Salte la navegación

Tag Archives: san luis

Ustedes saben que San Borja es uno de los distritos cuya municipalidad recoge sus residuos sólidos «eficientemente»… al menos en sitios residenciales. Sin embargo, el aumento de restaurantes y comercios en la avenida San Luis hacen que, en ciertas horas de la noche, entre las 9pm hasta la 1am, se produzcan montículos de basura por parte de los mismos dueños de dichos lugares. Aquí algunos ejemplos que lo que recogí el 30 de junio entre las 9:50pm y las 10pm (si, lo sé… me retrasé un poco… sorry).

Residuos Sólidos colocados al pie del poste

Basura regada en la amplia vereda cerca a Las Artes

Otra vez el poste como punto de acopio

Desechos en el suelo cerca a la Javier Prado

En algunos casos basura desparramada tomando un estacionamiento vehicular

Pero eso no es todo. ¿Recuerdan que en el 2006 (si, en las mismísimas elecciones) la Municipalidad de San Borja ha ampliado la vereda de la avenida San Luis para arborizarla un poco (y ponerle, de paso, iluminación)? Los comerciantes de la zona le dan un uso especial a aquel lugar donde se han plantado dichos árboles. Y es que los usan como puntos de acopio… ¿pruebas?

Árbol como punto de acopio de basura

Otro Punto de Acopio de la Basura

... Y otro punto de acopio más

Podemos ver los árboles como puntos de acopio en dicho lugar y posiblemente los sigamos viendo, sin embargo es necesario entender que un local comercial va a descargar mayor cantidad de residuos sólidos debido a sus actividades. Es por eso que de no se le puede culpar al comerciante.

Los puntos de acopio de la basura, valga la redundancia, son los basureros y estos deben de estar de acorte al espacio residual que las personas cercanas al predio producen. Entonces, si vemos montículos de basura en la avenida San Luis que abarcan cierto espacio, ¿por qué los tachos de la municipalidad son demasiado pequeños?

Mucha basura para un basurero con poco espacio

Tachos de basura que quedan chicos

El basurero usado como punto de acopio... más no para tirar los desechos

Como podrán ver en la avenida San Luis faltan ampliar los basureros de tal forma que  permitan a los comerciantes acopiar la basura adecuadamente (permitiendo hacer cumplir la ley) y así hacer que San Borja se vea bien las 24 horas del día. Al parecer la municipalidad ya lo ha hecho en algunos sectores y con tecnología de punta (claro, poniéndoles los colores del grupo partidario de «Democracia con Valores»… el grupo del alcalde Alberto Tejada y del teniente alcalde y candidato a la alcaldía de San Borja Marco Álvarez).

Sé que muchos comercios cierran a las 10pm y que los camiones van a recoger la basura a eso de las 8pm y las 2am (creo), pero aún así es necesario tener los implementos necesarios para que nuestro entorno se vea limpio y ordenado las 24 horas del día.

Tachos de basura que permitan al comerciante no distorsionar el campo visual de la calle de noche y donde, a su vez, quepe la basura que emiten

Porque es realmente deprimente caminar por la zona de noche y ver cómo ésta se deteriora debido a que no existe la infrastructura suficiente para que los residuos sólidos se acopien, de manera eficiente, sin que estos deterioren el aspecto visual que tiene dicha avenida. Por último, si ya no hay plata, a pesar los elevados arbitrios que pagan los sanborjinos, sería bueno poner tachos amplios en vez de parchar, ampliar las veredas y poner farolitos redondos que a esas horas  ya no prenden.

Semitrébol Av. Javier Prado con Av. San Luis

San Borja, cruce de la avenida San Luis con Javier Prado. Fui por allí de casualidad el miércoles 14 y el viernes 16 y resulta que percibí dos paneles diferentes un día así como el otro. Cabe señalar que dicho cruce es concurrido y es un buen lugar para dejar tu propaganda política en tiempos electorales por la circulación que hay en ambas avenidas.

El miércoles en la tarde yo veía esta imagen en el jardincito del cruce que daba para la parte sur del semitrébol de Javier prado (foto cortesía del facebook de Jose Alberto Valdez, candidato de Somos Perú en San Borja).

Panel de Jose Alberto Valdez de Somos Perú (cruce San Luis con Javier Prado)

En cambio, el viernes (ayer) por la tarde me topé con la sorpresa de que el panorama era diferente en dicho cruce. ¿Qué pasó? Apareció un panel con base de fierro del teniente alcalde y hoy postulante a la alcaldía de San Borja por el Partido Popular Cristiano Marco Álvarez. Esta foto la tomé en la tarde del día de ayer.

Panel del Candidato Distrital por el PPC Marco Álvarez... ¿Donde está el panel de José Valdez?... ¿ven las maderitas clavadas en el jardín de la izquierda?

