Salte la navegación

Tag Archives: candidatos

Una interesante iniciativa se ha desarrollado para poder visualizar algunas de las propuestas entre los candidatos y así poder optar por una mejor opción. Se llama Votatube y tiene como función comparar algunas de las diferentes propuestas en diversos temas que los candidatos presentan en su plan de gobierno de los candidatos al sillón municipal de Lima Metropolitana.

Entre los temas pertinentes se encuentran: seguridad ciudadana; transporte y tránsito; planificación y desarrollo humano; participación vecinal; salud y bienestar social; educación y cultura; turismo y ecología; comercio, industria e inversión; recreación y deporte; lucha anticorrupción.

Ingrese a Votatube y compare algunas propuestas de los candidatos

Si bien la iniciativa es buena hay una serie de acotaciones que aún no se actualizan como la salida de Maria Eugenia de la Puente Uceda (Partido Humanista) y Carlos Roca (Partido Aprista) y la improcedencia de la candidatura de Walter Ibañez (Todos por el Perú) reduciendo así a nueve candidatos aspirando al sillón de Nicolás de Ribera. Aunque no estén todas las propuestas de todos los candidatos los invito a ver dicha iniciativa para tener una mejor referencia comparativa entre los candidatos en las elecciones capitalinas.

Pd. Les dejo mi post anterior sobre los candidatos a Lima Metropolitana. Como verán, cambió harto el escenario.

Policía verificando guerra sucia en contra de Zúrek (La Republica)

En el distrito de La Molina el candidato favorito para ganar las elecciones es Juan Carlos Zurek de Somos Perú. Hay que reconocer que su campaña ha sido creativa desde un principio.

Sin embargo, su contendor quien quiere ir a la reelección, Luis Dibós, ha sido acusado de utilizar el servicio de serenazgo en contra de Zurek.

A su vez es interesante que dicha guerra se lleve a cabo tanto en televisión como en youtube donde hay material de las declaraciones de Dibós contra Zúrek y Gastón Cajina (del Partido Popular Cristiano), de una grifera atropellada por un vehículo de la caravana del candidato de Somos Perú (con declaraciones exclusivas de sereno molinense, lo cual deja cierto manoseo político al asunto) y de los ataques que sufren las bases del retador al municipio molinense.

Lo último que se ha descubierto ha sido un retiro demasiado irregular de paneles de Juan Carlos Zúrek por parte del serenazgo de La Molina. Algo ilegal por cierto.

Alcalde Reelecionista Luis Dibós (Cambio Radical)

Tal parece que esta no es la única guerra sucia desde las autoridades hacia los retadores. Si pueden hacerme llegar más información se los agradecería de antemano para saber qué y cómo es que se ejecutan estas lamentables jugadas de muchos candidatos reeleccionistas. Pongo este como un clarisimo ejemplo.

Propaganda electoral saturando el entorno en San Martin de Porres (Foto: Natalia Rivera)

Una de las cosas más lamentable que se nos viene, en estas elecciones, es la contaminación visual referente a todas las candidaturas existentes y por existir. En lo que a mi me conscierne ya he visto demasiada propaganda política aglomerada en los distritos de Barranco, San Luis, La Victoria, La Molina, Breña, Pueblo Libre y Lince donde varios candidatos ya han puesto su publicidad electoral. Entiéndase contaminación visual como la definición que ha puesto Fernanda García en su texto referente al tema:

«La contaminación visual se refiere al abuso de ciertos elementos “no arquitectónicos” que alteran la estética, la imagen del paisaje tanto rural como urbano, y que generan, a menudo, una sobreestimulación visual agresiva, invasiva y simultánea.»

Pared Pintada en El Agustino (Foto: Peru 21)

Asimismo, en partes de Surco (sobretodo en Surco Viejo) también se puede ver esa saturación de propaganda para una y para otra candidatura. Y a todo eso sumémosle la propaganda municipal que el alcalde de turno, tanto distrital como provincial, muchas veces pone en un entorno que considera «su chacra».

Según Alex Fernandez Muerza en el artículo «La Contaminación Visual» los impactos que dicho efecto produce son los siguientes:

«Las consecuencias de la contaminación visual son diversas. (…) puede provocar dolor de cabeza, estrés por saturación de colores y elementos, distracciones peligrosas al conductor cuando desvía la atención para ver un cartel concreto en la carretera, o sustracción de datos de interés cuando ocultan señalizaciones de tráfico o de tipo informativo.»

Ya, hace dos semanas, el Jurado Nacional de Elecciones hizo un llamado a todas las agrupaciones que vulneran la nueva Resolución 136-2010 JNE referente a la creación del Reglamento de Propaganda Electoral.

Callao esta infestado de propaganda de Chim pum Callao en todos lados y con la cara de Alex Kouri

La propaganda electoral es puesta en pintas, afiches y paneles tanto en cerros, paredes o en postes públicos afectando el ambiente y ensuciando nuestro entorno. Y, por si esto no fuera poco, las agrupaciones políticas y los candidatos no se hacen responsables de la suciedad que ocasionan al poner dicha basura publicitaria por todo el país. Es así como, en diversas partes del país podemos ver, incluso, propaganda de las elecciones de 1985.

Las obras como oportunidad para hacer proselitismo... si bien Castañeda no lo dice, es lo que hace (dar click para más info)

Además, mucha de esta propaganda cuesta y, en muchos casos, crean las brechas de los costos de las diversas campañas municipales, relegando a otros candidatos y propuestas, los cuales terminan beneficiando a los que más dinero recaudan con la campaña. Y ojo, esa recaudación, para hacer dicha propaganda política, en varios casos se hace a costa de favores políticos que ciertas personas quieren obtener al apoyar a personas, afines a sus propósitos, para que alcancen dichos cargos públicos… incluso si estos favores van en contra de intereses comunes de la gente que convive y/o transita en dichos lugares.

