Si el distrito donde vives, donde trabajas o por donde andas tiene esas características lo más probable es que allí ejerza el poder un «alcalde chacrero». «Chacrero» porque utiliza los recursos municipales como un botin el cual posee para poder vender una imagen de bienestar ligada a su persona y ello se ve reflejado en la propaganda estatal que despliega por todo el distrito con la plata de todos. Ello sin que necesariamente sus mensajes sean ciertos.
Las autoridades chacreras también intentan sacarle la vuelta a la ley electoral del JNE (Carlincatura del 17/04/2010)
El propósito de estos es de mantener cierto control en la jurisdicción en la que están o para postular a cargos mayores. Estas autoridades van a la reelección o delegan a otra persona muy cercana sus funciones con tal de mantener cierto ejercicio de poder y/o influencia política dentro de la jurisdicción. Eso les permite manejar ciertos favores y/o tratativas y también les permite ocultar ciertos datos irregulares (que van desde equivocaciones técnicas hasta graves actos de corrupción y desfalco).
Éstos alcaldes utilizan, en mayor medida, a aquellos votantes que no tienen noción de por quién votar (y que son varios… sobretodo en elecciones distritales). Es por eso que apelan al nombre de simple recordación mediante la ya mencionada la propaganda empleada por el ente jurisdiccional en la cual ejercen funciones para que, en tiempos de elecciones, éstos salgan reelectos o, sino, salgan sus allegados.
El alcalde limeño Luis Castañeda utiliza este espacio público para sus eventos, pero cuando las manifestaciones son en contra... (haga click)... síntomas de "chacrerismo"
Ya lo sabe… si el distrito u provincia tiene los síntomas mencionados es porque su máxima autoridad es un «chacrero», porque usa el aparato municipal como si fuese su propia chacra y como si este fuera el gamonal que opera todo superficialmente, pero que manda a sus capataces a hacer el trabajo sucio. Están advertidos.
Una de las cosas que logró «Chapa tu Paradero» y las demás críticas hacia Luis Castañeda Lossio, en estos días, es que el alcalde salga a contestar respecto al Metropolitano. Lo malo es que el alcalde, mientras habla, demuestra intolerancia, incoherencias, incompatibilidad de los hechos con la realidad, no responde lo que se le pregunta y demuestra sus verdaderos cálculos políticos en desmedro del cumplimiento de la obra pública.
Fotos de la Actividad Chapa tu Paradero 15/04/2010 (Hacer Click para ver fotos)
Tanto así que cuando se le cuestiona por el costo de la obra intenta desviar la respuesta; cuando se le dice para cuándo la gente podrá utilizar los buses, simplemente, patea su inauguración para otra fecha o no da respuesta; y cuando se refiere a sus críticos se delata, a si mismo, en pensar más en la campaña electoral presidencial y no en los ciudadanos de la capital a quienes le debe su labor como alcalde.
«Nosotros estamos actuando con mucho más lógica. Van a haber problemas, sí. Hay muchos que lo están juzgando con ideas obsoletas. Alguien me dijo que esto es algo sumamente moderno que la gente no alcanza a comprender (…) Lo que me importa enfrentar es darle mejor calidad de vida a las personas.Costos políticos quedan aparte, pero quien tiene una gestión pública y de administración pública tiene que ser su objetivo dar calidad de servicio (…) Lo anecdótico, lo folclórico, lo entretenido, lo divertido, será lo que digan los políticos, pero eso a mí me tiene sin cuidado. Lo que quiero hace es una cosa bien hecha. Tiempo más, tiempo menos.
