La meta era que la chalina en mención tenga un kilómetro de largo el cual cubriría el Centro Cultural de El Olivar, ubicado en el distrito de San Isidro, para una posterior exhibición… y lo lograron. Luego de harto trabajo para poder recoger los nombres por todo el país, y de encontrar algunos insumos como las fotos, los audios de los testimonios y los videos para hacer la exposición.
Aquí la inauguración del evento de «La Chalina de la Esperanza» por cortesía de Patricia Yovera de LaMula.pe. Esto fue el día
Pero lamentablemente la municipalidad de dicho distrito cercenó dicha muestra censurando las fotos y los audios de los testimonios de los deudos aludiendo que «era perjudicial para los niños«. Ello sin ninguna consulta previa referente a la prohibición de dicho material. Aquí el testimonio de Paola Ugaz quien nos revela que es lo que exactamente había ocurrido por cortesía de videoslarepublicape.
A mi me pareció extraño que esta muestra se haga en San Isidro teniendo en cuenta que Antonio Meier entró a la alcaldía de dicho distrito por el «vientre de alquiler» de Rafael Rey llamado Renovación. Es muy probable que intereses ultraconservadores, como los de Rey, hayan influído en que la muestra haya sido cercenada. Un hecho muy lamentable que quiebra la palabra de una autoridad.
La Chalina de la Esperanza (Foto de DTP)
Son condenables estas actitudes del alcalde y de la municipalidad de San Isidro al censurar, no consultar sus actos de mordaza y no mantener la palabra institucional de su distrito. Era obvio que iban a haber testimonios referentes a los desaparecidos porque de ello se trata la muestra. Es por eso que las organizadoras han considerado que la muestra debe de ser retirada en un lugar donde no se haya censurado.
Mi solidaridad con ellas, su esfuerzo y por todo lo que hacen para reconocernos como peruanos.
Pd. Para aquellos que quieren colaborar con el desmantelamiento de la muestra en acto de solidaridad con la gente de «Desvela Perú» se les invita acercarse el lunes 29 de octubre, a las 10 am, en el Centro Cultural El Olivar.
Lo más terrible es que la ira de algunos vecinos que defienden a los gatos y aquellos que son acusados de hacer este macabro acto se están amenazando mutuamente requebrajando los lazos de convivencia que existía en la residencial. Aquí, por ejemplo, es que compartimos el testimonio de la dirección de tumblr de cab123.
«HOY POR LA TARDE EN LA RESIDENCIAL SAN FELIPE HAN VANDALIZADO EL EDIFICIO LOS FRESNOS INGRESO 4, CULPANDO A VECINOS INOCENTES DE LA MATANZA DE LOS GATOS.
Nada lograremos si transformamos la violencia contra animales en violencia contra humanos y solo los verdaderos responsables saldrán beneficiados.
YA HEMOS RECIBIDO AMENAZAS DE AMBOS LADOS Y NO ES JUSTO QUE VECINOS INOCENTES ESTEMOS EN RIESGO POR SITUACIONES QUE TODOS REPUDIAMOS.»
Residencial San Felipe
Esperemos que este hecho no llegue a mayores y que se detecte en qué lugares está disperso el veneno para los animales ya que ello puede ser perjudicial para otras mascotas e inclusive para los niños que viven en los alrededores. Esperemos que se tomen la medida correctiva de retirar el veneno para evitar este tipo de actos macabros en nuestra sociedad. Ya estamos viendo como ya está destrozando el tejido social en la residencial.
También es una forma en la cual los abusadores buscan cierto grado de «reconocimiento» en el ámbito donde están sometiendo a la humillación un sujeto que supuestamente «lleva las de perder» y/o grupo con el cual converge. Y ello, lamentablemente, puede ser alentado por los hábitos que un chico recibe en su casa o en otros medios (en menor proporción) y que se demuestra a través de un factor muy importante en la educación no formal:,.
