Salte la navegación

Tag Archives: alcalde de Miraflores

Manuel Masías: Alcalde Miraflorino

Es harto conocido que Manuel Masías le debe a Luis Castañeda Lossio el puesto donde está (de alcalde del distrito limeño de Miraflores por la agrupación Solidaridad Nacional – Unidad Nacional) y que, por ello, le rinde cierta pleitesía al alcalde de Lima, más allá que tome las opiniones de otros y los recursos municipales de su comuna, lo cual evidenciaremos en este post.

Después de ocurrida la actividad «Chapa tu Paradero» (para que vean que la actividad tuvo impacto) al burgomaestre miraflorino se le ocurrió colgar esto en el puente de la Avenida Benavides para que sea visto por los conductores que transitan por la Vía Expresa (entre otros puentes de la zona miraflorina).

Las siguientes imágenes vienen por cortesía de MrRppc.

Ahora veamos, en detalle, el letrero que vimos en el video…

Mensaje de agradecimiento de Manuel Masías (alcalde miraflorino): "Por un transporte seguro moderno y ordenado. Miraflores agradece a Luis Castañeda Lossio por la puesta en marcha del Metropolitano"

… y hay cinco cosas por las cuales esta burda propaganda puede ser criticada.

1. ¿Desde cuando la opinión de todos los miraflorinos dependen exclusivamente del alcalde distrital ayayero de turno el cual entró por medio de la agrupación del alcalde provincial?

2. ¿Acaso el mero agradecimiento conlleva a tener un transporte seguro, limpio y ordenado como si ya funcionara?

3. ¿De qué puesta en marcha se está manifestando si aún no está el servicio, de dicha obra, a disposición de la gente?

4. El público hacia el cual se destina el servicio del «metropolitano»… ¿es para aquel que se desplaza con vehículo y conduce por la vía expresa?

5. ¡Es «… puesta en marcha «del» metropolitano» (y no «de el»)!… pocas palabras cuya difusión termina maleducando la noción gramátical (más conocida como «contracción») de la gente.

Como Manuel Masías sabe, no es con la suya, es con la de sus contribuyentes ya que, no por gusto, el panel tiene el escudo de Miraflores (esquina derecha superior).

Como si no te conociéramos...

Este tipo debería de preocuparse más por los verdaderos problemas de sus vecinos en vez de seguir con sus banales prejuicios y de mostrar su actitud adulona (y se puede decir… rastrera) hacia Luis Castañeda Lossio ad portas de desear su bendición para los comicios municipales. No le hace ningún bien para su distrito ni para su persona ser un adulón con un mensaje que, para colmo cuenta con fallas gramaticales y con un hecho que no es de acorde con la realidad.

Adoquines "de la discordia" que dividen la Calle Santander (en Miraflores) con la Calle María José de Arce (San Isidro)

El día jueves 18 de Marzo los Miraflorinos residentes en las calles Santander, General Borgoño, Independencia y zonas contiguas de Miraflores, que van en carro particular a su trabajo, se sorprendieron al ver que no podían doblar a la izquierda por la Avenida Santa Cruz (parte límite entre los distritos de Miraflores y San Isidro) ya que al alcalde San Isidrino, Antonio Meier, se le ocurrió poner adoquines entre las calles continuas de M.J. de Arce (San Isidro) y  Santander (Miraflores) para evitar, según Meier, que más vehículos entren a la zona del Bosque «El Olivar», ubicado en la jurisdicción que el administra, ya que ello ha ocasionado daños en el ecosistema de dicho entorno.

Para graficar el problema es necesario ver este mapa que diseñé para que se den cuenta de lo difícíl que es vivir en dicha parte de Miraflores y pasar hacia San Isidro y, en algunos casos, doblar a la izquierda hacia el Óvalo Gutierrez si se toma la Avenida Santa Cruz.

Mapa del Límite Distrital entre San Isidro y Miraflores

Y ahora veamos los cruces y señales de «las calles continuas» que cambian de nombre, de direccionalidad y de señalización, dependiendo del distrito en el que uno está, las cuales son divididas por la Avenida Santa Cruz. A su izquierda verán su parte sanisidrina y en la derecha está su parte miraflorina. La última foto es del tránsito que se ocasiona en en cruce de la Avenida Arenales y Santa Cruz.

Plano General Av. Pardo y Aliaga - (San Isidro) - Dirección: Doble vía

Al fondo Av. Santa María - (Miraflores) - Dirección: de Norte a Sur

Plano General Calle Ricardo Rossell (San Isidro)- Dirección: de Norte a Sur

Plano General Calle Gral. Rengifo - (Miraflores) - Dirección: Doble vía

Salida Calle Maria José de Arce - (San Isidro) - Dirección: Doble vía

Salida Calle Santander - (Miraflores) - Dirección: de sur a norte

La Prolongación Arenales (paralela a Santander) también es de una dirección: de Norte a Sur. O sea, de San Isidro a Miraflores

Es por eso que he salido a la calle a constatar lo que ocurría para saber cual era elmalestar de los vecinos y mi intento de reportaje dió, como resultado, este video que veremos a continuación.

