Salte la navegación

Tag Archives: chacra

Propaganda electoral saturando el entorno en San Martin de Porres (Foto: Natalia Rivera)

Una de las cosas más lamentable que se nos viene, en estas elecciones, es la contaminación visual referente a todas las candidaturas existentes y por existir. En lo que a mi me conscierne ya he visto demasiada propaganda política aglomerada en los distritos de Barranco, San Luis, La Victoria, La Molina, Breña, Pueblo Libre y Lince donde varios candidatos ya han puesto su publicidad electoral. Entiéndase contaminación visual como la definición que ha puesto Fernanda García en su texto referente al tema:

«La contaminación visual se refiere al abuso de ciertos elementos “no arquitectónicos” que alteran la estética, la imagen del paisaje tanto rural como urbano, y que generan, a menudo, una sobreestimulación visual agresiva, invasiva y simultánea.»

Pared Pintada en El Agustino (Foto: Peru 21)

Asimismo, en partes de Surco (sobretodo en Surco Viejo) también se puede ver esa saturación de propaganda para una y para otra candidatura. Y a todo eso sumémosle la propaganda municipal que el alcalde de turno, tanto distrital como provincial, muchas veces pone en un entorno que considera «su chacra».

Según Alex Fernandez Muerza en el artículo «La Contaminación Visual» los impactos que dicho efecto produce son los siguientes:

«Las consecuencias de la contaminación visual son diversas. (…) puede provocar dolor de cabeza, estrés por saturación de colores y elementos, distracciones peligrosas al conductor cuando desvía la atención para ver un cartel concreto en la carretera, o sustracción de datos de interés cuando ocultan señalizaciones de tráfico o de tipo informativo.»

Ya, hace dos semanas, el Jurado Nacional de Elecciones hizo un llamado a todas las agrupaciones que vulneran la nueva Resolución 136-2010 JNE referente a la creación del Reglamento de Propaganda Electoral.

Callao esta infestado de propaganda de Chim pum Callao en todos lados y con la cara de Alex Kouri

La propaganda electoral es puesta en pintas, afiches y paneles tanto en cerros, paredes o en postes públicos afectando el ambiente y ensuciando nuestro entorno. Y, por si esto no fuera poco, las agrupaciones políticas y los candidatos no se hacen responsables de la suciedad que ocasionan al poner dicha basura publicitaria por todo el país. Es así como, en diversas partes del país podemos ver, incluso, propaganda de las elecciones de 1985.

Las obras como oportunidad para hacer proselitismo... si bien Castañeda no lo dice, es lo que hace (dar click para más info)

Además, mucha de esta propaganda cuesta y, en muchos casos, crean las brechas de los costos de las diversas campañas municipales, relegando a otros candidatos y propuestas, los cuales terminan beneficiando a los que más dinero recaudan con la campaña. Y ojo, esa recaudación, para hacer dicha propaganda política, en varios casos se hace a costa de favores políticos que ciertas personas quieren obtener al apoyar a personas, afines a sus propósitos, para que alcancen dichos cargos públicos… incluso si estos favores van en contra de intereses comunes de la gente que convive y/o transita en dichos lugares.

El gobierno central y el gobierno distrital se coluden para contaminar visualmente el distrito de Surquillo

Es por eso que se requiere alcanzar las propuestas electorales de las diversas candidaturas de una forma decente y cuidando el entorno y no de forma desesperada de tal forma que ensucien todo. Estoy seguro que aquellas personas que ponen propaganda electoral, de tal forma que malogran su distrito, provincia o región, no quieren al lugar al que aspiran ser las máximas autoridades ni merecen el voto que le podrías dar.

Y lo peor de todo es que los candidatos que hacen esas pintas no reparan en el ambiente violento que ocasionan en las ciudades, en las carreteras y en los entornos rurales. Todo lo hacen con tal de obtener un puñado de votos dando mal ejemplo sobre el uso del ornato público arruinando las fachadas de los distintos lugares públicos y/o privados y queriendo, así, aspirar a ocupar un sitial en el estado.

Puedes ver sobre las causas y consecuencuas de la contaminación visual haciendo click en el dibujo

Así que vota por gente que no ensucie a tu distrito de basura ni vandalize las paredes de los diferentes lugares… y no me digas que no hay porque candidaturas, en este país, hay de sobra… ¡No seas un vago electoral, chequea e infórmate! Vota por gente que proponga nuevas alternativas de hacer llegar las propuestas a sus votantes sin esa contaminación visual que  ensucie y afecte el entorno en el que vivimos.

