Condecoración de Luis Castañeda Lossio con "La Órden del Sol" en Grado de Gran Cruz (Foto: Peru.com)
En estos días se dió evidencia de cómo es que este gobierno de Alan García utiliza las ceremonias de los diferentes organismos del estado para intentar menospreciar a aquellos que no le son serviles a sus intereses, y para adular a aquellos que si le son, de una forma sutil. Ello dando cabida a que ataque una de sus marionetas electorales y que la otra marioneta presidencial sea condecorada con la máxima distinción de este país.
Aquí veamos la ceremonia de la entrega de credenciales a Susana Villarán a la alcaldía de Lima Metropolitana, y al grupo de regidores que entraron por la lista del Partido Descentralista Fuerza Social, por cortesía de Larepublicape.
Susana Villarán (3:53 – 4:44):
(…) Y una nota, marginal pero importante. En una sala de recibo hemos recibido uno a uno apiñados nuestras credenciales. Nos han avisado ayer por la tarde; no está acá todo el consejo de Lima Metropolitana, deberían de estar acá; todas las fuerzas políticas deberían de juramentar hoy.
El consejo es uno y yo soy presidenta de ese consejo, yo soy alcaldesa de ese consejo. ¿Por qué no se pudo? Porque avisaron muy tarde ayer; porque no concertaron con nosotros la hora y el lugar. Esta no es la manera en que se proclama y se le entrega las credenciales ni a los regidores de todas las fuerzas políticas ni a la alcaldesa de Lima.
¡Pero nadie nos quita la alegría!
Como ustedes han visto: en un pasadizo donde se montaron mesas improvisadamente, todos amontonados y con la gente que hacía sus labores de trabajo bien incómodos (como los periodistas, por ejemplo). Supuestamente, lograr la distinción de ser electo por la gente de una ciudad debe de ser un momento especial en la vida de un individuo y de la localidad la cual la eligió.
«Pensé que era un rumor o una mala interpretación de un comentario de ella, pero estas ceremonias deben ser sencillas. Yo creo que uno no está para recibir loas y honores (…) No estamos en épocas monárquicas, donde hay que hacer ceremonias muy complejas, fastuosas. (Sólo) espero que vaya a trabajar»
¿Y por qué se le da a Luis Castañeda la «Órden del Sol»? Escuchemos para eso a este video colgado por videoslarepublicape.
Despues de ver este video sigo con la pregunta, ¿por qué se le da a Castañeda «La Órden del Sol»?, ¿acaso por cumplir su rol como alcalde?, ¿acaso para eso no lo han elegido?, ¿no debería de tener «Órden del Sol» cada trabajador, comerciante, artista y/o empresario que sobresale en este país?, ¿a quien y para qué el gobierno le premia a alguien con la «Órden del Sol»? En el video no hay razones contundentes para darle tal nominación.
Esta condecoración que le hacen a Luis Castañeda Lossio si es pomposo. ¿Y qué dice Mercedes Araoz al respecto? O sea, Luis Castañeda será su competidor en esta elecciones presidenciales del 2011 y, tal como manifestó alguna vez Alan García, ese es su candidato. Clara intervención estatal hacia un candidato presidencial que tal parece que utiliza una candidatura y negocia con la otra.
El Otorongo 15/09/2010
Esto, más que todo, refleja la doble cara con la que se maneja Mercedes Araoz, quien será utilizada como marioneta aprista para poner congresistas y el uso de ceremonias para intereses políticos. A los allegados de Alan García les es facil llegar al JEE-Lima Centro, y obviamente a «Torre Tagle», saben que estos actos políticos trascienden en los medios y ello tiene un objetivo manifestado anteriormente por el mismo Garcia… utilizar la maquinaria estatal para manipular las elecciones presidenciales.
¿Saben los del Partido Popular Cristiano que hay guerra sucia tanto contra la candidatura de Susana Villarán como contra su candidata Lourdes Flores Nano? El sol no se tapa con un dedo y es cierto que ambas candidatas están siendo víctimas de una guerra sucia que proviene de sectores del fujimontesinismo más obseno y perverso. Guerra que a la vez mete cizaña y quiere deslegitimar a la siguiente alcaldesa de Lima.
