Rey llamado Renovación. Es muy probable que intereses ultraconservadores, como los de Rey, hayan influído en que la muestra haya sido cercenada. Un hecho muy lamentable que quiebra la palabra de una autoridad.

La Chalina de la Esperanza (Foto de DTP)

Son condenables estas actitudes del alcalde y de la municipalidad de San Isidro al censurar, no consultar sus actos de mordaza y no mantener la palabra institucional de su distrito. Era obvio que iban a haber testimonios referentes a los desaparecidos porque de ello se trata la muestra. Es por eso que las organizadoras han considerado que la muestra debe de ser retirada en un lugar donde no se haya censurado.

Mi solidaridad con ellas, su esfuerzo y por todo lo que hacen para reconocernos como peruanos.

Pd. Para aquellos que quieren colaborar con el desmantelamiento de la muestra en acto de solidaridad con la gente de «Desvela Perú» se les invita acercarse el lunes 29 de octubre, a las 10 am, en el Centro Cultural El Olivar.

Pd2. Mas info en detalle en DTP.

Algo bien horrible ocurrió en la Residencial San Felipe este miércoles por la mañana: han aparecido varios gatos muertos producto de un envenenamiento masivo de dichos animales. Resulta que algún(os) vecino(s) estuvieron hartos de la proliferación de dichos animalitos y decidieron tomar esta macabra y nauseabunda opción de envenenarlos masivamente.

Aquí el video que viene por cortesía de ximenagiraldo.

Lo más terrible es que la ira de algunos vecinos que defienden a los gatos y aquellos que son acusados de hacer este macabro acto se están amenazando mutuamente requebrajando los lazos de convivencia que existía en la residencial. Aquí, por ejemplo, es que compartimos el testimonio de la dirección de tumblr de cab123.

«HOY POR LA TARDE EN LA RESIDENCIAL SAN FELIPE HAN VANDALIZADO EL EDIFICIO LOS FRESNOS INGRESO 4, CULPANDO A VECINOS INOCENTES DE LA MATANZA DE LOS GATOS.

Nada lograremos si transformamos la violencia contra animales en violencia contra humanos y solo los verdaderos responsables saldrán beneficiados.

YA HEMOS RECIBIDO AMENAZAS DE AMBOS LADOS Y NO ES JUSTO QUE VECINOS INOCENTES ESTEMOS EN RIESGO POR SITUACIONES QUE TODOS REPUDIAMOS.»

Residencial San Felipe

Esperemos que este hecho no llegue a mayores y que se detecte en qué lugares está disperso el veneno para los animales ya que ello puede ser perjudicial para otras mascotas e inclusive para los niños que viven en los alrededores. Esperemos que se tomen la medida correctiva de retirar el veneno para evitar este tipo de actos macabros en nuestra sociedad. Ya estamos viendo como ya está destrozando el tejido social en la residencial.

El "bullying" puede ser tanto físico como verbal... pero llega a ser una tortura

El «bullying» o acoso escolar es algo que nuestro entorno esconde y que sólo nos damos cuenta en nuestro país cuando a un chiquillo lo dejan parapléjico. Este problema se suscita cuando hay un indivudo o grupo «abusador(es)» y de «una víctima» al cual sistemáticamente le lanzan agravios verbales y/o físicos de los primeros debido a ciertos razgos en su forma física, conducta y/o expresiones que lo distinguen de «los otros». En el Perú el 47% de escolares en primaria confesaron maltratos ocasionados por el «bullying».

También es una forma en la cual los abusadores buscan cierto grado de «reconocimiento» en el ámbito donde están sometiendo a la humillación un sujeto que supuestamente «lleva las de perder» y/o grupo con el cual converge. Y ello, lamentablemente, puede ser alentado por los hábitos que un chico recibe en su casa o en otros medios (en menor proporción) y que se demuestra a través de un factor muy importante en la educación no formal:,.

Lamentablemente el «bullying» es un factor que no se toma en cuenta y se tiende a minimizar por parte de algunas autoridades escolares – profesores y directores – donde, en el mayor de los casos, es que se producen este tipo de abusos debido a la convivencia de un tercio del día de semana en la cual los mismos alumnos se ven las caras y hacen diversas actividades juntos. Asimismo, los padres suelen obviar dichos problemas y los chicos y chicas, víctimas de ello, callan porque no se les atiende debidamente y para evitar más problemas.

Los "agresores" pueden descontrolarse y dejar secuelas

Las consecuencias según si uno es «abusador» o «abusado» pueden variar: desde ser prepotente, intolerante o abusivo por un lado, o depresión, falta de autoestima, desconfianza, revanchismos e inclusive buscar el mismo suicidio por el otro. El problema se agrava cuando ello es alimentado por otras personas cercanas que tildan dicha tortura diaria, en muchos casos, como si fuese algo poco relevante enrostrándoles que hay otras personas con peores problemas en la actualidad.

Una educación inclusiva desde la raíz de los hogares y de las escuelas tiene que hacernos luchar contra el abuso de menores entre ellos mismos ya que ello no intervenir en dicho problema perjudica a diversos actores de la sociedad (tanto abusadores como abusados) en aprender y/o desaprender conductas en torno a la tolerancia y a la convivencia.

