Salte la navegación

Tag Archives: discriminación

Municipalidad distrital de Miraflores

En estos días Miraflores ha estado en el ojo de la tormenta por un tema que parece recurrente en la gestión y en el uso del serenazgo por parte del alcalde Manuel Masías: la discriminación. Casos sonados como «los malditos de la cleta«, la discoteca «Downtown» o la cancelación «la Feria del Libro» en el Parque Kennedy tuvieron en común tufillos  de soberbia y discriminación por parte del burgomaestre de dicho distrito. Siempre con la excusa de cumplir con las quejas de sus vecinos y sin entender que es parte de una gran metrópolis como lo es la ciudad de Lima.

Pero ahora Masías tiene dos nuevos enemigos a quienes discriminar: los músicos de «Tambores de Paz» y a los «skaters».

Matones del Serenazgo contra los «Tambores por la Paz»

Tambores de Paz es un colectivo que se reune alrededor del malecón, alejados de la gente y los edificios, los domingos entre las 5pm y las 10pm creando vida y color mediante el baile y la música creada a través de la improvisación. Si bien habían hablado anteriormente con la municipalidad para que vayan a un parque contiguo (del Parque Antonio Raimondi al Maria Reiche), a pesar de contar con un código de acciones como «no llevar licor ni drogas», de tener un grupo de visitantes y de no causar una bulla mayor a los 50 decibeles… ocurrió lo que relataría a continuación el periodista Martín Hidalgo de Prensa Libre (Por cortesía de danyv21).

Doscientos matones de serenazgo contra una decena de músicos itinerantes cercándolos abusivamente. Todo ello a pesar de que la Municipalidad conocía de sus acciones y sus quehaceres por el Malecón. A los serenos no les importó los niños, las pertenencias de las personas y ustedes vieron, por su propia cuenta, como el que comandaba a los serenos se computó Patricio Lynch en «la Batalla de Miraflores»… es decir, mandando a atacar a la gente inocente a traición.

Sabotaje al Skate

Miraflores también cuenta con un skatepark que congrega a varios skaters de la zona así como de otros lados de Lima. Resulta que un día a la Municipalidad de Miraflores se le ocurrió enrejar la zona para posibilitar de que la gente proveniente de otros distritos pagara la entrada al parque que anteriormente era una zona libre. Henry Spencer preparó una nota al respecto el cual muestra la indignación de los skaters de «varias Limas» quienes confluyen en dicho espacio. Aquí les va.

Y eso no es todo, el Serenazgo, para evitar que en las veredas la gente ande con su patineta… ¡Ensucian las veredas con piedras! Esto pasó en el Parque Salazar en las afueras de Larcomar. Lo que van a ver es una reverenda estupidez por parte de estos serenos en la gestión de Masías que, según dicen, sólo cumplían ordenes (Por cortesía de nose8nose).

Siendo así cómo se combate al skater… el enemigo número uno del municipio distrital de Miraflores. Una reverenda verguenza a pesar de que la portavoz de Masías, Mary Pajuelo, manifestó que se han sancionando a los serenos… siempre por la cuerda más floja y no por el discriminador quien dirige.

Alcalde de Miraflores Manuel Masías

Estas actividades, en vez de reprimirlas, deberían de impulsarlas… ¿Por qué? Tener actividades constantes evita el sedentarismo incentivando el deporte y/o el movimiento, promueve la participación e, inconscientemente, impulsa la seguridad ciudadana en el distrito bajo el manto de un sano esparcimiento público. La vida y el color aleja a la delincuencia porque mientras más gente esté ocupando espacios públicos abiertos mayor será «el roche de cometer un crímen» de un delincuente.

Curiosamente hubo un homicidio, hace poco, en el que unos psicarios abatieron a un colombiano en el malecón de Miraflores. Lastimosamente, en el distrito de Miraflores, el alcalde se hace la vista gorda de los casos serios e intenta conseguir popularidad discriminando y haciendo normas banales.