Pero otra cosa que también se menciona en la conversacion es a Felipe Osterling diciendo que «Aldo Mariátegui se encargará de eso», aludiendo al director del Diario Correo dando conocer que el dirigente pepecista coordinaba con «Alditus» la guerra sucia, mediante carátulas, contra la candidatura de Susana Villarán.
Así que pondré algunas carátulas por si alguien del PPC me puede mencionar a cual, precisamente, se refiere Lourdes Flores y Felipe Osterling en dicha conversación.
Portada Correo 09/08/2010
Portada Correo 12/08/2010
Portada Correo 20/08/2010
Portada Correo 01/09/2010
Portada Correo 02/09/2010
Portada Correo 03/09/2010
Portada Correo 06/09/2010
Portada Correo 16/09/2010
Todas esas «carátulas» son falacias inmundas que Fuerza Social tuvo que soportar… y ni qué decir de las notas difamatorias adentro de ese pasquín de Alditus. Esas portadas que se ven afuera de los kioskos, a la vista y paciencia de la gente fueron, también, de la más inmunda guerra sucia. ¿Qué es esa burrada de Osterling cuando manifiesta frases como «meterle carátula» y «encargarse de ellos»?
OH: Tenemos que ver las propuestas, por eso nosotros planteamos que más que ideologizar la campaña, lo que debemos hacer es que los candidatos expresen claramente una posición frente al caso, por ejemplo, Comunicore. ¿Quién de las opciones a la Alcaldía de Lima puede fiscalizar y sancionar a los ladrones que han permitido que la plata de nosotros, 34 millones de soles, se lo lleven empresas? ¿Qué se va a hacer con el sobrefinanciamiento del “Metropolitano”? ¿Y qué candidatas o candidatos no van a poder hacer esto?
OT: No me ha respondido, ¿más cerca de Villarán o de Flores?
OH: Eso es lo que debemos plantearnos. El otro tema que tenemos que plantear es el de la seguridad ciudadana. ¿Quién de los candidatos a la Alcaldía de Lima tiene una propuesta eficaz para combatir la corrupción? Frente a estos temas, recién decidiremos por quién votar.
OT: Entonces, va a votar por Susana Villarán
OH: Lo que he dicho es que vamos a escuchar las propuestas más claras sobre estos dos temas, más que hablar de ideologías, porque, vuelvo a repetir, me hace recordar a la campaña presidencial pasada, donde fui víctima de ese tipo de acciones.
OT: Usted dijo que le deseaba suerte a Lourdes, ¿se la sigue deseando?
OH: Yo creo que hay desearle suerte a todos los candidatos.
No obstante, también es muy cínico que el hecho de que Humala y el nacionalismo hayan mostrado su apoyo hacia la candidatura de Villarán haga que, ahora, Lourdes Flores y su congresista Luis Galarreta (ahora convertido en sabueso municipalista) se hayan horrorizado por ello calificando que hay grupos violentistas, como los nacionalistas, dentro de la confluencia.
Dedicado para ambos extremos… las palabras de Susana Villarán después del «apoyo recibido» por Ollanta Humala y el Nacionalismo oportunista (y de las críticas de la separatista Lulú). Por cortesía de perunews2010.
Susana Villarán (2:09 – 2:34):“Yo soy consecuente, lo he dicho ya, que no se metan las autoridades nacionales, tampoco los candidatos presidenciales, en estas elecciones municipales que son vecinales. ¿Si? O sea que seguimos caminando, junto a nuestro pueblo, en elecciones municipales. En eso estamos.”
Portada Peru.21 13/09/2010
No me queda más que recetarles «ubicaína» a estos extremistas, de ambos lados, que buscan asustar jugando a la «guerra sucia» y que intentan colarse en logros que no son los suyos. Y por si ello fuera poco utilizan congresistas para alterar esta contienda municipal.
Si fuera «conspiranoico» diría que los del PPC digitaron a los Nacionalistas en estas elecciones para que demuestren su apoyo a Susana y así perjudicar a Fuerza Social en Lima. Al fin y al cabo, los extremistas y los cizañeros tienen más cosas en común de lo que creen.
