Salte la navegación

Tag Archives: Plaza Mayor

Susana Villarán hablando con el Oficial (tapado por la cabeza de Carlos Carlín) que impide el paso de la gente de Jr. de la Unión a la Plaza Mayor

Lunes a las tres de la tarde de la semana pasada. La virtual alcaldesa de Lima Susana Villarán estaba «jironeando» junto a Carlos Carlín, acompañada de una multitud de gente que quería saludarla, por el Jirón de la Unión rumbo a la Plaza Mayor. Hasta que, a metros de la plaza, los policías cercan el camino y evitan que Susana y Carlín entren a la mencionada Plaza Mayor por una ordenanza dictada por el alcalde de turno de Lima Metropolitana.

Las imágenes llegan a ustedes por cortesía de Larepublicape.

La gente se puso furiosa y casi alguno que otro pelea con los policías (incluso quien les escribe tuvo que interceder para apaciguar los ánimos de la gente). Al final Susana, Carlín y la gente que los acompañaban voltearon y se fueron hacia la Plaza San Martín para evitar más pleito con los efectivos del orden los cuales, como veremos a continuación, son mandoneados por quien fue alcalde hasta el día de ayer.

Lunes de esta semana. Así es como sale Luis Castañeda Lossio de la Municipalidad de Lima aglomerando la Plaza Mayor con personal de la municipalidad. La imágenes llegan por cortesía de Larepublicape.

¿No que estaban prohibidas las aglomeraciones en la Plaza Mayor tal como dicta la propia ordenanza dictada por el mismo alcalde Luis Castañeda Lossio? Me refiero por enésima vez al Decreto de Alcaldía N°60-2003-MML el cual prohibe cualquier aglomeración en la Plaza Mayor y que dice lo siguiente:

Lo que Decreta el Decreto de Alcaldía N°62-2003-MML

Tal parece que Luis Castañeda Lossio vulnera sus propias reglas y cree que sólo él tiene la capacidad de convocar gente en la Plaza Mayor. Además, es curioso ver cómo es que gente que estaba trabajando en diferentes entidades ediles, en esos momentos, fueron trasladados a la despedida del alcalde de Lima (que ahora piensa postular a la presidencia).

Personal que «espontáneamente» va a saludar al alcalde así como «espontáneo» es Elmo Man Cortés (trabajador municipal pepecista) y su gente apareciendo con una camioneta municipal llena de volantes contra Susana Villarán en el día de los comicios electorales. ¿Dónde estan los policías? Puede que su labor sea vista deprimente en este caso pero como el alcalde coordina lo referente a la 7ma División Policial Territorial (referente a Lima)… no hacen nada, no dicen nada ni le sacan los escudos a los manifestantes (como el Lunes de la semana pasada con la gente que acompañaba a Susana Villarán).


Carlincaturas 29/09/2010

A este fenómeno de apropiación injustificada, de mandoneo político y de gestar ordenanzas en contra de los adversarios, pero que uno mismo las desobedece con fines políticos, lo hemos llamado «alcalde chacrero«.

Pd. Vean los casos de los motociclistas gaseados cerca a la Plaza Mayor (24/07/2010) y los eventos propiciados por Castañeda en dicho lugar con fines políticos (31/10/2009).

El premio de "20 blogs peruanos"

Resaqueado, despues de la tuitertón, he decidido que el Caviar de Cianuro participe en la rama de «Sociedad» en el concurso de los 20 blogs peruanos. Esa es la rama número 17 y estoy seguro que contaré con el apoyo de toda la comunidad cavianúrica (que es la que lee este blog).

Para votar por el «Caviar de Cianuro» debes de ingresar al portal de «20 blogs peruanos», en la sección «Vota por un blog» y poner que estas votando en la categoría «N°17 – Sociedad» por la dirección web «https://caviardecianuro.wordpress.com/» y les das tu correo electrónico para que luego corroboren tu voto.

Recuerda que después de registrar los datos de la categoría, el blog por el que votas y tu mail debes de clickear en el botón gris de "Confirmar mi voto ahora!"

