Salte la navegación

Tag Archives: presidencia

Los precandidatos por Fuerza Social Hernando "Nano" Guerra García y Manuel "Manolo" Rodriguez Cuadros

El sábado pasado se presentaron, en el colegio San Gabriel de Magdalena, los precandidatos a la presidencia por el Partido Descentralista Fuerza Social Manuel Rodriguez Cuadros y Hernando Guerra García Campos. Es dichas presentaciones los precandidatos presentaron sus propuestas y prioridades y cómo enfocarían sus propuestas desde sus distintas perspectivas que, al fin y al cabo, convergen en esta agrupacion.

Aquí tendremos la exposición de los candidatos y pondremos el discurso que han manifestado, luego el análisis de Wordle, luego la dirección de la ronda de preguntas y respuestas y luego los invito a seguir con nuestra votación virtual.

Hernando «Nano» Guerra García

Discurso de Presentación de Nano Guerra García (hacer click aquí)

Análisis Wordle

Nube de Etiquetas del Discurso de Nano Guerra García

Entre las palabras de Nano podemos ver mayor balance. Sin embargo destaca un poco más la palabra «país» lo cual refleja la condición del entorno que compartimos. Entre las otras palabras que el candidato utiliza está «hacer» (acción), «gobierno» (cargo público), «si» (afirmación), «gente» (entorno social), «puede» (acción), «ser» (visión), «años» (tiempo) y «tener» (acción). Juntando las palabras podemos ver un carácter más referente a la visión y a las acciones del candidato.

Grabación de las preguntas y respuestas del precandidato NGG (hacer click aquí).

Manuel «Manolo» Rodríguez Cuadros

Discurso de Presentación de Manuel Rodriguez Cuadros (hacer click aquí).

Análisis Wordle

Nube de etiquetas del Precandidato Manuel Rodríguez Cuadros

En el discurso de Manuel podemos ver la palabra «Perú» con mayor énfasis y resaltada sobre las demás. Ello no sólo refleja contexto sino el énfasis en el patriotismo del candidato. Le siguen las palabras «crecimiento» (condición actual), «pobreza» (condición de la gente), «pobres» (condición de la gente), «nacional» (entorno), «ciento» (cifras) y «social» (rubro de análisis en torno a la gente). Juntando esas palabras podemos ver un caracter más reinvindicativo del candidato en torno al país.

Grabación de las preguntas y respuestas del precandidato MRC (hacer click aquí)

Después de oir a ambos candidatos los invitamos a seguir votando en nuestra encuesta de opinión pública para saber quien es el favorito de la gente que sintoniza con este blog.

Pd. Pronto pondré las presentaciones de ambos candidatos en Prensa Libre.

Pd2. (el tamaño de las etiquetas en wordle no necesariamente dice el número de palabras, sólo compara las palabras usadas).

Carlincaturas 09/11/2010

Daniel Córdova es el tipo de personas que confunde la capacidad política con la capacidad gestora y técnica que puede ser que tenga. Hace poco Lourdes Flores Nano lo invitó a ser parte de su agrupación, el Partido Popular Cristiano, y Córdova repentinamente se lanzó a ser precandidato por dicha agrupación que se debate en ir solo o en alianza junto con la agrupación Solidaridad Nacional encabezada por Luis Castañeda Lossio.

Después de haber manifestado sus deseos de postular a la presidencia y de gastar 40 mil nuevos soles en avisos periodísticos de una sola página, en diversos diarios, los cuadros veteranos del PPC rechazaron su intento de postular a las internas de dicha agrupación para la presidencia de la república.

Lo que Flores Nano no sabía, y que Daniel Córdova no creo que se lo había manifestado, es que el nuevo integrante del PPC se encuentra inscrito en el padrón de afiliados de la agrupación ultra-conservadora Renovación Nacional (aunque en realidad es el vientre de alquiler de Rafael Rey). Eso lo podemos ver en el portal web de INFOGob.

Daniel Córdova inscrito en la agrupación Renovación Nacional

Ahora veamos estas declaraciones que Córdova le hace a uno de sus críticos dentro del PPC, el congresista Juan Carlos Eguren, por cortesía de jaimedealthaus.

Daniel Córdova (5:27 – 5:34): «Yo le invito al señor Eguren a debatir sobre ideas, sobre su currículum y sobre mi currículum».