Tal vez es muy poca la gente en San Borja que está atenta a los comicios distritales que se celebrarán este 3 de octubre. A casi a dos meses de producirse estas elecciones estoy seguro que muy pocos conocen a aquellos sujetos que ponen paneles con su cara, símbolo partidario (si es que van con alguna agrupación política) y que compiten por el sillón de nuestro distrito ecológico (ojo, hablo de los sanborjinos).
Es por ello que aquí les muestro aquellos candidatos que quieren ocupar el sillón de la avenida Joaquín Madrid y las cosas interesantes que encontré de ellos mientras navegaba por Internet.
Pero primero un pequeño diagnóstico sobre la gestión del alcalde saliente, Alberto Tejada, y de algunos problemas que tiene el distrito ecológico. Más allá de lo que pienso, sobre el alcalde actual, quisiera enseñales un reportaje que data de fines de abril y trata sobre la queja de una vecina hacia una construcción contigua que estaba perjudicando su vivienda y cómo es que nuestro alcalde trató tanto el caso de la señora como a los periodistas. Esta nota informativa de ATV viene por cortesía de lNoticiasPerul.
Alberto Tejada:«Yo no vivo para la prensa, yo vivo para servir a mi ciudad y para servir a mi país. Yo no soy ladrón como esos conchadesumadres de los políticos. Entonces, me jode que todo metan en un paquete y les encanta hacer noticia de lo que no corresponde».
Caricatura de Alberto Tejada hecho por Tito Piqué
¿Tan complicado es decir sobre la ineficacia del sistema para controlar las construcciones, por la ley del «silencio administrativo positivo» que dió el gobierno nacional en el 2007, de la forma más educadamente posible y que da pie a este tipo de problemas?
Nota: Sesiones de Consejo: Donde se reunen estos sujetos llamados «regidores» (de los cuales vas a oir mucho en estos días que es como un minicongreso distrital) quienes son los que «legislan», «fiscalizan» y recogen opiniones y problemas de diferentes pobladores de la jurisdicción cuyo acto es dirigido por el alcalde de turno. En el caso de San Borja son 11 regidores (7 de Democracia con Valores del grupo de Tejada; 2 de Unidad Nacional que iban en la lista de Luis Robles y; 2 del Partido por la Democracia Social que iban en la lista de Zenaida Solís).
Incluso, por dicho motivo el alcalde, legalmente, pudo ser vacado.Aquí muestro lo que dice la Ley Orgánica de Municipalidades (Ley N°27972) que se refiere a las obligaciones y a los motivos por los cuales se declararía vacante la alcaldía de turno.
Artículo 21.- Derechos, Obligaciones y Remuneración del Alcalde
El alcalde provincial o distrital, según sea el caso, desempeña su cargo a tiempo completo, y es rentado mediante una remuneración mensual fijada por acuerdo del concejo municipal dentro del primer trimestre del primer año de gestión. El acuerdo que la fija será publicado obligatoriamente bajo responsabilidad.
El monto mensual de la remuneración del alcalde es fijado discrecionalmente de acuerdo a la real y tangible capacidad económica del gobierno local, previas las constataciones presupuéstales del caso; la misma que anualmente podrá ser incrementada con arreglo a ley, siempre y cuando se observe estrictamente las exigencias presupuéstales y económicas propias de su remuneración.
Artículo 22.- Vacancia del cargo de alcalde o regidor
El cargo de alcalde o regidor se declara vacante por el concejo municipal, en los siguientes casos:
1. Muerte;
2. Asunción de otro cargo proveniente de mandato popular;
3. Enfermedad o impedimento físico permanente que impida el desempeño normal de sus funciones;
4. Ausencia de la respectiva jurisdicción municipal por más de 30 (treinta) días consecutivos, sin autorización del concejo municipal;
5. Cambio de domicilio fuera de la respectiva jurisdicción municipal;
6. Sentencia judicial emitida en última instancia por delito doloso;
7. Inconcurrencia injustificada a 3 (tres) sesiones ordinarias consecutivas o 6 (seis) no consecutivas durante 3 (tres) meses;
8. Nepotismo, conforme a ley de la materia;
9. Por incurrir en la causal establecida en el artículo 63º de la presente ley;
10. Por sobrevenir algunos de los impedimentos establecidos en la Ley de Elecciones Municipales, después de la elección;
Para efecto del numeral 5 no se considera cambio de domicilio el señalamiento de más de un domicilio, siempre que uno de ellos se mantenga dentro de la circunscripción territorial.