(Y ustedes ya saben… disculpen la precariedad del video pero no cuento con los equipos para poder hacer reportajes más que un teléfono celular Nokia 3500… sin embargo es necesario para tener un enfoque más desmenuzado del entorno).

Acceso a El Olivar por la Calle J.M. de Arce... "Acceso Vehicular Restringido" dice. Vi a un policia y a un sereno sanisidrino resguardando la zona... supongo que ellos regulan eso.

Como han visto más al detalle: los que vayan por la calle Santander sólo pueden doblar a la derecha y no tienen un acceso adecuado hacia el Óvalo Gutierrez; se hace pesado el tráfico en el carril que va desde el Óvalo Gutierrez a la Av. Arenales; los accesos al Bosque El Olivar, desde Miraflores, fueron legalmente bloqueados mediante señalizaciones, direcciones de calles a una sola vía (que salen a desde El Olivar hacia Santa Cruz o a Miraflores), construcciones (cabe señalar que el jardín triangular a comienzos de la Calle de Arce no se encontraba hace un par de años) y adoquines; y que la alternativa para los perjudicados, si es que quieren llegar al Óvalo Gutierrez, es darse una vuelta por varias manzanas tomando la Prolongación Angamos y yendo cerca por la Huaca Pucllana para luego poder acceder a una avenida que les permita acceder al Óvalo o tienen que circular medio El Bosque del Olivar… no me parece justo.

Antonio Meier. Alcalde de San Isidro.

Sin embargo, las medidas de conservación dependen exclusivamente del municipio sanisidrino, tal como el Instituto Nacional de Cultura lo había establecido en el «Plan Integral de Recuperación El Olivar», y ello denota ciertos intereses, por parte de Meier y de la comuna sanisidrina, en querer conservar el bosque a costa de los vecinos de dicha parte de Miraflores que han sido afectados. Cabe señalar también que el jardín triangular que impedía un acceso directo desde Santander hacia El Olivar ha sido construido en plena gestión de Meier (2008).

Siendo la Avenida Santa Cruz de dos carriles y de doble vía constaté la larga fila que ocasiona, en el cruce de la Av. Arenales, los carros provenientes del Óvalo Gutierrez. Sin embargo el otro carril que va hacia en dirección al óvalo en mención está más despejada.

Antonio Meier tiene una mirada poco conciliadora con los ciudadanos de un entorno común que, por más que no sea gente de su jurisdicción, pisotea sus derechos de libre tránsito porque sólo le rinde cuentas y resultados a los sanisidrinos o, mejor dicho, votantes (cual «alcalde parcelero»). A eso sumémosle un alcalde miraflorino que prefiere perseguir skaters, percusionistas y ciclistas en su distrito en vez de velar por los derechos de su gente, un alcalde de Lima que se hace la vista gorda y enmudece al tener que trabajar con vecinos de distintos distritos (la avenida Santa Cruz, al ser parte limítrofe interdistrital, es responsabilidad de la autoridad provincial) y a un Instituto Nacional de Cultura velando por temas ambientales (está bien el Patrimonio Histórico del Bosque… pero «zapatero a su zapato», se necesitan expertos en temas ambientales y viales para planificar y verificar un correcto control en ambos temas que beneficie tanto a sanisidrinos como a miraflorinos).

Entrada al Bosque "El Olivar" por la Calle Sanisidrina Maria José de Arce

Así es como unos adoquines nos revela un serio problema de prepotencia so pena del cuidado ecológico, un alcalde distrital que omite que es parte de una ciudad, otro alcalde distrital que desproteje a la gente que vive en su jurisdicción (quiere respetar «la parcela» supongo) y la falta de autoridades imparciales que puedan trabajar a favor de los intereses de la gente de ambos distritos.

Pd. En la página web de la Municipalidad de San Isidro puede ver las excusas de Meier (en el video ubicado a la izquierda de la pantalla)

Pd2. Recordemos cómo es que Antonio Meier impulsa el conflicto entre San Isidro y Magdalena al poner una caseta de Serenazgo en la zona que disputa con dicho distrito.

Pd3. ¿Y si concertan un adecuado acceso vial intervecinal con técnicos ambientales y de transporte y puedan establecer un evento turístico de reconciliación tanto en «El Olivar» como en la «Huaca Pucllana»?… podrían ganar todos más de lo que restan los adoquines… digo, como primer paso.

Municipalidad distrital de Miraflores

En estos días Miraflores ha estado en el ojo de la tormenta por un tema que parece recurrente en la gestión y en el uso del serenazgo por parte del alcalde Manuel Masías: la discriminación. Casos sonados como «los malditos de la cleta«, la discoteca «Downtown» o la cancelación «la Feria del Libro» en el Parque Kennedy tuvieron en común tufillos  de soberbia y discriminación por parte del burgomaestre de dicho distrito. Siempre con la excusa de cumplir con las quejas de sus vecinos y sin entender que es parte de una gran metrópolis como lo es la ciudad de Lima.