La colectora es aquella que sale desde Chorrillos hasta El Naranjal. Y luego, en las finales uno tiene unos ramales, donde hay unos buses, donde hay hermosas estaciones. Todavía no son conocidas. También me falta difusión (…) Creo que nos ha faltado un poco de comunicación y eso es imputable a mí. Tengo una serie de trabajo y no soy un experto en comunicaciones»
Actividad Chapa Tu Paradero (15/4/2010) en Javier Prado... Trafico y destrozo included
En dichas declaraciones obvia que la demora de las obras, el tráfico que cada día éstas generan, la falta de una planificación adecuada (recuerden… EIA) y ante ello la falta de respuestas de acorde con la realidad concreta (obviando la importancia de las comunicaciones), al no haber transparencia publica en las obras, pueden llegar a perjudicar la calidad de vida de la gente, que tanto daba énfasis en sus declaraciones, y éstos pueden llegar a criticarlo e incluso a desaprobarlo por más «apolíticos» que sean (total, quien pasa por el cruce de Javier Prado con Paseo de la República puede pasar tranquilamente dos horas de su día (tanto ida como vuelta) con el atolladero que se forma… qué mayor indicador de perjuicio de la calidad de vida).
"El Dedopolitano": Caricatura de El Otorongo 16/04/2010
Y otra cosa. Decir «lo que me importa es enfrentar es darle mayor calidad de vida de las personas» es mera diplomacia, pero si inmediatamente luego dice «costos políticos quedan aparte» demuestran que aquel detalle que quiere minimizar, ante la gente, es un verdadero propósito para él (que luego enfatizaremos).
Ahora veamos las declaraciones de hoy a un programa matutino vía RPPC.
Hay una constante en Castañeda… cuando declara ante las críticas está alegando a dos cosas: guerra sucia y elecciones. ¿Eso que quiere decir? Simplemente Luis Castañeda Lossio está utilizando las críticas, de las demoras de las obras, para hacerse la víctima de una supuesta guerra sucia y utilizar dicha «victimización» para fines proselitistas… o sea él y su grupo político no describe que aquello que perjudica la calidad de vida de los ciudadanos, que este maltrato se prolongue y que, para colmo, no tengan respuesta alguna cree un malestar en cierta parte de la población… la justificación es, al fin y al cabo, los reclamos son guerra sucia a portas de la época electoral.
Carlincatura 25/04/2010
Su inconsciente lo delata… quiéralo o no. Tener como excusas del incumplimiento y de la falta de transparencia a la «aproximación de las elecciones«, a los «enemigos políticos» y el «costo político«, dan pie a que uno vislumbre sus verdaderas intenciones: las elecciones presidenciales… ojo, y no sólo Castañeda… eso se puede escuchar de la voz de cada reciclado y acólito de Castañeda Lossio.
En este se puede apreciar «la modernidad» (incluso comparándo la obra con Metros extranjeros, de ciudades lujosas, tales como Londres y Paris), «los beneficios», «la calidad del transporte» y «la seguridad» que supuestamente tiene el Metropolitano.
Verifiquemos las escenas pertinentes para entender la publicidad subliminal por cortesía de dos videos brindados por ZetaLikesTV.
Escena 4: Del 2:54 al 3:58
Extorsionadora pasando caletamente por allí y los tres personajes que iban en Limosina bajan por uno de los ascensores del Metropolitano.
Nelly: Oye Mira, ¡Qué bonito!
Mayordomo Peter: Se parece al Metro de Nueva York Madam
Francesca: Más se parece al de Londres
Nelly: ¿Vamos a dar un paseíto?
Francesca: Por favor Nelly… no hemos venido a hacer un tour
Nelly: Claro, como tu conoces Londres y Nueva York…
Francesca: Yo no tengo la culpa de que nunca hayas salido del Perú
Nelly: Yo nunca he salido porque amo mucho a mi tierra. No la menosprecio como tu
Francesca: Yo no la estoy menospreciando
Mayordomo Peter: ¡Por Favor!… no empiecen a pelear, recuerden nuestra misión.
Francesca: Tienes razón Peter (Madam coge de su bolso el teléfono que está sonando). Vigila la maleta.
Escena 6: Del 5:19 al 5:50
(La señora ficha toma su celular y antes de contestar)
Francesca: Es mejor que nos separemos… (Contesta el teléfono) ¿Aló?
Extorsionadora: Francesca… ¿ya llegaste?
Francesca: Si estoy aqui
Extorsionadora: ¿Viniste sola?
Francesca: Si
Extorsionadora: Esto es lo que vas a hacer sube al proximo omnibus que llegue a la estación. Cuando estés lejos sigue mis instrucciones.