Sin embargo, en dicho consejo la mayoría de sus partidarios (y tránsfugas recogidos: uno por cada bando) han tapado sus irregularidades y lo han mantenido en el puesto. Uno de los opositores en esta segunda gestión de Tejada fue Jack Ángeles, quien incluso tuvo un altercado verbal con el alcalde, reclamándole las razones de sus salidas anti-reglamentarias estipuladas por la Ley Orgánica de Municipalidades.
Este corto va por cortesía de GCM Apertura allá por Octubre del 2008.
¿Gracioso no? Que el mismo alcalde pida en las sesiones de consejo respeto, ante una ejemplificación del significado congresal del «otorongo» referente a sus actos, y luego avente a todas la madres de los políticos (como si tuvieran la culpa de lo que hacen sus hijos) ante las cámaras de los reporteros que tomaron un caso respetable y serio que en diez segundos podía contestar (tal como se los demostré).
Casi no hay calle sin una nueva construcción... lo cual atenta a la planificación urbana
Pero punto aparte, el primer video demostrado también da a conocer uno de los problemas que se vienen suscitando en San Borja y que influencia mucho en las vías arteriales de nuestro distrito (sobretodo en el tema vial de transporte) y en la mayor acumulación de residuos sólidos (recojo de basura – tema ambiental) y es la falta de control en la planificación urbana (y tal como lo hemos visto, potencializado bajo «la ley del silencio administrativo positivo»). Uno puede ver, en nuestro distrito, lugares que en cada tres cuadras hay un montículo de cemento, ladrillos y un edificio de cinco pisos levantándose e incomodando al vecino contiguo.
Asimismo, el alcalde parece que no asume (o abandona) el liderazgo necesario para consensuar los intereses colectivos de los sanborjinos con las autoridades nacionales y provinciales. Nadie lo ha visto en el caso del Hospital del Niño en San Borja (como si lo ha hecho para que no se venda el «Pentagonito»… ¿o acaso los ciudadanos que vistieron anteriormente uniformes y botines valen más que los otros?) y tampoco se ha visto, por parte de él, una persona que impulse el diálogo para que tanto la obra del by-pass Angamos-Primavera y el Tren Eléctrico, que pasa por toda Aviación, no se hagan al mismo tiempo haciendo que el tráfico sea más caótico de lo que ya está (no sólo para los sanborjinos, sino para todos los que transitan por allí).
Reverendo imbécil que trabaja en el Serenazgo de San Borja y que tortura perros (Cortesía DTP)
Otros de los problemas que podemos ver en San Borja son la inseguridad (con un serenazgo poco conectado con la policía y con insumos de un proyecto pasado… ¿alguien recuerda el Plan Telaraña?), con gente que tiene que paga arbitrios muy elevados para la condición en la que están, las pandillas/barras bravas (quien no haya visto una pinta de la «Causa», «Rio Seco» o «Los Malandros» no pasó por San Borja), la contaminación sonora, los sitios de recreación «informales» para mayores de edad (sobretodo el fenómeno del «casino»), entre otros, son los problemas que afronta San Borja en estos días.
Nota, aquí en este post mostraremos al candidato, su hoja de vida, su plan de gobierno y «el sancochado» que le he encontrado. Algo de la información la conseguí navegando y a través de la web del Jurado Nacional de Elecciones.
La siguiente foto va por cortesía de perupuntocom.com.
Imagen de las elecciones municipales del 2006: Si bien es desagradabla que se pinten paredes, también se debe de rechazar el uso del personal de serenazgo para guerra sucia tergiversando sus funciones. Y ojo, resulta que en Pueblo Libre ello era válido en ciertas zonas como la vista en la foto.
