Salte la navegación

Tag Archives: Nacional

Poblado de Cusco inundado (Foto del EPA)

En la semana pasada nos hemos centrado en Cusco donde las consecuencias de las precipitaciones se habían recrudecido. Sin embargo, en este post, demostraremos que, efectivamente, el desastre ocasionado por las lluvias intensas, los deslizamientos y las inundaciones es nacional.

Ahora demos una mirada por el resto del Perú a ver ciertos casos que pasaron en esta última semana.

Ayacucho: El río Huantachaca azota Huanta.

Noticia del 1 de Febrero vía Enlace Nacional.

La naturaleza cada vez más cruel con los huantinos. Ya vimos hace semanas como les caía una terrible granizada. Ahora tienen que soportar los embates del río Huantachaca después de haber soportado una feroz tormenta que hizo que el río se desbordara. El desastre no fue mayor por fortuna de la población.

Puno: Río Ramis otra vez.

Noticia del 4 de Febrero vía Enlace Nacional.

El desborde del río Ramis, en la ciudad puneña de Juliaca ya cobró a su cuarta víctima. Ello se debe al contacto que los afectados tienen al ingresar a las gélidas aguas desbordadas en búsqueda de sus utensilios o cosas dentro de sus casas afectadas por la catástrofe natural. No es la primera vez que ello ocurre.

Huánuco: El río Huallaga se desborda.

Noticia del 8 de Febrero vía Enlace Nacional.

El río Huallaga desató su furia sobre los asentamientos humanos colindantes a su cauce allá por Tingo María en el departamento de Huánuco. Otros lugares que se verían afectados por las precipitaciones y los deslizamientos, y que no prestamos atención, es la selva alta.

La Libertad: Alto Trujillo inundado

Noticia del 8 de Febrero vía Enlace Nacional.

En la periferia de la ciudad de la eterna primavera el otoño se infiltró dejando 600 viviendas a punto de colapsar debido a las precipitaciones. Ojo que este es uno de los casos ocurridos en la costa norte que en este fin de semana tuvo varios lugares donde las lluvias y las inundaciones ocasionaron diversos malestares en las poblaciones de la costa norte del país.

Rio Huallaga inundando Tingo María

Asi que la falta de prevención es nacional. Uno puede acusar facilmente al presidente regional cuando dichos eventos ocurren mediante la dejadez de dichas autoridades en un territorio determinado, pero… ¿nacional?

Y si esta falta de prevención es nacional, entonces, ¿le compete a un Instituto de Defensa Civil mal equipado que sólo atina a decirles a los alcaldes las negligencias ocurridas en sus distritos?

Este post refleja que, así como la catástrofe es nacional, también las autoridades encargadas de velar por intereses comunes en el país deben de funcionar para evitar estas desgracias. Es decir, el congreso y el ejecutivo.

Post del Caminerito donde confirma la pésima situación de Anta y Zurite donde la gente lo ha perdido todo (hacer click en foto)

Lamentablemente, ningún organismo del estado, en la actualidad, está a la altura de haber evitado estas desgracias… aún así quieren llamar este año con el nombre rimbombante de «la reafirmación económica y social» si ni siquiera podemos trazar lineamientos para que las viviendas y la convivencia armonica con la naturaleza sea sostenible en el tiempo y en las distintas partes del Perú.

Ahora creen que entregando donativos, con recursos que provienen de todos los peruanos, el legislativo y el ejecutivo hace un favor a la población… simplemente patéticos.

Para los fanáticos de Depeche Mode les tengo una sorpesa... hagan click aquí

Para los fanáticos de Depeche Mode les tengo una sorpresa... hagan click en la foto.

Una pena será para algunos la imposibilidad de contar con el Estadio Nacional como sede de los “megaconciertos” ya que dicha locación será refaccionada para los Psico-Panamericanos que Alan García mandó a postular (aunque en un primer momento eran las Olimpiadas ignorando los procedimientos del caso).

