El Secretario General de dicha comuna, Luis Fernando Beleza Saez, menciona que las irregularidades, las cuales son descritas por Marleny Nuñez y no por la Sra. Villagómez, no son reales y que el texto difiere demasiado respecto a la interpretación que se le da. Aqui les mostramos las dos hojas de la carta que Belleza le mandó a Villagómez en su condición de funcionario distrital (puede ampliarlas al cliquear en las imágenes).
Primera cara de la carta (ampliar)
Segunda cara de la carta (ampliar)
Pero lo más lamentable es lo que el funcionario manifiesta en el último párrafo:
«Atendiendo a lo expuesto exhortamos a su representante y administradora de la red, a evaluar el contenido de la información que se comparte, en aras de evitar que los involucrados tomemos acciones legales de mayor envergadura«.
Ahora resulta que si tienes una queja y se la haces conocer a la gente, a través de las redes sociales, eres objeto a ser amenazado por la autoridad de turno; si tienes un foro y a la autoridad de turno no le gusta la opinión de uno de sus aportantes; o crees que no hay respuestas a las preguntas pertinentes que uno le hace a la autoridad, simplemente te amenazan con acciones legales. Un acto recontra abusivo, despiadado y torpe que demuestra qué tan bajo han caído las autoridades miraflorinas.
Lori Berenson, terrorista emerretista. En 1995 y en el 2010. Imagen NYTimes
Lori Berenson es una estadounidense que se enroló a las filas de una agrupación terrorista denominada Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA). Dicha integrante emerretista ingresaba al congreso haciéndose pasar como periodista, a mediados de los noventas, para recabar información sobre el recinto y poder realizar un operativo para secuestrar a los legisladores a cambio de la liberación del mayor cabecilla de la banda: Víctor Polay Campos (recapturado en 1993).
Ella fue capturada junto a «otra colega de fachada», Nancy Gilvonio, en Lince el 30 de Noviembre de 1995. Ellas fueron sospechosas debido a que, según investigaciones de la Diección Nacional contra el Terrorismo (DINCOTE), ellas ingresaban a un vivienda de La Molina Vieja la cual servía como base de adoctrinamiento de emerretistas (y ojo, luego en dicho lugar se encontraron planos del mismo Congreso de la República).
Infografía de lo ocurrido el 30/11/1995 (hacer click para más info)
Nota: Si repasamos la historia del MRTA la cual, según el Informe de la CVR, mató a 1,247 personas (1.8%… podemos discrepar con la cifra y es cierto que no ha tenido la misma magnitud de Sendero pero ello no quita quita que haya sido una organización criminal y/o terrorista). Podemos hallar casos cometidos, por dicha agrupación terrorista, como extorsión de empresarios, asesinatos, crímenes de odio contra homosexuales e, incluso, secuestros como lo fue la toma de la Embajada del Japón en 1997.
Carlincaturas
Despúes de que la capturaran los ilegítimos tribunales militares (los jueces sin rostro) la sentenciaron a «cadena perpetua» por «traición a la patria» y ella, como muchos terroristas, apelaron a la Corte Interamericana de Derechos Humanos y su pedido de que le vuelvan a hacer un juicio fue aceptado (¡Por eso es que la Justicia Militar no se debe de meter en Fueros Civiles!… tarde o temprano le iban a invalidar dicho juicio al estado peruano y aparte acumulan los juicios y entorpece el sistema judicial).
Padres de Lori Berenson... durante todo este tiempo hicieron todo tipo de lobbies para la liberación de su hija (Foto AP)
Luego del gobierno dictatorial de Alberto Fujimori, ante la presión internacional, se les abre un nuevo juicio en el Fuero Penal y ella termina siendo condenada a 20 años de prisión (o sea, de 1995 al 2015). En el mismo gobierno de Alejandro Toledo, el ministro de Justicia de ese entonces, Fausto Alvarado, publicó un Decreto Legislativo como el 927 el cual daba convalidaba beneficios penitenciarios a los presos por terrorismo despues de 3/4 de su condena (es decir, a Berenson, ya para el 2010, comenzaba a funcionarle dicho beneficio).
Cabe señalar que este gobierno derogó dicha norma… sólo que Berenson se allanó al beneficio antes que la norma fuese derogada (¿alguna movida en pro del TLC?… vaya usted a saber).
Esto con mayor detalle lo pueden oir en una conversación que Henry Spencer sostiene con José Alejandro Godoy (del blog Desde el Tercer Piso) para su Habitación.
Anibal Apari y Lori Berenson
En su momento dicho beneficio penitenciario se planteó para evitar que, efectivamente, los terrucos acudan en mancha a los organismos internacionales ya que los fueros militares eran ilegítimos y éstas lacras no tenían nada que perder. Es decir, la dictadura fujimontesinista dejó este tema como una bomba de tiempo judicial que en algún momento iba a explotar. Negar las sentencias de la CIDH conllevaría a otros perjuicios como los económicos (ej. afectaría el grado de inversión entre otros temas).
