Salte la navegación

Tag Archives: deporte

Municipalidad distrital de Miraflores

En estos días Miraflores ha estado en el ojo de la tormenta por un tema que parece recurrente en la gestión y en el uso del serenazgo por parte del alcalde Manuel Masías: la discriminación. Casos sonados como «los malditos de la cleta«, la discoteca «Downtown» o la cancelación «la Feria del Libro» en el Parque Kennedy tuvieron en común tufillos  de soberbia y discriminación por parte del burgomaestre de dicho distrito. Siempre con la excusa de cumplir con las quejas de sus vecinos y sin entender que es parte de una gran metrópolis como lo es la ciudad de Lima.

Pero ahora Masías tiene dos nuevos enemigos a quienes discriminar: los músicos de «Tambores de Paz» y a los «skaters».

Matones del Serenazgo contra los «Tambores por la Paz»

Tambores de Paz es un colectivo que se reune alrededor del malecón, alejados de la gente y los edificios, los domingos entre las 5pm y las 10pm creando vida y color mediante el baile y la música creada a través de la improvisación. Si bien habían hablado anteriormente con la municipalidad para que vayan a un parque contiguo (del Parque Antonio Raimondi al Maria Reiche), a pesar de contar con un código de acciones como «no llevar licor ni drogas», de tener un grupo de visitantes y de no causar una bulla mayor a los 50 decibeles… ocurrió lo que relataría a continuación el periodista Martín Hidalgo de Prensa Libre (Por cortesía de danyv21).

Doscientos matones de serenazgo contra una decena de músicos itinerantes cercándolos abusivamente. Todo ello a pesar de que la Municipalidad conocía de sus acciones y sus quehaceres por el Malecón. A los serenos no les importó los niños, las pertenencias de las personas y ustedes vieron, por su propia cuenta, como el que comandaba a los serenos se computó Patricio Lynch en «la Batalla de Miraflores»… es decir, mandando a atacar a la gente inocente a traición.

Sabotaje al Skate

Miraflores también cuenta con un skatepark que congrega a varios skaters de la zona así como de otros lados de Lima. Resulta que un día a la Municipalidad de Miraflores se le ocurrió enrejar la zona para posibilitar de que la gente proveniente de otros distritos pagara la entrada al parque que anteriormente era una zona libre. Henry Spencer preparó una nota al respecto el cual muestra la indignación de los skaters de «varias Limas» quienes confluyen en dicho espacio. Aquí les va.

Y eso no es todo, el Serenazgo, para evitar que en las veredas la gente ande con su patineta… ¡Ensucian las veredas con piedras! Esto pasó en el Parque Salazar en las afueras de Larcomar. Lo que van a ver es una reverenda estupidez por parte de estos serenos en la gestión de Masías que, según dicen, sólo cumplían ordenes (Por cortesía de nose8nose).

Siendo así cómo se combate al skater… el enemigo número uno del municipio distrital de Miraflores. Una reverenda verguenza a pesar de que la portavoz de Masías, Mary Pajuelo, manifestó que se han sancionando a los serenos… siempre por la cuerda más floja y no por el discriminador quien dirige.

Alcalde de Miraflores Manuel Masías

Estas actividades, en vez de reprimirlas, deberían de impulsarlas… ¿Por qué? Tener actividades constantes evita el sedentarismo incentivando el deporte y/o el movimiento, promueve la participación e, inconscientemente, impulsa la seguridad ciudadana en el distrito bajo el manto de un sano esparcimiento público. La vida y el color aleja a la delincuencia porque mientras más gente esté ocupando espacios públicos abiertos mayor será «el roche de cometer un crímen» de un delincuente.

Curiosamente hubo un homicidio, hace poco, en el que unos psicarios abatieron a un colombiano en el malecón de Miraflores. Lastimosamente, en el distrito de Miraflores, el alcalde se hace la vista gorda de los casos serios e intenta conseguir popularidad discriminando y haciendo normas banales.

Sereno empedrando el rumbo hacia Larcomar

Otro tema que trae a colación este tipo de circunstancias es la forma cómo se utiliza el serenazgo pareciéndose más a «guardianes de feudos» que a colaboradores de la seguridad ciudadana (ya que no pueden ejercer las mismas funciones de la policía). Siempre dependiendo de cómo «manosea» sus quehaceres, las autoridades distritales de turno, según la conveniencia de éstos.

Pd. Si piensan que es una «caviarada» mia lo que digo, entre la relación de uso de espacios públicos y seguridad, lean el artículo de Espacios Públicos Seguros de Camila Cociña.

Pd2. Manuel Masías tiene su anti-facebook «No a Manuel Masías«… personalmente, se lo merece.

Pd3. Qué chévere que Henry Spencer entienda que es parte de una comunidad mayor, como la de Lima, y nos demuestre los casos del «Charles Chaplin» y de «Las estatuas humanas«… felicitaciones Spencer.

