Salte la navegación

Tag Archives: Serenos

Crimen policial en Surquillo: Tres vigilantes fueron asesinados (foto: Radio Capital)

Es lamentable y a su vez condenable el asesinato de dos serenos y de un personal de seguridad edil en la madrugada del viernes 7 de octubre ocurrido alrededor de las 2pm en el municipio de Surquillo. Dichos trabajadores ediles fueron degollados mientras dormían siendo perpetrada en colaboración con otro trabajador de la municipalidad y un hecho que posibilitó la matanza es que los asesinos conocían de que los guardias apagaban las cámaras de seguridad del recinto donde ocurrieron los hechos.

Si bien se barajan tres hipótesis que son la venganza política, los «marcas» de índole laboral o el robo (el cual sería pertinente descartar porque no sustrajeron nada de valor de la municipalidad) hasta el momento son dos los detenidos: el sereno que facilitó que se cometa el delito dentro de las instalaciones de la municipalidad Humberto Suárez Adrianzén y el ex-sereno de dicha comuna y partícipe directo de las matanzas Juan Rivera Obregoso.

Aquí las imágenes de cómo se informaba por la televisión a través de periodismope.

¿Pero qué cualidades tienen ambos detenidos? Juan Rivera fue ex-comando de Operaciones Especiales la Marina de Guerra del Perú que trabajó ocho meses (de noviembre del 2009 a julio del 2010) como sereno de dicha comuna del cual ha sido despedido de dicho oficio al ser acusado de robo; en cambio, Humberto Suárez (sereno que aún permanecía en la municipalidad) sale como un pepecista inscrito según el portal de InfoGOB (lo cual abre paso al móvil de la venganza política).

Humberto Suarez según InfoGOB... pepcista (hagan click para ampliar)

Lo que también es cierto es que el testimonio de Suárez es muy cambiante… pasó de decir que fue reducido por los «marcas» con un golpe en la cabeza (a pesar que no presenta ningún síntoma de ello) a confesar que él fue quien los ayudó a entrar a los asesinos al municipio de noche diciendo que pensó que era un plan para sustraer medio millón de soles de una arca edil.

Virtual alcelde de Surquillo José Luis Huamaní (foto: spaciolibre)

Faltan saber quienes son los otros delincuentes que participaron en el asesinato y cuales sus verdaderos propósitos en un contexto en el cual Gustavo Sierra, de Cambio Radical (ex-fujimontesinista, ex-Somos Perú y ex-Solidaridad Nacional), estaría perdiendo la alcaldía después de ocho años contra su contendor Jose Luis Huamani del Partido Popular Cristiano (también ex-fujimontesinista). ¿Serán los asesinatos un mensaje post electoral para alguien?

Asimismo, se afirma a que Sierra, después de su derrota, despidió a varios integrantes del personal del serenazgo surquillano.

Mientras tanto Sierra no ha dado declaraciones ni ha asistido al funeral de dos de los asesinados, tampoco Huamaní… y la matanza o fue de índole laboral o de índole político ad portas de la confirmación de un nuevo alcalde.

¡A vencer a las maquinarias ediles!

Gente que gusta ver de este blog, les traigo un mensaje para que participen en esta gesta democrática defendiendo la FS. Fácil no saben lo que es un personero o tal vez ya lo sepan, pero el Partido Descentralista Fuerza Social requiere de todo su apoyo en dicha misión para poder verificar que en todas las mesas, a lo largo de toda Lima Metropolitana, se efectúen elecciones limpias y transparentes. Ello permitirá defender el voto de Susana Villarán para que pueda llegar a la alcaldía de Lima.

Inscribirse como personero no es muy complicado. Puede hacerlo vía web (llenando sus datos y confirmando la autenticidad mediante un correo electrónico) o comunicándose con las personeros distritales encargados en los distritos u locaciones donde quiera o crea conveniente verificar (ver aquí). A la vez tendrá que ir a una reunión, con la cual debe de coordinar junto con el mismo personero distrital, en estos días, para que pueda usted ser capacitado como personero y para que llene algunos datos oficiales.

También pueden consultar a la cartilla de Personeros de Mesa por si tienen dudas sobre cómo participar en el proceso electoral como personeros.

Susana Villaran y la guerra sucia impresa (Click para mas info)

Punto aparte, es importante señalar que nos podemos enfrentar, inclusive, con personal de aparatos distritales cuyas autoridades les obligan a trabajar como personeros durante ese día (serenos, jardineros, administradores, etc) para cuidar el voto de aquellos alcaldes que en este blog hemos considerado como «alcaldes chacreros» (y abundan mucho en la ciudad capital).

