Salte la navegación

Tag Archives: feria del libro

Municipalidad distrital de Miraflores

En estos días Miraflores ha estado en el ojo de la tormenta por un tema que parece recurrente en la gestión y en el uso del serenazgo por parte del alcalde Manuel Masías: la discriminación. Casos sonados como «los malditos de la cleta«, la discoteca «Downtown» o la cancelación «la Feria del Libro» en el Parque Kennedy tuvieron en común tufillos  de soberbia y discriminación por parte del burgomaestre de dicho distrito. Siempre con la excusa de cumplir con las quejas de sus vecinos y sin entender que es parte de una gran metrópolis como lo es la ciudad de Lima.

Pero ahora Masías tiene dos nuevos enemigos a quienes discriminar: los músicos de «Tambores de Paz» y a los «skaters».

Matones del Serenazgo contra los «Tambores por la Paz»

Tambores de Paz es un colectivo que se reune alrededor del malecón, alejados de la gente y los edificios, los domingos entre las 5pm y las 10pm creando vida y color mediante el baile y la música creada a través de la improvisación. Si bien habían hablado anteriormente con la municipalidad para que vayan a un parque contiguo (del Parque Antonio Raimondi al Maria Reiche), a pesar de contar con un código de acciones como «no llevar licor ni drogas», de tener un grupo de visitantes y de no causar una bulla mayor a los 50 decibeles… ocurrió lo que relataría a continuación el periodista Martín Hidalgo de Prensa Libre (Por cortesía de danyv21).

Doscientos matones de serenazgo contra una decena de músicos itinerantes cercándolos abusivamente. Todo ello a pesar de que la Municipalidad conocía de sus acciones y sus quehaceres por el Malecón. A los serenos no les importó los niños, las pertenencias de las personas y ustedes vieron, por su propia cuenta, como el que comandaba a los serenos se computó Patricio Lynch en «la Batalla de Miraflores»… es decir, mandando a atacar a la gente inocente a traición.

Sabotaje al Skate

Miraflores también cuenta con un skatepark que congrega a varios skaters de la zona así como de otros lados de Lima. Resulta que un día a la Municipalidad de Miraflores se le ocurrió enrejar la zona para posibilitar de que la gente proveniente de otros distritos pagara la entrada al parque que anteriormente era una zona libre. Henry Spencer preparó una nota al respecto el cual muestra la indignación de los skaters de «varias Limas» quienes confluyen en dicho espacio. Aquí les va.

Y eso no es todo, el Serenazgo, para evitar que en las veredas la gente ande con su patineta… ¡Ensucian las veredas con piedras! Esto pasó en el Parque Salazar en las afueras de Larcomar. Lo que van a ver es una reverenda estupidez por parte de estos serenos en la gestión de Masías que, según dicen, sólo cumplían ordenes (Por cortesía de nose8nose).

Siendo así cómo se combate al skater… el enemigo número uno del municipio distrital de Miraflores. Una reverenda verguenza a pesar de que la portavoz de Masías, Mary Pajuelo, manifestó que se han sancionando a los serenos… siempre por la cuerda más floja y no por el discriminador quien dirige.

Alcalde de Miraflores Manuel Masías

Estas actividades, en vez de reprimirlas, deberían de impulsarlas… ¿Por qué? Tener actividades constantes evita el sedentarismo incentivando el deporte y/o el movimiento, promueve la participación e, inconscientemente, impulsa la seguridad ciudadana en el distrito bajo el manto de un sano esparcimiento público. La vida y el color aleja a la delincuencia porque mientras más gente esté ocupando espacios públicos abiertos mayor será «el roche de cometer un crímen» de un delincuente.

Curiosamente hubo un homicidio, hace poco, en el que unos psicarios abatieron a un colombiano en el malecón de Miraflores. Lastimosamente, en el distrito de Miraflores, el alcalde se hace la vista gorda de los casos serios e intenta conseguir popularidad discriminando y haciendo normas banales.

Sereno empedrando el rumbo hacia Larcomar

Otro tema que trae a colación este tipo de circunstancias es la forma cómo se utiliza el serenazgo pareciéndose más a «guardianes de feudos» que a colaboradores de la seguridad ciudadana (ya que no pueden ejercer las mismas funciones de la policía). Siempre dependiendo de cómo «manosea» sus quehaceres, las autoridades distritales de turno, según la conveniencia de éstos.