El gobierno central y el gobierno distrital se coluden para contaminar visualmente el distrito de Surquillo

Es por eso que se requiere alcanzar las propuestas electorales de las diversas candidaturas de una forma decente y cuidando el entorno y no de forma desesperada de tal forma que ensucien todo. Estoy seguro que aquellas personas que ponen propaganda electoral, de tal forma que malogran su distrito, provincia o región, no quieren al lugar al que aspiran ser las máximas autoridades ni merecen el voto que le podrías dar.

Y lo peor de todo es que los candidatos que hacen esas pintas no reparan en el ambiente violento que ocasionan en las ciudades, en las carreteras y en los entornos rurales. Todo lo hacen con tal de obtener un puñado de votos dando mal ejemplo sobre el uso del ornato público arruinando las fachadas de los distintos lugares públicos y/o privados y queriendo, así, aspirar a ocupar un sitial en el estado.

Puedes ver sobre las causas y consecuencuas de la contaminación visual haciendo click en el dibujo

Así que vota por gente que no ensucie a tu distrito de basura ni vandalize las paredes de los diferentes lugares… y no me digas que no hay porque candidaturas, en este país, hay de sobra… ¡No seas un vago electoral, chequea e infórmate! Vota por gente que proponga nuevas alternativas de hacer llegar las propuestas a sus votantes sin esa contaminación visual que  ensucie y afecte el entorno en el que vivimos.

Esto es lo que he leído en el artículo de Gerardo Caballero referente a los partidos y a sus elecciones internas y publicado el día de hoy en el Diario El Comercio:

«Y así como hay partidos en los que la democracia interna camina lenta e improvisadamente, en otras agrupaciones ha caminado tan rápidamente que la elección de candidatos parece una designación.

En Alianza para el Progreso (APP) no se supo de plenarios, ni de congresos. Solo se sabe que en mayo del año pasado, el presidente y fundador del partido, César Acuña Peralta, anunció que el candidato de su APP a la alcaldía de Lima sería el ex congresista Luis Iberico Núñez.

Algo similar ocurre con la agrupación Fuerza Social. Aún no consigue su inscripción ante el JNE (apenas el miércoles último ha iniciado este largo proceso), pero ya se anunció que Susana Villarán de la Puente será la candidata a la municipalidad metropolitana.«

Aquí una demostración de un impulsor de la campaña ganadora en las internas (haga click)

Las elecciones internas para la definición de quien iba a representar al Partido Descentralista Fuerza Social (las cuales fueron previamente convocadas) datan del Viernes 23 y Sábado 24 de Octubre del 2009 tal como lo informamos en este blog. En dichas elecciones la Sra. Susana Villarán de la Puente ganó por amplia mayoría (no sean malos… no tengo los resultados aquí… sólo recuerdo que cuatro votos no fueron para ella y que el resto si).

En todo caso puede consultar los resultados en el Jr. Capac Yupanqui 1076 – Jesús María o llamar al 471-7895 (atención de 2 a 8 pm). El fin de semana en mención tuvimos elecciones internas y Asamblea General así que le sugiero al Sr. Caballero rectificarse por la información que emitió.

¿Y las firmas? Ya mandamos un primer lote. Fue difícil, sobretodo competir con otras franquicias políticas que regalaban lapiceros, chupps y calendarios. Calma, amor y paciencia nada más.

Pd. Estaremos anunciando las elecciones internas distritales en estos meses.

Últimamente mi pasado me condena… jajaja, pero no es para alarmarse. En la última edición de la Revista Caretas, nº2015  salida este 19 de noviembre en el artículo escrito por Farid Martuk titulado «Espejo Imaginario», salgo yo en una imagen que data de la campaña electoral presidencial del 2006 (como podrán ver allí está el logo de la alianza Concertación Descentralista el cual posteriormente se volvería en el actual Partido Descentralista Fuerza Social).

Bobsparz en Campaña Electoral apoyando a la Concertación Descentralista

Bobsparz en Campaña Electoral apoyando a la Concertación Descentralista

En la nota de pie, de dicha fotografía, sale lo siguiente: «Los candidatos deberían explicarnos el cómo, cuándo y cuanto que implican sus ofrecimientos».

Sin embargo creo pertinente saber el motivo por el cual habían puesto mi foto… y es por aquel presagio que escribí en dicha pancarta y que ahora nos revela la pobredumbre de clase política que tenemos en la actualidad.

SUSANA VILLARAN

Vota por los que no te pasarán la FACTURA de su campaña

Dicha pancarta también puede ser vista en mi «Presentación» en baja resolución.

Creo que hubiese sido pertinente haber enfocado la pancarta en su totalidad para que la gente hubiese entendido el mensaje que he brindado en ese momento y, de paso, se hubiese entendido con mayor precisión la nota de pie y su relación con la imagen.

Y como todos saben, jugamos limpio pero la realidad nos fue adversa.

En todo caso se agradece la poca cobertura que se le dió, en su momento, a nuestra campaña a pesar que la polarización y la guerra sucia entre otras candidaturas, que actualmente nos están pasando la factura de sus campañas (…y de extra también), acaparando los medios en la campaña presidencial del 2006.

Hablando de «facturas de campañas» recomiendo este post del blog Desde el Tercer Piso escrito en Mayo del 2009: Ojo con la plata para las campañas.