Las consecuencias de no enfrentar adecuadamente al «bulling», incluso, pueden desencadenarse en ciertos actos delictivos cuando estos niños son menores (tal como hemos visto al comienzo) y/o inclusive cuando éstos alcancen la mayoría de edad. Y ojo, las cicatrices que dejan en el alma y muchas veces en el cuerpo este fenómeno del «bullying», a sus víctimas, pueden que no se sanen con mucha facilidad a pesar del paso del tiempo.

Dile no al "Bullying"

Asi que si ven a un menor o menores abusando de otros incúlquenles el respeto al otro y de la riqueza presente en cada persona. No dejemos que la inocencia sea una excusa de la pesadilla en vida que un chico o chica puedan tener. A su vez urge trabajar en espacios que influyan a mitigar los efectos del «bullying» y que ello se remita a la sociedad, en general, con índices de violencia que desciendan en nuestra realidad. No esperemos que otro chico quede parapléjico para enterarnos que es «bullying».

Portada Diario 16 10/10/2010

Por ocultar un incidente, como el referente a la cachetada que recibió el voluntario Richard Gálvez por parte del presidente de la república del Perú Alan García después de que le haya gritado «corrupto» en la salida del Hospital Rebagliati el sábado 9 de octubre en la tarde, este gobierno ahora tiene un rochezaso que traspasa las barreras de nuestro país y rebaja al mandatario como un mero troglodita autoritario.

Aquí vea la noticia cómo la expuso la cadena internacional CNN vía Rppc.

La primicia la tuvo «Diario 16» el día domingo, pues el sábado se produjo el incidente en el hospital Regabliati. Esa misma noche AGP, en una ceremonia, dijo que no pasó nada, que sólo confesó que sólo le dijo a Galvez «vete al carajo» y que no le creamos a dicho medio. Luego García retó a los medios que demuestren que la bofetada  fue cierta y después de que hayan mostrado la manifestación de otros testigos de los hechos, y del mismo Gálvez, el presidente amenazó a los medios que buscaron la información (Prensa Libre y Diario 16) aduciendo de que debían de dar explicaciones.

Este es Richard Gálvez... quien le dijo "Corrupto" a Alan García

Cabe señalar que Gálvez iba a ser entrevistado por el programa de Jaime Bayly (Canal 2) y por el programa de «Enemigos Íntimos» (Canal 5). En el primer programa la «autocensura» hizo que el dueño del medio despidiera primero al personal del programa de Bayly, «El Francotirador», y luego resindiera el contrato del conductor unilateramente. En el caso del 5 renunció un periodista quien tenía una entrevista con el mismísimo Gálvez porque, según sus directivos, dicho canal ya tenía problemas legales y no querían meterse en problemas.

Pero este gobierno no se quedó allí. Utilizaron supuesta información del Ministerio de Defensa para vengarse de Gálvez (debido a su pasada filiación a la Fuerza Aérea del Perú) y mandaron a un sujeto llamado Óscar Rachumi, quien se identificó como Supervisor de Limpieza de ESSALUD, como el agresor al «voluntario faltoso».

Asimismo, García mencionó que le aventaron a la madre para que le creamos su «indignación humana» de «sólo haberle hecho un señalamiento a Gálvez». Una más de sus versiones variopintas durante la semana.

Oscar Rachumi, el supuesto trabajador de ESSALUD quien terminó inmolándose por García

Bueno, ahora la reputación del examen de ingreso de la FAP quedó en total desprestigio (si es que un sujeto tan temperamental como Richard Gálvez pudo entrar), también se descubrió que Rachumi era un militante aprista desde los 80, que era vigilante del personal del presidente y que tuvo diversos contratos irregulares con instituciones estatales durante este gobierno. Es decir, se inmoló por Alan García.

Pero fue un grupo de blogueros universitarios quienes mostraron las imágenes, parte de los hechos ocurridos y los testimonios en el instante del incidente. El blog NúmeroZero propaló la primicia de las imágenes de Richard Gálvez golpeado, dando cuenta de la certeza de su testimonio, y de las versiones directas de la gente que sindica al presidente como su agresor (y ojo, nadie dijo en dicho momento que Gálvez insultó a la madre del presidente).

Vea aquí el reportaje de Prensa Libre el jueves 14 por cortesía de Cholosite.tv.

Y ahora Alan García ya no quiere responder lo del caso de Gálvez, la gente cerca al presidente no quiere mover más el tema, pero algunos opositores si quisieron manifestarse. Es por eso que «Los Ciudadanos de Segunda Categoría» se manifestaron el Domingo 16, a eso de las 2pm, referente a la cachetada que propinó García a Gálvez en la Plaza San Martín (espacio público no restringido como la Plaza Mayor utilizada para sólo vanagloriar a Luis Castañeda y al mismo Alan García). Resultado, ¡Los Gasearon!