Además, es sabido que una de las personas vinculadas al gran fraude del «Huanucazo» (Proceso de adulteración de actas masiva favorable al grupo de la dictadura Fujimontesinista Cambio´90 allá por el año 1995), Horacio Cánepa, está participando en las filas de la candidata del PPC Lourdes Flores Nano. Y en efecto, está afiliado al Partido Popular Cristiano tal como consta en INFOGob.

Horacio Cánepa (haga click para entrar a su Página en INFOGob)

Esto también ha sido de conocimiento público a través de un reportaje de Prensa Libre que llega a ustedes por cortesía de peruvisioninfo referente a los comandos de campaña (Miren desde el minuto 1:45 al 2:24 donde se aprecia el caso).

En total requerimos de 40,000 personeros para el día 3 de octubre para cubrir toda Lima Metrpolitana. Un trabajo distrito por distrito haría que esto lo logremos en tiempo récord y de forma eficiente.

Marquemos FS para Lima (y si ves en distritos también)

Asi que ya estamos advertidos. En toda mesa de votación requerimos de personeros para evitar que hayan coyunturas fraudulentas como lo ocurrido en Huánuco en 1995. Defendamos el voto de Fuerza Social y logremos difundir  marque el FS para que Susana Villarán sea quien que ocupe el sillón de Nicolás de Ribera el Viejo. Con manos limpias y consciencias saneadas.

¡Logremos vencer las maquinarias a expensas de los recursos municipales de los distritos y de la provincia de Lima! ¡Si se puede!

Centro Contracultural "El Averno"

Luis Castañeda Lossio, alcalde de Lima Metropolitana, es un tipo que interviene en lo que le plazca, pero que no asume sus responsabilidades tal como se debe (o al menos eso deja entrever) o las tergiversa con el fin de poder evitar las críticas y poder satisfacer su visión cuadriculada de ciudad en aras de postular a la presidencia en el 2011 mostrándose, supuestamente, como un estadista eficiente.

Un ejemplo de ello es cuando menciona sobre la seguridad ciudadana. El alcalde afirma lo siguiente el 10 de julio del 2010:

«“Hemos comprado más de 100 vehículos y unas 180 motos, y en todos nuestros vehículos va un policía. La seguridad ciudadana está fraccionada en cada distrito y la responsabilidad real desde el punto de vista punitivo la tiene la policía (…) a un policía no puedo decirle dónde tiene que estar porque su supervisor lo va a sancionar”, comentó el alcalde.»

Pero cuando se trata del local contracultural «El Averno», en el cual se expresan corrientes alternativas, lo que verá a continuación son las consecuencias de la reacción del serenazgo y de los policías que son dirigidos, en conjunto, por el alcalde de Lima Metropolitana. Estas imágenes son tomadas por cortesía de wauqiprensapopular.

Los «agentes del orden» no sólo intervinieron sin fiscal, tal como mencionó el reportero del video, también se robaron una pieza de arte de Jorge Miyagui, rompieron el inmueble, agredieron a los asistentes del concierto de rock y, sobretodo, golpearon y detuvieron arbitrariamente a la vice-presidenta del local Leyla Valencia en la noche del sábado 7 de agosto (hace dos días tal como lo reporta «el blog del binario»… en el cual puede ver el caso con mayor detalle).

Caricatura de "Dedo Medio"

Ahora ya saben cual es el criterio de seguridad ciudadana que maneja este alcalde provincial… con razón la gente en Lima siente que la criminalidad ha aumentado y es que, quiéralo o no, el deber del alcalde es coordinar el tema con la Dirección Policial n°7 haciendo que el personal de seguridad de la ciudad (tanto serenazgo o policías) hagan trabajos de acorde a su alcance y quehaceres.

Sin embargo, dichos agentes se encuentran arreglando los berrinches del «mudo» o de aquel regidor que saboteó los proyectos de los lugareños de crear, en la Calle Quilca, el lugar contracultural que tanto anhelaban. Entonces que no nos venga a mentir, una vez más, que no puede hacer nada por la seguridad ciudadana cuando si puede sabotear locales ajenos a sus gustos. Por eso mi solidaridad con la gente de «El Averno».

Pd. Léase La historia de «El Averno» en el blog «Controversiarte» de Herbert Rodríguez… reseña histórica muy interesante del recinto.