Daniel Córdova

Lo curioso es que la renuncia se presenta tanto a la agrupación donde uno pertenecía así como al Jurado Nacional de Elecciones para evitar el tipo de incidentes que Córdova aduce tal como lo dice De Althaus.

Hay cosas que el currículum no da así nomás y es la lealtad y transparencia con la cual uno debe de comportarse diciendo quien es, la trayectoria política que ha llevado y cual sería el interés de afiliarse a una agrupación política… algo que para los pepecistas era una incógnita referente a Córdova y su afiliación a Renovación. Creo que ganarse enemigos internos por mera ambición de uno, al recien haber llegado, es un despropósito y una deslealtad que ninguna maestría puede avalar.

Pd. Pueden ver también los artículos referentes a él en «Economía de los Mil Demonios» y en «Desde el Tercer Piso«.

César Villanueva ganó la reeleción en la región San Martín con Nueva Amazonía, parte de Fuerza Social

Es increible y motivadora la forma cómo el Partido Descentralista Fuerza Social esta siendo observada, por distintos sectores, como un grupo que está tomando cierta relevancia y protagonismo dentro del ámbito nacional. Un esfuerzo que nació de las luchas estudiantiles para recuperar la democracia a finales de los 90´s y que ahora tiene responsabilidades en distintos ámbitos del país.

Ello es posible ya que estamos mostrando nuevos rostros, ideas y formas dentro de la escena política peruana, porque hemos ganado con las alianzas que forjaron nuesto grupo humano como en la región San Martín a través de su reelecto presidente César Villanueva (Nueva Amazonía), en varias provincias y distritos de Huancavelica (Ayni), Junín (CONREDES) y en Cajamarca (M.R. Fuerza Social) y por la posible victoria en la capital, Lima, de Susana Villarán (posible y no confirmada gracias a la ONPE y al JNE a estas alturas del conteo).

Vea aqui las primarias y la eleccion de Susana Villarán

Pero se vienen las elecciones nacionales del 2011 donde debemos de escoger a los miembros del congreso, del parlamento andino y, sobretodo, al siguiente presidente de la república del Perú. Ese panorama aún es incierto para la misma gente de Fuerza Social y se definirá en un cónclave entre la Dirección Nacional del partido. Como verán hay tres (o cuatro) posiciones:

1) Participar en las elecciones nacionales presidenciales y congresales como Fuerza Social (candidato presidencial propio).

2) Participar en las elecciones nacionales presidenciales y congresales en alianza electoral con otras fuerzas políticas.

2a.) Fortalecer una alianza de posicionamiento de centro (Perú Posible – Restauración Nacional).

2b.) Fortalecer una alianza de posicionamiento de izquierda (Movimiento Nueva Izquierda y otros).

3) Participar como Fuerza Social sólo en las elecciones congresales con lista parlamentaria completa (sin candidato presidencial).

Ante ese panorama los paradigmas que creo que son los convenientes a analizar son los siguientes:

Quisiera manifestar mi deseo de que Fuerza Social siga creciendo limpiamente pero que antes de ganar o perder en el 2011 no deseo escoger más entre un mal menor o, peor aún, por tendencias dictatoriales y/o mafiosas encarnadas en Ollanta Humala o en Keiko Fujimori. Dictadura de izquierda y/o de derecha, o como se le venda, es dictadura y punto y ello ha sumido a nuestro país al subdesarrollo por varios años usufructuando aquello que fue desarrollado en democracias.


Como diría Mario Vargas Llosa: Ni el cáncer ni el sida. Aún así, ¿es preferible una simple cirrosis?

Hablando de «izquierda» o «centro», más importante que las etiquetas tradicionales son las convicciones democráticas de los supuestos aliados pertintentes y la condición del personal que llevó y llevan consigo. No creo conveniente juntarse con las agrupaciones que tienen congresistas en la actualidad por el desprestigio, la precariedad y el usufructo que han hecho del poder en este periodo.

Si bien las alianzas son importantes, más relevante es posicionar los ideales de Fuerza Social con una marca que transmita transparencia, lealtad y que ello se refleje en los actos de las mismas personas a las que postulamos  ofreciéndole al votante buenas opciones en tiempos electorales. Ir con alianzas imposibilitaría ese afianzamiento y posicionamiento, sobretodo si el aliado ya es reconocido políticamente.