Luego tendrás que abrir el correo electrónico del «concurso 20 blogs peruanos» (cerciórate si está en la bandeja de spam o no). Ábrelo y haces click donde te mencionan dónde es que debes confirmar tu voto. Así de sencillo, no te toma más tiempo que dos minutos y les garantizo que el mail no les traerá ningún mail spam ni nada de esas cosas.

¿Por qué este blog merece la premiación? Desde su arranque este blog ha sido un medio el cual informa e integra dichos datos qe recoge para poder gestar una fuente de opinión acerca de lo que ocurre en la política y la sociedad, con ideas ácidas y claras, con una posición de corte «caviar» (y a mucha honra).

¿Quienes son los "caviares" en el Perú? Aquí Edson Baldeón ensaya una respuesta interesante (haga click para ver dicha información)

Hemos tratado temas como el problema del Hospital del Niño en San Borja, los conflictos limítrofes entre Magdalena y San Isidro, los adoquines que enfrentan a vecinos miraflorinos y sanisidrinos, los deslizamientos en Comas, Cusco y Huamanga y como prevenirlos, el análisis de la promoción de una obra sin terminar (Metropolitano) a través de una serie de televisión (Al fondo hay sitio), contra el uso «chacrero» de la Plaza Mayor, el sobrecanon que recibe el Gobierno Regional del Callao, los «escuadrones de la muerte» en Trujillo (y porqué son una pésima solución), analizamos quienes tienen responsabilidad en el deterioro del Patrimonio Cultural Histórico… entre muchísimas cosas más.

Por eso y muchas cosas más voten por su «rico caviar». Voten rápido porque el cierre es el 23 de agosto (y la premiación, supongo, será el día del «Blogday»: 31/09)

Invoco a la pequeña ayuda de la comunidad cavianúrica a través de la canción «With a little help from my friends» de Joe Cocker traído a ustedes por cortesía de kitbrice89.

Pd. Si te gustó mi blog puedes hacer click a esta ventana para votar directamente por el… sólo tienes que poner tu direccion para constatar tu voto.

Nuevo modulo de votación (solo tienes que poner tu dirección, confirmar tu voto y listo) (Puedes hacer click para acceder directamente)

Página web de la Asociación Peruana de Motociclistas (haga click para entrar)

Los motociclistas tienen ahora justas razones para protestar contra un discriminatorio Decreto Supremo (D.S. 009-2010-MTC) dictado por el Ministro de Transportes y Comunicaciones, Enrique Cornejo, el cual obliga a los conductores de m0tocicletas a utilizar chaleco y casco con el número de placa de su vehículo (tipificando la ausencia de dichos elementos en el motociclista como falta grave). Dicha medida, poco afortunada, es denigrante y discriminatoria debido a que estigmatiza al motociclista como potencial criminal, que debe de poner su placa por donde la autoridad le plazca, teniendo en cuenta que se dió dicha norma en un contexto en el cual un psicario que iba en motocicleta mató a un colombiano en Miraflores.

Si ese fuera el caso, ¿por qué no le ponemos chaleco a los conductores de carro? Cabe recordarle al ministro que los criminales pueden utilizar cualquier tipo de vehículo para cometer su delito. Ante esa arbitrariedad Jueves 22 los motociclistas fueron rumbo a la Plaza Mayor de Lima a protestar en una caravana. Sin embargo, éstos motociclistas fueron víctimas de agresión de policías comandados por un mayor de apellido Vásquez.

Motociclistas protestando en Lima-Perú (Foto Peru.com)

Las siguientes imágenes (por cortesía de Carmaiqel) fueron tomadas después que los integrantes de la «Agrupación Peruana de Motociclistas» dieran una vuelta a la mencionada plaza. Luego, tal como relata la página web de APM la policía cercó el lugar y le quitó la moto a uno de los integrantes de la manifestación cuyo nombre es Juan Daniel Torres. Este, a su vez, fue conducido al bus de la policía, fue golpeado y da su testimonio sobre el caso en este video.