(Francesca enrumba a tomar el bus)
Escena 8: Del 6:20 al 7:47
(Mientras Francesca sube al bus, doña Nelly y verifican a la distancia las acciones de Francesca. Francesca entra al bus y se contacta con la extorsionadora a través del teléfono.)
Francesca: Muy bien, ya me encuentro en el Metropolitano
Extorsionadora: Muy bien, camina hacia los asientos rojos destinados a las personas mayores y deja el dinero al lado del asiento
(Francesca deja la maleta debajo de un asiento rojo.)
Francesca: Ya hice lo que me pidió
Extorsionadora: Muy bien… ahora sal del Metropolitano
(Doña Francesca sale del bus… también su mayordomo sale del bus… doña Nelly se queda verificando de lejos la maleta)
Chequiemos y desmenuzemos. En la escena 4 vemos un deseo aspiracional de ver, a esta estación, como un tremendo logro comparable con otras estaciones del primer mundo. A la vez los actores impulsan el sentido de pertinencia de que la obra está hecha en el Perú y que ya no hay necesidad de salir del país para ver «algo tan novedoso».
En la escena 6 podemos ver que el Metropolitano «cumple con los tiempos establecidos» y en la escena 8 entreven que hay varios asientos para personas mayores (¿de qué le serviría al extorsionador que Francesca sepa que los asientos rojos son para gente mayor si le iba a ordenar que saliera del bus?).
Y eso no es todo. ZetaLikesTV también nos brinda la siguiente parte.
Escena 3 y 4: Del 2:45 al 3:37
(Doña Nelly se queda viendo la persona que se acerca a la maleta dejada por Francesca)
Nelly: Este tipo está bastante abrigado. Es el chatajista… y la policía que no aparece. Ay Santa Rosa… protégeme
(Nelly se acerca y se abalanza al sujeto abrigado.)
Nelly: ¡Auxilio! ¡Socorro! ¡Este tipo me está robando! ¡Suéltame!
(En la siguiente escena aparecen las cámaras de los encargados de seguridad del sistema Metropolitano verificando lo que pasa en los diversos buses. Los encargados de seguridad prestan atención al conflicto entre Doña Nelly y el extorsionador).
Seguridad 1: hey hey, loco… parece que le estan robandoa una señora… mira mira
Seguridad 2: (Coge el intercomunicador) ¡Atención a todos los efectivos, tenemos problemas en uno de los buses! ¡Atención a todos los efectivos, tenemos problemas en uno de los buses!
Escena 6: Del 4:56 al 5:42
(Nelly jaloneando la maleta con un extorsionador)
Nelly: ¡Ayúdenme, socorro, policía!
(Mayordomo y Francesca ven la pelea a la distancia e intentan acercarse… Nelly cae a la pista y el extorsionador huye)
Francesca: ¡Nelly!
Mayordomo: Madam, usted encárguese de ella que yo voy por el chantajista
Francesca: Es peligroso Peter… puede estar armado
Mayordomo: ¡Yo también estoy armado!!
(Mayordomo persigue al extorsionador)
Francesca: Nelly, ¿estas bien?
Nelly: ¡Ay Francisca! ayúdame a subir
Francesca: ¡Auxilio! que alguien me ayude que mi amiga se cayó
(Y un personal del sistema de transporte viene a ayudar a Nelly)
Estas escenas, en pocas palabras, quieren manifestarse sobre el correcto sistema de seguridad existente en los buses del Metropolitano así como personal de auxilio existente en éstos. Y otra pregunta: ¿Quien paga las luces, los choferes del Metropolitano y los buses trasladándose?… que yo sepa utilizan gas y aunque el gas cuesta menos… cuesta… ¿o todo es presupuesto por publicidad?. Sería bueno aclarar esa situación ya que aquí hay material público para fines privados.
Pero bueno… tal parece que la Estación Central es lo único que está listo asi que… ¿por qué no promocionar cuerpos y enmudecer a la opinión pública?… para esto se usó la Estación Central del Metropolitano la semana pasada. Cortesía de TodoParaTuPcGratis… ¡gánense impíos!