En el caso de que las alianzas no fueran entendidas como uniones sólidas no sólo nos restamos a nosotros, sino también restaríamos a la agrupación con la que, eventualmente, nos aliaríamos.


Con gente que proponga según los deberes a los que postula... impulsemos ello

También necesitamos afianzar un respaldo congresal en el cual nuestros ideales y proyectos puedan ser expuestos y que a su vez evitar la inscripción que mucho nos costó. Es por ello que debemos asegurar como mínimo la presencia de seis congresistas en todo el país o del 5% de votos en la elección presidencial para seguir vigentes y, de esa forma, evitar la cancelación de nuestra inscripción.

Si vamos solos sin candidatura presidencial es posible que el voto de arrastre de las agrupaciones que si tienen candidaturas presidenciales nos haga sufrir un revés y ello no nos permita lograr los objetivos antes mencionados. Lo cual, como dije anteriormente, cancelaría nuestra inscripción como partido político.

Es cierto que no somos muchos pero tampoco somos los que estamos en Lima y que nuevos rostros que ven a FS como una alternativa política viable recién se están acercando. Pero como siempre ocurre también es hora de cuidarse de los oportunistas que piensen que esto de entrar a un partido político es un mero negocio para un posterior cargo público en el estado).

Hernando "Nano" Guerra García es uno de los precandidatos para la presidencia en Fuerza Social

Veo con simpatía que se hagan internas en Fuerza Social y que tengamos una amalgama de candidatos interesados a postular a la presidencia. En este aspecto una pregunta por analizar es: ¿qué tan factible es realzar un candidato «underdog» (y no «outsider» porque FS está dentro del sistema)? Porque hay un amplio espacio para algún grupo que priorice lo social ante lo económico con criterios técnicos y equilibrados (conocido en otros términos como la «centroizquierda»).

La segunda pregunta sería: ¿Qué tan en peligro pondríamos a una democracia muy debilitada? Tal como manifesté anteriormente de los cuatro que encabezan las encuestas dos tienen tendencias dictatoriales (Keiko Fujimori y Ollanta Humala) y uno tiene tendencias autoritarias anticomunicacionales (Luis Castañeda) las cuales harían posibles tragedias como las ocurridas en Bagua y a su vez multiplicaría el país de conflictos sociales.

Para finalizar diré que la 2a) es inviable ya que el MNI prefirió una etiqueta antes que posicionar la democracia debido a su alianza con el nacionalismo; la 2b) incomoda por la guerra sucia desatada desde la agrupación Restauración Nacional en Lima (véase el caso de la tacha fallida) y Perú Posible, que está encabezando las encuestas y que muy problablemente querrá postular a la presidencia a Alejandro Toledo, entraría como un mal menor.

Carlincaturas 20/10/2010

La 3) nos debilita poner candidatos congresales sin que el candidato presidencial arratre, así que ya saben por descarte por cual me inclino yo. Aún así temo y lamento que nuestra dócil democracia se encuentre en un limbo en cada elección presidencial… pero FS tiene el merecido derecho de luchar a ganar las generales del 2011.

Pd. Opinan sobre el tema en el programa «Llanta de Prensa«, Augusto Álvarez Rodrich, José Alejandro Godoy, Alberto de Belaúnde y Mirko Lauer.

Pd2. Tomo esta caricatura crítica de Carlín con el mayor agrado.

Nuevo Premier: El "Triquero Chang"

El día de ayer se produjeron cambios en el gabinete de Alan García. Alguna vez AGP dijo que esperaba que el gabinete que se fue hubiera sido el último pero, por circunstancias que estaban complicando el ambiente nacional y con miras de algunos de los ministros a ser elegidos en la plancha presidencial o como postulantes al Congreso de la República en las elecciones del 10 de Abril del 2011, unos decidieron dar un paso al costado y otros «fueron renunciados».

Lo primero se debe a que ningún postulante debe de participar en una elección a menos de los 120 días de ejercer un cargo público. Ello para evitar que utilicen recursos públicos del estado para que sean elegidos a los cargos que desean postular… aunque en el caso del ex-Quemier su cargo fue utilizado para beneficiar candidaturas provinciales de su agrupación política.