¿No vieron las maderitas clavadas?… entonces acerquemos la cámara para ver la evidencia de esta arbitrariedad.

Las maderas del antiguo panel de José Valdez... cortadas.

Como ustedes podran haber apreciado el panel de Valdez estaba puesto en el jardín exterior de la oreja del trébol y el panel de Álvarez fue puesto en el pequeño jardín cerca a la avenida San Luis (tapando incluso la visión de los peatones de los carros que transitan por el márgen superior de oeste a este en la Avenida Javier Prado). El panel de Álvarez iba a ser tapado por el de Valdez para aquellos que venían del Este hacia el Oeste y es por eso que los partidarios oficialistas locales decidieron destrozar el panel de su rival (porque ojo, recordemos que Marco Álvarez es el Teniente Alcalde de San Borja).

Todavía recuerdo su revista Municipal con su Propaganda a finales de Marzo (haga click para mas información)

¿Esos son los valores con los que se maneja Marco Álvarez y Alberto Tejada teniendo en cuenta, además, que el serenazgo de San Borja tiene cámaras vigilando el entorno y que podían haber detectado dicho delito con anterioridad?

Esa es la gente con la que Lourdes Flores se rodeó en San Borja a la cual le hemos detectado, anteriormente, el uso partidario de obras con los colores de su agrupación local (Valores Perú) y el uso de recursos humanos municipales para la la repartición de la revista municipal junto con propaganda política de su partido (antes que haga alianza y postule por el Partido Popular Cristiano).

Tampoco me gusta la actitud de Valdez de haber querido ganar espacio con sus paneles adelantándose a la contienda electoral (aunque en ese caso mucho más abusivo fue Lucho Robles) pero me parece condenable, a toda costa, la destrucción de la inversión de la propaganda política de otros y, sobretodo, cuando se tiene el aparato del gobierno local jugando para un bando.

Nota: En San Borja se percibe que no hay buenos candidatos. Hay tránsfugas, comodines que alguna vez usaron recursos municipales de otros distritos para sus apetitos personales, chacreros «mataperros», candidatos que no pueden escribir más tres hojitas como plan de gobierno y uno que fue tan irresponsable como autoridad que dejó pasar que construyeran ilícitamente en un centro comercial para que luego ocurriese una tragedia como lo de Utopía. Ya los analizaremos por detalle… por el momento no tengo candidato definido.

Actualización (21/07/2010 4:45am): Retiraron el panel de Marco Álvarez y de Marcos Morón (que estaba en el otro lado) en la noche del lunes (supongo). Eso quiere decir que alguien desde sus entrañas jerárquicas visualiza este bonito blog y que tengo influencia en estas elecciones sanborjinas… «be watching you».

Propaganda electoral saturando el entorno en San Martin de Porres (Foto: Natalia Rivera)

Una de las cosas más lamentable que se nos viene, en estas elecciones, es la contaminación visual referente a todas las candidaturas existentes y por existir. En lo que a mi me conscierne ya he visto demasiada propaganda política aglomerada en los distritos de Barranco, San Luis, La Victoria, La Molina, Breña, Pueblo Libre y Lince donde varios candidatos ya han puesto su publicidad electoral. Entiéndase contaminación visual como la definición que ha puesto Fernanda García en su texto referente al tema:

«La contaminación visual se refiere al abuso de ciertos elementos “no arquitectónicos” que alteran la estética, la imagen del paisaje tanto rural como urbano, y que generan, a menudo, una sobreestimulación visual agresiva, invasiva y simultánea.»

Pared Pintada en El Agustino (Foto: Peru 21)

Asimismo, en partes de Surco (sobretodo en Surco Viejo) también se puede ver esa saturación de propaganda para una y para otra candidatura. Y a todo eso sumémosle la propaganda municipal que el alcalde de turno, tanto distrital como provincial, muchas veces pone en un entorno que considera «su chacra».

Según Alex Fernandez Muerza en el artículo «La Contaminación Visual» los impactos que dicho efecto produce son los siguientes:

«Las consecuencias de la contaminación visual son diversas. (…) puede provocar dolor de cabeza, estrés por saturación de colores y elementos, distracciones peligrosas al conductor cuando desvía la atención para ver un cartel concreto en la carretera, o sustracción de datos de interés cuando ocultan señalizaciones de tráfico o de tipo informativo.»

Ya, hace dos semanas, el Jurado Nacional de Elecciones hizo un llamado a todas las agrupaciones que vulneran la nueva Resolución 136-2010 JNE referente a la creación del Reglamento de Propaganda Electoral.

