Salte la navegación

Tag Archives: Ricardo Palma

Viniendo desde la Estación Balta... La Estación Plaza Las Flores

El día en el que estuve chambeando en la actividad «Chapa tu Paradero» (15 de abril), después de terminar de fotografiar los paraderos de Domingo Orué, Angamos y Ricardo Palma, me fui a Barranco para cumplir mi horario fotografiando el paradero Balta y, de paso, verificar si me faltaba incluir un paradero en el listado que hice para completar todos los Paraderos del Tramo Sur del Metropolitano.

Efectivamente, uno de los paraderos que me faltó enlistar ha sido el Paradero Plaza Las Flores ubicado donde anteriormente se encontraba el Mercado de Flores de Barranco.

Habré estado por las cercanías de la Estación Balta a eso de las 10 y 45 de la mañana y decidí hacer la exploración del entorno (tanto de la Estación Balta como en la Estación Plaza Las Flores). Cabe señalar que, también, buscaba un lugar bueno, bonito y barato para comer ya que se acercaba el mediodía y estaba entre el horario de mañana y mediodía que había fijado para la actividad Chapa tu Paradero.

Caminé cerca a la entrada de Paseo de la República (por el restaurante El Hawaiiano) y no ubiqué ningún puente peatonal (lo cual debería de ser de suma necesidad para la gente).

Objetivo como peatón: Llegar desde "El Hawaiiano" hasta "Plaza Vea" (Foto: Franco Uribe)

Entonces intenté cruzar la pista cerca del paradero. Un guardia me dijo que no podía y que debía de ir por el atajo que colindaba con la pista del Metropolitano… asi que fui para allá y me encontré con un policía en medio camino. Este policía me increpó que no podía ingresar por allí y yo le dije que no es mi culpa que no hayan reglas claras y que la señalización sea caótica. Al final me retiré diciéndole que él no es el problema y tener vacíos normativos en la obra le perjudica su labor (lo cual es muy cierto). Así llegué al Plaza Vea ubicado en la otra parte de Paseo de la República en mi viajecito expedicionario.

Eso mismo vi... ambiente post guerra en Estación Las Flores (Foto Franco Uribe)

Lo que vi en lo que supuestamente se va a construir en el Paradero Plaza Las Flores son diversos, montículos, un par de edificaciones corroídas, montacargas dispersos… en fin, un lugar que parecía «zona de guerra»… tanto que luego pedí, mediante twitter desde una cabina pública barranquina, que alguien se encargue de tomarle fotos a dicho lugar. Cabe señalar que luego de ir por dicho lugar retorné a las cercanías del Paradero Balta y entré a una cabina pública para adherirme a la otra campaña… la del hashtag #lentopolitano.

He aquí la imagen de mi recorrido. Cabe señalar que no era el único que pasaba por la zona pero si me percaté que era el único al cual el policía gritó.

Recorrido de @Bobsparz por las cercanías del Paradero Las Flores de Barranco el 15 de Abril.

Recorrido de @Bobsparz por las cercanías del Paradero Las Flores de Barranco el 15 de Abril.

Nota: Para pasar de punto A a punto B debe de ser muy difícil para los vecinos de la zona por la cual he intentado ingresar al Paradero, sobretodo cuando quieren ir a un Centro Comercial como lo es el mencionado Plaza Vea. Urge puente peatonal en la zona… aunque las veredas, lastimosamente en la actualidad, no cuentan con el ancho suficiente para albergarlo.

Bueno, después de cumplir con la otra campaña del twitter (#lentopolitano) desde una cabina pública barranquina, fui y fotografié la Estación Balta y luego volví a las cercanías de la Estación las Flores a la cual sólo pude tomarle tres fotos ya que la memoria de mi celular quedó completa.

Justo cuando intento tomarle fotos a la Estación de Plaza las Flores, a lado del restaurante El Hawaiiano (ni siquiera en la pista), se me acerca un sujeto de seguridad, proviniente del paradero Las Flores, cruzando la pista de la avenida Panamá de forma tempestiva. Este sujeto me preguntó de qué canal soy, si tengo permiso para hacer ese tipo de imágenes y que estaba prohibido a que yo tome imágenes sino que me iban a confiscar mi celular.

Metropolitano en medio del desorden... parecieron estar de exhibición "cachasienta" por la zona

Yo le dije que soy un ciudadano común, que no soy de ningún canal y que lo que hace amedrentándome sería ilícito y si me quita el celular sería un robo. Luego se va y yo, al percatarme que no lo grabé (ya que la memoria de mi celular estaba full), le avisé al policía (a otro que no era el mismo que me increpó en la expedición… y desde el otro lado de la pista) que estaba chequeando la obra, y le dije que este sujeto que se me acercó intentó amenazarme.