A su vez los policías, con falta de criterio, les echan gas a los motorizados y no los deja salir de la «zona de conflicto». Estúpido error teniendo en cuenta que ellos requieren de sus capacidades visuales para poder conducir sus vehículos. ¿No les han enseñado a los policías del Centro de Lima a posibilitar hacer cumplir la ley o es que les enseñan a hacer callejón oscuro? (Aquí las imágenes de jeimage).

Si ustedes ven bien los motociclistas estaban en retirada y los tombos dale y dale con sus palos de fierro… ¡Tremenda cobardía!

Pero recordemos que esa actitud cobarde e intolerante es promovida por el alcalde de Lima Luis Castañeda Lossio quien, a través del Decreto de Alcaldía N°60-2003-MML, declaró como zona rígida el perímetro entre el río Rímac y las avenidas Tacna, Nicolás de Piérola y Abancay alegando que el lugar es Patrimonio cultural de la Humanidad por UNESCO. Ello significaba, a su vez, que prohibía las manifestaciones de cualquier índole para cuidar el «patrimonio cultural».

Lo que Decreta el Decreto de Alcaldía N°62-2003-MML

Aún así el Tribunal Constitucional declaró al mencionado Decreto de Alcaldía como inaplicable por razones que puede usted encontrar en el Expediente N.° 4677-2004-PA/TC. Por cierto, ¿que dice el añadido Inciso f) del artículo 132 de la Ordenanza N.º 062-MML a través del Decreto de Alcaldía N°60-2003-MML?

«No se permiten las concentraciones masivas de personas o equipos que cierren las vías públicas en el Centro Histórico, salvo cuando se trate de eventos tradicionales  debidamente autorizados, en cuyo caso se propondrán vías alternativas.»

Ustedes han visto la palabra «concentraciones masivas». Incluso, el Jefe de la VII Dirección Territorial de la Policía Nacional del Perú, General Jorge Guerrero Marchan, menciona lo siguiente para el diario El Comercio:

«El General Guerrero recordó que la Plaza Mayor es una zona intangible, por lo que las manifestaciones, con o sin permiso, están prohibidas. Sin embargo, recalcó, “para manifestarse también hay que regirse por las normas en respeto del estado de derecho”.»

¿Quieren ver una concentración masiva impulsada por motociclistas, que no llevan el número de la placa de sus vehículos en sus chalecos ni en sus cascos y que, a la vez, iría contra todo lo que dice el decreto de alcaldía ya que se realizó en la Plaza Mayor? Esto ocurrió en el espectáculo Red Bull X-Fighters Jam el sábado 17 de Julio. El video presente por cortesía de gatillomg.

Motociclistas en Plaza Mayor el 9 diciembre del 2009 ¿Alguien les dijo que lo que hacian estaba mal? (foto extraída del lugar haciendo click)

Si tuvo permiso o no el General Guerrero ya dijo que ese tipo de «concentraciones» estaban prohibidas… y luego no me pregunten por qué es que a la policía no se le respeta si es que los primeros que no los respetan son las autoridades quienes, para el colmo de los males, los usan como si fueran pandilleros uniformados con armamento policial y especialistas tácticos en «callejón oscuro»… más no para cumplir la ley (en todo caso deberían de cumplir el fallo del Tribunal Constitucional por ser un ente superior).

A Castañeda hacer de la Plaza Mayor su circo (y a veces prestarle la carpa a Alan García) le beneficia para su futura postulación a la presidencia de la República ya que ello simboliza un acto clientelista con sus eventuales votantes (como si estos fueran favores políticos). Ya pasó con el Mundial utilizando dicho lugar para el Fanfest por ejemplo (evento que prácticamente duró todo el mes que hubo mundial) e incluso interactuó en él.

... para reflexionar.

Es así como el alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio, se zurra en sus leyes y envía a la policía a trabajar de matones, contra los motociclistas que protestaban contra el decreto supremo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, utilizando un Decreto de Alcaldía inadmisible por el Tribunal Constitucional. Es decir, las autoridad ministerial o provincial hacen lo que les da la regalada gana y denigran los derechos de las personas de distintas formas… y a eso les llaman gestión, lamentablemente.