Imágenes del gaseo policial al colectívo "Ciudadanos de Segunda Categoria"

Es así como la policía reprime a un grupo de manifestantes de forma inconstitucional, burda e intolerante. Es decir, el gobierno utilizó sus facultades para gasear que, por más que uno discrepe, era una manifestación democrática crítica y opositora al régimen de turno (algo que Alan hacía de peor forma pateando a terceros en marchas cuando era oposicion en el 2004).

Carlincaturas 19/10/2010

Yo rechazaría lo que hizo Richard Gálvez porque nadie merece ser insultado, pero con todas estas mentiras, mordazas y venganzas que Alan García y este gobierno hacen contra Galvez, la prensa y sus opositores, no hacen más que dárles toda la razón a aquel sujeto que le gritó «corrupto». No sólo eso, tienen todas las intenciones de demostrarnos cómo es que corrompen para tapar un incidente.

Y repito, el roche ya es internacional.

Susana Villarán hablando con el Oficial (tapado por la cabeza de Carlos Carlín) que impide el paso de la gente de Jr. de la Unión a la Plaza Mayor

Lunes a las tres de la tarde de la semana pasada. La virtual alcaldesa de Lima Susana Villarán estaba «jironeando» junto a Carlos Carlín, acompañada de una multitud de gente que quería saludarla, por el Jirón de la Unión rumbo a la Plaza Mayor. Hasta que, a metros de la plaza, los policías cercan el camino y evitan que Susana y Carlín entren a la mencionada Plaza Mayor por una ordenanza dictada por el alcalde de turno de Lima Metropolitana.

Las imágenes llegan a ustedes por cortesía de Larepublicape.

La gente se puso furiosa y casi alguno que otro pelea con los policías (incluso quien les escribe tuvo que interceder para apaciguar los ánimos de la gente). Al final Susana, Carlín y la gente que los acompañaban voltearon y se fueron hacia la Plaza San Martín para evitar más pleito con los efectivos del orden los cuales, como veremos a continuación, son mandoneados por quien fue alcalde hasta el día de ayer.

Lunes de esta semana. Así es como sale Luis Castañeda Lossio de la Municipalidad de Lima aglomerando la Plaza Mayor con personal de la municipalidad. La imágenes llegan por cortesía de Larepublicape.

¿No que estaban prohibidas las aglomeraciones en la Plaza Mayor tal como dicta la propia ordenanza dictada por el mismo alcalde Luis Castañeda Lossio? Me refiero por enésima vez al Decreto de Alcaldía N°60-2003-MML el cual prohibe cualquier aglomeración en la Plaza Mayor y que dice lo siguiente:

Lo que Decreta el Decreto de Alcaldía N°62-2003-MML

Tal parece que Luis Castañeda Lossio vulnera sus propias reglas y cree que sólo él tiene la capacidad de convocar gente en la Plaza Mayor. Además, es curioso ver cómo es que gente que estaba trabajando en diferentes entidades ediles, en esos momentos, fueron trasladados a la despedida del alcalde de Lima (que ahora piensa postular a la presidencia).

Personal que «espontáneamente» va a saludar al alcalde así como «espontáneo» es Elmo Man Cortés (trabajador municipal pepecista) y su gente apareciendo con una camioneta municipal llena de volantes contra Susana Villarán en el día de los comicios electorales. ¿Dónde estan los policías? Puede que su labor sea vista deprimente en este caso pero como el alcalde coordina lo referente a la 7ma División Policial Territorial (referente a Lima)… no hacen nada, no dicen nada ni le sacan los escudos a los manifestantes (como el Lunes de la semana pasada con la gente que acompañaba a Susana Villarán).


Carlincaturas 29/09/2010

A este fenómeno de apropiación injustificada, de mandoneo político y de gestar ordenanzas en contra de los adversarios, pero que uno mismo las desobedece con fines políticos, lo hemos llamado «alcalde chacrero«.

Pd. Vean los casos de los motociclistas gaseados cerca a la Plaza Mayor (24/07/2010) y los eventos propiciados por Castañeda en dicho lugar con fines políticos (31/10/2009).

El martes Lourdes tuvo una reunión con la gente del sector de Construcción Civil aunque, en verdad, sólo se juntó con la gente del «Sindicato de Lima Norte» liderado por Augusto Ramos Dolmos. A este sujeto lo podemos ver, a lado de Lourdes Flores Nano, a pocos días de que se efectúen las elecciones y con el símbolo de su agrupación política.

Lourdes Flores Nano junto a Augusto Ramos Dolmos el martes último (Cortesía @JEESxorcismo)

Pero hay dos cosas que debe usted saber de este sujeto de apellidos Ramos Dolmos. Uno, fue enviado a prisión por haber sido militante del grupo terrorista denominado Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), y dos, actualmente es acusado de extorsión y de matanzas por cupos en obras de construcción civil. Es decir, una joyita con prontuariado y presente oscuro que, al parecer, nunca se rehabilitó (función para lo que debe de servir una cárcel) y que ahora patrocina a Lourdes Flores Nano.

Nota: El MRTA tuvo siempre un «modus operandi» que implicaba, entre una de sus técnicas para conseguir fondos, la extorsión (Fuente Informe de la CVR).