El policía se hizo el loco y luego vino un sujeto vestido informal con polo rojo con cuello, tez clara, medio robusto, de un metro ochenta quien salió a lado del paradero. Yo atiné a saludarlo ya que sacó su celular y me tomó foto como advertencia de que ya tiene mi imagen. Yo intento hablar con el policía, desde la distancia, y el sujeto mencionado se interpone diciendo, desde lejos, que si podía tomar las fotos que quiera. Yo me fui porque, lamentablemente, ya mi celular no contaba con imágenes para constatar las irregularidades vistas en el Paradero Plaza Las Flores.

Pues si bien, no obtuve las imágenes necesarias para ver, desde lejos las irregularidades cometidas en dicha estación… será un vecino quien el lunes (no el jueves), desde su azotea, verificó parte de la magnitud de las irregularidades cometidas en dicho lugar: el robo de cables eléctricos.

Paradero Plaza Las Flores... una de las tres fotos que tomé

Ante ello mis preguntas son: ¿Intentaron encubrir este delito ante el lente de mi cámara celular?, ¿los policías están presentes para resguardar los bienes públicos o porque tienen que estar sometidos a las despensas de cualquier alcalde engreído?, ¿cual es el objetivo de tal tipo en tomarme foto o acaso le paresco «churro»? y finalmente ¿cuándo estará listo el Metropolitano para el público en general? ¡Qué colera me da que mi celular no haya tenido la suficiente memoria para constatar la amenaza!… pero espero que mis palabras sirvan para costatar este hecho y para preguntar, efectivamente, si una cosa tiene que ver con la otra.

Francois Vallaeys

Este día quisiera compartir algo corto con algunas reflexiones sobre algo increible que nos dejó Francois Valleys durante su estancia en Lima (la cual fue durante 15 años). Es el cuento del Baobab.

Deleitense en ver al genial cuentacuentos quien, lastimosamente para nosotros, partió a su país natal, Francia, donde está haciendo su doctorado en Filosofía. Por cortesía de Capitulo68 la presentación que tuvo en la Feria del Libro a finales del año 2007.

¿Un genio no? Francois Vallaeys, una gran persona que nos enseño que «los cuentos no son para hacer dormir a los niños sino para despertar a los grandes». Veo este video y quisiera referirme a lo siguiente:

El Baobab

1. Ojalá que Francois Vallaeys vuelva pronto y que le vaya bien en lo que haga. Nunca lo conocí pero este gran personaje dejó un gran legado en los cuentacuentistas que él ha formado así como en la recolección de conocimientos orales que tenían nuestras culturas ancestrales aquí en el Perú. Le debemos mucho por apreciar lo que nosotros no apreciamos normalmente.

2. El conejo y la hiena reflejan el aprovechamiento en las relaciones sociales, cómo es que a veces nos dejamos llevar por las buenas experiencias ante la interacción con otros y cómo es que hay sujetos que se aprovechan de ello. Si bien es bueno confiar, es necesario saber en quien confías para que no intenten explotar a uno e impidan en creer y en tratar bien a tu prójimo.

Carlincatura

3. ¡Qué gran error del alcalde de Miraflores, Manuel Masías, dis que aceptando el capricho vecinal y evitando que el Parque Kennedy albergue «La Feria del Libro Ricardo Palma de este año»! ¿O será que quiere usar el Parque Kennedy como Luis Castañeda utiliza la Plaza Mayor?… o sea, para que sea su chacra de actividades municipales.

En todo caso Manuel Masías se convirtió en la hiena de la Feria del Libro que por hacerle caso a los «caprichosos» (como la señora hiena) quiso trasladar dicha feria a un lugar poco vistoso dentro de Miraflores.

Una de las calles que demoró bastante en refaccionerse ha sido la Calle Berlín

Ello ocurre cuando el alcalde hace las cosas sin entender que también es parte de una comunidad mayor, de limeños específicamente, lo cual lo lleva a pensar de manera egoísta urgando una fórmula facilista de zonificación y sin concertar con el resto de limeños el significado que tiene la feria a la cual me refiero en este post.

Pd. Pero para la campaña municipal… allí si puedes molestar a la gente, Manuel Masías, taladrando sus calles cuando a usted le plazca.

Pd2. Ya lo saben Miraflorinos, voten para la proxima vez, por alguien con mejores criterios respecto al ornato público y no un enfermito de «obritis».

Pd3. Para los interesados en la Feria del Libro Ricardo Palma este se realizará en mi barrio San Borja en el Vértice del Museo de la Nación (Cruce de avenidas Javier Prado con Aviación) y durará del 27 de Noviembre al 10 de Diciembre.