Plaza Mayor de Lima

Fue el 6 de enero de 1535, coincidiendo con la festividad de la bajada de «Los Reyes Magos», la fecha en la cual los conquistadores españoles llegaron a las tierras donde se iba a construir la capital peruana. Sin embargo, sería el 18 de Enero el día en el que el conquistador Francisco Pizarro fundó, en un verano soleado por el valle del Río Rimac en lo que ahora es nuestra Plaza Mayor, el asentamiento humano al cual llamó «Ciudad de Los Reyes».

Nota: ¿Por qué se llama Lima?

Para ver ello expongo un extracto del texto de «El Verdadero Nombre de Lima» por Alfonsina Barrionuevo.

«Cuando llegaron los españoles el Rímac era apenas un río de agua dulce, de remansos, maternal en cierto modo, cargado de abundantes camarones y peces, que en la lengua nativa recibía más bien el nombre de mama o mamaq por los carrizales de este nombre que aún abundan e sus orillas cuenca arriba. Ellos, por dificultades de pronunciación, le quitaron la ¿r¿ inicial y comenzaron a llamar al valle limaq, por estar la ciudad que fundó Francisco Pizarro en sus orillas y después acabaron con la cola, dejándola en Lima como hoy se conoce.»

Desde entonces dicha plaza ha sido testigo mudo de interacciones con los poderes municipales, eclesiásticos (católicos) y sobretodo el gubernamental. Un poco de esta historia nos lo cuenta el arquitecto Victor Mejía quien due entrevistado por Henry Spencer allá a finales del 2008.

Como lo ven la Plaza Mayor también era el espacio público por excelencia desde el cual, en democracia, se practicaba la ciudadanía y la organización entre los componentes humanos que conformaron nuestra ciudad capital. ¿Pero que pasa ahora? Ahora es sinónimo de intolerancia, arbitrariedad y prepotencia.

Quisiera mostrarles por qué es que ello se pone en manifiesto en la Plaza Mayor. Para ello remontémonos hace unos días (exactamente el Domingo 11 de Enero) donde los alumnos, padres de familia de los alumnos y ex-alumnos del Colegio Santo Toribio de Mongrovejo se manifestaron en contra de la venta de su colegio en la homilía de la Catedral de Lima.

Policía alejando de la Plaza Mayor a la comunidad del colegio de Santo Toribio de Mogrovejo (Cortesía Prensa Libre)

¿Ante quienes manifestaban su indignación? Ante el Monseñor Juan Luis Cipriani quien quiere dejar a los chicos sin colegio por la mala administración que «directores a dedo suyo» (cabe precisar que, por el hecho de ser un histórico colegio religioso, los directores lo ponen el arzobispo de Lima) hicieron de su escuela y que por ello ha hecho que la institución reciba varias acusaciones de ex-trabajadores.

Así es como todos ellos fueron a increparle al Monseñor a la Catedral de Lima (curiosamente el poder eclesiástico) porque si protestaban en los alrededores de la Plaza Mayor iba a pasar lo que luego ocurrió después que la policía los desalojaran del recinto: la misma policía golpeó a los manifestantes… inclusive a los chicos quienes sufrieron los daños más graves de dicha protesta.

La información llega por cortesía de pantelperu1.

Nota grave: Hubieron chicos que quedaron contusos, golpeados con varilla e incluso que perdieron el conocimiento durante la manifestación en las afueras de la Catedrál colindante con la Plaza Mayor.

Incluso los policías golpearon a menores de edad (Cortesía: Prensa Libre)

Ahora comparémoslo con lo que tenemos el dá de hoy. El mismo alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio, está organizando la celebración por el 475 aniversario de Lima a todo dar en la Plaza Mayor con fuegos artificiales y participación de distintos intérpretes como los Hermanos Yaipén entre otros. Y ojo, no es la primera ni la segunda ni la tercera vez que trata la Plaza Mayor como su chiquero. Ojo que su vecino de Palacio de Gobierno, Alan García, también ha estado utilizanzo dicho lugar varias veces el patio colindante.

¿Es que acaso uno no debe de ser consistente con sus quehaceres respecto a las manifestaciones?, ¿por qué no deja Castañeda, de una buena vez, prohibir toda clase de manifestación o permitirlas?, ¿por qué tenemos que soportar que usen Plaza Mayor al criterio de los que quieran los gobernantes? y peor aún… ¿por qué permite a que se golpeen chicos?