Lamentablemente el «bullying» es un factor que no se toma en cuenta y se tiende a minimizar por parte de algunas autoridades escolares – profesores y directores – donde, en el mayor de los casos, es que se producen este tipo de abusos debido a la convivencia de un tercio del día de semana en la cual los mismos alumnos se ven las caras y hacen diversas actividades juntos. Asimismo, los padres suelen obviar dichos problemas y los chicos y chicas, víctimas de ello, callan porque no se les atiende debidamente y para evitar más problemas.
Los "agresores" pueden descontrolarse y dejar secuelas
Las consecuencias según si uno es «abusador» o «abusado» pueden variar: desde ser prepotente, intolerante o abusivo por un lado, o depresión, falta de autoestima, desconfianza, revanchismos e inclusive buscar el mismo suicidio por el otro. El problema se agrava cuando ello es alimentado por otras personas cercanas que tildan dicha tortura diaria, en muchos casos, como si fuese algo poco relevante enrostrándoles que hay otras personas con peores problemas en la actualidad.
Una educación inclusiva desde la raíz de los hogares y de las escuelas tiene que hacernos luchar contra el abuso de menores entre ellos mismos ya que ello no intervenir en dicho problema perjudica a diversos actores de la sociedad (tanto abusadores como abusados) en aprender y/o desaprender conductas en torno a la tolerancia y a la convivencia.
Las consecuencias de no enfrentar adecuadamente al «bulling», incluso, pueden desencadenarse en ciertos actos delictivos cuando estos niños son menores (tal como hemos visto al comienzo) y/o inclusive cuando éstos alcancen la mayoría de edad. Y ojo, las cicatrices que dejan en el alma y muchas veces en el cuerpo este fenómeno del «bullying», a sus víctimas, pueden que no se sanen con mucha facilidad a pesar del paso del tiempo.
Dile no al "Bullying"
Asi que si ven a un menor o menores abusando de otros incúlquenles el respeto al otro y de la riqueza presente en cada persona. No dejemos que la inocencia sea una excusa de la pesadilla en vida que un chico o chica puedan tener. A su vez urge trabajar en espacios que influyan a mitigar los efectos del «bullying» y que ello se remita a la sociedad, en general, con índices de violencia que desciendan en nuestra realidad. No esperemos que otro chico quede parapléjico para enterarnos que es «bullying».
Yo rechazaría lo que hizo Richard Gálvez porque nadie merece ser insultado, pero con todas estas mentiras, mordazas y venganzas que Alan García y este gobierno hacen contra Galvez, la prensa y sus opositores, no hacen más que dárles toda la razón a aquel sujeto que le gritó «corrupto». No sólo eso, tienen todas las intenciones de demostrarnos cómo es que corrompen para tapar un incidente.
Las imágenes llegan a ustedes por cortesía de Larepublicape.
La gente se puso furiosa y casi alguno que otro pelea con los policías (incluso quien les escribe tuvo que interceder para apaciguar los ánimos de la gente). Al final Susana, Carlín y la gente que los acompañaban voltearon y se fueron hacia la Plaza San Martín para evitar más pleito con los efectivos del orden los cuales, como veremos a continuación, son mandoneados por quien fue alcalde hasta el día de ayer.
Lunes de esta semana. Así es como sale Luis Castañeda Lossio de la Municipalidad de Lima aglomerando la Plaza Mayor con personal de la municipalidad. La imágenes llegan por cortesía de Larepublicape.
¿No que estaban prohibidas las aglomeraciones en la Plaza Mayor tal como dicta la propia ordenanza dictada por el mismo alcalde Luis Castañeda Lossio? Me refiero por enésima vez al Decreto de Alcaldía N°60-2003-MML el cual prohibe cualquier aglomeración en la Plaza Mayor y que dice lo siguiente:
Lo que Decreta el Decreto de Alcaldía N°62-2003-MML
Tal parece que Luis Castañeda Lossio vulnera sus propias reglas y cree que sólo él tiene la capacidad de convocar gente en la Plaza Mayor. Además, es curioso ver cómo es que gente que estaba trabajando en diferentes entidades ediles, en esos momentos, fueron trasladados a la despedida del alcalde de Lima (que ahora piensa postular a la presidencia).