¿Por qué Niño Peñaloza tiene ventajas en producir eventos en el centro de Lima sobre otros? No es la primera vez (Ver nota de Caretas haciendo click)
Pero después de secarte la baba… tienes que coincidir conmigo que esta es una asquerosa maniobra de propaganda subliminal utilizada por alfiles de Luis Castañeda Lossio. Al final, tal parece que ese desfile nos valió el doble de lo presupuestado porque el Metropolitano, como obra que supuestamente beneficia a varios limeños, no la vemos… ni creo que la veremos este 15 asi que todo sirvio para los desfiles de Nino Peñaloza.
Ahora veamos el motivo por el cual Castañeda está en deuda con esta cosa del Metropolitano tal como lo demostró Jaime Bayly en su programa del domingo. Cortesía de Danae de La Mula.
Actividad de Movilización Ciudadana "Chapa tu paradero"... ¡¡¡inscríbete ya!!!
Primero Castañeda prometió el tren para ser escogido como alcalde (en contraposición a Andrade que impulsó el sistema de buses), luego prometió el Metropolitano en Mayo del 2005 para el 2006 y del 2007 para el 2008, luego su regidor Marco Parra justificó los precios por el alza del dólar entre otros factores externos (o sea, yo no fui… fue teté) y promete el funcionamiento algún día de abril…
… y todavía Castañeda tiene el cuajo de justificar su silencio.
Pd. Por eso todos estan invitados a adherirse a la nueva campaña emprendida por Bobsparz «Chapa tu Paradero». Click aquí para que sepas en qué consiste, aquí para que sepas cómo participar y aquí para que veas si me llegó la información para adoptar un paradero…. Este 15… todos, «Chapa tu Paradero».
Las obras son excusa para poner publicidad tiempo previo a la campaña electoral tal como esta donde dice el nombre del Alcalde de Lima Luis Castañeda Lossio
Luis Castañeda es un alcalde egocéntrico que intenta personalizar su gestión con las obras que hace y así favorecer tanto a sus partidarios, como a él mismo, en unas eventuales elecciones ediles y presidenciales. Él sabe que, ad portas de ambas elecciones, hacer obras de forma abrupta es una forma de garantizar propaganda municipal gratuita a través de los paneles que pone en las obras que la municipalidad planea ejecutar.
Escaleras de la Solidaridad con el nombre del alcalde (Foto: Laura Arroyo - Menos Canas)
Él también llama a todo lo que hace, con la plata del estado que se le otorga, con su nombre «Luis Castañeda» o le pone a todas las cosas la palabra «Solidaridad» en alusión a su franquicia política Solidaridad Nacional. Claro, él lo que puede hacer con plata del estado el resto de grupos políticos aspirantes no pueden gastar las grandes sumas de dinero que el alcalde si puede administrar.
Ello perjudica el sentido de ciudadanía (ya que atenta a los derechos y deberes de mantener la equidad… en este caso de información electoral) y de apropiación de las obras por los mismos ciudadanos (es decir, el dinero no se hace con el dinero de los contribuyentes, que son ciudadanos, sino lo hace un «iluminado caudillo» como Castañeda) tergiversando las eventuales elecciones en condiciones favorables con el que cuenta con recursos provenientes del estado.
Bien por la salud de los Piuranos pero... ¿Hospital de la Solidaridad en Piura?, ¿con qué fondos?, ¿es rentable? (Foto: El Regional de Piura)
Es probable que Luis Castañeda aspire a otro nivel como el presidencial pero, aún así, esta campaña que hace es desleal contra otras opciones que quieran competir con él en una eventual elección en Lima Metropolitana y en el Perú que no tienen el dinero estatal para poner los nombres en las pancartas ni los vehículos de la gestión edil para trasladarlos ni la autoridad ni los recursos para ejecutar obras y programas sociales.
El Jurado Nacional de Elecciones, ente que regula la publicidad electoral, rechaza este tipo de publicidad aprovechando la época de elecciones a través de la Ley Orgánica de Elecciones (Ley Nº 26859).