Pd. Resulta que la norma anti-moto ha sido una burda copia de una norma colombiana… norma que, por si fuera poco, ya fue abolida porque no sirvió para nada.

Plaza Mayor de Lima

Fue el 6 de enero de 1535, coincidiendo con la festividad de la bajada de «Los Reyes Magos», la fecha en la cual los conquistadores españoles llegaron a las tierras donde se iba a construir la capital peruana. Sin embargo, sería el 18 de Enero el día en el que el conquistador Francisco Pizarro fundó, en un verano soleado por el valle del Río Rimac en lo que ahora es nuestra Plaza Mayor, el asentamiento humano al cual llamó «Ciudad de Los Reyes».

Nota: ¿Por qué se llama Lima?

Para ver ello expongo un extracto del texto de «El Verdadero Nombre de Lima» por Alfonsina Barrionuevo.

«Cuando llegaron los españoles el Rímac era apenas un río de agua dulce, de remansos, maternal en cierto modo, cargado de abundantes camarones y peces, que en la lengua nativa recibía más bien el nombre de mama o mamaq por los carrizales de este nombre que aún abundan e sus orillas cuenca arriba. Ellos, por dificultades de pronunciación, le quitaron la ¿r¿ inicial y comenzaron a llamar al valle limaq, por estar la ciudad que fundó Francisco Pizarro en sus orillas y después acabaron con la cola, dejándola en Lima como hoy se conoce.»

Desde entonces dicha plaza ha sido testigo mudo de interacciones con los poderes municipales, eclesiásticos (católicos) y sobretodo el gubernamental. Un poco de esta historia nos lo cuenta el arquitecto Victor Mejía quien due entrevistado por Henry Spencer allá a finales del 2008.

Como lo ven la Plaza Mayor también era el espacio público por excelencia desde el cual, en democracia, se practicaba la ciudadanía y la organización entre los componentes humanos que conformaron nuestra ciudad capital. ¿Pero que pasa ahora? Ahora es sinónimo de intolerancia, arbitrariedad y prepotencia.

Quisiera mostrarles por qué es que ello se pone en manifiesto en la Plaza Mayor. Para ello remontémonos hace unos días (exactamente el Domingo 11 de Enero) donde los alumnos, padres de familia de los alumnos y ex-alumnos del Colegio Santo Toribio de Mongrovejo se manifestaron en contra de la venta de su colegio en la homilía de la Catedral de Lima.

Policía alejando de la Plaza Mayor a la comunidad del colegio de Santo Toribio de Mogrovejo (Cortesía Prensa Libre)

¿Ante quienes manifestaban su indignación? Ante el Monseñor Juan Luis Cipriani quien quiere dejar a los chicos sin colegio por la mala administración que «directores a dedo suyo» (cabe precisar que, por el hecho de ser un histórico colegio religioso, los directores lo ponen el arzobispo de Lima) hicieron de su escuela y que por ello ha hecho que la institución reciba varias acusaciones de ex-trabajadores.

Así es como todos ellos fueron a increparle al Monseñor a la Catedral de Lima (curiosamente el poder eclesiástico) porque si protestaban en los alrededores de la Plaza Mayor iba a pasar lo que luego ocurrió después que la policía los desalojaran del recinto: la misma policía golpeó a los manifestantes… inclusive a los chicos quienes sufrieron los daños más graves de dicha protesta.

La información llega por cortesía de pantelperu1.

Nota grave: Hubieron chicos que quedaron contusos, golpeados con varilla e incluso que perdieron el conocimiento durante la manifestación en las afueras de la Catedrál colindante con la Plaza Mayor.