Pd. Si piensan que es una «caviarada» mia lo que digo, entre la relación de uso de espacios públicos y seguridad, lean el artículo de Espacios Públicos Seguros de Camila Cociña.

Pd2. Manuel Masías tiene su anti-facebook «No a Manuel Masías«… personalmente, se lo merece.

Pd3. Qué chévere que Henry Spencer entienda que es parte de una comunidad mayor, como la de Lima, y nos demuestre los casos del «Charles Chaplin» y de «Las estatuas humanas«… felicitaciones Spencer.

Pd4. Y lo más importante… ¡Todos están Invitados al Bici&Skate&Twitt! Este evento se realizará el Domingo 28 de 12m. a 4pm. en el Parque del Amor en Miraflores. Vayan con sus bicis, sus skates, sus guitarras, sus tambores y su alegría de vivir… si voy yo afinen sus instrumentos «en clave de sol» para llevar mi armónica.

Francois Vallaeys

Este día quisiera compartir algo corto con algunas reflexiones sobre algo increible que nos dejó Francois Valleys durante su estancia en Lima (la cual fue durante 15 años). Es el cuento del Baobab.

Deleitense en ver al genial cuentacuentos quien, lastimosamente para nosotros, partió a su país natal, Francia, donde está haciendo su doctorado en Filosofía. Por cortesía de Capitulo68 la presentación que tuvo en la Feria del Libro a finales del año 2007.

¿Un genio no? Francois Vallaeys, una gran persona que nos enseño que «los cuentos no son para hacer dormir a los niños sino para despertar a los grandes». Veo este video y quisiera referirme a lo siguiente:

El Baobab

1. Ojalá que Francois Vallaeys vuelva pronto y que le vaya bien en lo que haga. Nunca lo conocí pero este gran personaje dejó un gran legado en los cuentacuentistas que él ha formado así como en la recolección de conocimientos orales que tenían nuestras culturas ancestrales aquí en el Perú. Le debemos mucho por apreciar lo que nosotros no apreciamos normalmente.

2. El conejo y la hiena reflejan el aprovechamiento en las relaciones sociales, cómo es que a veces nos dejamos llevar por las buenas experiencias ante la interacción con otros y cómo es que hay sujetos que se aprovechan de ello. Si bien es bueno confiar, es necesario saber en quien confías para que no intenten explotar a uno e impidan en creer y en tratar bien a tu prójimo.

Carlincatura

3. ¡Qué gran error del alcalde de Miraflores, Manuel Masías, dis que aceptando el capricho vecinal y evitando que el Parque Kennedy albergue «La Feria del Libro Ricardo Palma de este año»! ¿O será que quiere usar el Parque Kennedy como Luis Castañeda utiliza la Plaza Mayor?… o sea, para que sea su chacra de actividades municipales.

En todo caso Manuel Masías se convirtió en la hiena de la Feria del Libro que por hacerle caso a los «caprichosos» (como la señora hiena) quiso trasladar dicha feria a un lugar poco vistoso dentro de Miraflores.

Una de las calles que demoró bastante en refaccionerse ha sido la Calle Berlín

Ello ocurre cuando el alcalde hace las cosas sin entender que también es parte de una comunidad mayor, de limeños específicamente, lo cual lo lleva a pensar de manera egoísta urgando una fórmula facilista de zonificación y sin concertar con el resto de limeños el significado que tiene la feria a la cual me refiero en este post.

Pd. Pero para la campaña municipal… allí si puedes molestar a la gente, Manuel Masías, taladrando sus calles cuando a usted le plazca.

Pd2. Ya lo saben Miraflorinos, voten para la proxima vez, por alguien con mejores criterios respecto al ornato público y no un enfermito de «obritis».

Pd3. Para los interesados en la Feria del Libro Ricardo Palma este se realizará en mi barrio San Borja en el Vértice del Museo de la Nación (Cruce de avenidas Javier Prado con Aviación) y durará del 27 de Noviembre al 10 de Diciembre.