(Pueden ver la primera, segunda, tercera, quinta y sexta parte si quieren). Muy bien. Si la municipalidad surcana no dió licencia de construcción ni de funcionamiento para la construcción de la discoteca Utopía y para la ampliación de la planta baja, ¿por qué no intervinieron?, ¿acaso no son autoridad?, ¿por qué el Gerente Municipal u otra autoridad no aguó la «fiesta» antes que se ahogaran decenas de jóvenes en los baños? Bueno, resulta que Luis Robles fue el Gerente Municipal de Surco cuando ocurrió el incendio de la Discoteca Utopía y que no hizo nada desde su posición para evitar la tragedia.
Y claro, la respuesta de Luis Robles, Gerente Municipal, fue que el local municipal al frente de los acontecimientos era sólo para recaudación y que la culpa la tiene Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) por no inspeccionar la ampliaciones hechas por el Jockey Plaza y por no interceder en el acto. INDECI está facultado para ver licencias que ya cuentan con el aval de cada comuna edil (¿o piensa que es omnipresente en todos los lugares del país?)… pero en los lugares informales, tal como menciona Robles, actúa la entidad municipal correspondiente… y eso es firmeza para hacer cumplir la ley… no hay excusas.
Sancochado: La Sra. León es el fiel ejemplo de cómo una persona se desespera por el poder del sillón municipal. Regidora opositora de turno que entró por la lista de Luis Robles (Unidad Nacional) en las elecciones pasadas y que hace muy pocos meses perteneció al Partido Popular Cristiano. Tanto así que podemos ver su material publicitario en Youtube, yendo junto con Lourdes Flores Nano y las bases pepecistas en San Borja, en un video que data de marzo de este año por cortesía harakiri de sanborjaPPC.
Sancochado: Del candidato actual, no encontrado. De la agrupación podemos encontrar que en la elección pasada pusieron como candidato un personaje que lo han vinculado con el narcotráfico y el lavado de dinero como lo es Freddy Zubieta. Asimismo, el gobierno actual no ha coordinado de la forma adecuada las obras de la avenida Primavera – Angamos junto con la del Tren Electrico con la municipalidades distritales y la provincial. Ya es histórico que el APRA, según su visión, sabotee la calidad de vida sanborjina.
Pero eso no queda allí. Tal como alguna vez comentó el blog Desdeeltercerpiso.com la Municipalidad de San Borja contrató a Business Track SAC. (compañía que luego sería conocida por ejercer ilegalmente la interceptación telefónica) por la suma de S/.3,927 mediante el concepto de Servicio de Colección y Almacenamiento de Audio. Lo más curioso es que la MSB los contrató el 18 de agosto del 2006… justo a tres meses de los comicios municipales. Ustedes lo pueden ver en la Página Web del SEACE (Sistema Electrónico de Aquisiciones y Contrataciones del Estado).
La pregunta es: ¿para qué específicamente la MSB contrató a BTR ad portas de la campaña municipal del 2006? Sería bueno que Tejada y Álvarez aclaren eso antes del 3 de octubre.
Sancochado: Es regidor e ingresó por la agrupación «Democracia con Valores» y ha sido el único que se salió de dicho grupo (¿Tránsfuga?). No obstante, veo en las actas de Sesiones de Consejo y creo que no participa mucho, que digamos, como para asumir desde ya un rol de liderazgo en nuestro distrito.
Estos son los candidatos que disputarán el sillón municipal de San Borja. Familiarícese con ellos porque dentro de unos meses tendrá que escoger una de estas opciones y espero que sea el más capacitado para ejercer el cargo (aunque después de hojear rápido todos los planes de gobierno creo que sería escoger entre los menos peores). Por mi parte, ya adelanto que no votaré ni por Tacchino ni por Robles ni por León ni por Barturén ni por Álvarez ni por Morón. Aún así veré qué de nuevo tienen esas candidaturas al hacer click en sus símbolos donde se podrán ver los planes de gobierno de todos los candidatos.
Todos sabemos que Luis Castañeda Lossio está en campaña, sólo que no sabemos si es que es para la presidencia (2011) o para la alcaldía de Lima (2010) que ahora ostenta. Sin embargo, vemos cómo es que su prepotencia con la cual ejecuta sus planes de construcción perjudican, en la actualidad, a la gente adjacente y a los proyectos que tanto las municipales distritales como los vecinos promueven. Ello se debe a que Castañeda obvia algo muy necesario en política el cual transparenta sus acciones y legitima sus obras: el diálogo y la retroalimentación con los supuestos beneficiarios y los impactados, es decir, quienes se perjudican y se benefician ante dichas construcciones.