Incluso los policías golpearon a menores de edad (Cortesía: Prensa Libre)

Ahora comparémoslo con lo que tenemos el dá de hoy. El mismo alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio, está organizando la celebración por el 475 aniversario de Lima a todo dar en la Plaza Mayor con fuegos artificiales y participación de distintos intérpretes como los Hermanos Yaipén entre otros. Y ojo, no es la primera ni la segunda ni la tercera vez que trata la Plaza Mayor como su chiquero. Ojo que su vecino de Palacio de Gobierno, Alan García, también ha estado utilizanzo dicho lugar varias veces el patio colindante.

¿Es que acaso uno no debe de ser consistente con sus quehaceres respecto a las manifestaciones?, ¿por qué no deja Castañeda, de una buena vez, prohibir toda clase de manifestación o permitirlas?, ¿por qué tenemos que soportar que usen Plaza Mayor al criterio de los que quieran los gobernantes? y peor aún… ¿por qué permite a que se golpeen chicos?

Pero si pueden hacer cualquier evento organizado por el alcalde o por el presidente... ¿no? A esa multitud no golpean pero... ¿ si a niños reclamando por su educación?

Por eso lo único que pido en este Aniversario de Lima es un criterio consistente de acuerdo al espacio público. No me vengan con esa cantaleta que «debemos de beneficiar al turismo en desmedro de la equidad en la forma de expresarnos»… simplemente quiero un criterio sólido acerca de las manifestaciones: ¿son permitidas, tanto las protestas como los tonazos que se arman en Plaza Mayor, o deben de prohibirse por completo?… para que ello no dependa de la soberbia y la arrogancia de los gobernantes de turno.

Colecta “Comparte Esperanza” de Profuturo AFP, Grupo 2021 y ONG ADRA

En estos días salí a las calles y me sorprendí por la gran cantidad de colectas públicas que se hacen apelando ya sea a una noble causa o a recolectar dinero para llevar regalos de navidad y hacer eventos para los niños necesitados en estas épocas. Aún asi confieso que no es la única vez en el año en el que veo varias colectas públicas coincidiendo en las mismas fechas.

A pesar de la crítica que voy a hacer a continuación, insisto, hay que apoyar dichas iniciativas siempre y cuando uno tenga un sencillo para aportar, verifique la seriedad de la organización caritativa a la que se está entregando dinero y la meta concreta a la cual se quiere llegar (no vaya a ser que haya organizaciones que juegan con las intenciones altruístas y estafen a la gente tal como ocurrió con nuestra Miss Mundo Maria Julia Mantilla cuando utilizaron su imagen para ello).

Liga Peruana de Lucha contra el Cáncer

Pero uno se pone a pensar ante la demanda de colaboración y la oferta de quedar bien con uno mismo y… ¿no estamos haciendo de las colectas públicas un método insostenible que, incluso a algunos, ya les lleva al hartazgo? ¿cuantas veces te has puesto un sticker de buena voluntad durante todo el año? asimismo, ¿cuantas veces ha tenido que colaborar por una noble causa repetidas veces sin que haya una meta fija más que el sostenimiento de un nosocomio? y como no… ¿por qué muchas organizaciones, sobre todo los medios, impulsan de manera egoísta colectas caritativas válidas como simple fachada de exhibir a las «caras bonitas» de sus instituciones?

Colecta "Navidad es Jesús"

«Claro, es mejor no hacer nada según tú»… pueden venir las criticas hacia mí. Pero creo necesario en la importancia de organizar, regular y reorientar el sentido de las colectas públicas antes que esto se vuelva un acto de mera sobrevivencia y se atrofie el sentido de éstas hasta que harte a todos y se vuelvan totalmente insostenibles dejando a la deriba a la población beneficiada.

Es más, iría más al fondo a un plano educativo informal… ¿no estamos alentando así, de alguna manera, la explotación infantil mediante el método del mendicismo?… digamos, hay «un mercado de colaboración» (si se puede decir de esa manera) porque sino estas organizaciones no serían rentables… «¿por qué no intentar apelar a ese «mercado» con el crudo rostro «vivencial» de los niños pidiendo plata por las calles de la ciudad?» diría uno de esos criminales (no en esos términos, claro está), sobretodo, entendiendo que dichas organizaciones piden con polos, latas y afiches que, de alguna manera, reflejan algún grado de inversión que el individuo, con el cual en vida misma te has topado y está necesitado, no tiene recursos y uno es «su oportunidad», en el preciso instante, para que el mendigo obtenga el recurso intercambiario del dinero.