A este fenómeno de apropiación injustificada, de mandoneo político y de gestar ordenanzas en contra de los adversarios, pero que uno mismo las desobedece con fines políticos, lo hemos llamado «alcalde chacrero«.
Nota: El MRTA tuvo siempre un «modus operandi» que implicaba, entre una de sus técnicas para conseguir fondos, la extorsión (Fuente Informe de la CVR).
Augusto Ramos Dolmos, más conocido en el mundo del hampa y de la construcción como el «Cholo Dolmos», ha sido de la CGTP en un primer momento, luego de la CTP (aprista) y posteriormente formaría y dirigiría el Sindicato de Lima Norte, institución a la que actualmente pertenece. Tal como podemos ver en su Facebook y en un blog él tiene aspiraciones políticas y pretende formar la agrupación política «Trabajadores al Poder«.
Con ustedes el díptico con el cual se vende dicha agrupación…
Díptico de Trabajadores al Poder (haga click para ampliar)
Y si miramos el prontuariado del «Cholo Dolmos» y compañía, es decir la dirigencia del «Sindicato de Lima Norte», encontraremos a varios ex-reclusos que han sido sentenciados por diversos delitos. Ello se debe a que las cárceles en el Perú son escuelas del crímen (pero ese es otro tema).
¿Ellos son con quienes Lourdes Flores Nano también gobernará Lima?, ¿qué intereses políticos tienen los «chalecos» que la apoyan ?, ¿por qué la apoya un sujeto con amplio prontuariado y que perteneció a un grupo terrorista que extorsionaba empresarios?, ¿quiere Lulú ahuyentar las inversiones privadas?… qué irónico que diga eso, pero es cierto.
Lourdes y Ramos bailando, ¿con eso se asegura algunos cupos la obras en Lima?
Lamentablemente la alianza con Ramos Dolmos ha sido descubierta al final de la campaña. Este es un tipo de alianzas a las que realmente hay que temer ya que el «boom» de la construcción sigue vigente y, con ello, las posibilidades de extorsión estarán cerca de cualquier hogar… no hagamos de Lima más insegura con ese tipo de gente.
El día de ayer se produjeron cambios en el gabinete de Alan García. Alguna vez AGP dijo que esperaba que el gabinete que se fue hubiera sido el último pero, por circunstancias que estaban complicando el ambiente nacional y con miras de algunos de los ministros a ser elegidos en la plancha presidencial o como postulantes al Congreso de la República en las elecciones del 10 de Abril del 2011, unos decidieron dar un paso al costado y otros «fueron renunciados».
Lo primero se debe a que ningún postulante debe de participar en una elección a menos de los 120 días de ejercer un cargo público. Ello para evitar que utilicen recursos públicos del estado para que sean elegidos a los cargos que desean postular… aunque en el caso del ex-Quemier su cargo fue utilizado para beneficiar candidaturas provinciales de su agrupación política.
Carlincatura 15/09/2010
Pero aquí les daré un recuento de las culminaciones ministeriales más vergonzosas de estos días: los de la cartera de Defensa (Rafael Rey), Justicia (Víctor García Toma), Interior (Octavio «Gorgory» Salazar) y el mismísimo Primer Ministro (Javier «Quemier» Velásquez Quesquén). Dos apristas y dos oportunistas envueltos en un rochoso fin de su mandato ministerial.
Imágenes de la Revista de Górgory financiada por el Ministerio del Interior (o con el dinero de todos los peruanos). En el medio hay 27 imágenes. (Mayor información por cortesía de "El Comercio")
Como podremos ver, por cortesía de Larepublicape, el ex-«Quemier» no será juzgado por ello ante el Jurado Electoral Especial de Chiclayo… sino por el Jurado Nacional de Elecciones (porque el escándalo es a nivel nacional).