«¿Acaso no se sigue una planificación establecida? ¿O es que, más bien, las obras se han ido decidiendo a medida que han pasado los años? Por más que le pedimos al funcionario tener acceso al plan de obras edil o saber cuántas ya se han realizado de acuerdo con el cronograma de ejecución o, incluso, cuáles se priorizarán en 2010, no obtuvimos respuesta.»
Caricatura de Alfredo
Una pena verdaderamente. Es lamentable que el crecimiento de la ciudad se quiera hacer de forma desordenada y sin coordinar, incluso con el siguiente régimen, como debería de ser. ¿Los distintos proyectos tienen algún bendito Estudio de Impacto Ambiental tal como no ocurrió con el Metropolitano?… lo dudo. Otra pregunta es: ¿todo al mismo tiempo? Así hacemos que una persona que vaya desde el Jockey Plaza a la Universidad Católica siga demorándose una hora y cuarenta y cinco minutos en microbus partiendo a las 6:00pm… ¿Así queríamos hacer un Panamericano?
Las obras que Castañeda quiere hacer para su campaña proselitista valen 500 millones de soles (Fuente: Perú.21)
Por cierto, Armando Molina no tuvo respuesta alguna cuando se le preguntó sobre tres grandes obras viales que están presupuestadas pero que el funcionario desconocía de su existencia lo cual refleja la falta de planificación establecida por la Municipalidad de Lima.
«No obstante, en la web de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) –ente donde se convocan las licitaciones ediles– se aprecian otros tres proyectos viales más. Obras de magnitud que, al parecer, Molina no considera o desconoce.»
Lo peor es que no aprende de lo que ha hecho en Chorrillos y en Barranco con el Mounstuopolitano y eso que está pasando desapercibido por aquello que quiere hacer en la Av. Angamos Este y la Av. Primavera (ojalá que no se le ocurra así repentinamente por el bien de los vecinos de Surco, San Borja y Surquillo).
Un ejemplo del desorden y la descordinación ocurrió en San Marcos con el Bypass. Véase el Post de Cuaderno de Borrador "La santa condena del Bypass" (Haciendo click en su foto).
Al fin y al cabo vamos de crecer pero la prepotencia y el desorden nos deformará la ciudad atentando contra las verdaderas necesidades que los distintos ciudadanos tienen para poder trasladarse y poder convivir en el día a día. ¿Nos vamos a desesperar por el cemento sembrado?, ¿vamos a perjudicar nuestra calidad de vida por la constante excusa de la «obritis» (o sea, calla pero hace obras)?, ¿Va a hacer esto una constante en el gobierno limeño actual como en el siguiente con tal de tener la aceptación adecuada en las encuestas?, ¿sabía que el diálogo es importante para varios problemas como el otro de mayor importancia como lo es la seguridad ciudadana?
Carlincatura donde se explica como es que Castañeda Lossio le falta respeto a las autoridades ambientales tales como el Ministro Antonio Brack
Lo que hace el alcalde no sólo es arrogante, irregular, anti-ético… es, sobretodo, egoista porque no comparte la construcción de la ciudad, quiere hacer todo atropellando criterios, ciudadanos y normas y establecidas y se cree como el único capaz de hacer lo que ha hecho y dejando bombas de tiempo que, a la larga, serán vistas en la siguiente gestión o usando las obras para su reelección o para su candidatura a la Presidencia de la República.
Sería mejor si a Castañeda lo viéramos hablando tal como lo ha hecho en Guadalajara, respecto a los Panamericanos, donde un poco más y parecía alcalde de dicha ciudad porque tenía «respuestas para todo».
Aquí desde Lima - Perú escribiendo lo que me apetece políticamente escribir hasta que halle un lugar en el tiempo mejor para vivir. Este es Bobsparz, el blog es Caviar de Cianuro, espero que les guste y puedan aprender algo de aquí.