Salte la navegación

Tag Archives: ladrón

Carlincaturas 18/05/2010

Ya son de conocimiento público los beneficios penitenciarios que recibe el ex-dictador Alberto Fujimori (sentenciado por asesino, ladrón y por corrupto mediático a 25 años de prisión) en el Penal de Barbadillo. Sus ayayeros siempre dicen que va a su «patiecito trasero» a sembrar arroz y que ello es parte de su «rehabilitación», pero los beneficios que recibe Fujimori, en ese cuartel, no los tiene cualquier delincuente y deja un pésimo precedente, para los órganos que deberían de impartir la ley equitativamente, ante todos (más aún si se le sentencia por haber patrocinado matanzas contra civiles inocentes).

La semana pasada la revista Caretas publicó un especial de las visitas irregulares que Alberto Fujimori recibe en el Penal del ex-Fundo Barbadillo. Allí se pudo comprobar que, en un día, Fujimori fue capaz de recibir 180 acólitos suyos. Las idas y venidas del cuartel, de sus seguidores, fueron fotografiados por los reporteros de la revista Caretas los días Lunes 19 de Abril, Martes 4 de Mayo y Martes 11 de Mayo respectivamente. A continuación las fotos de la edición de la semana pasada por cortesía de Caretas.

Base - DIROES: Lunes 19 de Abril

Base - DIROES: Lunes 19 de Abril

Base - DIROES: Martes 4 de Mayo

Base - DIROES: Martes 11 de Mayo

Por si esto no fuera poco el INPE informó que recibió como 600 visitas en un mes.

Pero esto no quedaría allí nomás, una foto y un video, que valen más de mil palabras, combrobaron cómo es que,  el Lunes 10 de Mayo, Fujimori coordinaba, con la ayuda del Personal del INPE, la inspección de obras dentro del penal. Éstas obras estaban relacionadas para la habilitación de estacionamientos para las combis que traían y llevaban a sus acólitos hacia su cárcel dorada de reclusión para su adoctrinamiento y coordinación de actividades dentro de la base (¿para qué? lo veremos luego).

La primicia del momento por cortesía, también, de la revista Caretas.

Y por si tienen dudas acá están las fotos vía Caretas.

Alberto Fujimori dirigiendo obras para el estacionamiento de sis correligionarios (10 de Mayo del 2010)

Como podrán apreciar Fujimori estaba a 33 metros afuera del ex-Fundo Barbadillo

Nota: No se vé ningún cultivo de arroz ni de rosas (sólo hay cáctus) a pesar de los meses que ya lleva en prisión. Es más, ¿no son los jardineros los que sacan la tierra en dichas imagenes?

Caricatura de Rossell

Ahora, es curioso que todo esto coincida con el lanzamiento de la agrupación fujimontesinista Fuerza 2011 a la campaña presidencial del día Viernes 14 de Mayo en el Coliseo Dibós lo cual demuestra que Alberto Fujimori desde el Penal de la DIROES, en su celda del ex-fundo Barbadillo, es quien maneja toda esta maquinania clientelista. Es decir, el dictador, sentenciado por criminal, le hace la campaña a la hijita para que éste salga de la cárcel.

Y es que aún hay cuentas por resolver en uno de los regímenes más corruptos en la historia de la humanidad (y lo digo literalmente).

Caricatura de Heduardo

Lo mejor de todo esto es que Caretas, en esta ocasión, jugó tan bien al timing y ha hecho resbalar a los fujimontesinistas respecto a sus declaraciones de la semana pasada, contraviniendo las de esta semana, y han hecho de que otros, más allegados al gobierno, se quiten la máscara declarando que ello es normal en su régimen penitenciario lo cual, descaradamente, los hace cómplices de un régimen penitenciario exclusivo en nuestro país (siendo este un indicio muy fuerte de que ciertos favores políticos se estarían negociando entre el gobierno y los fujimontesinistas).

Pd. Mientras tanto, Kenji Fujimori fue detenido en Sullana-Piura por agredir a policías… ¿¡Así que «matoncito» resultó el mocoso mimado con la autoridad!? pero tenía que ser hijo del ex-dictador y hermano y sobrino de congresistas para salir libre al día siguiente y declare sandecesvictimizarse y hacer negocio de la lástima es la tónica de los Fujimori.