Pd4. Y lo más importante… ¡Todos están Invitados al Bici&Skate&Twitt! Este evento se realizará el Domingo 28 de 12m. a 4pm. en el Parque del Amor en Miraflores. Vayan con sus bicis, sus skates, sus guitarras, sus tambores y su alegría de vivir… si voy yo afinen sus instrumentos «en clave de sol» para llevar mi armónica.

Complejo Deportivo La Videna. Salvo la parte noroeste (abajo a la izquierda) todo es útil y necesario

¿Saben que me llega? Aquellos que no planifican y coordinan debidamente las labores que piensan hacer creyendo que con prepotencia se negocia y malogrando las coordinaciones de terceros. Pasa en Bagua, pasa en el Hospital del Niño de San Borja, pasa con el Metropolitano… y pasa con el deporte y la Videna… y es que este gobierno dejó la careta del psico-panamericano para poner al deporte como lo que verdaderamente considera que es: un depósito.

Como verán, Alan quiere dejar de pasar roche con el inconcluso «tren eléctrico» que no lo pudo hacer ni en su mandato anterior (hace más de 20 años) ni en este gobierno. Es por ello que ha dado la buena pro a un consorcio para que construyan la mitad del tramo 1 del tren eléctrico (ni siquiera el tramo completo).

Deportistas en Béisbol y Sóftbol serían severamente perjudicados en su entrenamiento constante si es que se utilizan sus canchas como depósito.

Sin embargo, la constructora manifestó al gobierno sobre la necesidad de un espacio descampado para poder poner los insumos y así posibilitar la construcción del tren. El gobierno le piensa conceder las canchas de béisbol, sóftbol, el complejo de atletismo, la pista de ciclismo y uno de los campos de fútbol que tenemos en el Complejo Deportivo de la Videna.

Qué tal apoyo a los deportistas contrastado con el afán, de hace algunos meses, de preparar los psicopanamericanos. Lo más curioso de todo es que lugares como la pista de atletismo habrían sido restauradas y remodeladas un par de años por las puras.

Por cortesía de Ingrid Soria de LaMula.pe veamos la entrevista que le hace a la Presidenta de la Federación Peruana de Softbol Cecilia Galeano.

El diamante del AELU: uno de los que quedaría. Lastimosamente particular (o sea, los clubes pagarán derecho a practicar allí).

Es que el caso del béisbol y sóftbol es especial porque no hay más diamantes estatales (canchas de softbol y beisbol) más que un par de lugares municipales y particulares (El Olivar y el AELU) en todo el país. Para colmo, la selección de Sóftbol de Mayores nos representará en en evento internacional, los eventos locales en los deportes cuya práctica estaría afectadas estarán estancados y los atletas no tendrán la preparación constante y adecuada que deberían tener.

Ojo, y otro ejemplo se da en el atletismo que sólo posee tres pistas de las cuales dos (la que mencionamos anteriormente y la del Estadio Nacional) estarían obstruídas por construcciones quedando habilitado sólamente la del Estadio de Gálvez Chipoco de Barranco. De esa manera, ¿cómo vamos a alentar la práctica de dichos deportes para poder prepararnos para el próximo panamericano (Guadalajara 2011), sudamericano (Medellín 2010) y olimpiada (Londres 2012) en dichas disciplinas?

Instalaciones de la Federación Peruana de Atletismo, según informe de El Comercio, sería utilizado como estacionamiento a dos años de haber sido refaccionada su pista atlética

Es así como se van a manejar las obras y los lugares deportivos en este país: pensando que cualquier construcción deportiva es un depósito. Peor aún, en aquellos deportes cuyas prácticas como sociedad no hemos desarrollado y para colmo queremos quitar lo poco que se ha construído para el impulso de su práctica y de sus deportistas que no cuentan con el apoyo de nadie.

Tengamos en cuenta este momento porque, querrámoslo o no, el deporte, a pesar de las ventajas que posee, es la última rueda del coche de esta sociedad. En vez de quitarles su terrenos deportivos deberíamos aprender de ellos en practicar dichos deportes.

Pd. Recomiendo el post de del blog «Todo Menos Fútbol» de Patrick Espejo «Para algunos es un depósito» para que se den cuenta del daño que se hace al beisbol y al fútbol en particular.

En el Perú se ve al deporte como una de las últimas ruedas del carro (la otra considero que son las artes como la música, pintura entre otros). En el fútbol (posiblemente el deporte más maravilloso, mas no el único) vemos a nuestros jugadores en un contexto desfavorable para su desarrollo (los bajos presupuestos, las amistades, los medios y las dirigencias) y no quiero juzgar a los deportistas por ello. Muchas veces no nos damos cuenta que existen deportes como vela, lucha grecorromana, ciclismo, béisbol, taekwondo entre otros que son considerados olímpicos y otros practican deportes no olímpicos como surf, kayak, karate, patinaje sobre ruedas entre otros.