Augusto Ramos Dolmos, más conocido en el mundo del hampa y de la construcción como el «Cholo Dolmos», ha sido de la CGTP en un primer momento, luego de la CTP (aprista) y posteriormente formaría y dirigiría el Sindicato de Lima Norte, institución a la que actualmente pertenece. Tal como podemos ver en su Facebook y en un blog él tiene aspiraciones políticas y pretende formar la agrupación política «Trabajadores al Poder«.

Con ustedes el díptico con el cual se vende dicha agrupación…

Díptico de Trabajadores al Poder (haga click para ampliar)

… y así es como se vendía: como luchador social (¿se refiere cuando perteneció al MRTA?) y que lidera, actualmente, una base de 100 mil obreros (coincidente con lo que expresa una nota periodística de América Noticias).

Y si miramos el prontuariado del «Cholo Dolmos» y compañía, es decir la dirigencia del «Sindicato de Lima Norte», encontraremos a varios ex-reclusos que han sido sentenciados por diversos delitos. Ello se debe a que las cárceles en el Perú son escuelas del crímen (pero ese es otro tema).

¿Ellos son con quienes Lourdes Flores Nano también gobernará Lima?, ¿qué intereses políticos tienen los «chalecos» que la apoyan ?, ¿por qué la apoya un sujeto con amplio prontuariado y que perteneció a un grupo terrorista que extorsionaba empresarios?, ¿quiere Lulú ahuyentar las inversiones privadas?… qué irónico que diga eso, pero es cierto.

Lourdes y Ramos bailando, ¿con eso se asegura algunos cupos la obras en Lima?

Lamentablemente la alianza con Ramos Dolmos ha sido descubierta al final de la campaña. Este es un tipo de alianzas a las que realmente hay que temer ya que el «boom» de la construcción sigue vigente y, con ello, las posibilidades de extorsión estarán cerca de cualquier hogar… no hagamos de Lima más insegura con ese tipo de gente.

Pd: Si es que Perú 21, El Comercio y Expreso no los mantuvieron «bien informaditos» sobre el tema… entonces ya saben a que estaban jugando esos muchachos. Ellos mismos son fuentes.

Pd2: La denuncia fue recogida por 90 segundos… ¿alguien más?

Frontera entre Cusco y Arequipa. Dicho territorio va a ser afectado por el Proyecto de irrigación Majes-Siguas II (Imagen de "El Buho")

El primer reto del nuevo premier, José Antonio Chang, es solucionar el conflicto existente en la provincia de Espinar ubicada en el departamento de Cusco. Hasta el momento el enfrentamiento entre las autoridades y la población local está durando una semana y el saldo, hasta ahora, es de un muerto, un menor en graves condiciones y 26 policías heridos.

Esta protesta tiene su origen en el proyecto agrícola Majes-Siguas II el cual ProInversión (ente que vela por concesiones territoriales) ha dado en concesión al consorcio Angostura-Siguas (que comprenden de las empresas «Cobra Instalaciones y Servicios» de España y de «COSAPI» del Perú) adelantando la subasta pública correspondiente (hecho muy extraño). Todo ello para impulsar la irrigación de la zona de las Pampas de Arequipa trasvasando agua del río Apurimac, para la extensión del área agrícola en dicho departamento.

Trasvase de Majes Siguas II a Pampas de Arequipa (Foto Cortesía : La Chirisuya.blogspot)

¿Y por qué los cusqueños de Espinar protestan? Ante la falta de un Estudio de Impacto Ambiental (siempre necesario) y debido al miedo del desabastecimiento de agua, por parte de los pobladores que viven en las parte inferior cercana al proyecto ubicados en la provincia fronteriza del sur llamada Espinar, en el departamento de Cusco, es que hay protestas. En concreto, temen quedarse sin agua.

Por más que el juez del Juzgado Mixto de Wanchaq haya sentenciado que se impida la construcción y el Presidente de la Región Cusco haya puesto el grito al cielo, las obras del proyecto siguieron su curso.

Pero en este conflicto los arequipeños, sobretodo los campesinos del principal valle de la región (Majes) quieren que se ejecute dicho proyecto porque ello les significa nuevos ingresos y puestos de trabajo en el negocio de la agroexportación. Debido a que la parte alta de la cuenca está en Arequipa creen pertinente que se desvíe las aguas con los propósitos antes mencionados.

Siendo así como llegamos al despelote de Espinar dejando los muertos y heridos que relaté en un comienzo. Producto, como vimos, del egoísmo, de la falta de comunicación, de un gobierno que no oye a la gente y que sólo invierte por invertir sin conciliar con las partes en conflicto por más altruísta que pueda ser el objetivo abasteciendo, un poco más, un afluente de la megacuenca del Pacífico (que usualmente están escasos de agua con respecto a los que van por el Aamazonas).