«Artículo 192º.– A partir de la convocatoria de las elecciones, al Estado le está prohibido, a través de publicaciones oficiales o estaciones de televisión o imprenta, públicos o privados, efectuar propaganda política en favor o difusión de información en contra de cualquier partido, agrupación independiente o alianza. También queda suspendida, desde la fecha de convocatoria de las elecciones, la realización de publicidad estatal en cualquier medio de comunicación público o privado, salvo el caso de impostergable necesidad o utilidad pública, dando cuenta semanalmente de los avisos publicados al Jurado Nacional de Elecciones o al Jurado Electoral Especial, según corresponda.
En caso de incumplimiento de esta disposición, el Jurado Nacional de Elecciones o, en su caso, el Jurado Electoral Especial, de oficio o a petición de parte, dispondrá la suspensión inmediata de la propaganda política y publicidad estatal. El Jurado Nacional de Elecciones dispone, asimismo, la sanción de los responsables de conformidad con el procedimiento previsto en el Artículo 362º de la Ley Orgánica de Elecciones, modificado por el Artículo 24º de la presente Ley. Esta resolución es de cumplimiento obligatorio e inmediato hasta que concluya el proceso electoral, sin perjuicio de las responsabilidades de ley.»
Afiches de Luis Castañeda Lossio en Surco-Lima (Nota y foto de El Comercio... ver haciendo click)
Y como en Lima Metropolitana no estamos en impostergable necesidad o nos es útil tener el nombrecito de «Luis Castañeda Lossio» en cualquier parte de la ciudad… lo que hace está prohibido por la legislación vigente. Ojo, que «Luis Castañeda Lossio» es un alcalde que llegó a través de un grupo político y su nombre propio da pie a un trasfondo (o información) electoral. Cabe señalar, también, que este 30 de Enero se convocó a elecciones y las propagandas políticas en demostración aún siguen vigentes.
¿Gracias por dejarte trabajar?... viniendo con prepotencia y sin Estudio de Impacto Ambiental (By Pass Angamos-Primavera)
Recojo un reportaje del Diario El Comercio que me resulta particularmente inquietante, peligroso y que puede afectar en el estrés del ciudadano promedio. Luis Castañeda Lossio, el “muerto” ahora también conocido como “Jason”, piensa ampliar a tres carriles las avenidas Primavera y Angamos Este desde la Av. La Encalada hasta la Av. Arequipa (más congestión, más ruido, más desvíos, más tardazas en las obras y retrasos al ir al trabajo, en fin, a lo que ya estamos acostumbrados).
Avenida Primavera con las obras de una empresa eléctrica
Peor aún si el reportaje de Fabiola Torres López nos indica lo siguiente (cabe señalar que Emape son quienes administran los peajes y hacen las obras públicas de transporte en Lima Metropolitana):
“Este Diario solicitó a Armando Molina, asesor y vocero de Emape, detalles sobre los impactos del proyecto y su justificación, pero este no respondió. Mientras, la Gerencia de Obras Públicas de Santiago de Surco indicó que desconoce si se cortarán áreas verdes porque no se les ha comunicado acerca de la obra.”
¿Lo leyeron? No se tiene la más mínima idea de quien saldría perjudicado, cómo mitigar los pasivos ambientales de las obras, cómo comunicar a la población aledaña a tomar medidas que no afecten su calidad de vida y encima ni siquiera coordinan con las autoridades distritales.
De hecho, ¡No tienen un bendito Estudio de Impacto Ambiental! EIA que usualmente se presenta al Ministerio de Transportes y Comunicaciones para hacer una obra de transportes de tal envergadura y que implica una planificación para que la obra se haga respetando a la sociedad y a la naturaleza. Sé que no lo dijeron pero les aseguro que no tienen el EIA… se los digo como “dogma de fe”.
Ojo, ese “modus operandi” ya lo conocen los que ahora sufren las consecuencias del “Mounstropolitano”. O sea, pueden bajarse los árboles impunemente, destruirán los jardines, podrán perjudicar los puestos de trabajos aledaños a la zona, entre otras cosas y cuando algunos ya sientan la pegada, puede que haya conflictos sociales donde nunca hubiésemos pensado que habría uno: en los límites de Santiago de Surco, San Borja y Surquillo. Todo justificado mediante el síndrome de la “obritis” que padecen muchas personas indiferentes hasta que les toque y les perjudique en algo alguna negligencia técnica en un “supuesto servicio a la sociedad que el caudillo local les impone”.