Pero si pueden hacer cualquier evento organizado por el alcalde o por el presidente... ¿no? A esa multitud no golpean pero... ¿ si a niños reclamando por su educación?

Por eso lo único que pido en este Aniversario de Lima es un criterio consistente de acuerdo al espacio público. No me vengan con esa cantaleta que «debemos de beneficiar al turismo en desmedro de la equidad en la forma de expresarnos»… simplemente quiero un criterio sólido acerca de las manifestaciones: ¿son permitidas, tanto las protestas como los tonazos que se arman en Plaza Mayor, o deben de prohibirse por completo?… para que ello no dependa de la soberbia y la arrogancia de los gobernantes de turno.

Francois Vallaeys

Este día quisiera compartir algo corto con algunas reflexiones sobre algo increible que nos dejó Francois Valleys durante su estancia en Lima (la cual fue durante 15 años). Es el cuento del Baobab.

Deleitense en ver al genial cuentacuentos quien, lastimosamente para nosotros, partió a su país natal, Francia, donde está haciendo su doctorado en Filosofía. Por cortesía de Capitulo68 la presentación que tuvo en la Feria del Libro a finales del año 2007.

¿Un genio no? Francois Vallaeys, una gran persona que nos enseño que «los cuentos no son para hacer dormir a los niños sino para despertar a los grandes». Veo este video y quisiera referirme a lo siguiente:

El Baobab

1. Ojalá que Francois Vallaeys vuelva pronto y que le vaya bien en lo que haga. Nunca lo conocí pero este gran personaje dejó un gran legado en los cuentacuentistas que él ha formado así como en la recolección de conocimientos orales que tenían nuestras culturas ancestrales aquí en el Perú. Le debemos mucho por apreciar lo que nosotros no apreciamos normalmente.

2. El conejo y la hiena reflejan el aprovechamiento en las relaciones sociales, cómo es que a veces nos dejamos llevar por las buenas experiencias ante la interacción con otros y cómo es que hay sujetos que se aprovechan de ello. Si bien es bueno confiar, es necesario saber en quien confías para que no intenten explotar a uno e impidan en creer y en tratar bien a tu prójimo.

Carlincatura

3. ¡Qué gran error del alcalde de Miraflores, Manuel Masías, dis que aceptando el capricho vecinal y evitando que el Parque Kennedy albergue «La Feria del Libro Ricardo Palma de este año»! ¿O será que quiere usar el Parque Kennedy como Luis Castañeda utiliza la Plaza Mayor?… o sea, para que sea su chacra de actividades municipales.

En todo caso Manuel Masías se convirtió en la hiena de la Feria del Libro que por hacerle caso a los «caprichosos» (como la señora hiena) quiso trasladar dicha feria a un lugar poco vistoso dentro de Miraflores.

Una de las calles que demoró bastante en refaccionerse ha sido la Calle Berlín

Ello ocurre cuando el alcalde hace las cosas sin entender que también es parte de una comunidad mayor, de limeños específicamente, lo cual lo lleva a pensar de manera egoísta urgando una fórmula facilista de zonificación y sin concertar con el resto de limeños el significado que tiene la feria a la cual me refiero en este post.

Pd. Pero para la campaña municipal… allí si puedes molestar a la gente, Manuel Masías, taladrando sus calles cuando a usted le plazca.

Pd2. Ya lo saben Miraflorinos, voten para la proxima vez, por alguien con mejores criterios respecto al ornato público y no un enfermito de «obritis».

Pd3. Para los interesados en la Feria del Libro Ricardo Palma este se realizará en mi barrio San Borja en el Vértice del Museo de la Nación (Cruce de avenidas Javier Prado con Aviación) y durará del 27 de Noviembre al 10 de Diciembre.

Evento del... ¿descubrimiento de Gas en el Lote 58? Foto: La República

¿Que le diría Luis Castañeda Lossio a Alan García Pérez, para justificar «lo que no fue pero tenía que ser», para que pase caleta su patinada, ya que Lima no fue elegida como sede de los Juegos Panamericanos habiendo preparado un gran evento en las afueras de la Plaza Mayor? «Mi psicosocial es tu psicosocial, mi soberbia es tu soberbia, mi chacra es tu chacra

En efecto, ese escenario que iba a utilizarse para la celebración de la supuesta elección de Lima como sede de los Panamericanos del 2016, el cual para colmo «cambiaron el proposito de ser» del evento repentinamente para celebrar el descubrimiento de reservas de gas en el Lote 58 (ya que salió Toronto elegida como sede), demuestra lo que dije hace una semana en el post en el cual me referí al mal uso que el alcalde de Lima hace con el espacio público de la Plaza Mayor de Lima.