Este tipo de conciertos trae ganancias para diversos empresarios dinamizando el turismo interno y la venta de productos referidos a la banda que quieren escuchar. Eso se irá de un porrazo si no se encuentra una sede alternativa tal como manifestaron los organizadores del concierto de “Depeche Mode”, pero al parecer Lima no cuenta con las sedes adecuadas para albergar un “megaconcierto” salvo el Estadio Nacional.

En todo caso pensemos en provincias y tal vez encontramos el Estadio Mansiche de Trujillo o el Estadio de la UNSA en Arequipa. Por último esa prohibición nos ayudaría a descentralizar este tipo de eventos un poquito.

Pero bueno, sigamos con el tema que nos concierne para averiguar si es psicosocial o no: hacer una comparación entre las sedes postulantes a los Panamericanos del 2015 ya que si usted no lo sabe amigo lector, Lima no es sede de los Juegos aún y tiene que disputar la localia contra Toronto (Canadá) y contra Bogotá (Colombia) así que dejémonos de chauvinismos y seamos jueces.

Veamos a los diferentes candidatos con sus páginas Web y sus trailers de presentacion:

Toronto – Canadá (Ver Página Web)

Un lugar cosmopolita que refleja la unión entre sus ciudadanos y sus autoridades en llevar a cabo dicho evento. Uno puede ver deportistas de diferentes tendencias empujando la iniciativa para hacer los Juegos Panamericanos. Cuenta con diversas instalaciones, facilidades y lo más importante es que no están improvisando ya que cuentan con una Planificación Urbana digna de acomodar tanto a deportistas como a los turistas y sus calles son transitables para cualquier persona o conductor de vehículo.

Bogota – Colombia (Ver Página Web)

No explota mucho su multiculturalidad pero lo refuerzan con la variedad de actividades presentes la capital colombiana. Falta ver un poco más de unión entre sus conciudadanos pero aún así muestran deportistas suyos compitiendo en el tráiler. Cuenta con diversas instalaciones debido a su notable inversión en el deporte, con un terreno para crear una Villa Olímpica y un proyecto de transporte público que ya lleva años y puede reconocerse que ha rendido sus frutos.

Lima – Perú (Ver Página Web)

Este video está para decir que sólo hay multiculturalidad y atractivos turísticos. Parece un video populista majadero del presidente de turno y una página Web cuyo contenido sirve más para firmar algún Tratado de Libre Comercio más que para albergar unos juegos como los panamericanos.

Bueno, despues de ver todos los trailers de seguro siente un sin sabor , una decepción y una cólera pero hay que recuperar el sentido del humor así que les va un video antiguo de Utero.pe.

Alan Garcia y Arturo Woodman (vendedores de culebras)

Alan Garcia y Arturo Woodman (vendedores de culebras)

En vez de crear algunos psicosociales sería bueno, en todo caso, invertir en infraestructura deportiva, en los deportistas y en incentivar la práctica de distintas actividades alrededor del país. Pero claro, las autoridades sólo quieren hacer del tema un chiste. Ni qué decir del Presidente del Instituto Peruano del Deporte, Arturo Woodman, quien piensa sacar el césped atificial del Estadio Nacional, que tanto impulsó, para ahora poner de nuevo el grass natural que nunca tuvo que quitarse. Ahora resulta también que el mencionadi recinto del José Díaz no contará con pista atlética (asi Lima no tendría sede para actividades atléticas que reciban un público altamente masivo) quien les entiende.

Asi quedará el Estadio Nacional

Asi quedará el Estadio Nacional (hacer click para ampliar)

Porque al final el gran propósito de los Psico-Panamericanos fue hacernos olvidar en su momento que aún falta mucho por reconstruir Ica, Pisco y Chincha pasados, en esos momentos, mas de seis meses del terremoto del 15 de Agosto del 2007.

Les recomiendo ver mi antiguo post sobre «La Salud Mental, las áreas verdes y los Psico-Panamericanos» en el cual se explica un poco la intención de expropiar parte del nosocomio del Larco Herrera para satisfacer las excentricidades del presidente de turno.

Se me olvidaba… al parecer Toronto – Canadá será sede de los Panamericanos 2015. Por lejos es la mejor sede con las disculpas que se merecen los colombianos y algunos ilusos peruanos.