Revisen el Informe de la CVR en el subcapítulo del MRTA... es una banda criminal y terrorista (hagan click para más info)
Por otro lado, Lori Berenson aún está con pena privativa de la libertad (o sea, no puede salir del país y tiene que firmar un libro cada semana en el Poder Judicial) sólo que la cumplirá en casa porque, supuestamente, eso es parte del beneficio penitenciario por parte de labores que supuestamente ella ha ejercido en el penal. Asi que en algún lugar ella tenía que estar por más que todos, y en especial los miraflorinos que la tienen como vecina, detestemos dicha idea.
Su esposo, todo tranquilo y como si no hubiese pasado nada, candidatea ahora a la alcaldía de Villa el Salvador por la agrupación «Gana Villa». No saben como me revienta esa idea (y por eso escribí el post del día de ayer). Lamentablemente en esta relación hay un niño de por medio que no debería pagar el repudio que su madre y su padre puedan merecerse y que probablemente no entiendan porqué odian tanto a sus padres. Es por eso que pido, a los miraflorinos, comprensión para esas lacras… ustedes no son ni serán nunca como ellos.
Pero quien más está utilizando todo esto para su campaña electoral es el esposo y abogado de la Berenson Aníbal Apari. Él postula por "Gana Villa" (Patria Libre), una agrupación fachada de integrantes del MRTA, a la alcaldía de Villa el Salvador
Y ante la salida de la cárcel de Berenson hay quienes quieren aprovechar morbosamente las cámaras aprovechando ya sea la «vecinitis» en mira a las elecciones municipales como Manuel Masías (quien pide «populacheramente» que saquen a Berenson del distrito así nomás sabiendo que ni se puede) o en miras a las presidenciales como a Ollanta Humala (que ahora se zurra en la justicia) o Keiko Fujimori (como si no recordáramos que su «api» fue quien impulsó la acumulación de juicios en el Fuero Penal donde tenían que ser sentenciados los terroristas tal como lo hemos explicado anteriormente).
Y ojo, estos sujetos tuvieron agrupaciones políticas en el congreso durante cuatro años, y que bien podían revisar el Decreto Legislativo 927 por si veían fallas, para que ahora, después de liberada la Berenson, se vengan a rasgar las vestiduras. ¡Inútiles!
Pd. Los integrantes del MRTA que no han ido a la cárcel aún tiene contactos con las FARC y los gobiernos de Bolivia y Venezuela (por más paranoico que suene, es cierto). No para alarmarse, pero si es cierto que hay que pensar en invertir en el monitoreo de ex-reclusos por terrorismo.
Es harto conocido que Manuel Masías le debe a Luis Castañeda Lossio el puesto donde está (de alcalde del distrito limeño de Miraflores por la agrupación Solidaridad Nacional – Unidad Nacional) y que, por ello, le rinde cierta pleitesía al alcalde de Lima, más allá que tome las opiniones de otros y los recursos municipales de su comuna, lo cual evidenciaremos en este post.
Después de ocurrida la actividad «Chapa tu Paradero» (para que vean que la actividad tuvo impacto) al burgomaestre miraflorino se le ocurrió colgar esto en el puente de la Avenida Benavides para que sea visto por los conductores que transitan por la Vía Expresa (entre otros puentes de la zona miraflorina).
Las siguientes imágenes vienen por cortesía de MrRppc.
Ahora veamos, en detalle, el letrero que vimos en el video…
Mensaje de agradecimiento de Manuel Masías (alcalde miraflorino): "Por un transporte seguro moderno y ordenado. Miraflores agradece a Luis Castañeda Lossio por la puesta en marcha del Metropolitano"
… y hay cinco cosas por las cuales esta burda propaganda puede ser criticada.
1. ¿Desde cuando la opinión de todos los miraflorinos dependen exclusivamente del alcalde distrital ayayero de turno el cual entró por medio de la agrupación del alcalde provincial?
2. ¿Acaso el mero agradecimiento conlleva a tener un transporte seguro, limpio y ordenado como si ya funcionara?
3. ¿De qué puesta en marcha se está manifestando si aún no está el servicio, de dicha obra, a disposición de la gente?
4. El público hacia el cual se destina el servicio del «metropolitano»… ¿es para aquel que se desplaza con vehículo y conduce por la vía expresa?
Como Manuel Masías sabe, no es con la suya, es con la de sus contribuyentes ya que, no por gusto, el panel tiene el escudo de Miraflores (esquina derecha superior).
Como si no te conociéramos...