Eso que no hemos hablado de la forma arbitraria en la cual los políticos utilizan dichos eventos para «espiar sus culpas» e intentar congraciarse con la gente para una posible campaña electoral, para realzar al régimen de turno o, como ocurrió el año anterior, ser psicosocial para el escándalo de los Petroaudios.

Alan García y Gisela Valcarcel bailando en la Teletón del 2008

Por último, la exorbitante cantidad de colectas públicas debería de ser entendida como fracaso estatal al no poder utilizar adecuadamente los impuestos, que todos los contribuyentes pagan, para satisfacer las necesidades, sobretodo en la salud de las personas, y en la cual instituciones impulsan una lógica insostenible que las puede llevar a su destrucción final dejando a la deriva a sus beneficiados cuando menos lo piensen.

Pd. Insisto de que la Plaza Mayor debe de sincerarse en cuanto a su uso como espacio público (¿se aceptan los eventos y las protestas o no se aceptan nada?… pero no a lo que le venga en gana a Luis Castañeda y a Alan García).

Pd2. Si Alan García entregara su pensión inmerecida por su primera y pésima gestión habrían llegado a la meta de un millon de sóles para este año, para el otro año que viene y algo más de yapa… para que vean, por ejemplo, en lo que se van nuestros impuestos.

Pd3. ¿Cómo se gastaron los más de diez millones de soles que se recaudaron en la Teletón del año pasado?… la transparencia siempre ayuda.

Pd4. Que lástima que haya gente que no recuerde, en estos momentos, lo que Gianmarco hizo para recaudar fondos para el «sur chico» (ahora, que en el FORSUR haya destinado el dinero «Dios sabe donde» es otro problema de otras personas)… evento que para colmo si fue uno fortuito. Que no haya participado en la Teletón no significa que sea menos solidario con sus compatriotas, simplemente ha tenido otros compromisos. Verdaderamente, ¡qué hipócritas y caraduras son la gente que lo critica por ello!

Evento del... ¿descubrimiento de Gas en el Lote 58? Foto: La República

¿Que le diría Luis Castañeda Lossio a Alan García Pérez, para justificar «lo que no fue pero tenía que ser», para que pase caleta su patinada, ya que Lima no fue elegida como sede de los Juegos Panamericanos habiendo preparado un gran evento en las afueras de la Plaza Mayor? «Mi psicosocial es tu psicosocial, mi soberbia es tu soberbia, mi chacra es tu chacra

En efecto, ese escenario que iba a utilizarse para la celebración de la supuesta elección de Lima como sede de los Panamericanos del 2016, el cual para colmo «cambiaron el proposito de ser» del evento repentinamente para celebrar el descubrimiento de reservas de gas en el Lote 58 (ya que salió Toronto elegida como sede), demuestra lo que dije hace una semana en el post en el cual me referí al mal uso que el alcalde de Lima hace con el espacio público de la Plaza Mayor de Lima.

«Incluso, Castañeda puede utilizar el espacio para negociar cuales son las “protestas” que pasan o no por la Plaza con su vecino de Palacio de Gobierno, Alan García, tal como sucedió con los que estuvieron a favor de la pena de muerte (ya que respaldaban las declaraciones de AL éstos fueron recibidos en palacio) y los que estuvieron en contra (repelidos por la policía de ese entonces) allá a finales de Enero del 2007

Así como pasó hace una semana, en el concierto del «Mano a Mano» entre los Hermanos Yaipén y el Grupo 5 organizado por la Gran Semana de Lima, ocurrió un evento sacado del ideario del «Perro del Hortelano»… «la celebración del hallazgo de gas en el lote 58». Por cortesía de Peru.com.