Sereno empedrando el rumbo hacia Larcomar

Otro tema que trae a colación este tipo de circunstancias es la forma cómo se utiliza el serenazgo pareciéndose más a «guardianes de feudos» que a colaboradores de la seguridad ciudadana (ya que no pueden ejercer las mismas funciones de la policía). Siempre dependiendo de cómo «manosea» sus quehaceres, las autoridades distritales de turno, según la conveniencia de éstos.

Pd. Si piensan que es una «caviarada» mia lo que digo, entre la relación de uso de espacios públicos y seguridad, lean el artículo de Espacios Públicos Seguros de Camila Cociña.

Pd2. Manuel Masías tiene su anti-facebook «No a Manuel Masías«… personalmente, se lo merece.

Pd3. Qué chévere que Henry Spencer entienda que es parte de una comunidad mayor, como la de Lima, y nos demuestre los casos del «Charles Chaplin» y de «Las estatuas humanas«… felicitaciones Spencer.

Pd4. Y lo más importante… ¡Todos están Invitados al Bici&Skate&Twitt! Este evento se realizará el Domingo 28 de 12m. a 4pm. en el Parque del Amor en Miraflores. Vayan con sus bicis, sus skates, sus guitarras, sus tambores y su alegría de vivir… si voy yo afinen sus instrumentos «en clave de sol» para llevar mi armónica.

Afiche que se les olvidó cambiar la fecha: Hasta el día que nos roben el pulmón

Afiche que se les olvidó cambiar la fecha: Hasta el día que nos roben el pulmón

Para comenzar esta nota debo de reconocer que quisiera saber, con mayor claridad y con pruebas más rigurosas, sobre el caso de la empresaria Susan Koefken y del ridículo robo del pulmón (o «acusación marketera» a la que a la empresaria se le acusa) del muertito exhibido en el evento de Plaza Camacho El Cuerpo Humano: Real y Fascinante que quien fue en vida un tal Gunther. Se le ha dicho de todo a la supuesta “robapulmón” o “chicapulmón”… pero aún así yo preferiría esperar a tener algunas pruebas más contundentes antes de juzgarla.

Pero vayamos al caso de que, supuestamente, Koefken si maquilló el supuesto robo… y si, como muchos afirman, le ha hecho daño a la imagen del país. Sin embargo, más daño al país le hace aquel quien lucra ilícitamente con lotes puestos a concesión en territorios que son de Reserva Natural, aquellos que roban a los turistas en las carreteras del país e incluso aquellos que esclavizan a nuestros compatriotas y negocian con ellos por citar ejemplos… pero al parecer ello no está en agenda de nadie.

Imagen de Chambi retocada por Heduardo

Imagen de Chambi retocada por Heduardo

Aún así, si comentamos sobre quienes perjudican seriamente al país, refiriéndose al tema, sería preciso repudiar las recientes declaraciones del Presidente Alan García Pérez refiriéndose a una persona que, por tener ciertos rasgos étnicos diferentes a los de una gran parte de la población y por poseer un apellido “no oriundo”, no debiese de ser peruana y que debería de largarse del país a pesar de nacer en el Perú.

Las declaraciones vía netjoven.pe

Alan Racista

Alan Racista

Es más dañino que el que supuestamente es el primer servidor de la República, quien supuestamente tiene influencia sobre un sector de la población, sea un racista que quiera que alguien que haya nacido en el Perú, por tener ciertos rasgos, deba de perder la nacionalidad al cometer un delito como el que supuestamente ha cometido Koefcke. Ello es otra demostración del velado racismo hipócrita exhibido en declaraciones anteriores cuando se refirió anteriormente sobre el “peruano cobrizo” como el verdadero peruano.