Huelga de Espinar en Cusco por el trasvase Majes-Siguas II (Cortesía: CNR)

La Defensoría del Pueblo cree que se llegó  a un punto muerto y el nuevo Premier dice que no irá a la zona del conflicto si es que siguen las protestas. Ésta es la herencia de Velásquez Quesquén y si bien sería importante ejecutar proyectos de tal magnitud, también es importante trabajar con la gente de Espinar para mitigar sus potenciales problemas de sequía en una cuenca que comparte con gente de Arequipa. Por eso también son importantes los EIA.

Pd. Los videos llegaron a ustedes por cortesía de Enlace Nacional.

Nuevo Premier: El "Triquero Chang"

El día de ayer se produjeron cambios en el gabinete de Alan García. Alguna vez AGP dijo que esperaba que el gabinete que se fue hubiera sido el último pero, por circunstancias que estaban complicando el ambiente nacional y con miras de algunos de los ministros a ser elegidos en la plancha presidencial o como postulantes al Congreso de la República en las elecciones del 10 de Abril del 2011, unos decidieron dar un paso al costado y otros «fueron renunciados».

Lo primero se debe a que ningún postulante debe de participar en una elección a menos de los 120 días de ejercer un cargo público. Ello para evitar que utilicen recursos públicos del estado para que sean elegidos a los cargos que desean postular… aunque en el caso del ex-Quemier su cargo fue utilizado para beneficiar candidaturas provinciales de su agrupación política.

Carlincatura 15/09/2010

Pero aquí les daré un recuento de las culminaciones ministeriales más vergonzosas de estos días: los de la cartera de Defensa (Rafael Rey), Justicia (Víctor García Toma), Interior (Octavio «Gorgory» Salazar) y el mismísimo Primer Ministro (Javier «Quemier» Velásquez Quesquén). Dos apristas y dos oportunistas envueltos en un rochoso fin de su mandato ministerial.

Rafael Rey (Ministro de Defensa)

Rey hizo todos los méritos para que los boten a patadas: desde desfilar tanques alquilados hasta tirar cohetes fallidos, en plena práctica, poniendo en peligro a inocentes. Su ideología alteraba sus deberes en la cartera y ninguneaba aquellos crímenes de lesa humanidad cometidos por aparatos paramilitares en la guerra contrasubversiva. Tanto así que impulsó la impunidad a los criminales de estado través de los Decretos Legislativos de la discordia.

Por cortesía de Larepublicape la rochosa respuesta que Rey le da a «tutti di mondi».

Con los decretos legislativos 1094, 1095, 1096 y, sobretodo, el 1097 Rey quiso que Agustín Mantilla, Vladimiro Montesinos, el Grupo Colina y Alberto Fujimori quedaran libres teniendo como «asesores en la materia» a los abogados de los criminales y a personajes del fujimontesinismo más rancio. Ello posibilitó la creación y posterior publicación de las leyes antes mencionadas.

La renuncia de Mario Vargas Llosa a organizar el «Lugar de la Memoria» hizo que esta noticia tenga implicancias (debido a que MVLL se negaba a trabajar con un gobierno subyugado a los intereses de ultras paramilitares) haciendo que ruede la cabeza del Ministro Rey y de Víctor García Toma (cuyo caso veremos a continuación y tiene que ver con defender el DL 1097).

Víctor García Toma (Ministro de Justicia)

Otrora esperanza para cambiarle el rostro al APRA… terminó comiéndose la lengua y defendió una ley a favor de la impunidad de paramilitares tales como el DL 1097. Su error fue aceptar la norma tal como estaba, con la asesoría de personas impresentables, y no haber verificado su irregularidad a pesar de ser especialista en el tema del Derecho (incluso ha sido profesor unversitario).

Aquí las declaraciones de Víctor García Toma por cortesía de observatoriodeactual.

La normas cuestionadas estuvieron tan fuera de sí que, incluso, un sector del APRA se manifestó en contra y pidieron su derogatoria. García Toma tuvo que echarse para atrás pero, aún así, el desprestigio hacia su persona de defender los decretos legislativos impulsados, junto con la gente de la mafia, no han techo más que socavar su trayectoria haciéndolo objeto de duras críticas.

Octavio Salazar (Ministro del Interior)

Patético ministro promotor de casos como el de los «pishtacos», de querer interceder a favor de los narcotraficantes Sanchez Paredes, por el escándalo de los portatropas sobrevalorados, entre otros. Para despedirse de su cartera no tuvo gesto más despreciable que hacer una revista donde publicita su gestión estando presente en 27 fotos en una publicación nada austera.

Imágenes de la Revista de Górgory financiada por el Ministerio del Interior (o con el dinero de todos los peruanos). En el medio hay 27 imágenes. (Mayor información por cortesía de "El Comercio")

Ahora el conocido «Gorgory» intenta postular al congreso por la Región de La Libertad este 2011. Espero que en dicha región entiendan, de una buena vez, que él fue uno de los causantes del terror que han sufrido con los «marcas» debido a su incapacidad en su paso por la Tercera Dirección Territorial de la Policía Nacional del Perú.