Carlincatura 15/09/2010

Pero aquí les daré un recuento de las culminaciones ministeriales más vergonzosas de estos días: los de la cartera de Defensa (Rafael Rey), Justicia (Víctor García Toma), Interior (Octavio «Gorgory» Salazar) y el mismísimo Primer Ministro (Javier «Quemier» Velásquez Quesquén). Dos apristas y dos oportunistas envueltos en un rochoso fin de su mandato ministerial.

Rafael Rey (Ministro de Defensa)

Rey hizo todos los méritos para que los boten a patadas: desde desfilar tanques alquilados hasta tirar cohetes fallidos, en plena práctica, poniendo en peligro a inocentes. Su ideología alteraba sus deberes en la cartera y ninguneaba aquellos crímenes de lesa humanidad cometidos por aparatos paramilitares en la guerra contrasubversiva. Tanto así que impulsó la impunidad a los criminales de estado través de los Decretos Legislativos de la discordia.

Por cortesía de Larepublicape la rochosa respuesta que Rey le da a «tutti di mondi».

Con los decretos legislativos 1094, 1095, 1096 y, sobretodo, el 1097 Rey quiso que Agustín Mantilla, Vladimiro Montesinos, el Grupo Colina y Alberto Fujimori quedaran libres teniendo como «asesores en la materia» a los abogados de los criminales y a personajes del fujimontesinismo más rancio. Ello posibilitó la creación y posterior publicación de las leyes antes mencionadas.

La renuncia de Mario Vargas Llosa a organizar el «Lugar de la Memoria» hizo que esta noticia tenga implicancias (debido a que MVLL se negaba a trabajar con un gobierno subyugado a los intereses de ultras paramilitares) haciendo que ruede la cabeza del Ministro Rey y de Víctor García Toma (cuyo caso veremos a continuación y tiene que ver con defender el DL 1097).

Víctor García Toma (Ministro de Justicia)

Otrora esperanza para cambiarle el rostro al APRA… terminó comiéndose la lengua y defendió una ley a favor de la impunidad de paramilitares tales como el DL 1097. Su error fue aceptar la norma tal como estaba, con la asesoría de personas impresentables, y no haber verificado su irregularidad a pesar de ser especialista en el tema del Derecho (incluso ha sido profesor unversitario).

Aquí las declaraciones de Víctor García Toma por cortesía de observatoriodeactual.

La normas cuestionadas estuvieron tan fuera de sí que, incluso, un sector del APRA se manifestó en contra y pidieron su derogatoria. García Toma tuvo que echarse para atrás pero, aún así, el desprestigio hacia su persona de defender los decretos legislativos impulsados, junto con la gente de la mafia, no han techo más que socavar su trayectoria haciéndolo objeto de duras críticas.

Octavio Salazar (Ministro del Interior)

Patético ministro promotor de casos como el de los «pishtacos», de querer interceder a favor de los narcotraficantes Sanchez Paredes, por el escándalo de los portatropas sobrevalorados, entre otros. Para despedirse de su cartera no tuvo gesto más despreciable que hacer una revista donde publicita su gestión estando presente en 27 fotos en una publicación nada austera.

Imágenes de la Revista de Górgory financiada por el Ministerio del Interior (o con el dinero de todos los peruanos). En el medio hay 27 imágenes. (Mayor información por cortesía de "El Comercio")

Ahora el conocido «Gorgory» intenta postular al congreso por la Región de La Libertad este 2011. Espero que en dicha región entiendan, de una buena vez, que él fue uno de los causantes del terror que han sufrido con los «marcas» debido a su incapacidad en su paso por la Tercera Dirección Territorial de la Policía Nacional del Perú.

Javier Velásquez Quesquén (Primer Ministro)

El «Quemier», aprista él, terminó siendo un «chicheñó» de los intereses de Alan García desde que entró a dicho cargo. Su especialidad era patear los problemas coyunturales para el siguiente gobierno. Su rol como Presidente del Congreso ha sido patético como su rol en el premierato. Resulta que, ahora, lo han acusado legalmente de hacer proselitismo político a favor de candidatos apristas en el norte. Y por si eso fuera poco, el «Quemier» utilizaba su cargo para beneficiar a aquellas localidades donde ganase la agrupación de la estrella.

Como podremos ver, por cortesía de Larepublicape, el ex-«Quemier» no será juzgado por ello ante el Jurado Electoral Especial de Chiclayo… sino por el Jurado Nacional de Elecciones (porque el escándalo es a nivel nacional).