Para aquellos que se dedican a la música en este país decir que están en contra de la Asociación Peruana de Artistas y Compositores (APDAYC) es como decir la palabra “Voldemort” en el colegio Hogwarts en el mundo mágico de Harry Potter. Es que la APDAYC tiene el monopolio de los derechos de autor de los compositores. O sea, con tus derechos de autor pueden hacer lo que les dé la reverenda gana sin importarles mucho si estás o no inscrito en dicha organización.

Es así como ocurre que la misma hija de la gran Chabuca Granda recibe vales de consumo de la pollería Rocky`s, que se gasta 65% de las regalías de todos los músicos en sus propios funcionarios, como quieren hacer un tarifario para que cualquier descarga de música te cueste harta plata o como prefieren comprar radioemisoras (y mantenerlas) en vez de pagar a los intérpretes y compositores, con los cuales justifican sus impuestos, que en la actualidad muchos cuentan con muy poco dinero como para subsistir.

Armando Massé

Armando Massé

Chequeen los mismos conciertos. Si bien se eliminaron los impuestos municipales (que de paso son más justificados que aquellos que se pagan a la APDAYC pero que a la vez eran muy excesivos) para que vengan bandas como Oasis, Depeche Mode, Iron Maiden o Kiss, aún no se ha eliminado esos impuestos poco coherentes que se lleva la APDAYC y es que Massé y su mancha justifican que todo sonido en lugar público debe de ser pagado argumentando supuestamente que representan la defensa de los derechos de autor de todos los intérpretes, compositores y autores del país. Incluso, si las canciones son de la misma banda que interpretan lo que es de su propiedad tienen que pagarle al APDAYC e inclusive si no están afiliados a dicha institución ya sea como compositor, intérprete y/o agrupación.

Pero a los autores, intérpretes y compositores poco o nada de esos impuestos les llegan a sus bolsillos.

Dejémonos de vainas aquí. Una producción musical debe de ser la entrada para que te escuchen en alguna presentación a la cual uno está preparado a dar. Es allí es donde se miden los intérpretes y no por gusto ellos (o sus productores) dan al compositor algo a cambio para que puedan demostrar sus temas en público (al menos que seas cantautor o compositor/intérprete donde allí uno mismo hace sus temas). Los intérpretes, supuestamente, deben de tener las aptitudes para sonar como lo hacen en la grabación para que no sean una estafa para sus oyentes ya que sólo quedarían siendo un “fake” sonoro que cualquier hijo de vecino puede hacer en su computadora usando sintetizadores con cualquier sonido que le plazca. Volvamos a las raíces, inviertan en los demos, los discos o graben por su propia cuenta y si a alguien gusta de la música que uno toca que vaya a escucharlos en sus respectivos conciertos y que allí ganen dinero… y si quieren vender con el material discográfico sean mucho más originales a la hora de marketearse y recaudar fondos.

La Gran Chabuca Granda, el chalán representando el tema "José Antonio" y yo

La Gran Chabuca Granda, el chalán representando el tema "José Antonio" y yo

Lo que se debería de cuidar, en todo caso, sería que no se usurpen los derechos de los compositores a merced de cualquier intérprete sin previa negociación de por medio y habiendo pasado un medio periodo de la creación de la obra; asimismo debería de velarse sobre la exclusividad de la obra para el intérprete por un mediano plazo para que este recaude fondos e intente tener éxito con dicha obra. Si uno es un verdadero compositor y se dedica a esto para algo uno está creando frecuentemente: Esa es su chamba y no el de ser un mantenido por los impuestos que uno asume que son de forma engreída. Punto aparte es que debería de ser menester del estado cuidar la propiedad intelectual de manera independiente y sin restricciones políticas.

Así que si Armando Massé quiere ganar dignamente su platita en la música que organize sus conciertos,  que venda sourvenirs, chela y de paso que encarezca sus propias entradas en sus propios recitales, pero esa organización a la cual representa sólo es una «aglutinación de zangujuelas» que quieren imponerle sus condiciones a los que se dedican a la música y que a la vez buscan APDAYClucrar con la supuesta necesidad de que los autores sean respetados en sus derechos intelectuales. Si es que la hija de la gran Chabuca Granda recibe vales de pollo entonces la APDAYC, tal como está, no sirve.