Actualización (09/08/2010 10:40pm): Por cortesía del reportero mulero RPPC aquí les presentamos el testimonio de los damnificados.

Y tal parece que no es la primera vez que eso pasa en la gestión de Luis Castañeda Lossio… lo cual demuestra el grado de intolerancia y de falta de conversación que tienen con los sujetos que trabajan en la zona. ¿Hasta cuando la MML se zurrará en el diálogo y en el consenso?

Lourdes Flores en el centro con sus alcaldes reelecionistas. A su derecha, el alcalde de San Juan de Lurigancho, su hijo pródigo Carlos Burgos (Foto: RPP)

Alex Kouri perdió un alcalde y Lourdes Flores ganó un «burgomaestre» más… sólo que este tipo, alguna vez, perteneció al Partido Popular Cristiano. A Lourdes no le importó si este sujeto, hace poco, mandó a sus vándalos y a sus serenos a atacar a la gente que la seguía (al mejor estilo de un cacicazgo distrital). Simplemente, lo catalogó como «el hijo pródigo» que vuelve al seno de su hogar, lo perdonó y final felíz. Yo prefiero llamar a eso como Mirko Lauer, en Llanta de Prensa, catalogó a dicha acción al definir un político tránsfuga que vuelve a su agrupación de origen: «réfuga».

Foto de hace menos de un mes atrás: Alex Kouri con Carlos Burgos (hacer click para entrar a post)

Eso ocurrió con Carlos Burgos el réfuga alcalde de San Juan de Lurigancho. Resulta que volvió a su cuna política, el PPC, para apoyar a Lourdes y ella se llenó de emoción porque ahora tiene el control de una comuna, que creció de manera deforme durante años, el cual alberga al 10% de los votos en la ciudad de Lima Metropolitana. Y es que así ven, tanto Lourdes Flores como Alex Kouri, los distritos donde los burgomaestres se reeligen: «meros espacios tratados como fichas donde puedan hacer sus actividades evitando, a su vez, que los contrincantes hagan proselitismo político».

Ya sea en que bando esté, Burgos tendrá su portátil... capital humano siniestro que aprecia Lourdes Flores Nano (Ej. 8/6/2007 contra América TV... click para ver video)

Asi es como Lourdes en vez de confrontar a un matón, por las vías legales, prefirió incorporarlo a su lista de alcaldes reelecionistas para tener a su favor de su candidatura el aparato municipal de SJL (serenos included). Estoy seguro que a ella le interesa un rábano la decencia como tanto declara (sino miren la joyita que se jaló y qué favores hace a su entorno)… simplemente, hace una cuestión comparativa respecto al otro rival expectante en las encuestas que, efectívamente, tiene un tremendo rabo de paja.

Alfredo Benavides sería parte de la plancha de Burgos... no da risa... (hagan click).

Pero, ¿qué recibe el alcalde de SJL a cambio?… es algo que Burgos y yo sabemos a pesar de que nunca lo he visto ni comunicado ni enterado de su repentino alejamiento ni coordinado nada con él y que las encuestadoras y muy pocos se han dado cuenta aún. Yo ya he visto ese escenario… ustedes solitos ya se daran cuenta.

Pd. Por cierto, Burgos no ha sido el único en quitarse del vientre de alquiler de José Barba Caballero (y siguen más).

Actualización (Viernes 4 de Mayo del 2010 – 5:00 am):

Al parecer a algunos simpatizantes (o mejor dicho ex-simpatizantes) de Lourdes Flores les pareció injusto el apoyo que dicha señorita le dió a Carlos Burgos desplazando al que iba a ser su representante en dicho lugar para postular por Unidad Nacional a la Municipalidad de San Juan de Lurigancho: Mauricio Rabanal.

Aquí un video de MUNDONOTICIAS que demuestra el descontento de los pepecistas en SJL.

¿No se supone que deberían de haber internas? Bueno, el tiempo apremia para ellos y la conveniencia también. Es más, Lourdes jugó contra la dignidad de los seguidores de Rabanal al apoyar a aquel que utilizó al serenazgo, como alcalde distrital, para golpear a los que, alguna vez, la seguían. Lo que si queda claro es que Lourdes, en SJL (y quien sabe en donde más), quedó como una traidora.

