
Complejo Deportivo La Videna. Salvo la parte noroeste (abajo a la izquierda) todo es útil y necesario
¿Saben que me llega? Aquellos que no planifican y coordinan debidamente las labores que piensan hacer creyendo que con prepotencia se negocia y malogrando las coordinaciones de terceros. Pasa en Bagua, pasa en el Hospital del Niño de San Borja, pasa con el Metropolitano… y pasa con el deporte y la Videna… y es que este gobierno dejó la careta del psico-panamericano para poner al deporte como lo que verdaderamente considera que es: un depósito.
Como verán, Alan quiere dejar de pasar roche con el inconcluso «tren eléctrico» que no lo pudo hacer ni en su mandato anterior (hace más de 20 años) ni en este gobierno. Es por ello que ha dado la buena pro a un consorcio para que construyan la mitad del tramo 1 del tren eléctrico (ni siquiera el tramo completo).

Deportistas en Béisbol y Sóftbol serían severamente perjudicados en su entrenamiento constante si es que se utilizan sus canchas como depósito.
Sin embargo, la constructora manifestó al gobierno sobre la necesidad de un espacio descampado para poder poner los insumos y así posibilitar la construcción del tren. El gobierno le piensa conceder las canchas de béisbol, sóftbol, el complejo de atletismo, la pista de ciclismo y uno de los campos de fútbol que tenemos en el Complejo Deportivo de la Videna.
Qué tal apoyo a los deportistas contrastado con el afán, de hace algunos meses, de preparar los psicopanamericanos. Lo más curioso de todo es que lugares como la pista de atletismo habrían sido restauradas y remodeladas un par de años por las puras.
Por cortesía de Ingrid Soria de LaMula.pe veamos la entrevista que le hace a la Presidenta de la Federación Peruana de Softbol Cecilia Galeano.

El diamante del AELU: uno de los que quedaría. Lastimosamente particular (o sea, los clubes pagarán derecho a practicar allí).
Es que el caso del béisbol y sóftbol es especial porque no hay más diamantes estatales (canchas de softbol y beisbol) más que un par de lugares municipales y particulares (El Olivar y el AELU) en todo el país. Para colmo, la selección de Sóftbol de Mayores nos representará en en evento internacional, los eventos locales en los deportes cuya práctica estaría afectadas estarán estancados y los atletas no tendrán la preparación constante y adecuada que deberían tener.
Ojo, y otro ejemplo se da en el atletismo que sólo posee tres pistas de las cuales dos (la que mencionamos anteriormente y la del Estadio Nacional) estarían obstruídas por construcciones quedando habilitado sólamente la del Estadio de Gálvez Chipoco de Barranco. De esa manera, ¿cómo vamos a alentar la práctica de dichos deportes para poder prepararnos para el próximo panamericano (Guadalajara 2011), sudamericano (Medellín 2010) y olimpiada (Londres 2012) en dichas disciplinas?

Instalaciones de la Federación Peruana de Atletismo, según informe de El Comercio, sería utilizado como estacionamiento a dos años de haber sido refaccionada su pista atlética
Es así como se van a manejar las obras y los lugares deportivos en este país: pensando que cualquier construcción deportiva es un depósito. Peor aún, en aquellos deportes cuyas prácticas como sociedad no hemos desarrollado y para colmo queremos quitar lo poco que se ha construído para el impulso de su práctica y de sus deportistas que no cuentan con el apoyo de nadie.
Tengamos en cuenta este momento porque, querrámoslo o no, el deporte, a pesar de las ventajas que posee, es la última rueda del coche de esta sociedad. En vez de quitarles su terrenos deportivos deberíamos aprender de ellos en practicar dichos deportes.
Pd. Recomiendo el post de del blog «Todo Menos Fútbol» de Patrick Espejo «Para algunos es un depósito» para que se den cuenta del daño que se hace al beisbol y al fútbol en particular.