Pero ahora Masías tiene dos nuevos enemigos a quienes discriminar: los músicos de «Tambores de Paz» y a los «skaters».

Matones del Serenazgo contra los «Tambores por la Paz»

Tambores de Paz es un colectivo que se reune alrededor del malecón, alejados de la gente y los edificios, los domingos entre las 5pm y las 10pm creando vida y color mediante el baile y la música creada a través de la improvisación. Si bien habían hablado anteriormente con la municipalidad para que vayan a un parque contiguo (del Parque Antonio Raimondi al Maria Reiche), a pesar de contar con un código de acciones como «no llevar licor ni drogas», de tener un grupo de visitantes y de no causar una bulla mayor a los 50 decibeles… ocurrió lo que relataría a continuación el periodista Martín Hidalgo de Prensa Libre (Por cortesía de danyv21).

Doscientos matones de serenazgo contra una decena de músicos itinerantes cercándolos abusivamente. Todo ello a pesar de que la Municipalidad conocía de sus acciones y sus quehaceres por el Malecón. A los serenos no les importó los niños, las pertenencias de las personas y ustedes vieron, por su propia cuenta, como el que comandaba a los serenos se computó Patricio Lynch en «la Batalla de Miraflores»… es decir, mandando a atacar a la gente inocente a traición.

Sabotaje al Skate

Miraflores también cuenta con un skatepark que congrega a varios skaters de la zona así como de otros lados de Lima. Resulta que un día a la Municipalidad de Miraflores se le ocurrió enrejar la zona para posibilitar de que la gente proveniente de otros distritos pagara la entrada al parque que anteriormente era una zona libre. Henry Spencer preparó una nota al respecto el cual muestra la indignación de los skaters de «varias Limas» quienes confluyen en dicho espacio. Aquí les va.

Y eso no es todo, el Serenazgo, para evitar que en las veredas la gente ande con su patineta… ¡Ensucian las veredas con piedras! Esto pasó en el Parque Salazar en las afueras de Larcomar. Lo que van a ver es una reverenda estupidez por parte de estos serenos en la gestión de Masías que, según dicen, sólo cumplían ordenes (Por cortesía de nose8nose).

Siendo así cómo se combate al skater… el enemigo número uno del municipio distrital de Miraflores. Una reverenda verguenza a pesar de que la portavoz de Masías, Mary Pajuelo, manifestó que se han sancionando a los serenos… siempre por la cuerda más floja y no por el discriminador quien dirige.

Alcalde de Miraflores Manuel Masías

Estas actividades, en vez de reprimirlas, deberían de impulsarlas… ¿Por qué? Tener actividades constantes evita el sedentarismo incentivando el deporte y/o el movimiento, promueve la participación e, inconscientemente, impulsa la seguridad ciudadana en el distrito bajo el manto de un sano esparcimiento público. La vida y el color aleja a la delincuencia porque mientras más gente esté ocupando espacios públicos abiertos mayor será «el roche de cometer un crímen» de un delincuente.

Curiosamente hubo un homicidio, hace poco, en el que unos psicarios abatieron a un colombiano en el malecón de Miraflores. Lastimosamente, en el distrito de Miraflores, el alcalde se hace la vista gorda de los casos serios e intenta conseguir popularidad discriminando y haciendo normas banales.

Sereno empedrando el rumbo hacia Larcomar

Otro tema que trae a colación este tipo de circunstancias es la forma cómo se utiliza el serenazgo pareciéndose más a «guardianes de feudos» que a colaboradores de la seguridad ciudadana (ya que no pueden ejercer las mismas funciones de la policía). Siempre dependiendo de cómo «manosea» sus quehaceres, las autoridades distritales de turno, según la conveniencia de éstos.

Pd. Si piensan que es una «caviarada» mia lo que digo, entre la relación de uso de espacios públicos y seguridad, lean el artículo de Espacios Públicos Seguros de Camila Cociña.

Pd2. Manuel Masías tiene su anti-facebook «No a Manuel Masías«… personalmente, se lo merece.

Pd3. Qué chévere que Henry Spencer entienda que es parte de una comunidad mayor, como la de Lima, y nos demuestre los casos del «Charles Chaplin» y de «Las estatuas humanas«… felicitaciones Spencer.

Pd4. Y lo más importante… ¡Todos están Invitados al Bici&Skate&Twitt! Este evento se realizará el Domingo 28 de 12m. a 4pm. en el Parque del Amor en Miraflores. Vayan con sus bicis, sus skates, sus guitarras, sus tambores y su alegría de vivir… si voy yo afinen sus instrumentos «en clave de sol» para llevar mi armónica.