Pd. Ojo que en la actualidad se está ejecutando obras públicas de una empresa eléctrica entre la parte de la avenida Aviación y ampliación de Guardia Civil lo cual demuestra un gran desorden en la ejecución de obras públicas por parte de la Municipalidad y las empresas de servicios básicos.
Sé que debo de hacer una crítica de fondo, pero creo que van a abundar en los distintos blogs. Como «comunicador» quisiera aportar mi crítica hacia algo relacionado a la frecuencia de cómo es que el presidente escribe sus mensajes presidenciales mediante ciertas palabras que Alan García considera «mágicas» aunque en realidad sólo traen confusión y desconfianza en la población. Me refiero cuando dice las palabras que denominan cifras tales como «mil» y «millones».
Ocram, a través de su blog utero.pe nos pasó esta joyita: el Wordle. Dicha página web genera «nube de etiquetas» o «tag clouds» que simbolizan con su tamaño la cantidad de veces que se usan las palabras en comparación a las otras. Es un término cualitativo pero con una relevancia importante para resaltar que palabras utiliza el Presidente.
Nos remontaremos a los resultados que nos da todos sus discursos presidenciales de 28 de Julio. Al cliquear en la «nube de etiquetas» o en el título usted podrá tener acceso al discurso presidencial del respectivo año al que menciono.
Estasson las palabras utilizadas por el Presidente Alan García en su primer discurso presidencial. La «nube de etiquetas» nos muestra las siguientes palabras:
En el discurso hay varias palabras que se usan sistemáticamente, sin embargo, destacan las palabras «más», «empleo» y sobre todas las demás la palabra «millones».
Aquí vemos cómo Alan García utiliza, en su segundo discurso presidencial, las siguientes palabras.
En esta «nube de etiquetas» vemos cómo palabras como «obras», «Perú», «país» y «más» son altamente recurrentes en el léxico del discurso presidencial. Luego reconocemos que utiliza con mayor frecuencia la palabra «año» y siguió usando más el término «millones».
Aquí las palabras más recurrentes en el Discurso Presidencial por el 2008 de Alan García Pérez.
Palabras como «Perú» y «año» siguen destacando, sin embargo, «mil» comienza a ser utilizado con mayor frecuencia superando en cantidad a los dos anteriores mencionados. Como en los años anteriores «millones» sigue siendo el término más utilizado por AGP en su mensaje a la Nación.
Ahora toca ver como es que se distribuye la nube de etiquetas del mensaje presidencial de este 28 de Julio.
La palabra «pueblo» seria utilizada más veces de lo normal, aún más mencionada sería «Perú», mucho más mencionada sería «mil» que estaría a la par con la palabra «millones».
Bueno, a lo largo de los años hemos visto como el léxico del presidente se ha disminuído cualitativamente así como podemos presenciar la importancia que le da a palabras como «miles» y «millones» que reflejan cifras, por ende resultados, que al propio gobierno se le haría imposible tangibilizar en un discurso. Es por ello que aunque el presidente pida calma, orden, unión y confianza no lo va a conseguir porque ello se condiciona con otras realidades palpadas por una población multicultural que debería tangibilizar, en diferentes aspectos, la realidad que supuestamente pinta el gobierno. Esto es también una clara muestra que el presidente, queriendo o no, puede polarizar al país ya que no ha cambiado, y peor aún, esta siendo más arrogante acumulando ciertas cifras que son difíciles de creer y queriendo obligar a la gente lo que el presidente crea conveniente.
La verdad es que el Partido Aprista quedó hipócrita increpándole a Lourdes Flores Nano ser «la candidata de los ricos» en campaña electoral cuando al final su mandatario electo quedó como el «Presidente de los Millonarios».
Aquí desde Lima - Perú escribiendo lo que me apetece políticamente escribir hasta que halle un lugar en el tiempo mejor para vivir. Este es Bobsparz, el blog es Caviar de Cianuro, espero que les guste y puedan aprender algo de aquí.