Necesitamos otro modelo y/o organismo que vele por los compositores y/o autores de las obras musicales en este país y que a la vez garantice una jubilación digna a los compositores e intérpretes jubilados. No dejemos que la cultura sea la otra última rueda de coche ni que usufructúen con el nombre de nuestros compositores, intérpretes y/o autores.

Otros blogs han visto tres casos en los que últimamente se ha visto involucrado el APDAYC.

Caso 1: Radio Nacional a manos del APDAYC

Transfuga de Alan, Alan, Empleado de Alan y Títere de Massé

Transfuga de Alan, Alan, Empleado de Alan y Títere de Massé

Alan García y Ricardo Ghibellini (aprista al frente del Instituto de Radio y Televisión Peruana) entregaron en bandeja de oro Radio Nacional al APDAYC. Aparte de ello mencionamos que dicha organización ya había adquirido tres radioemisoras más, pero  «El Morsa» Roberto Bustamante nos manifiesta lo siguiente.

«Cito:

“Lo cierto es que el dinero en APDAYC sobra. Según declara el propio Massé a radio Capital acaban de comprar ¡tres radioemisoras en provincias! También han adquirido un estudio de grabación.Y no solo eso: han asumido la programación de radio Nacional. La pregunta es: ¿y por qué los peruanos tienen que triunfar en el extranjero para aquí alguien les haga caso?”

Un momento… ¿APDAYC acaba de comprar qué? ¿Tres radioemisoras?

Según el DL 822, que regula el derecho de autor y las sociedades de gestión colectiva (como APDAYC), estas tienen como función la defensa de los derechos patrimoniales de las obras. No pueden realizar radiodifusión, a menos que cambien de objeto social, con lo cual contravendrían el DL 822. Además, eso los haría jueces y parte, porque ellos pasarían música que de otro modo tendría pasar por su aprobación. Qué buena raza.

El artículo 151 de dicho DL lo dice claramente: “no pudiendo dedicar su actividad fuera del ámbito de la protección del derecho de autor o de los derechos conexos.”»

Así es como la APDAYC quiere dedicarse a los negocios de algunos interesados en lucrar con las radioemisoras de manera ilegal ya que el Decreto Legislativo DL 822 impide a que se dedique a otros negocios más que para lo que fue creado como ente regulador.

Caso 2: Tarifa de Reproducción de música por Internet (Guerra entre Columnistas Armando Massé-La República vs. Marco Sifuentes-Perú.21)

Massé Vs. Sifuentes

La semana anterior Marco Sifuentes (Ocram) y Armando Massé sostuvieron una discusión a través de los medios escritos en los cuales, valga la reduncancia, ellos escriben. Resulta que Massé argumenta sobre la supuesta necesidad de cobrar impuestos a la música mediante Internet (estando esta en blogs, facebook o myspace) para que los autores, intérpretes y compositores reciban sus compensaciones a través de un canon mientras que Ocram defiende la idea de que ello no necesariamente es robar música (idea que comparto) y que lo único que hace Massé es criminalizar la copia sin fines de lucro.

Luego Massé publicó un artículo muy personalista contra Ocram (que no vale la pena postearlo) y hoy el blogger del Útero.pe sacó en su columna del Calumnista una comparación entre Corsarios (delincuentes a sueldo de un estado) y Piratas (agentes libres sin patria ni conveniencia que trataban de vivir en libertad) mostrando cómo los directivos de la APDAYC, avalados por el estado, delinquen a vista y paciencia de este.

También pueden leer a Eduardo Villanueva quien nos brinda cómo es que se establece este choque ideológico y las posiciones que ambos defienden.

Caso 3: La sobonería al desnudo (relación Alan García – Armando Massé)

José Alejandro Godoy verifica entre los nexos de ambos sujetos y cómo es que ambos tienen posiciones muy complacientes entre uno y el otro.

Aquí las palabras de Alan García hacia la APDAYC presidida por un títere de Massé en plena nota del Palacio de Gobierno refiriéndose al nuevo juguetito que tiene la APDAYC desde el día 24 de este mes.

«El jefe de Estado destacó que el convenio firmado entre Radio Nacional y la Asociación Peruana de Autores y Compositores es de enorme importancia porque significa delegar en los autores compositores, creadores y artistas la orientación, creación, espíritu y contenido de Radio Nacional.