Municipalidad distrital de Miraflores

En estos días Miraflores ha estado en el ojo de la tormenta por un tema que parece recurrente en la gestión y en el uso del serenazgo por parte del alcalde Manuel Masías: la discriminación. Casos sonados como «los malditos de la cleta«, la discoteca «Downtown» o la cancelación «la Feria del Libro» en el Parque Kennedy tuvieron en común tufillos  de soberbia y discriminación por parte del burgomaestre de dicho distrito. Siempre con la excusa de cumplir con las quejas de sus vecinos y sin entender que es parte de una gran metrópolis como lo es la ciudad de Lima.

Pero ahora Masías tiene dos nuevos enemigos a quienes discriminar: los músicos de «Tambores de Paz» y a los «skaters».

Matones del Serenazgo contra los «Tambores por la Paz»

Tambores de Paz es un colectivo que se reune alrededor del malecón, alejados de la gente y los edificios, los domingos entre las 5pm y las 10pm creando vida y color mediante el baile y la música creada a través de la improvisación. Si bien habían hablado anteriormente con la municipalidad para que vayan a un parque contiguo (del Parque Antonio Raimondi al Maria Reiche), a pesar de contar con un código de acciones como «no llevar licor ni drogas», de tener un grupo de visitantes y de no causar una bulla mayor a los 50 decibeles… ocurrió lo que relataría a continuación el periodista Martín Hidalgo de Prensa Libre (Por cortesía de danyv21).

Doscientos matones de serenazgo contra una decena de músicos itinerantes cercándolos abusivamente. Todo ello a pesar de que la Municipalidad conocía de sus acciones y sus quehaceres por el Malecón. A los serenos no les importó los niños, las pertenencias de las personas y ustedes vieron, por su propia cuenta, como el que comandaba a los serenos se computó Patricio Lynch en «la Batalla de Miraflores»… es decir, mandando a atacar a la gente inocente a traición.

Sabotaje al Skate

Miraflores también cuenta con un skatepark que congrega a varios skaters de la zona así como de otros lados de Lima. Resulta que un día a la Municipalidad de Miraflores se le ocurrió enrejar la zona para posibilitar de que la gente proveniente de otros distritos pagara la entrada al parque que anteriormente era una zona libre. Henry Spencer preparó una nota al respecto el cual muestra la indignación de los skaters de «varias Limas» quienes confluyen en dicho espacio. Aquí les va.

Y eso no es todo, el Serenazgo, para evitar que en las veredas la gente ande con su patineta… ¡Ensucian las veredas con piedras! Esto pasó en el Parque Salazar en las afueras de Larcomar. Lo que van a ver es una reverenda estupidez por parte de estos serenos en la gestión de Masías que, según dicen, sólo cumplían ordenes (Por cortesía de nose8nose).

Siendo así cómo se combate al skater… el enemigo número uno del municipio distrital de Miraflores. Una reverenda verguenza a pesar de que la portavoz de Masías, Mary Pajuelo, manifestó que se han sancionando a los serenos… siempre por la cuerda más floja y no por el discriminador quien dirige.

Alcalde de Miraflores Manuel Masías

Estas actividades, en vez de reprimirlas, deberían de impulsarlas… ¿Por qué? Tener actividades constantes evita el sedentarismo incentivando el deporte y/o el movimiento, promueve la participación e, inconscientemente, impulsa la seguridad ciudadana en el distrito bajo el manto de un sano esparcimiento público. La vida y el color aleja a la delincuencia porque mientras más gente esté ocupando espacios públicos abiertos mayor será «el roche de cometer un crímen» de un delincuente.

Curiosamente hubo un homicidio, hace poco, en el que unos psicarios abatieron a un colombiano en el malecón de Miraflores. Lastimosamente, en el distrito de Miraflores, el alcalde se hace la vista gorda de los casos serios e intenta conseguir popularidad discriminando y haciendo normas banales.

Sereno empedrando el rumbo hacia Larcomar

Otro tema que trae a colación este tipo de circunstancias es la forma cómo se utiliza el serenazgo pareciéndose más a «guardianes de feudos» que a colaboradores de la seguridad ciudadana (ya que no pueden ejercer las mismas funciones de la policía). Siempre dependiendo de cómo «manosea» sus quehaceres, las autoridades distritales de turno, según la conveniencia de éstos.

Pd. Si piensan que es una «caviarada» mia lo que digo, entre la relación de uso de espacios públicos y seguridad, lean el artículo de Espacios Públicos Seguros de Camila Cociña.

Pd2. Manuel Masías tiene su anti-facebook «No a Manuel Masías«… personalmente, se lo merece.

Pd3. Qué chévere que Henry Spencer entienda que es parte de una comunidad mayor, como la de Lima, y nos demuestre los casos del «Charles Chaplin» y de «Las estatuas humanas«… felicitaciones Spencer.