Continuar leyendo…

Para los fanáticos de Depeche Mode les tengo una sorpesa... hagan click aquí

Para los fanáticos de Depeche Mode les tengo una sorpresa... hagan click en la foto.

Una pena será para algunos la imposibilidad de contar con el Estadio Nacional como sede de los “megaconciertos” ya que dicha locación será refaccionada para los Psico-Panamericanos que Alan García mandó a postular (aunque en un primer momento eran las Olimpiadas ignorando los procedimientos del caso).

Este tipo de conciertos trae ganancias para diversos empresarios dinamizando el turismo interno y la venta de productos referidos a la banda que quieren escuchar. Eso se irá de un porrazo si no se encuentra una sede alternativa tal como manifestaron los organizadores del concierto de “Depeche Mode”, pero al parecer Lima no cuenta con las sedes adecuadas para albergar un “megaconcierto” salvo el Estadio Nacional.

En todo caso pensemos en provincias y tal vez encontramos el Estadio Mansiche de Trujillo o el Estadio de la UNSA en Arequipa. Por último esa prohibición nos ayudaría a descentralizar este tipo de eventos un poquito.

Pero bueno, sigamos con el tema que nos concierne para averiguar si es psicosocial o no: hacer una comparación entre las sedes postulantes a los Panamericanos del 2015 ya que si usted no lo sabe amigo lector, Lima no es sede de los Juegos aún y tiene que disputar la localia contra Toronto (Canadá) y contra Bogotá (Colombia) así que dejémonos de chauvinismos y seamos jueces.

Veamos a los diferentes candidatos con sus páginas Web y sus trailers de presentacion:

Toronto – Canadá (Ver Página Web)

Un lugar cosmopolita que refleja la unión entre sus ciudadanos y sus autoridades en llevar a cabo dicho evento. Uno puede ver deportistas de diferentes tendencias empujando la iniciativa para hacer los Juegos Panamericanos. Cuenta con diversas instalaciones, facilidades y lo más importante es que no están improvisando ya que cuentan con una Planificación Urbana digna de acomodar tanto a deportistas como a los turistas y sus calles son transitables para cualquier persona o conductor de vehículo.

Bogota – Colombia (Ver Página Web)

No explota mucho su multiculturalidad pero lo refuerzan con la variedad de actividades presentes la capital colombiana. Falta ver un poco más de unión entre sus conciudadanos pero aún así muestran deportistas suyos compitiendo en el tráiler. Cuenta con diversas instalaciones debido a su notable inversión en el deporte, con un terreno para crear una Villa Olímpica y un proyecto de transporte público que ya lleva años y puede reconocerse que ha rendido sus frutos.

Lima – Perú (Ver Página Web)

Este video está para decir que sólo hay multiculturalidad y atractivos turísticos. Parece un video populista majadero del presidente de turno y una página Web cuyo contenido sirve más para firmar algún Tratado de Libre Comercio más que para albergar unos juegos como los panamericanos.

Bueno, despues de ver todos los trailers de seguro siente un sin sabor , una decepción y una cólera pero hay que recuperar el sentido del humor así que les va un video antiguo de Utero.pe.

Alan Garcia y Arturo Woodman (vendedores de culebras)

Alan Garcia y Arturo Woodman (vendedores de culebras)

En vez de crear algunos psicosociales sería bueno, en todo caso, invertir en infraestructura deportiva, en los deportistas y en incentivar la práctica de distintas actividades alrededor del país. Pero claro, las autoridades sólo quieren hacer del tema un chiste. Ni qué decir del Presidente del Instituto Peruano del Deporte, Arturo Woodman, quien piensa sacar el césped atificial del Estadio Nacional, que tanto impulsó, para ahora poner de nuevo el grass natural que nunca tuvo que quitarse. Ahora resulta también que el mencionadi recinto del José Díaz no contará con pista atlética (asi Lima no tendría sede para actividades atléticas que reciban un público altamente masivo) quien les entiende.

Asi quedará el Estadio Nacional

Asi quedará el Estadio Nacional (hacer click para ampliar)

Porque al final el gran propósito de los Psico-Panamericanos fue hacernos olvidar en su momento que aún falta mucho por reconstruir Ica, Pisco y Chincha pasados, en esos momentos, mas de seis meses del terremoto del 15 de Agosto del 2007.

Les recomiendo ver mi antiguo post sobre «La Salud Mental, las áreas verdes y los Psico-Panamericanos» en el cual se explica un poco la intención de expropiar parte del nosocomio del Larco Herrera para satisfacer las excentricidades del presidente de turno.

Se me olvidaba… al parecer Toronto – Canadá será sede de los Panamericanos 2015. Por lejos es la mejor sede con las disculpas que se merecen los colombianos y algunos ilusos peruanos.