Este tipo debería de preocuparse más por los verdaderos problemas de sus vecinos en vez de seguir con sus banales prejuicios y de mostrar su actitud adulona (y se puede decir… rastrera) hacia Luis Castañeda Lossio ad portas de desear su bendición para los comicios municipales. No le hace ningún bien para su distrito ni para su persona ser un adulón con un mensaje que, para colmo cuenta con fallas gramaticales y con un hecho que no es de acorde con la realidad.
En estos días Miraflores ha estado en el ojo de la tormenta por un tema que parece recurrente en la gestión y en el uso del serenazgo por parte del alcalde Manuel Masías: la discriminación. Casos sonados como «los malditos de la cleta«, la discoteca «Downtown» o la cancelación «la Feria del Libro» en el Parque Kennedy tuvieron en común tufillos de soberbia y discriminación por parte del burgomaestre de dicho distrito. Siempre con la excusa de cumplir con las quejas de sus vecinos y sin entender que es parte de una gran metrópolis como lo es la ciudad de Lima.
Pero ahora Masías tiene dos nuevos enemigos a quienes discriminar: los músicos de «Tambores de Paz» y a los «skaters».
Matones del Serenazgo contra los «Tambores por la Paz»
Tambores de Paz es un colectivo que se reune alrededor del malecón, alejados de la gente y los edificios, los domingos entre las 5pm y las 10pm creando vida y color mediante el baile y la música creada a través de la improvisación. Si bien habían hablado anteriormente con la municipalidad para que vayan a un parque contiguo (del Parque Antonio Raimondi al Maria Reiche), a pesar de contar con un código de acciones como «no llevar licor ni drogas», de tener un grupo de visitantes y de no causar una bulla mayor a los 50 decibeles… ocurrió lo que relataría a continuación el periodista Martín Hidalgo de Prensa Libre (Por cortesía de danyv21).
Doscientos matones de serenazgo contra una decena de músicos itinerantes cercándolos abusivamente. Todo ello a pesar de que la Municipalidad conocía de sus acciones y sus quehaceres por el Malecón. A los serenos no les importó los niños, las pertenencias de las personas y ustedes vieron, por su propia cuenta, como el que comandaba a los serenos se computó Patricio Lynch en «la Batalla de Miraflores»… es decir, mandando a atacar a la gente inocente a traición.
Y eso no es todo, el Serenazgo, para evitar que en las veredas la gente ande con su patineta… ¡Ensucian las veredas con piedras! Esto pasó en el Parque Salazar en las afueras de Larcomar. Lo que van a ver es una reverenda estupidez por parte de estos serenos en la gestión de Masías que, según dicen, sólo cumplían ordenes (Por cortesía de nose8nose).
Estas actividades, en vez de reprimirlas, deberían de impulsarlas… ¿Por qué? Tener actividades constantes evita el sedentarismo incentivando el deporte y/o el movimiento, promueve la participación e, inconscientemente, impulsa la seguridad ciudadana en el distrito bajo el manto de un sano esparcimiento público. La vida y el color aleja a la delincuencia porque mientras más gente esté ocupando espacios públicos abiertos mayor será «el roche de cometer un crímen» de un delincuente.
Otro tema que trae a colación este tipo de circunstancias es la forma cómo se utiliza el serenazgo pareciéndose más a «guardianes de feudos» que a colaboradores de la seguridad ciudadana (ya que no pueden ejercer las mismas funciones de la policía). Siempre dependiendo de cómo «manosea» sus quehaceres, las autoridades distritales de turno, según la conveniencia de éstos.
Pd2. Manuel Masías tiene su anti-facebook «No a Manuel Masías«… personalmente, se lo merece.
Pd3. Qué chévere que Henry Spencer entienda que es parte de una comunidad mayor, como la de Lima, y nos demuestre los casos del «Charles Chaplin» y de «Las estatuas humanas«… felicitaciones Spencer.
Pd4. Y lo más importante… ¡Todos están Invitados al Bici&Skate&Twitt! Este evento se realizará el Domingo 28 de 12m. a 4pm. en el Parque del Amor en Miraflores. Vayan con sus bicis, sus skates, sus guitarras, sus tambores y su alegría de vivir… si voy yo afinen sus instrumentos «en clave de sol» para llevar mi armónica.
Este día quisiera compartir algo corto con algunas reflexiones sobre algo increible que nos dejó Francois Valleys durante su estancia en Lima (la cual fue durante 15 años). Es el cuento del Baobab.
Deleitense en ver al genial cuentacuentos quien, lastimosamente para nosotros, partió a su país natal, Francia, donde está haciendo su doctorado en Filosofía. Por cortesía de Capitulo68 la presentación que tuvo en la Feria del Libro a finales del año 2007.