Javier Velásquez Quesquén (Primer Ministro)

El «Quemier», aprista él, terminó siendo un «chicheñó» de los intereses de Alan García desde que entró a dicho cargo. Su especialidad era patear los problemas coyunturales para el siguiente gobierno. Su rol como Presidente del Congreso ha sido patético como su rol en el premierato. Resulta que, ahora, lo han acusado legalmente de hacer proselitismo político a favor de candidatos apristas en el norte. Y por si eso fuera poco, el «Quemier» utilizaba su cargo para beneficiar a aquellas localidades donde ganase la agrupación de la estrella.

Como podremos ver, por cortesía de Larepublicape, el ex-«Quemier» no será juzgado por ello ante el Jurado Electoral Especial de Chiclayo… sino por el Jurado Nacional de Elecciones (porque el escándalo es a nivel nacional).

Este caso lo hemos visto días atrás, pero no deja de ser escandaloso que los fondos y los personajes públicos hagan proselitismo político electoral con las obras hechas por el estado. Una bajeza condenable que, por cierto, acá en la capital no tuvo mucho revuelo, pero que refleja el grado de «clientelismo» y usufructo del estado en beneficiar las campañas municipales apristas a lo largo y ancho del país.

Ahora resulta que lo quieren lanzar para la presidencia de la República el 2011… ¡Qué conciencia! Solo que, al parecer, el roche fue tan visible, sobretodo en el «Flácido Norte», y que por ello Alan García tuvo que sacarlo de una buena vez.

Acá nuestra crítica a Chang referente a las irregularidades del Examen de la Carrera Pública Magisterial (haga click para mayor información)

Bueno, esos son los ministros que salieron, con roche incluído, de sus respectivas carteras. Claro que lo de los decretos de la discordia tuvieron un efecto mediático más contundente debido a que ello prácticamente ponía a criminales en la mismísima calle y a vista y paciencia de todos. Los otros dos pasaron piola por los medios de comunicación de la capital.

Y por último, estos son las últimas incorporaciones y novedades en el Ejecutivo:

José Antonio Chang: Será el primer ministro y a la vez el ministro de Educación (con un pasado nada grato). Si ocurre una negligencia comunicacional (cual «Baguazo»), en el siguiente conflicto, no sera mera casualidad debido a las pocas cualidades comunicativas del ministro «triquero».

Ismael Benavides: Ministro de Economía y anteriormente ministro de Agricultura de este Gobierno con intereses lobbistas a favor de las empresas agrícolas transgénicas y que, en su momento, denominó a las ONGs Buitres del Siglo XXI.

Jaime Thorne: Será ministro de Defensa y anteriormente se desempeñaba como presidente de Indecopi. Confío que, a pesar su entrada improvisada, hará un mejor papel que su antecesor (la verdad, cualquiera).

Eduardo Ferreyros: Ministro de Comercio Exterior, hasta ahora vice ministro de esta cartera

Fernando Barrios: Ministro del Interior aprista, médico y hasta ayer presidente de Essalud. Ello confirma el desinterés y la descarada improvisación de Alan García en un sector muy delicado.

Rafael Quevedo: Ministro de Agricultura quien se desempeño, anteriormente, como un empresario agrícola.

Jorge Villasante: Ministro de la Producción aprista, ex ministro de Trabajo de este Gobierno.

Virginia Borra: Ministra de la Mujer, quien asumirá por segunda vez este cargo.

Rosario Fernández: Ministra de Justicia, también ex ministra de Justicia de este mandato.

La protesta de Espinar - Cusco... lo que se le viene al Premier (Foto: CPN)

Estos son los nuevos ministros de este gobierno que , quizás, no sean los últimos. Uno nunca sabe el roche que puede pasar al final de un periodo aprista en el cual ya se puede ver que el sector Educación, si es que estaba descuidado, aún lo descuidarán más con un ministro poco dialogante el cual está allí, simplemente, por haberle dado chamba a Alan mientras no era presidente.

Imágenes del primer Vladivideo

El año pasado les relaté cómo es que viví ese 14 de setiembre del 2000 en el cual se difundió el primer vladivideo el cual desató el comienzo del fin de la dictadura fujimontesinista. Hoy quiero pasar un video producido Ocram del Útero de Marita y RPPC de La Mula en el cual nos demuestra cómo es que el primer vladivideo hizo caer a la dictadura y cómo se desenvolvieron algunos personajes en ese entonces.

La relación de Alan García con la dictadura afecta seriamente su credibilidad

Como verán, 10 años despues, la mafia de antaño busca la impunidad mediante decretos leyes tales como el DL 1097 y sus cabecillas, Alberto Fujimori y Vladimiro Montesinos, están en prisión. Sin embargo, el gobierno aprista busca negociar, con los legisladores de la mafia y sus ministros, beneficios penitenciarios y un posible indulto a sus cabezas a cambio de la manutención de «su cuota de poder» y así posibilitar la elección de Alan García, como presidente, para el 2016.

Asimismo, la mafia busca retornar al poder mediante dos fichas: la hija del ex-dictador, Keiko Fujimori, y el ex-candidato hacia la alcaldía de Lima y hermano de uno de las protagonistas del primer vladivideo, Alex Kouri. Ambos quieren tentar la presidencia del Perú teniendo como respaldo del aparato de la mafia fujimontesinista.