Manuel Masías

Manuel Masías

Esta vez nos referimos al «Parchero de Berlín» Manuel Masías. El mismo que en su gestión destruyó las calles, condecoró a su esposa como reina del distrito, capturó negligentemente a un grupo de ciclistas a los que catalogó como los «Malditos de Larcomar», que modifica arbitrariamente las tradiciones del entorno como «la feria del libro», que permite construcciones donde obreros mueren, entre otros.

Qué mayor prueba que se inició la campaña municipal que la refacción de calles (que para colmo están muy juntas y demuestran apuro por la obra). Téngalas en cuenta por si se moviliza por el distrito en el que Masías excaba calles con la finalidad de su reelección (Cortesía del Diario El Comercio).

Miraflores al acecho (Cortesía Diario El Comercio)

Miraflores al acecho (Cortesía Diario El Comercio... hacer click para más detalles)

Aquí la relación de calles donde la obritis se lleva a cabo.

Pantalla completa

Calle Arica

Distancia total: 515.99 m
Mejoramiento y rehabilitación de la infraestructura vial de la calle Arica, que permanece cerrada desde la cuadra uno hasta la cuatro.
Ejecución : 90 días
Termino : 22/11/2009

Pantalla completa

Calle Alfredo León

Distancia total: 262.66 m
Rehabilitación de la infraestructura vial de la calle Alfredo León
Termino : 01/10/2009
Ejecución: 45 días
La cuadra dos de Alfredo León está cerrada.
Las obras de rehabilitación comprenden mejoras como pavimentación, veredas de concreto, sembrado de grass, pista con carpeta asfáltica, sardineles prefabricados, bacheo con concreto, señalización horizontal, sembrado de árboles. En algunos casos incluye el cambio de redes de agua y desagüe, tal como ocurre en la calle Alfredo León y Schell.

Pantalla completa

Avenida Benavides

Distancia total: 3.5 km
Implementación de iluminación artificial en la berma central y rehabilitación de la calzada y sardineles en la Avenida Alfredo Benavides desde la cuadra 1 a 30. La avenida no será cerrará al tránsito.
Termino : 09/10/2009
Ejecución : 30 días

Avenida Roca y Boloña

Distancia total: 1.4 km
Instalación de luminarias en la berma central de la avenida.
Termino: 25/09/2009
Ejecuión: 25 días

Pantalla completa

Calle Schell

Distancia total: 473.37 m
Mejoramiento y rehabilitación de la infraestructura de la calle Schell
Esta obra implica además la instalación de postes y farolas que le darán a la vía una continuidad de diseño arquitectónico con calle Berlín.
Están cerradas las cuadras 4, 5 y 6, que colindan con el Paseo de la República. Estas cuadras serán reabiertas en los próximos días, una vez que culmine la primera etapa de la obra. Luego se irán cerrando las otras cuadras.
Ejecución : 120 días
Termino : 27/11/2009

Pantalla completa

Zonas 9 y 10

Distancia total: 14.56 km
Mejoramiento y rehabilitación de la infraestructura vial de las calles locales de las zonas 9 y 10 de Miraflores. Esta obra incluye calles como Grimaldo del Solar, Juan Fanning, Diego Ferre, Colón, San Martín, Aljovín, entre otras.
Ejecución: 120 días
Termino: 08/12/2009

Pantalla completa

Zona 11

Distancia total: 10.51 km
Mejoramiento y rehabilitación de la infraestructura vial de las calles locales de la zona 11 de Miraflores. Esta obra incluye calles como Vargas Machuca, Ramón Ribeyro, De la Fuente, entre otras.
Termino : 08/12/2009
Ejecución : 120 días

Pantalla completa

Zona 12

Distancia total: 4.81 km
Mejoramiento y rehabilitación de la infraestructura vial de las calles del sector 12. Esta obra incluye calles como Olaechea, Quiñones, Freyre, entre otras.
Termino: 08/12/2009
Ejecución: 120 días

Es la ventaja que tienen los alcaldes reelecionistas. Sino miremos a San Borja (aunque Tejada diga que no vaya es claro que favorece a su franquicia política), San Isidro, Jesús María… y de hecho habrán muchos más.

Sigamos atentos. Y recuerda que nos puedes hacer mandar tus sospechas de inicio de campañas por alcaldes reelecionistas a este blog.