Sólo que ésta vez el mal hábito de aglomerar gente, en la Plaza Mayor, de forma arbitraria y donde ningun ciudadano puede hacerlo de manera libre se dió por parte del Estado. Sigamos con las imágenes por cortesía de Peru.com

García y Castañeda

Como ya lo hemos dicho… Castañeda usa la ordenanza, que para colmo es inconstitucional, para evitar las aglomeraciones que «no conviene» tales como las manifestaciones, protestas y marchas así como posibles concentraciones contraculturales. Sin embargo, cuando claramente le «conviene» negocia este tipo de eventos con su vecino de a lado, Alan García, y ambos aprovechan en usar el espacio de Plaza de Armas como si fuera una chacra compartida.

"Comité Distrital Aprista Breña" - Cuando se supone que debería de estar prohibido la propaganda partidaria en dichos lares

"Comité Distrital Aprista Breña" - Cuando se supone que debería de estar prohibido la propaganda partidaria en dichos lares

Pero el evento de ayer fue mucho peor debido a que ha tenido claros indicios partidistas en los cuales cuadros apristas como Mauricio Múlder y Luis Nava así como el infaltable Alan García queriendo dar una especie de «balconazo» en pleno recital.

También se pudo divisar carteles alusivos en apoyo a Alan García y al APRA entre el público presente. ¿Como sé? es que el evento ha sido televisado por el medio franela por excelencia: Canal 7 Televisión Nacional Peruana (si, la misma que televisó el evento del «Mano a Mano»).

Alan García en plena locución con unos cuantos mamelucos y mermeleros

Alan García en plena locución con unos cuantos mamelucos y mermeleros

Para variar, tampoco faltaron los Hermanos Yaipén y el Grupo 5 quienes, al parecer, ya se están prestando a ser bufones de la corte de García y su noble Castañeda para hacer mofa de la gente y contribuir, con su presencia, a esta clase de irregularidades acerca del uso del espacio público. Espero que no lo vuelvan a hacer porque se prestan al manoseo político de intereses que van más allá de los intérpretes musicales.

¿Desde cuando un país celebra el descubrimiento de un yacimiento de gas cuyas medidas aún no son establecidas ni están beneficiando a la gente en la actualidad? Ese es un gravísimo problema de tino del gobierno que manifiesta una respuesta cortoplacista, un mensaje que nonecesariamente se sujeta a hechos científicos, la posibilidad de falsas expectativas  que pueden ser generadas a la población (motivo de varios conflictos socioambientales) y el triunfalismo exacervado el cual ya nos ha acostumbrado. Por citar un ejemplo actual: ¿Acaso en la actualidad el gas de Camisea nos está beneficiando a la gran mayoría de peruanos?

Caricatura Cortesía de Andrés Edery

Para terminar este post es bueno hacernos tres preguntas: ¿cómo se financió el evento?, ¿por qué la empresa extractora (Petrobras) no aportó ningún céntimo para el desarrollo de dicho evento si ellos son los que se aseguraron el negocio a futuro? y si bien en el segundo video manifiestan que hubo un mapa donde explican donde se ubica el lote 58… ¿también habrán explicado la fauna silvestre, cercanía hacia restos arqueológicos, la topografía, las tribus indígenas y colonos que habitan la zona?… personalmente, sobre la tercera pregunta, creo que no.

Pd. Les recuerdo que ese vaso de chela que viste a García, Mulder y Nava tomar por televisión estatal es muy posible que lo hayas pagado tú (además de toda la parafernalia escénica montada en Plaza de Armas… hasta Toledo era más discreto en esa nota).

"Plaza de Armas" o "Plaza Mayor" de Lima

Entre las nueve y las once de la noche del viernes 30 de Octubre ví en el canal del Estado (o sea, canal 7) el evento del «Mano a Mano entre el Grupo 5 y los Hermanos Yaipén» . Este evento es uno de los tantos que se realizan en el marco de la Gran Semana de Lima que la Municipalidad de Lima intenta impulsar a finales de este mes.

No habría ningún problema si es que este evento era hecho por la Municipalidad Metropolitana de Lima pero… ¿tenía que hacerlo en la «Plaza de Armas» (o «Plaza Mayor»)?