Este caso lo hemos visto días atrás, pero no deja de ser escandaloso que los fondos y los personajes públicos hagan proselitismo político electoral con las obras hechas por el estado. Una bajeza condenable que, por cierto, acá en la capital no tuvo mucho revuelo, pero que refleja el grado de «clientelismo» y usufructo del estado en beneficiar las campañas municipales apristas a lo largo y ancho del país.
Acá nuestra crítica a Chang referente a las irregularidades del Examen de la Carrera Pública Magisterial (haga click para mayor información)
Bueno, esos son los ministros que salieron, con roche incluído, de sus respectivas carteras. Claro que lo de los decretos de la discordia tuvieron un efecto mediático más contundente debido a que ello prácticamente ponía a criminales en la mismísima calle y a vista y paciencia de todos. Los otros dos pasaron piola por los medios de comunicación de la capital.
Y por último, estos son las últimas incorporaciones y novedades en el Ejecutivo:
Jaime Thorne: Será ministro de Defensa y anteriormente se desempeñaba como presidente de Indecopi. Confío que, a pesar su entrada improvisada, hará un mejor papel que su antecesor (la verdad, cualquiera).
Eduardo Ferreyros: Ministro de Comercio Exterior, hasta ahora vice ministro de esta cartera
Fernando Barrios: Ministro del Interior aprista, médico y hasta ayer presidente de Essalud. Ello confirma el desinterés y la descarada improvisación de Alan García en un sector muy delicado.
Rafael Quevedo: Ministro de Agricultura quien se desempeño, anteriormente, como un empresario agrícola.
Jorge Villasante: Ministro de la Producción aprista, ex ministro de Trabajo de este Gobierno.
Virginia Borra: Ministra de la Mujer, quien asumirá por segunda vez este cargo.
Rosario Fernández: Ministra de Justicia, también ex ministra de Justicia de este mandato.
La protesta de Espinar - Cusco... lo que se le viene al Premier (Foto: CPN)
Estos son los nuevos ministros de este gobierno que , quizás, no sean los últimos. Uno nunca sabe el roche que puede pasar al final de un periodo aprista en el cual ya se puede ver que el sector Educación, si es que estaba descuidado, aún lo descuidarán más con un ministro poco dialogante el cual está allí, simplemente, por haberle dado chamba a Alan mientras no era presidente.
Asimismo, la mafia busca retornar al poder mediante dos fichas: la hija del ex-dictador, Keiko Fujimori, y el ex-candidato hacia la alcaldía de Lima y hermano de uno de las protagonistas del primer vladivideo, Alex Kouri. Ambos quieren tentar la presidencia del Perú teniendo como respaldo del aparato de la mafia fujimontesinista.
Uno de los que posibilitó en amortiguar la crisis del 2000 fue el acciopopulista Valentín Panuagua (Q.D.E.P.)
28 de Setiembre del 2003, día en el que Salomón Lerner Febres presentó el Informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación a todo el Perú (Foto: CVR)
Lamentablemente muchas de sus recomendaciones han sido obviadas por los gobiernos de turno. A continuación las declaraciones del ex-secretario ejecutivo de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, Javier Ciurlizza, quien hace un balance de lo avanzado para poder cumplir con las reparaciones recomendadas (Por cortesía de Larepublicape).
Las reparaciones sólo han ido al campo de lo «colectivo» y no se han profundizado en aquellas reparaciones individuales que deben hacerse a los deudos de los familiares de los inocentes. Y aún hay mucho por trabajar, desde el ámbito nacional, para evitar cualquier rebrote de grupos radicales puesto que algunos condicionamientos que hicieron que se escalara el conflicto aún siguen vigentes.