Uno de los que posibilitó en amortiguar la crisis del 2000 fue el acciopopulista Valentín Panuagua (Q.D.E.P.)

Por el otro lado, hemos visto de todo en estos diez años: a aquellos que se quisieron aprovechar de la democracia, a los que defendieron realmente la democracia hasta estos días (incluso algunos hasta partir a mejor vida), los que hipotecaron su agrupación política para negociar con la mafia y retornar al poder y los oportunistas que no cambian por más que los años hayan pasado.

No debemos de perder, otra vez, la democracia… esa debe de ser la lección histórica que debemos tenerla clara en nuestras mentes.

28 de Setiembre del 2003, día en el que Salomón Lerner Febres presentó el Informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación a todo el Perú (Foto: CVR)

El Informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación es uno de los documentos más importantes de los cuales explica lo que ocurrió en nuestro país durante las décadas de 1980 y 1990. Un día como ayer, hace siete años, el Informe ha sido entregado al Presidente Alejandro Toledo en nueve tomos que recopilaron las historias, los análisis y las conclusiones sobre el conflicto armado entre terroristas y las fuerzas del orden.

Durante estos años su contenido ha sido tergiversado por aquellos que confluyen entre los intereses políticos y aquellos que desean que los crímenes de lesa humanidad queden impunes tanto de los bandos de los grupos terroristas, como Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru, así como de algunos elementos vinculados a las Fuerzas Armadas y a las Fuerzas Policiales los cuales, en algunas ocasiones, se excedieron en sus operaciones.

Reconocimiento de un deudo del cadáver de su familiar (Caso Putis)

Asimismo, aquellos que defienden el informe usualmente son estigmatizados por un sector ultraderecha de «pro-terroristas», de estar ligados a los intereses de la «izquierda» y de estar contra las fuerzas del orden. Sin embargo, ese mismo argumento se desbarata por si solo al leer el informe en mención donde podemos ver que sindican a SL y al MRTA como los principales culpables del conflicto armado, de criticar severamente a los grupos de izquierda por tener una posición ambivalente con el terrorismo y donde se resaltan actos heróicos y dignas gestas por parte de la Fuerza Armadas y de la Policía Nacional.

Lamentablemente muchas de sus recomendaciones han sido obviadas por los gobiernos de turno. A continuación las declaraciones del ex-secretario ejecutivo de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, Javier Ciurlizza, quien hace un balance de lo avanzado para poder cumplir con las reparaciones recomendadas (Por cortesía de Larepublicape).

Las reparaciones sólo han ido al campo de lo «colectivo» y no se han profundizado en aquellas reparaciones individuales que deben hacerse a los deudos de los familiares de los inocentes. Y aún hay mucho por trabajar, desde el ámbito nacional, para evitar cualquier rebrote de grupos radicales puesto que algunos condicionamientos que hicieron que se escalara el conflicto aún siguen vigentes.

Vea la Muestra Fotográfica Yuyanapaq del Diario La República (haz click aquí)

Espero que en un futuro el Informe de la CVR sea un documento de confraternidad entre peruanos que, en vez de denostar la investigación pertinente, nos demuestre que pudimos salir de un panorama sangriento y desolador. Uno puede criticarlo con sustento porque, al fin y al cabo, la ciencia y los informes están para ello… pero uno no puede obviar su importancia y las explicaciones generales de lo acontecido.

Pero lo más importante de esos años de investigación fue escuchar aquellos relatos recolectados, durante años, de peruanos postergados en el abandono… a esos peruanos a quienes la fractura histórica de nuestro país los hizo víctimas del olvido.

Caricatura de Gino Palomino

A la alcaldía de Miraflores, gestionada por Manuel Masías , no le basta con las pruebas donde se evidencian ciertos monitoreos a media blogósfera utilizando estrategias de espionaje 2.0 utilizando fondos municipales. Ahora se ponen lisos con una administradora de un googlegroup distrital porque, dentro de los foros que ella administra, alguien puso una interpretación sustentada que, a las personas dentro del municipio, no les gustó y que ello consideran como «una falacia que no debeía dársele cabida en un foro y que debería de ser sancionada legalmente».

Nos referimos a la Sra. María del Carmen Villagómez de Loayza quien administra el foro «Vecinos Miraflorinos» y que ahora resulta ser víctima de una amenaza de dicha comuna por el simple hecho de que una de las foristas interpretó, a través de dicha red social, la carta que le mandaron en respuesta a una carta anterior referente a algunas obras ubicadas por la Bajada Balta y hechas por el Club Terrazas acerca de la descarga de un desague por la zona.

El Secretario General de dicha comuna, Luis Fernando Beleza Saez, menciona que las irregularidades, las cuales son descritas por Marleny Nuñez y no por la Sra. Villagómez, no son reales y que el texto difiere demasiado respecto a la interpretación que se le da. Aqui les mostramos las dos hojas de la carta que Belleza le mandó a Villagómez en su condición de funcionario distrital (puede ampliarlas al cliquear en las imágenes).