Pd4. Y lo más importante… ¡Todos están Invitados al Bici&Skate&Twitt! Este evento se realizará el Domingo 28 de 12m. a 4pm. en el Parque del Amor en Miraflores. Vayan con sus bicis, sus skates, sus guitarras, sus tambores y su alegría de vivir… si voy yo afinen sus instrumentos «en clave de sol» para llevar mi armónica.

En unas cuantas cuadras muy muy lejanas (si es que vas lateando)…

Guerra de Las Manzanas: El serenazgo contrataca

Las fuerzas del Imperio Sanisidrino irrumpieron en territorios, que tienen en disputa con el distrito de Magdalena del Mar, con la construcción de una caseta de serenazgo. Ello tiene como fin legitimar su manejo y su presencia en el el lugar. Los rebeldes de Magdalena se aglutinaron desde distintos puntos de su territorio y protestaron iracúndamente en el lugar donde se estaba instalada la nueva caseta de la discordia.

Francis Allison, alcalde de Magdalena del Mar por la agrupación Unidad Nacional, señaló la falta de cumplimiento al pacto de caballeros que sostenía con el alcalde Antonio Meier, alcalde de San Isidro por el partido de Renovación. Sin embargo, este último argumentó que el acuerdo era para la ejecución de una obra en el Paseo de las Naciones y que no se firmó ningún «pacto entre caballeros» entre ambas autoridades en conflicto.

Las autoridades de ambos distritos mas la Municipalidad Provincial de Lima iban a ver el tema este viernes, pero la ausencia del Sr. Meier, aduciendo una carta amenazadora por parte de Allison, dejó con los crespos hechos a su par de Magdalena.

Aquí estan las declaraciones del Sr. Meier excusándose (haga click aquí).

Este conflicto ya tiene antecedentes y prácticamente se comenzó a tocar el tema en 1997. A lo largo de estos años hubieron varios incidentes, como la instalación de plaquitas que incomodaban al contrario, la irrupción de los serenos para evitar asaltos, los vecinos pagaban sus abritrios en ambos distritos e incluso en algún momento los serenos de ambos bandos se enfrentaron y la policía tuvo que dispersarlos con gases lacrimógenos.

Para todos ustedes, he aquí el punto de la discordia con el poder del Google Earth y Paint (está fallado mi Illustrator).

Territorio de la Discordia Magdalena San Isidro

Para entender más al detalle al conflicto hay que saber en que se pueden basar las defensas de ambos distritos. Hay que recordar que nuestros países sudamericanos se delimitaron mediante dos posturas: el «Uti Possidetis» (todo lo poseído poseerás) y «la libre determinación de los pueblos» (en este caso de los barrios) el cual se hace mediante «referendum«.

Comenzemos con el «Uti Possidetis»

Magdalena fue creada en 1920 mediante la Ley 4101, siendo nombrada años más tarde por el presidente Manuel Prado Ugarteche como ciudad.

«El alcalde de Magdalena, Juan Núñez Stolar, refiere que la Ley Nº 4101 que creo el distrito, el 10 de mayo de 1920, precisa muy claramente el derecho de su comuna sobre la zona en disputa.

La norma establecía los límites distritales por el océano Pacífico, “una línea recta perpendicular a la playa, pasando por la casa del fundo Santa Cruz (hoy cercanías del Óvalo Gutiérrez), y otra que partiendo de ese punto encuentre la intersección del camino al Callao (actual avenida Sánchez Carrión)”.

El límite sur –acorde con la interpetación de esa ley, dice el burgomaestre– era con Miraflores, porque entonces San Isidro no existía como distrito.»

Manzanas de la Discordia. Publicado en El Peruano Jueves 24 de Enero del 2002

Los años fueron pasando y lo que ahora la conocemos como metrópolis fue poblándose. Eso hizo que sean necesarios distritos más pequeños, de forma geográfica para que la administración pública atienda a los vecinos de manera más eficaz. Es así como nace, en 1931, el némesis Magdaleno: San Isidro, despues que se separaran tres urbanizaciones del vecino Miraflores (Orrantia, San Isidro y Country Club) mediante Decreto Legislativo Nro. 7113.

«Cuando se crea éste, según Ley Nº 7113 del 24 de abril de 1931, en su jurisdicción precisaba tres urbanizaciones que se segregan de Miraflores: San Isidro, Country Club y Orrantia.