Caricatura de Alvaro Portales

Caricatura de Alvaro Portales

Es bueno recordarle a García Pérez que sus apellidos son tan foráneos como los míos (y como el de muchos), que no es ni cobrizo ni étnicamente oriundo, que el desubicado en este país es el que “rasea” a cualquiera y que él dejó la imagen del Perú por los suelos en 1985 (o sea, peor que cualquiera que vea este blog) cuando decidió no pagar la deuda externa. Es más, según su perspectiva… ¿qué extranjero que quiera hacer un negocio justo y lícito querrá invertir en un país que discrimina a otros y limitando su mercado?… de hecho ninguno.

Y ojo, no es la primera vez que Alan García tiene desafortunadas frases discriminadoras ante el público. Basta recordar cuando dijo que “los nativos amazónicos no son ciudadanos de primera clase” (previo Baguazo) o cuando se manifestó “sobre la tristeza del hombre andino”… no sólo es racista, también inconsistente entre las cosas que dice.

La multiculturalidad de nuestra gente es nuestra mayor riqueza (y no los recursos extractivos como él ridículamente profesa). Cualquier futuro “baguazo” no será mera coincidencia pues coincide con esta fórmula populista de querer subirse al coche bajo términos discriminatorios y/o convenientes para querer justificar los supuestos resultados de su gestión y congraciarse con el público, los periodistas y los espectadores que se le ponen al frente.

Así que Alan… ¡Basta de racismo!

Pd: En todo caso ya se habían robado un tobillo en Australia en una exposición similar… ¿alguien se dió golpes en el pecho diciendo que están atentando contra la «Marca Australia»?… creo que no.

Evo Morales

Evo Morales

Primero sería bueno entablar una posición sobre el caso de Gonzalo Sánchez de Lozada y sus ministros asilados en el Perú.

A simple vista parecería que el ex-presidente de Bolivia y sus ex-ministros también tienen que enfrentar algo similar a lo que le ocurrió al venezolano Manuel Rosales: que el mismo presidente desea que sean detenidos.

Gonzalo Sánchez de Lozada

Gonzalo Sánchez de Lozada

En efecto, tres de los ministros del régimen de Sánchez de Lozada pidieron su asilo en el Perú y fueron acusados en su país natal de ser partícipes en el asesinato de indígenas en las revueltas mientras GSL gobernaba el país (cosa que si es grave en comparación a lo que se le acusa a MR). Los ministros que pidieron el asilo correspondiente son la ex-Ministra de Participación Popular Mirtha Quevedo, el ex-Ministro de Salud Javier Torres Goitia y el ex-ministro de Hacienda Jorge Torres Oblea.

Así es como se manifiesta Evo Morales, actual «presidente» de la “República” de Bolivia sobre el asilo que el Perú le ha dado a los tres ex-ministros mencionados.

Deudos del Octubre Rojo

Deudos del Octubre Rojo

¿Cuándo van a entender que si es que se quiere justicia en esos países los distintos poderes deben de estar separados y no a merced de los mandatarios de turno? Con esas declaraciones es evidente que esos tres ex-ministros no tendrían un juicio justo en el país altiplánico que es, al fin y al cabo, un satélite más del petro-imperialista del continente: el dictador venezolano Hugo Chávez.

Sin embargo, a diferencia del caso del opositor del dictador venezolano puede que GSL y sus ministros estén implicados, pero aún así Morales no debió manifestarse en contra del ex- mandatario ni de sus ministros y debió dejar que la fiscalía del Poder Judicial de su país haga su tarea ya que las declaraciones, cuando provienen de un jefe de estado, parecen más a persecusión política que a una reinvindicación justa.

Emerretista Walter Chavez

Emerretista Walter Chavez

También es importante recordarle al jefe de estado boliviano que él tiene a un terrorista emerretista como Wálter Chávez en sus filas como asesor presidencial (mismo Montesinos) y que ese sujeto debe de ser devuelto al país para su juicio correspondiente.

