Salte la navegación

Tag Archives: obritis

Francois Vallaeys

Este día quisiera compartir algo corto con algunas reflexiones sobre algo increible que nos dejó Francois Valleys durante su estancia en Lima (la cual fue durante 15 años). Es el cuento del Baobab.

Deleitense en ver al genial cuentacuentos quien, lastimosamente para nosotros, partió a su país natal, Francia, donde está haciendo su doctorado en Filosofía. Por cortesía de Capitulo68 la presentación que tuvo en la Feria del Libro a finales del año 2007.

¿Un genio no? Francois Vallaeys, una gran persona que nos enseño que «los cuentos no son para hacer dormir a los niños sino para despertar a los grandes». Veo este video y quisiera referirme a lo siguiente:

El Baobab

1. Ojalá que Francois Vallaeys vuelva pronto y que le vaya bien en lo que haga. Nunca lo conocí pero este gran personaje dejó un gran legado en los cuentacuentistas que él ha formado así como en la recolección de conocimientos orales que tenían nuestras culturas ancestrales aquí en el Perú. Le debemos mucho por apreciar lo que nosotros no apreciamos normalmente.

2. El conejo y la hiena reflejan el aprovechamiento en las relaciones sociales, cómo es que a veces nos dejamos llevar por las buenas experiencias ante la interacción con otros y cómo es que hay sujetos que se aprovechan de ello. Si bien es bueno confiar, es necesario saber en quien confías para que no intenten explotar a uno e impidan en creer y en tratar bien a tu prójimo.

Carlincatura

3. ¡Qué gran error del alcalde de Miraflores, Manuel Masías, dis que aceptando el capricho vecinal y evitando que el Parque Kennedy albergue «La Feria del Libro Ricardo Palma de este año»! ¿O será que quiere usar el Parque Kennedy como Luis Castañeda utiliza la Plaza Mayor?… o sea, para que sea su chacra de actividades municipales.

En todo caso Manuel Masías se convirtió en la hiena de la Feria del Libro que por hacerle caso a los «caprichosos» (como la señora hiena) quiso trasladar dicha feria a un lugar poco vistoso dentro de Miraflores.

Una de las calles que demoró bastante en refaccionerse ha sido la Calle Berlín

Ello ocurre cuando el alcalde hace las cosas sin entender que también es parte de una comunidad mayor, de limeños específicamente, lo cual lo lleva a pensar de manera egoísta urgando una fórmula facilista de zonificación y sin concertar con el resto de limeños el significado que tiene la feria a la cual me refiero en este post.

Pd. Pero para la campaña municipal… allí si puedes molestar a la gente, Manuel Masías, taladrando sus calles cuando a usted le plazca.

Pd2. Ya lo saben Miraflorinos, voten para la proxima vez, por alguien con mejores criterios respecto al ornato público y no un enfermito de «obritis».

Pd3. Para los interesados en la Feria del Libro Ricardo Palma este se realizará en mi barrio San Borja en el Vértice del Museo de la Nación (Cruce de avenidas Javier Prado con Aviación) y durará del 27 de Noviembre al 10 de Diciembre.

Recojo un reportaje del Diario El Comercio que me resulta particularmente inquietante, peligroso y que puede afectar en el estrés del ciudadano promedio. Luis Castañeda Lossio, el “muerto” ahora también conocido como “Jason”, piensa ampliar a tres carriles las avenidas Primavera y Angamos Este desde la Av. La Encalada hasta la Av. Arequipa (más congestión, más ruido, más desvíos, más tardazas en las obras y retrasos al ir al trabajo, en fin, a lo que ya estamos acostumbrados).

Avenida Primavera con las obras de una empresa eléctrica

El problema que daba a conocer la reportera es que entre las cuadras uno hasta el siete de Primavera y las cuadras 18 hasta el 28 de Angamos Este las avenidas cuentan con árboles y jardines. Y como ya conocemos lo que ocurrió en Chorrillos, sólo incitaré a alarmarlos para que estén atentos con lo que ocurrirá en los meses siguientes (por si podemos evitar a que el descuartizamiento natural ocurra).

Peor aún si el reportaje de Fabiola Torres López nos indica lo siguiente (cabe señalar que Emape son quienes administran los peajes y hacen las obras públicas de transporte en Lima Metropolitana):

“Este Diario solicitó a Armando Molina, asesor y vocero de Emape, detalles sobre los impactos del proyecto y su justificación, pero este no respondió. Mientras, la Gerencia de Obras Públicas de Santiago de Surco indicó que desconoce si se cortarán áreas verdes porque no se les ha comunicado acerca de la obra.”

¿Lo leyeron? No se tiene la más mínima idea de quien saldría perjudicado, cómo mitigar los pasivos ambientales de las obras, cómo comunicar a la población aledaña a tomar medidas que no afecten su calidad de vida y encima ni siquiera coordinan con las autoridades distritales.

Av Primavera

De hecho, ¡No tienen un bendito Estudio de Impacto Ambiental! EIA que usualmente se presenta al Ministerio de Transportes y Comunicaciones para hacer una obra de transportes de tal envergadura y que implica una planificación para que la obra se haga respetando a la sociedad y a la naturaleza. Sé que no lo dijeron pero les aseguro que no tienen el EIA… se los digo como “dogma de fe”.

Avenida Angamos Este

Ojo, ese “modus operandi” ya lo conocen los que ahora sufren las consecuencias del “Mounstropolitano”. O sea, pueden bajarse los árboles impunemente, destruirán los jardines, podrán perjudicar los puestos de trabajos aledaños a la zona, entre otras cosas y cuando algunos ya sientan la pegada, puede que haya conflictos sociales donde nunca hubiésemos pensado que habría uno: en los límites de Santiago de Surco, San Borja y Surquillo. Todo justificado mediante el síndrome de la “obritis” que padecen muchas personas indiferentes hasta que les toque y les perjudique en algo alguna negligencia técnica en un “supuesto servicio a la sociedad que el caudillo local les impone”.

Cabe señalar que “el muerto”, cuando habló, dijo que está convocando a licitación pública para que se ejecuten dichas labores y que la obra en cuestión tardaría un año (si, como no). Sin embargo, mientras no se respeten los árboles las áreas verdes ni se tenga un EIA adecuado y avalado por las autoridades competentes ni se hagan las consultas y mitigaciones pertinentes creo yo que al alcalde Castañeda hay que hacerle el pare.

Pd. Ojo que en la actualidad se está ejecutando obras públicas de una empresa eléctrica entre la parte de la avenida Aviación y ampliación  de Guardia Civil lo cual demuestra un gran desorden en la ejecución de obras públicas por parte de la Municipalidad y las empresas de servicios básicos.