Dijo que ello garantizará la calidad de lo que se propale por las ondas de Radio Nacional, la audiencia porque la población escuchará a sus autores y compositores, y también expresa la voluntad mayoritaria que sea la sociedad organizada, como los autores y compositores organizados institucional e históricamente conduzcan los temas especializados y orienten lo que se va a propalar.

Dijo que el convenio es un reto para los autores y compositores y  no un tema fácil o un favor que se les hace. “Es por el contrario convocarlos al esfuerzo, a la imaginación a la dirección en un país como el nuestro que siempre encuentra peros, dificultades y objeciones a todo lo que se hace”.

De manera, señaló, que quienes adoptan una posición de responsabilidad sepan que tendrán críticos, opositores como ya los ha habido en estos días cuando han dicho y porqué los autores y compositores tienen que encargarse de Radio Nacional, y quién si no, los creadores, los que han interpretado el alma popular y los que tienen que dar respuesta sí a la pregunta de cómo hacer que la sociedad trabaje.

Refirió que hoy surge como enorme forma de trabajo la industria del espectáculo en la que se ve nuevos e inmensos personajes convocando multitudes al son de sus cumbias andinas, huaynos y diferentes actividades.

“Todo ello estoy seguro ustedes sabrán administrarlo y propagarlo a través de esta radio, dándonos cultura y retroalimentando el alma nacional con su propia creación”, remarcó.»

Ustedes se preguntarán: ¿pero como este puede ser un favor? Dos detalles, ese favor fue un vuelto que Massé había hecho anteriormente por premiar al Presidente de la República nombre de todos los integrantes de la APDAYC así como cuando «soboneó» a AGP en el caso de los Petroaudios.

Sobre el tema recomiendo seguir los siguientes blogs:

El Morsa.pe: Massé el aceitoso

Cholorock: Armando se massera

Manzarock: APDAYC no

Cámara de Gas: Massé contra el mundo

Economía de los Mil Demonios: Y nadie nos quitara lo pirateado

Desde el Tercer Piso : ¿Que ondas  con la APDAYC?

Blawyer.org: Habemus Canon Digitalis

Especial por el Juicio de los $15 Hacer Click (Cortesía La República)

Especial por el Juicio de los $15 Hacer Click (Cortesía La República)

El Equipo de Investigación de La República hizo la tarea de recopilar los datos del caso por el cual el ex-dictador fue sentenciado a prisión por 7.5 años para poder deplegarla en una infografía multimedia. La información detalla distintos documentos que corroboran a Alberto Fujimori como un ratero.

Para ello nos remontaremos al pasado. En el caso de los títulares y las noticias iremos a los días 18, 19 y 20 de Enero del 2001; pero los documentos que se mostrarán luego datan del 22 de setiembre y el 2 de noviembre. Recuerden siempre que pueden hacer click para ampliar la imagen.

Titulares y Noticias del Diario La República del 18,19 y 20 de Enero del año 2001.

Jueves 18 de Enero del 2001: La República da la primicia y muestra que el Ex Ministro de Defensa, General Carlos Bergamino, había sacado 52 millones de soles con el aval del Decreto de Urgencia presentado por el ex-dictador Alberto Fujimori que supuestamente era para sacar a las FARC de la frontera peruana.

Portada La República 18/01/2001

Portada La República 18/01/2001

Página 2 La República 18/01/2001

Página 2 La República 18/01/2001

Los datos curiosos es que el todo el proceso para sacar el dinero se había hecho a un día antes de que Vladimiro Montesinos se fugara del país después de verse comprometido en el gran escándalo del primer «vladivideo» donde muestran al ex-asesor dando coima a Alberto Kouri para que se pase a las filas del fujimorato.

Viernes 19 de Enero del 2001: Los ministros del Gobierno de Transición de Economía Javier Silva Ruete y de Defensa Walter Ledesma corroboraron el traspase irregular del dinero y que el último titular del sector de Defensa del régimen fujimontesinista guardó el dinero en su propia casa por un día.

Portada La República 19/01/2009

Portada La República 19/01/2009

Página 2 La República 19/01/2001

Página 2 La República 19/01/2001

Asimismo el General Bergamino sale explicando por qué es que «supuestamente se necesitaba» los 52 millones de soles en efectivo en billetes y en maletas (hecho sumamente peligroso e irregular que años mas tarde sería desmentido).