Primera cara de la carta (ampliar)

Segunda cara de la carta (ampliar)

Pero lo más lamentable es lo que el funcionario manifiesta en el último párrafo:

«Atendiendo a lo expuesto exhortamos a su representante y administradora de la red, a evaluar el contenido de la información que se comparte, en aras de evitar que los involucrados tomemos acciones legales de mayor envergadura«.

Ahora resulta que si tienes una queja y se la haces conocer a la gente, a través de las redes sociales, eres objeto a ser amenazado por la autoridad de turno;  si tienes un foro y a la autoridad de turno no le gusta la opinión de uno de sus aportantes; o crees que no hay respuestas a las preguntas pertinentes que uno le hace a la autoridad, simplemente te amenazan con acciones legales. Un acto recontra abusivo, despiadado y torpe que demuestra qué tan bajo han caído las autoridades miraflorinas.

Caricatura de Andrés Edery

¿Para eso sirve esa lacra de «Cybermind»?… que, por cierto, también a mi me han monitoreado y por ello les agradezco la deferencia. Parece que la gente de Masías gasta el arbitrio miraflorino en espionaje, en la creación de trolls y en juicios contra la gente que lo critica por internet.

Esperemos que la tacha a dicho candidato prospere para que no vuelvan a ocurrir este tipo de arbitrariedades en Miraflores nunca más.

Pd. La carta de la Sra. Villagómez a Manuel Masías desde «La Habitación de Henry Spencer»

Actualización (Jueves 26 de Agosto del 2010 – 10:00am): Danae de Veritápolis entrevista a María del Carmen Villagómez de Loayza quien nos cuenta, con mayor detalle, la amenaza ocurrida contra su persona.

Cabe señalar que este medio también se solidariza con la Sra. Villagómez y la gente de Miraflores que sufre la impertinencia de las autoridades

Imagen sacada del Archivo Casasola

¿Alguna vez han visto algún personaje en la municipalidad utilizando los fondos estatales para su campaña proselitista?, ¿se han percatado que en estas épocas electorales la autoridad permite que se parche las pistas para justificar las «obras» que no se están realizando adecuadamente?, ¿se ha dado cuenta que el discurso de los dirigentes ediles va dirigido hacia los «vecinos» (o sea, electores) en vez de fomentar la integración entre distintas personas que pasan y hacen el entorno?, ¿son las fronteras del distrito donde vives inseguras y descuidadas porque allí no es donde se concentra el caudal de votos?, ¿tienen los paneles municipales el nombre del alcalde con los colores de su agrupación política adrede?, ¿o utiliza los espacios públicos para el púlpito, pero cuando otros los utilizan manda el serenazgo y la policía a amedrentarlos?

Si el distrito donde vives, donde trabajas o por donde andas tiene esas características lo más probable es que allí ejerza el poder un «alcalde chacrero». «Chacrero» porque utiliza los recursos municipales como un botin el cual posee para poder vender una imagen de bienestar ligada a su persona y ello se ve reflejado en la propaganda estatal que despliega por todo el distrito con la plata de todos. Ello sin que necesariamente sus mensajes sean ciertos.

Las autoridades chacreras también intentan sacarle la vuelta a la ley electoral del JNE (Carlincatura del 17/04/2010)

El propósito de estos es de mantener cierto control en la jurisdicción en la que están o para postular a cargos mayores. Estas autoridades van a la reelección o delegan a otra persona muy cercana sus funciones con tal de mantener cierto ejercicio de poder y/o influencia política dentro de la jurisdicción. Eso les permite manejar ciertos favores y/o tratativas y también les permite ocultar ciertos datos irregulares (que van desde equivocaciones técnicas hasta graves actos de corrupción y desfalco).

Éstos alcaldes utilizan, en mayor medida, a aquellos votantes que no tienen noción de por quién votar (y que son varios… sobretodo en elecciones distritales). Es por eso que apelan al nombre de simple recordación mediante la ya mencionada la propaganda empleada por el ente jurisdiccional en la cual ejercen funciones para que, en tiempos de elecciones, éstos salgan reelectos o, sino, salgan sus allegados.

El alcalde limeño Luis Castañeda utiliza este espacio público para sus eventos, pero cuando las manifestaciones son en contra... (haga click)... síntomas de "chacrerismo"

Como ya verán, los «alcaldes chacreros» se muestran en «su mayor resplandor» en las elecciones utilizando, incluso, el aparato municipal a su favor y en contra de los oponentes. Es decir, por un lado pueden estar utilizando camionetas de la municipalidad para su campaña y, por el otro, usan el serenazgo para cerrar loscales de campaña de los adversarios o retirarles sus paneles contraviniendo cualquier ley electoral.

Ya lo sabe… si el distrito u provincia tiene los síntomas mencionados es porque su máxima autoridad es un «chacrero», porque usa el aparato municipal como si fuese su propia chacra y como si este fuera el gamonal que opera todo superficialmente, pero que manda a sus capataces a hacer el trabajo sucio. Están advertidos.