«Incluso, Castañeda puede utilizar el espacio para negociar cuales son las “protestas” que pasan o no por la Plaza con su vecino de Palacio de Gobierno, Alan García, tal como sucedió con los que estuvieron a favor de la pena de muerte (ya que respaldaban las declaraciones de AL éstos fueron recibidos en palacio) y los que estuvieron en contra (repelidos por la policía de ese entonces) allá a finales de Enero del 2007

Así como pasó hace una semana, en el concierto del «Mano a Mano» entre los Hermanos Yaipén y el Grupo 5 organizado por la Gran Semana de Lima, ocurrió un evento sacado del ideario del «Perro del Hortelano»… «la celebración del hallazgo de gas en el lote 58». Por cortesía de Peru.com.

Sólo que ésta vez el mal hábito de aglomerar gente, en la Plaza Mayor, de forma arbitraria y donde ningun ciudadano puede hacerlo de manera libre se dió por parte del Estado. Sigamos con las imágenes por cortesía de Peru.com

García y Castañeda

Como ya lo hemos dicho… Castañeda usa la ordenanza, que para colmo es inconstitucional, para evitar las aglomeraciones que «no conviene» tales como las manifestaciones, protestas y marchas así como posibles concentraciones contraculturales. Sin embargo, cuando claramente le «conviene» negocia este tipo de eventos con su vecino de a lado, Alan García, y ambos aprovechan en usar el espacio de Plaza de Armas como si fuera una chacra compartida.

"Comité Distrital Aprista Breña" - Cuando se supone que debería de estar prohibido la propaganda partidaria en dichos lares

"Comité Distrital Aprista Breña" - Cuando se supone que debería de estar prohibido la propaganda partidaria en dichos lares

Pero el evento de ayer fue mucho peor debido a que ha tenido claros indicios partidistas en los cuales cuadros apristas como Mauricio Múlder y Luis Nava así como el infaltable Alan García queriendo dar una especie de «balconazo» en pleno recital.

También se pudo divisar carteles alusivos en apoyo a Alan García y al APRA entre el público presente. ¿Como sé? es que el evento ha sido televisado por el medio franela por excelencia: Canal 7 Televisión Nacional Peruana (si, la misma que televisó el evento del «Mano a Mano»).

Alan García en plena locución con unos cuantos mamelucos y mermeleros

Alan García en plena locución con unos cuantos mamelucos y mermeleros

Para variar, tampoco faltaron los Hermanos Yaipén y el Grupo 5 quienes, al parecer, ya se están prestando a ser bufones de la corte de García y su noble Castañeda para hacer mofa de la gente y contribuir, con su presencia, a esta clase de irregularidades acerca del uso del espacio público. Espero que no lo vuelvan a hacer porque se prestan al manoseo político de intereses que van más allá de los intérpretes musicales.

¿Desde cuando un país celebra el descubrimiento de un yacimiento de gas cuyas medidas aún no son establecidas ni están beneficiando a la gente en la actualidad? Ese es un gravísimo problema de tino del gobierno que manifiesta una respuesta cortoplacista, un mensaje que nonecesariamente se sujeta a hechos científicos, la posibilidad de falsas expectativas  que pueden ser generadas a la población (motivo de varios conflictos socioambientales) y el triunfalismo exacervado el cual ya nos ha acostumbrado. Por citar un ejemplo actual: ¿Acaso en la actualidad el gas de Camisea nos está beneficiando a la gran mayoría de peruanos?

Caricatura Cortesía de Andrés Edery

Para terminar este post es bueno hacernos tres preguntas: ¿cómo se financió el evento?, ¿por qué la empresa extractora (Petrobras) no aportó ningún céntimo para el desarrollo de dicho evento si ellos son los que se aseguraron el negocio a futuro? y si bien en el segundo video manifiestan que hubo un mapa donde explican donde se ubica el lote 58… ¿también habrán explicado la fauna silvestre, cercanía hacia restos arqueológicos, la topografía, las tribus indígenas y colonos que habitan la zona?… personalmente, sobre la tercera pregunta, creo que no.

Pd. Les recuerdo que ese vaso de chela que viste a García, Mulder y Nava tomar por televisión estatal es muy posible que lo hayas pagado tú (además de toda la parafernalia escénica montada en Plaza de Armas… hasta Toledo era más discreto en esa nota).