Sábado 20 de Enero del 2001: El primer testimonio que indica que el dinero que sacó el General Bergamino, que supuestamente estaba destinado para las FARC, fue ordenado tácitamente por Alberto Fujimori fue el último premier del régimen  fujimontesinista Federico Salas.

Portada La República 20/01/2001

Portada La República 20/01/2001

Página 2 La República 20/01/2001

Página 2 La República 20/01/2001

Años más tarde en la Procuraduría Ad Hoc Bergamino cambiaría su versión y admitiría que el dinero fue un intento desesperado del dictador de ese entonces para pagarle a su ex-asesor Vladimiro Montesinos. Luego Fujimori intentaría subsanar el forado de los 52 millones de soles mediante fondos que administraba con su cuñado Víctor que no se han llegado a esclarecer y entregándole el dinero a Bergamino quien parchó el forado dejado por la operación hecha el 22 de setiembre.

Los Documentos

Así los describe la infografía de La República respecto al caso (les recuerdo que pueden hacer click para agrandar).

Transacción Bologña-Bergamino

Documento 1 Visto Bueno

Documento 2 El Mandato

Documento 2 El Mandato

Documento 3 El Voucher

Documento 3 El Voucher

Documento 4 El Cheque

Documento 4 El Cheque

Documento 5 Alerta Roja

Documento 5 Alerta Roja

Documento 6 Avisado

Documento 6 Avisado

Documento 7 El Cambiazo

Documento 7 El Cambiazo

De paso les dejo con un resumen sobre lo qué trataban dichos documentos extrayendo las mismas explicaciones que nos da el diario.

Documento 1 – Visto Bueno: El ministro de Economía, Carlos Boloña, autoriza suministrar en efectivo al ministro de Defensa, general Carlos Bergamino, 52.5 millones de soles. Los dos sabían que se trataba de los US$ 15 millones para Vladimiro Montesinos.

Documento 2 – El Mandato: El ministro Carlos Bergamino autoriza al jefe de la Oficina General de Administración (OGA), general Muente, a cambiar el cheque de 52.5 millones de soles para financiar el falso operativo contra las FARC.

Documento 3 – El Voucher: El Banco de la Nación entregó los US$ 15 millones en billetes de US$ 100, US$ 50 y US$ 20. El dato es importante porque Fujimori devolverá el dinero en billetes de US$ 100.

Documento 4- El Cheque: Todo ocurrió el 22 de septiembre de 2000: el ministro Carlos Boloña aprobó la entrega de dinero al ministro Carlos Bergamino, este ordenó al general Luis Muente Schwarz cobrar y cambiar el dinero y a continuación entregárselo la misma noche en el SIN a Montesinos.

Documento 5 – Alerta Roja: El dos de noviembre de 2000 la embajada de Suiza en Lima informa al gobierno de Fujimori de que se encontraron US$ 50 millones en cuentas de Montesinos. Fujimori, convencido de que su ex asesor depositó los US$ 15 millones en Suiza, y ante la posibilidad de que se descubra el origen de este dinero, “devuelve” ese mismo día US$ 15 millones al general Bergamino.

Documento 6 – Avisado: El canciller Fernando de Trazegnies informa al ministro de Justicia, Alberto Bustamante, de la notificación de Suiza sobre las cuentas de Montesinos. En la noche del dos de noviembre, Fujimori convocó al general Bergamino a Palacio de Gobierno y le entregó cuatro maletas con los US$ 15 millones.

Documento 7 – Cambiazo: Bergamino guardó el dinero en su casa hasta al día siguiente tres de noviembre. Luego se lo entregó a Muente, quien contrató a la empresa Prosegur para trasladar el dinero al Banco de la Nación. El documento prueba que se trataban de billetes de US$ 100.

Durante todos estos años los fujimontesinistas me tenían podrido con que no hay pruebas cuando la verdad las había de todos los gustos, tamaños  sabores y colores. Eso era tan evidente, tanto que el mismo Fujimori dijo ser culpable (aunque luego haya querido exculparse porque era su deber salvar el país de la cúpula militar de Montesinos) y es por ello que su prisión por ladrón la tiene bien merecida.