¿Pero sabía usted que hay peruanos que han salido perdiendo ante todo este embrollo? Resulta que en la provincia de “El Alto” hay sindicatos en control del Movimiento al Socialismo (siglas MAS partido perteneciente a Evo Morales) que quieren expulsar a paisanos nuestros, que están trabajando en dicha provincia, por el simple hecho de que nuestro país le ha dado asilo al ex-presidente boliviano y a los tres funcionarios de la gestión anterior. ¿Qué tienen que ver nuestros compatriotas en todo esto? Simplemente la nacionalidad… una lógica bien xenófoba y condenable a toda costa.

Alvaro Vargas Llosa

Alvaro Vargas Llosa

Pero eso no queda allí. El día Lunes, en la República Bolivariana de Venezuela, han retenido arbitrariamente a Álvaro Vargas Llosa por un par de horas en el aeropuerto de Marquetía en Caracas. Ello se debe a que el señor iba a un coloquio titulado «El desafío latinoamericano: libertad, democracia, propiedad y combate a la pobreza» y el gobierno de dicho país vio su presencia como injerencia política extranjera. Eso se debe a que AVLL anteriormente tuvo una posición crítica sobre la dictadura que se ejerce en el país llanero. Lamentablemente en estos momentos Álvaro no cuenta con su pasaporte, ya que el régimen venezolano lo ha retenido hasta que se vaya de ese país, con el propósito de evitar que dé opiniones críticas contra el gobierno chavista.

Mario Vargas Llosa

Mario Vargas Llosa

Asimismo el día de hoy, el ilustre escritor  Mario Vargas Llosa, padre de AVLL e invitado al mismo evento al que iba su hijo, también fue retenido durante un par de horas en el Aeropueto Simón Bolivar de Caracas e igualmente le retuvieron el pasaporte. Ahora cuenta con una custodia particular que le imposibilita dar opiniones sobre el gobierno actual de Venezuela limitando así su libertad de expresión.

Maltrato a dos peruanos por el hecho de pensar distinto. Eso es repubiable en todo sentido y solo ocurren sistemas autoritarios. Es repudiable como ese régimen chavista que dice ser bolivariano quiera marginar a nuestros compatriotas. Simplemente es un acto para condenar y nos recuerda cuanto miedo tienen los dictadores como Hugo Chávez para confrontar ideas democráticas.

Ambos casos de discriminación se dan en base de este nuevo «imperio bolivariano» que Hugo Chávez quiere construir con la prepotencia del dictador que compra voluntades a base de petrodólares. Es lamentable que discriminen peruanos por el hecho de pensar distinto o por pertenecer a este país llamado Perú que no aceptó ser títere de ninguna dictadura bananera que solo se sostiene en base a producto extractivo y finito como lo es el petróleo.

Ante eso Ollanta Humala tuvo ayer la oportunidad de manifestar su condena tanto para el caso de Álvaro Vargas Llosa como para solidarizarse con nuestros paisanos en «El Alto» en el programa Prensa Libre de ayer. Lamentablemente lo único que sabe hacer es avalar esos gobiernos xenófobos y demostrarnos que él es un simple cónsul bolivariano que recibe petro-dólares provenientes de Venezuela mediante su esposa y el diario llanero Daily Journal. Bien «nacionalista» resultó ser ese sujeto al someterse a la pleitesía de un imperio extranjero.

Las Perras del Hortelano le alcanzaron a Ocram un video a propósito del tema discriminatorio ocurrido a Hilaria Supa por parte de Aldo Mariátegui respecto a la forma de expresar el castellano en el Perú. Útero lo posteó y yo estuve en un pequeño dilema… porque esto es importante para mi país, pero este post sería algo igual al del Útero… ¿lo pongo o no? y lo puse.

Asi que aquí les va una Producción de Especialidad de Linguística de la PUCP y de la Productora ProEduca-GTZ titulada Los Castellanos del Perú (su versión en Youtube consta de 3 partes).

Parte 1: Introducción – Variedades Linguísticas – Origen y Cambios del Castellano – Variedades de Castellano en el Perú

Parte 2: Variedades Sociales – Variedades Adquisicionales

Parte 3: Castellano Andino – Discriminación Andina – Alternativas para la Educación Lingüística – Créditos

Como verán no es cuestión de buscar la palabra bajo los formalismos del RAE para saber quien habla bien y quien habla mal porque, al final, todos hablamos diferente.