Este caso lo hemos visto días atrás, pero no deja de ser escandaloso que los fondos y los personajes públicos hagan proselitismo político electoral con las obras hechas por el estado. Una bajeza condenable que, por cierto, acá en la capital no tuvo mucho revuelo, pero que refleja el grado de «clientelismo» y usufructo del estado en beneficiar las campañas municipales apristas a lo largo y ancho del país.

Ahora resulta que lo quieren lanzar para la presidencia de la República el 2011… ¡Qué conciencia! Solo que, al parecer, el roche fue tan visible, sobretodo en el «Flácido Norte», y que por ello Alan García tuvo que sacarlo de una buena vez.

Acá nuestra crítica a Chang referente a las irregularidades del Examen de la Carrera Pública Magisterial (haga click para mayor información)

Bueno, esos son los ministros que salieron, con roche incluído, de sus respectivas carteras. Claro que lo de los decretos de la discordia tuvieron un efecto mediático más contundente debido a que ello prácticamente ponía a criminales en la mismísima calle y a vista y paciencia de todos. Los otros dos pasaron piola por los medios de comunicación de la capital.

Y por último, estos son las últimas incorporaciones y novedades en el Ejecutivo:

José Antonio Chang: Será el primer ministro y a la vez el ministro de Educación (con un pasado nada grato). Si ocurre una negligencia comunicacional (cual «Baguazo»), en el siguiente conflicto, no sera mera casualidad debido a las pocas cualidades comunicativas del ministro «triquero».

Ismael Benavides: Ministro de Economía y anteriormente ministro de Agricultura de este Gobierno con intereses lobbistas a favor de las empresas agrícolas transgénicas y que, en su momento, denominó a las ONGs Buitres del Siglo XXI.

Jaime Thorne: Será ministro de Defensa y anteriormente se desempeñaba como presidente de Indecopi. Confío que, a pesar su entrada improvisada, hará un mejor papel que su antecesor (la verdad, cualquiera).

Eduardo Ferreyros: Ministro de Comercio Exterior, hasta ahora vice ministro de esta cartera

Fernando Barrios: Ministro del Interior aprista, médico y hasta ayer presidente de Essalud. Ello confirma el desinterés y la descarada improvisación de Alan García en un sector muy delicado.

Rafael Quevedo: Ministro de Agricultura quien se desempeño, anteriormente, como un empresario agrícola.

Jorge Villasante: Ministro de la Producción aprista, ex ministro de Trabajo de este Gobierno.

Virginia Borra: Ministra de la Mujer, quien asumirá por segunda vez este cargo.

Rosario Fernández: Ministra de Justicia, también ex ministra de Justicia de este mandato.

La protesta de Espinar - Cusco... lo que se le viene al Premier (Foto: CPN)

Estos son los nuevos ministros de este gobierno que , quizás, no sean los últimos. Uno nunca sabe el roche que puede pasar al final de un periodo aprista en el cual ya se puede ver que el sector Educación, si es que estaba descuidado, aún lo descuidarán más con un ministro poco dialogante el cual está allí, simplemente, por haberle dado chamba a Alan mientras no era presidente.

La candidatura de este sujeto trátenlo como lo que es: una broma del Toyo y el Damián.

Edwin Donayre

Asi como es una broma de mal gusto la postulación de Fidel Ramirez (el estafador de Alas Peruanas), de Ollanta Humala (quien besa «travestis» previa campaña electoral para librarse del estigma de homófobo) y de Keiko Fujimori (quien no nos explica cómo financió sus estudios… porque Montesinos se los financió)… Edwin Donayre está reforzando lo patético en potencia que algunos personajetes intentan llegar al sillón de Pizarro hacen ser para captar gente que lo apoye para postular su candidatura en cara a las elecciones del 2011.

Se dice también que Donayre es Creación de Alan García... entérese por qué haciendo click

Para algunos puede que les guste su forma de ser pero en estas últimas semanas Donayre remarcó lo que es ser un politiquero en potencia pues es capaz de estar en ridículo y aparecerse en los momentos menos inoportunos para hacer proselitismo político.