Luis "mudo" Castañeda Lossio

Resulta que el alcalde de la capital del Perú, Luis Castañeda Lossio, hace años promulgó una ordenanza para prohibir las protestas en dicha plaza. Si bien la norma la hizo para contrarrestar aquellas manifestaciones dejaban daños materiales en el camino y hacían que locales cercanos cerraran debido a la violencia, también ha imposibilitado el derecho legítimo a la protesta en sitios públicos.

Les dejo con imágenes del evento producido en la Plaza de Armas por cortesía de Peru.com primero con extractos del tema «Lárgate» de los Hermanos Yaipen…

… y luego a Karen Dejo, quien al comienzo baila con el Cuy Magico, presentando al Grupo 5.

Foto del Evento del "Mano a Mano" (Vía RPP)

Incluso, su ordenanza ha sido declarada como inconstitucional por el Tribunal Constitucional (organismo que vela a que no se vulneren los derechos consagrados por la Constitución por parte de otros órganos del estado) y aún así hace caso omiso del máximo ente jurisdiccional. O sea, el TC queda en letra muerta. Sin embargo, cuando se trata de eventos organizados por la comuna limeña el alcalde los avala sin desparpajo como el concierto que hemos señalado anteriormente.

 

 

Foto de la Represión en la Marcha contra la Pena de Muerte (Vía utero.pe)

Estas conductas crean desigualdades en el uso territorial del espacio público dejándole al libre albedrío y conveniencia a la comuna edil el uso de dicho lugar. En pocas palabras, Luis Castañeda Lossio utiliza la Plaza Mayor como si fuese su propia chacra en la cual puede hacer lo que se le venga en gana.

Incluso, Castañeda puede utilizar el espacio para negociar cuales son las «protestas» que pasan o no por la Plaza con su vecino de Palacio de Gobierno, Alan García, tal como sucedió con los que estuvieron a favor de la pena de muerte (ya que respaldaban las declaraciones de AL éstos fueron recibidos en palacio) y los que estuvieron en contra (repelidos por la policía de ese entonces) allá a finales de Enero del 2007.

Foto del recibimiento de Alan García a los que estivieron a favor de su propuesta sobre la "Pena de Muerte" (Vía utero.pe)

Personalmente, yo estoy de acuerdo con una posición consecuente: o se permiten las protestas, los conciertos o distinctas clases de manifestaciones en ese lugar o simplemente se prohibe todo acto que aglomere gente en la «Plaza Mayor». Pero lo que si no debemos de tolerar es que a unos los repriman por ejercer sus derechos (más allá de que hayan grupos inescrupulosos que se excedan al hacer dichas acciones) y que desde la misma municipalidad, mediante dicha institución y/o otros entes privados, se manosee el ámbito del espacio público usando las ordenanzas por mera conveniencia del alcalde y a los serenos/policías como meros VIP`s de plaza.

Ello crea desigualdad en el trato humano demostrando intolerancia ante pedidos y reclamos que las diferentes comunidades de Lima y que el Interior del país puedan tener.

Ej. Reclamos como el de pedir Justicia para Paola Vargas no pueden darse en Plaza Mayor a pesar de que Castañeda es responsable de la coordinación de la seguridad ciudadana, junto con la Policía Nacional del Perú, y deberían de reclamarle un mayor accionar, en dicha problemática, que atañe al bienestar de las personas de una comunidad.

Caricatura de Carlín Tovar

Así es como el «mudo» se hace el «sordo» evitando que la bulla llegue cerca de su hogar y embarrándonos el cemento de su gestión mientras no resuelve ni busca solución a los embates diarios que tienen los limeños para mejorar las condiciones de vida en esta gran metrópolis.

Pd. Dejo linqueados los Myspace de ambos grupos (Grupo 5 y Hnos. Yaipén), dejo una sesión de fotos de Karen Dejo y dejo el Facebook del Cuy Mágico para que vean que la bronca no es con ellos… hicieron su chamba y está bien… pero mi bronca es por la equidad y la democracia.