Don Quijote en Quechua

Don Quijote en Quechua

Sin embargo, la estandarización de la lengua es un factor importante porque ello te permite formalizar una manera comunicativa para luego institucionalizarla facilitando así su implementación en diferentes organizaciones. Ello otorgaría al individuo quechuahablante y/o aymarahablante una mayor inclusión entre ciudadano y estado u otras instituciones (en el caso que se necesite hacer un trámite para ponerle luz a la casa donde uno vive) e incluso brindaría una mayor conexión intercultural entre distintos sectores que comparten dicha lengua (un quechuahablante de Puno con un quechuahablante de Junín).

Fonética Aymara

Fonética Aymara

Si bien lo recuerdo quien quiso llevar ese tema como tema social, teniendo en cuenta que el Quechua y Aymara son lenguas habladas por muchos que a la vez no son lenguas estandarizadas por algún organismo, en la campaña presidencial del 2006 fue la empresaria de Santa Natura (que iba a postular a la presidencia por Perú Posible) Jeanette Emmanuelle quien en su momento ha sido ridiculizada y en la actualidad está enjuiciada por narcotráfico (ojalá se resuelva su juicio y se sepa de una buena vez si es inocente o culpable).

En fin, que vuelva el debate sobre la estandarización de ambas lenguas indoamericanas porque es necesario incluirlos en nuestra sociedad.

Aldo Mariátegui, el director general de Correo, ha tenido una de sus portadas y uno de los editoriales que reflejan uno de los problemas latentes en nuestra sociedad: la discriminación.

Es lamentable cuando alguien mete su nariz en los apuntes personales que no le corresponden violentando la intimidad de una persona ni entienda que hay gente que tiene el quechua como idioma materno y a la vez tenga que exhibirlo a toda la población mediante su “pasquín de segregación” quedando dejar en ridículo a una persona.

En estos casos quiero citar uno de los documentos de los cuales este señor tanto repudia para que vean que «no es gratis» su repudio al Informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación.

«La CVR ha constatado que la tragedia que sufrieron las poblaciones del Perú rural, andino y selvático, quechua y asháninka, campesino, pobre y poco educado, no fue sentida ni asumida como propia por el resto del país; ello delata, a juicio de la CVR, el velado racismo y las actitudes de desprecio subsistentes en la sociedad peruana a casi dos siglos de nacida la República.»

Conclusión General Nº9 del Informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación

Desde aquí rechazo la impertinencia de dicho medio y de Aldo Mariátegui en espiar a la congresista Hilaria Supa. No sería la primera ni la última vez que Mariátegui persona “rasea” a la congresista en cuestión (tal como lo explica Godoy). Así que no me queda más que estar de acuerdo con la orden de censura del Congreso.

Es que la discriminación hacia aquellos que no son semejantes a uno trae burdos conflictos. ¡Pero qué estúpida la gente que aún aplica eso aquí en el Perú!. Así que Alditus: antes de recomendar a una quechuahablante a que chequee el “Coquito” primero cómprate tu “Atlas” y ubícate.

Y si sigues en esa nota te aconsejo lo siguiente: “ir a la costa, comprarte un bote, sacarlo al mar y remar, remar, remar… ¿hasta donde?… doscientas millas y deja de ser Perú o sino (si es que te da flojera) que la corriente de Humboldt te lleve a la Polinesia y de allí despotricas todo el racismo que quieras”. Porque “rasear”, en este país variopinto llamado Perú, es de reverendos cojudos. El consejo va para todos aquellos que aplican prácticas discriminatorias en el país.

Por cierto, no te olvides Alditus de insultarnos, de querellarnos y de decirnos “caviares” (que también es despectivo pero que importa), porque a pesar de la cizaña que nos metes con otros sectores de la sociedad, de alguna manera eres el mejor publicista con el cual contamos.