Vea la Muestra Fotográfica Yuyanapaq del Diario La República (haz click aquí)
Espero que en un futuro el Informe de la CVR sea un documento de confraternidad entre peruanos que, en vez de denostar la investigación pertinente, nos demuestre que pudimos salir de un panorama sangriento y desolador. Uno puede criticarlo con sustento porque, al fin y al cabo, la ciencia y los informes están para ello… pero uno no puede obviar su importancia y las explicaciones generales de lo acontecido.
Pero lo más importante de esos años de investigación fue escuchar aquellos relatos recolectados, durante años, de peruanos postergados en el abandono… a esos peruanos a quienes la fractura histórica de nuestro país los hizo víctimas del olvido.
El Secretario General de dicha comuna, Luis Fernando Beleza Saez, menciona que las irregularidades, las cuales son descritas por Marleny Nuñez y no por la Sra. Villagómez, no son reales y que el texto difiere demasiado respecto a la interpretación que se le da. Aqui les mostramos las dos hojas de la carta que Belleza le mandó a Villagómez en su condición de funcionario distrital (puede ampliarlas al cliquear en las imágenes).
Primera cara de la carta (ampliar)
Segunda cara de la carta (ampliar)
Pero lo más lamentable es lo que el funcionario manifiesta en el último párrafo:
«Atendiendo a lo expuesto exhortamos a su representante y administradora de la red, a evaluar el contenido de la información que se comparte, en aras de evitar que los involucrados tomemos acciones legales de mayor envergadura«.
Ahora resulta que si tienes una queja y se la haces conocer a la gente, a través de las redes sociales, eres objeto a ser amenazado por la autoridad de turno; si tienes un foro y a la autoridad de turno no le gusta la opinión de uno de sus aportantes; o crees que no hay respuestas a las preguntas pertinentes que uno le hace a la autoridad, simplemente te amenazan con acciones legales. Un acto recontra abusivo, despiadado y torpe que demuestra qué tan bajo han caído las autoridades miraflorinas.
Si el distrito donde vives, donde trabajas o por donde andas tiene esas características lo más probable es que allí ejerza el poder un «alcalde chacrero». «Chacrero» porque utiliza los recursos municipales como un botin el cual posee para poder vender una imagen de bienestar ligada a su persona y ello se ve reflejado en la propaganda estatal que despliega por todo el distrito con la plata de todos. Ello sin que necesariamente sus mensajes sean ciertos.
Las autoridades chacreras también intentan sacarle la vuelta a la ley electoral del JNE (Carlincatura del 17/04/2010)
El propósito de estos es de mantener cierto control en la jurisdicción en la que están o para postular a cargos mayores. Estas autoridades van a la reelección o delegan a otra persona muy cercana sus funciones con tal de mantener cierto ejercicio de poder y/o influencia política dentro de la jurisdicción. Eso les permite manejar ciertos favores y/o tratativas y también les permite ocultar ciertos datos irregulares (que van desde equivocaciones técnicas hasta graves actos de corrupción y desfalco).
Éstos alcaldes utilizan, en mayor medida, a aquellos votantes que no tienen noción de por quién votar (y que son varios… sobretodo en elecciones distritales). Es por eso que apelan al nombre de simple recordación mediante la ya mencionada la propaganda empleada por el ente jurisdiccional en la cual ejercen funciones para que, en tiempos de elecciones, éstos salgan reelectos o, sino, salgan sus allegados.
El alcalde limeño Luis Castañeda utiliza este espacio público para sus eventos, pero cuando las manifestaciones son en contra... (haga click)... síntomas de "chacrerismo"
Ya lo sabe… si el distrito u provincia tiene los síntomas mencionados es porque su máxima autoridad es un «chacrero», porque usa el aparato municipal como si fuese su propia chacra y como si este fuera el gamonal que opera todo superficialmente, pero que manda a sus capataces a hacer el trabajo sucio. Están advertidos.
Aquí desde Lima - Perú escribiendo lo que me apetece políticamente escribir hasta que halle un lugar en el tiempo mejor para vivir. Este es Bobsparz, el blog es Caviar de Cianuro, espero que les guste y puedan aprender algo de aquí.