Como usted lo lee. En la apertura de un nuevo proceso legal contra el ex-dictador Alberto Kenya Fujimori, este admitió que le dio los 15 millones de dólares a su querido asesor Vladimiro Montesinos Torres pero no acepta responsabilidad penal. Pero vayamos a los hechos, recordemos y analicemos.

A continuación parte de la acusación a cargo del Fiscal Avelino Guillén cortesía de ZetaLikes.

Un resumen del caso del CTS de USD $15`000,000 a Vladimiro Montesinos Torres

Primer Vladivideo: Kouri-Montesinos

Primer Vladivideo: Kouri-Montesinos

El caso se remonta días después de que salga a la luz el primer “Vladivideo” entre Alberto Kouri y Vladimiro Montesinos allá por el 14 de Setiembre del año 2000. Fujimori sacaría, ayudado por los Ministros de Economía y de Defensa de ese entonces Carlos Bologña y Carlos Bergamino, unos 52 millones de nuevos soles del Banco de la Nación aduciendo que necesitaba reforzar la frontera con Colombia para evitar la incursión de las FARC en nuestro país.

Sin embargo, dicho dinero fue cambiado a moneda extranjera (15 millones de dólares) y fue para el pago de la CTS de Vladimiro Montesinos cuando este personaje, supuestamente, sólo le correspondía quince mil nuevos soles por un trabajo de 10 años en el Servicio Nacional de Inteligencia como asesor (decía que su sueldo sólo era de S/.1,500 mensuales). Dichas operaciones ocurrieron el 22 de setiembre del 2000. Curiosamente VM viajaría a Panamá días antes de su fuga por el velero “Karisma”.

Vladimiro Montesinos y Alberto Fujimori

Vladimiro Montesinos y Alberto Fujimori

Luego Fujimori quiso barajar todo e incluso montó un ridículo operativo en búsqueda de Montesinos intentando, de paso, allanar la vivienda de su ex-asesor (pero ese es otro caso por el cual ya recibió 6 años de prisión).

Días después de la salida de Montesinos del país, el 2 de Noviembre del 2000 Fujimori quiso encubrir el pago de la CTS equivalente a 15 millones de dólares usando un dinero que se encontraba en unas maletas cuyo monto estaba administrado también por  su cuñado y Embajador del Perú en Japón de ese entonces Víctor Aritomi en Palacio de Gobierno. El dinero se lo dieron a Bergamino para que tape el forado que dejó la operación en el tesoro público al día siguiente. (El caso con mayor detalle se encuentra en La República del 26 de Mayo del 2009)

Volviendo al Juicio

¿Qué hacia Aritomi en Palacio de Gobierno con tanto dinero?, ¿de donde provienen los 15 millones de dólares con los cuales es intentó tapar el forado dejado por la operación de la “CTS”?, ¿con esa plata que no sabemos de donde proviene también se pagaron los estudios de los vástagos del ex-dictador?, ¿provienen de allí los recursos para hacer todas las pintas de los “fujimontesinistas” por todo el Perú o hay más? Aún son interrogantes que a uno le quedan en la mente.

A continuación las declaraciones del ex-dictador en el juicio Cortesía de ZetaLikes.

Bueno, hay una respuesta que el ex dictador Alberto Fujimori hizo respecto a lo que el Fiscal Avelino Guillén dijo respecto al pago irregular de la CTS a Vladimiro Montesinos: Acepta los hechos pero no la responsabilidad penal ni la pena (8 años de prisión) ni la reparación civil. O sea, admite que es un ratero sólo que no acepta la culpabilidad en el caso.

En este caso las pruebas no sólo lo ponen en contra, también hay cuestionamientos su irregular modo de operar y de la extraña proveniencia de sus recursos. Aquí hay pruebas de sobras como para concluir que Alberto Fujimori es un ratero.

Si algún “fujimontesinista” le queda dudas sobre la irregular actuación de su “mesías de estiércol” es porque es un cómplice de un delincuente. No hay más vuelta que darle. Aún así me pregunto:  si son cómplices de un delincuente… ¿cabe la posibilidad que se les aplique la ley del «arresto ciudadano«? Aún así espero que cambien esa religiosidad que le tienen a un delincuente siendo libres y no mediante una dictadura a la cual ese ex-dictador junto con su asesor nos quería someter.