Y no me refiero a su video en una reunión privada que ha sido mostrada a todo el Perú y al mundo donde pide que las mujeres peruanas seduzcan chilenos para luego dormirlos y guardarlos en bolsas negras ni de las acusaciones que le hacen por el mal uso de los vales de gasolina como comandante general del ejército… me refiero a lo que ha hecho hace poco y, por cierto, lo que va a venir de este candidato.

Llevando donaciones con la portátil de su partido para los Damnificados de Huamanga

Lamentablemente, a pocos días de ocurrido el deslizamiento ocurrido en Huamanga Edwin Donayre y su portátil fue a a la zona del desastre a hacer proselitismo político llevando donaciones a los afectados del fenómeno natural. Las imágenes por cortesía de Perú.com.

Si uno va a donar lo tiene que hacer sin buscar beneficiarse de la tragedia de otras personas y si era actividad para niños… ¿por qué llevaba bienes de pan llevar?. Con chaleco, pancartas y donaciones tratando de aprovecharse de  la desgracia de la gente en ese preciso instante… la verdad qué indignante y asqueroso. El morbo político llevado al extremo de las conveniencias ante la tragedia de la gente.

Chocando en parapente ante un poste eléctrico

El ex-general del ejército siempre caricaturizó dicha actividad la cual practicaba, según él, en sus ratos libres. Sin embargo, en uno de sus vuelos, en el cual promocionaba a su franqucua política, hizo una pericia en la cual hizo que su parapente chocara en el alumbrado público. Las imágenes por cortesía de periodismope.

Un acto completamente irresponsable si es que se considera habil de volar mediante dicho medio, no sólo porque pudo hacerse daño sino también a terceros, por malas prácticas en un deporte donde uno debe de practicarlo tomando las precauciones del caso y contar con ciertos conocimientos acerca de la trayectoria de los vientos.

Lo más curioso es que este sujeto ha sido Comandante General del Ejército del Perú hace un año y su actitud siempre pareció la de un candidato a la presidencia de la República.

Contiene alto grado de antichilenismo, oportunista exacervado, caudillismo e paternalismo, machismo, irresponsable, improvisado, pensamiento de ejercicio de la «mano dura» etc, etc, etc. Un fiel reflejo de lo que no se debe de buscar para el 2011 pero que probablemente capte fácilmente algunos votos de incautos e irresponsables.

Por cierto… ¿quienes le financian todas sus gracias?

Alan y Ollanta: Caricatura del Otorongo del 31 de Julio del 2009

Alan y Ollanta: Caricatura del Otorongo del 31 de Julio del 2009

Esta vez haremos un post corto pero comparativo sobre lo que a usted le parece más chocante: si el adjetivo de «cabrones» que Ollanta Humala le lanza a Alberto Fujimori y a Alan García o la patada a Jesús Lora por parte de García.

Patada de Alan García a Jesús Lora

Alan García y el APRA se sumaron a una marcha organizada por la CGTP allá por el 9 de Noviembre del 2004 cuando, por si no lo recuerdan, eran una oposición férrea frente al gobierno de Alejandro Toledo. Los apristas aprovecharon el caso para poner a Alan García al frente de la marcha hasta que de pronto vino, desde atras, Jesús Lora y esto ocurrio…

Como ven, Alan García golpeó a una persona que contaba con poca inteligencia quien le imposibilitaba, en ese momento, encabezar su marcha. Sin embargo, dos años después, se le premió con la presidencia de la República.

Ollanta Humala diciéndole «cabrones» a García y a Fujimori

Este tema lo tocamos hace días. Ollanta Humala, durante un mitin en Cusco en esta semana, intentó ensalzar la campaña presidencial hacia el 2011 y dijo lo siguiente…

Muchos titulares han estado en su contra durante esta semana y el mismo Ollanta se reafirmó en sus palabras. Incluso hay gente que le revivió sus estigmas de «cachaco mediocre» (lo dijo una congresista mediocre), de su hermano sentenciado por 25 años por la azonada en Andahuaylas y de ser una persona intolerante e autoritaria.

Yo personalmente más repudio la «patada» pero también repudio la ofensa a los pobres animales del monte que Ollanta hace. Pero la pregunta es: ¿cuál repudia más usted? (a través de la siguiente encuesta).

Sería bueno también conocer el porqué de su opinión asi que lo invito a poner su comentario en este post.

Pd. Les recuerdo que dichas acciones se producen a dos años de la campaña presidencial.