Los límites fijados del nuevo distrito por el oeste y el noroeste eran con “las dos Magdalenas”, es decir, la línea recta que pasaba por la casa del fundo Santa Cruz (avenida Francisco Tudela y Varela) y seguía por Coronel Portillo y la calle Las Moreras, que bordea el Lima Golf Club.

Salida arbitral. Sin embargo, para San Isidro, el límite distrital es la avenida Juan de Aliaga, tal como se desprende de diversas resoluciones emitidas desde 1949 hasta 1962 por el entonces Ministerio del Fomento y Obras Públicas, cuando autorizó un conjunto de obras en la zona en conflicto.

En aquella época, sostiene el teniente alcalde de este distrito, Gonzalo García Calderón, el área considerada para San Isidro era menor de la que posee. Con la expansión urbana de Lima, este distrito residencial incorporó nuevas manzanas y amplió sus límites.

Un factor importante por considerar –y quizá el punto inicial del diferendo– fue la construcción, en 1936, de la avenida Salaverry, la cual partió en dos la urbanización Orrantia del Mar, añade.»

Manzanas de la Discordia. Publicado en El Peruano Jueves 24 de Enero del 2002

Al final en 1997 ambos distritos se sometieron a un laudo arbitral, ganando en la instancia técnica Magdalena del Mar (se propuso que la frontera sea por la Av. Salaverry). El alcalde de San Isidro de ese año, Gastón Barúa, pateó el tablero y el ex-alcalde de Lima Alberto Andrade le manifestó que ello no era la respuesta final a la discusión.

Ahora «La Libre determinación de los barrios»

La verdad es que hay una buena porción de vecinos en el área en disputa que quieren estar en San Isidro porque les significaría mayores facilidades administrativas, mayor valor hipotecario de sus viviendas y es un distrito que ocupa un puesto privilegiado en cuanto Índice de Desarrollo Humano y perspectiva de calidad de vida se refierese refiere.

«En ese limbo se cuenta con doble servicio en recolección de basura y vigilancia. Gana el sereno que llega primero al lugar del delito. Unos tributan a Magdalena, la mayoría a San Isidro, pero no hay cálculos exactos sobre el dinero en juego. «No es, sin embargo, Perú-Chile», advierte Salmón. «No es Perú-Ecuador. No se trata de amor a la camiseta, sino a la valorización de los predios, lo que es legítimo. En San Isidro los predios valen mucho más, sin embargo el vecino puede jugar a doble cachete. Si recurre al distrito de Magdalena, éste le puede autorizar la construcción de quince pisos, lo que San Isidro no haría por ser residencial. La fidelidad es relativa».»

Pasado de Copas. Publicado en Caretas Jueves 3 de Julio del 2003

Es por ello que Magdalena del Mar se opone rotundamente al referendum.

Viendo todo este embrollo tengo tres conclusiones:

  1. No hay la preocupación adecuada ni de la Presidencia del Consejo de Ministros (que parece ser una instancia un poco más lejana y burocrática desde mi punto de vista) ni una participación más enfática del aclalde de la Municipalidad Provincial de Lima Metropolitana quien es Luis Castañeda (ni del resto de alcaldes limeños). Al alcalde provincial le significaría quedar mal con alguien y por ende perder votos para cualquier elección en la zona perjudicadas tanto a él como a su franqucia política, por eso lo deriva su trabajo al teniente alcalde Marco Parra. Eso hace que cumpla a rajatabla su mejor estrategia: hacerse el mudo.
  2. Comenzó la campaña municipal en San Isidro, debido a que su alcalde dio el primer paso para tener la conquista definitiva del territorio en disputa y así ganar más adeptos a la causa y de yapa ganar más votos para el 2010.
  3. Son las encuestadoras las que están en una galaxia bien bien lejana (mas tiempo que espacio) porque las elecciones municipalidades y regionales del 2010 influenciarán en las elecciones presidenciales del 2011 (Vean a Rospigliosi y a Ocram).

¿Seguirá la discordia entre ambos barrios limítrofes?, ¿El serenazgo seguirá siendo una herramienta de violencia para el alcalde de turno?, ¿Christian Meier se reconciliará con Bayly para apoyar la candidatura de su padre al trono sanisidrino?, ¿tenían de verdad heces el agua con el cual regaban el Parque El Olivar?, ¿Parodiará Carlos Álvarez, Jorge Benavides y el Pollito Pío Chicken esta broncaza?

Averígüelo en su noticiero favorito en otro episodio más de Guerra de las Manzanas.