¿Un genio no? Francois Vallaeys, una gran persona que nos enseño que «los cuentos no son para hacer dormir a los niños sino para despertar a los grandes». Veo este video y quisiera referirme a lo siguiente:
El Baobab
1. Ojalá que Francois Vallaeys vuelva pronto y que le vaya bien en lo que haga. Nunca lo conocí pero este gran personaje dejó un gran legado en los cuentacuentistas que él ha formado así como en la recolección de conocimientos orales que tenían nuestras culturas ancestrales aquí en el Perú. Le debemos mucho por apreciar lo que nosotros no apreciamos normalmente.
2. El conejo y la hiena reflejan el aprovechamiento en las relaciones sociales, cómo es que a veces nos dejamos llevar por las buenas experiencias ante la interacción con otros y cómo es que hay sujetos que se aprovechan de ello. Si bien es bueno confiar, es necesario saber en quien confías para que no intenten explotar a uno e impidan en creer y en tratar bien a tu prójimo.
En todo caso Manuel Masías se convirtió en la hiena de la Feria del Libro que por hacerle caso a los «caprichosos» (como la señora hiena) quiso trasladar dicha feria a un lugar poco vistoso dentro de Miraflores.
Una de las calles que demoró bastante en refaccionerse ha sido la Calle Berlín
Ello ocurre cuando el alcalde hace las cosas sin entender que también es parte de una comunidad mayor, de limeños específicamente, lo cual lo lleva a pensar de manera egoísta urgando una fórmula facilista de zonificación y sin concertar con el resto de limeños el significado que tiene la feria a la cual me refiero en este post.
Qué mayor prueba que se inició la campaña municipal que la refacción de calles (que para colmo están muy juntas y demuestran apuro por la obra). Téngalas en cuenta por si se moviliza por el distrito en el que Masías excaba calles con la finalidad de su reelección (Cortesía del Diario El Comercio).
Miraflores al acecho (Cortesía Diario El Comercio... hacer click para más detalles)
Aquí la relación de calles donde la obritis se lleva a cabo.
Distancia total: 515.99 m
Mejoramiento y rehabilitación de la infraestructura vial de la calle Arica, que permanece cerrada desde la cuadra uno hasta la cuatro.
Ejecución : 90 díasTermino : 22/11/2009
Rehabilitación de la infraestructura vial de la calle Alfredo LeónTermino : 01/10/2009Ejecución: 45 días
La cuadra dos de Alfredo León está cerrada.
Las obras de rehabilitación comprenden mejoras como pavimentación, veredas de concreto, sembrado de grass, pista con carpeta asfáltica, sardineles prefabricados, bacheo con concreto, señalización horizontal, sembrado de árboles. En algunos casos incluye el cambio de redes de agua y desagüe, tal como ocurre en la calle Alfredo León y Schell.
Implementación de iluminación artificial en la berma central y rehabilitación de la calzada y sardineles en la Avenida Alfredo Benavides desde la cuadra 1 a 30. La avenida no será cerrará al tránsito.Termino : 09/10/2009Ejecución : 30 días
Avenida Roca y Boloña
Distancia total: 1.4 km
Instalación de luminarias en la berma central de la avenida.
Termino: 25/09/2009
Ejecuión: 25 días
Distancia total: 473.37 m
Mejoramiento y rehabilitación de la infraestructura de la calle Schell
Esta obra implica además la instalación de postes y farolas que le darán a la vía una continuidad de diseño arquitectónico con calle Berlín.
Están cerradas las cuadras 4, 5 y 6, que colindan con el Paseo de la República. Estas cuadras serán reabiertas en los próximos días, una vez que culmine la primera etapa de la obra. Luego se irán cerrando las otras cuadras.
Ejecución : 120 días
Termino : 27/11/2009
Distancia total: 14.56 km
Mejoramiento y rehabilitación de la infraestructura vial de las calles locales de las zonas 9 y 10 de Miraflores. Esta obra incluye calles como Grimaldo del Solar, Juan Fanning, Diego Ferre, Colón, San Martín, Aljovín, entre otras.Ejecución: 120 días
Termino: 08/12/2009
Mejoramiento y rehabilitación de la infraestructura vial de las calles locales de la zona 11 de Miraflores. Esta obra incluye calles como Vargas Machuca, Ramón Ribeyro, De la Fuente, entre otras.
Termino : 08/12/2009Ejecución : 120 días
Mejoramiento y rehabilitación de la infraestructura vial de las calles del sector 12. Esta obra incluye calles como Olaechea, Quiñones, Freyre, entre otras.Termino: 08/12/2009Ejecución: 120 días
Aquí desde Lima - Perú escribiendo lo que me apetece políticamente escribir hasta que halle un lugar en el tiempo mejor para vivir. Este es Bobsparz, el blog es Caviar de Cianuro, espero que les guste y puedan aprender algo de aquí.