Callao esta infestado de propaganda de Chim pum Callao en todos lados y con la cara de Alex Kouri

La propaganda electoral es puesta en pintas, afiches y paneles tanto en cerros, paredes o en postes públicos afectando el ambiente y ensuciando nuestro entorno. Y, por si esto no fuera poco, las agrupaciones políticas y los candidatos no se hacen responsables de la suciedad que ocasionan al poner dicha basura publicitaria por todo el país. Es así como, en diversas partes del país podemos ver, incluso, propaganda de las elecciones de 1985.

Las obras como oportunidad para hacer proselitismo... si bien Castañeda no lo dice, es lo que hace (dar click para más info)

Además, mucha de esta propaganda cuesta y, en muchos casos, crean las brechas de los costos de las diversas campañas municipales, relegando a otros candidatos y propuestas, los cuales terminan beneficiando a los que más dinero recaudan con la campaña. Y ojo, esa recaudación, para hacer dicha propaganda política, en varios casos se hace a costa de favores políticos que ciertas personas quieren obtener al apoyar a personas, afines a sus propósitos, para que alcancen dichos cargos públicos… incluso si estos favores van en contra de intereses comunes de la gente que convive y/o transita en dichos lugares.

El gobierno central y el gobierno distrital se coluden para contaminar visualmente el distrito de Surquillo

Es por eso que se requiere alcanzar las propuestas electorales de las diversas candidaturas de una forma decente y cuidando el entorno y no de forma desesperada de tal forma que ensucien todo. Estoy seguro que aquellas personas que ponen propaganda electoral, de tal forma que malogran su distrito, provincia o región, no quieren al lugar al que aspiran ser las máximas autoridades ni merecen el voto que le podrías dar.

Y lo peor de todo es que los candidatos que hacen esas pintas no reparan en el ambiente violento que ocasionan en las ciudades, en las carreteras y en los entornos rurales. Todo lo hacen con tal de obtener un puñado de votos dando mal ejemplo sobre el uso del ornato público arruinando las fachadas de los distintos lugares públicos y/o privados y queriendo, así, aspirar a ocupar un sitial en el estado.

Puedes ver sobre las causas y consecuencuas de la contaminación visual haciendo click en el dibujo

Así que vota por gente que no ensucie a tu distrito de basura ni vandalize las paredes de los diferentes lugares… y no me digas que no hay porque candidaturas, en este país, hay de sobra… ¡No seas un vago electoral, chequea e infórmate! Vota por gente que proponga nuevas alternativas de hacer llegar las propuestas a sus votantes sin esa contaminación visual que  ensucie y afecte el entorno en el que vivimos.

Paola Vargas - Víctima de barristas de la U

Esta semana hemos sido testigos en los medios de dos actos repudiables: la tortura en la discoteca Tonga de tres muchachos llamados Frank Jiménez, Carlos Sullón y Gonzalo Palacios quienes fueron confundidos por delincuentes siendo humillados vergonzosamente y la muerte de la estudiante Paola Vargas después de haber sido empujada desde una combi en movimiento por barristas de Universitario de Deportes haciéndola que su cabeza se golpee contra el pavimento y se produzca su deceso. Si bien, ambos casos ocurrieron en distintos espacios, horarios, situación geográfica y por diferentes motivos, comparten un componente común que hay que desterrarlo de nuestra sociedad. Me refiero a la matonería, y peor aún, la que se ejecuta deliberadamente siendo avalada y escudada dentro de un grupo social con fines e intereses particulares.

Víctimas del incidente ocurrido en la Discoteca Tonga denunciando el caso

La matonería se da con el conocimiento de causa del agresor de que “nada va a pasar”, o sea impunidad, porque tiene una institución y/o instituciones que lo protegen y no revelan la identidad y/o identidades de los criminales. Si bien dichos actos pueden ser hechas bajo una orden de un superior y/o contratante (como ocurrió en la discoteca Tonga) o por un momento de exaltación de algún individuo y/o individuos dentro del grupo (como ocurrió con Paola Vargas). Eso hace que el delincuente halle en el grupo un escudo, que es el anonimato, que lo encubrirá.

Ello va acompañado con el bajo autocontrol del individuo en masa. haciendo que el individuo sea dominado por sus acciones y expresiones en vez de razonar y que su comportamiento sea más desproporcionado y lesivo hacia cualquier otro integrante de la sociedad o bien común.

Caso 1: La Muerte de Paola Vargas por hinchas de Universitario de Deportes

Por cortesía de jorgenb696

Es el caso de la contadora Paola Vargas  quien este domingo tomó un bus en la Av. San Luis (iba por la A. Javier Prado), que luego sería copado por barrista de Universitario quienes iban al Monumental para el partido contra el Melgar FC. Antes que Vargas decidiera bajarse cerca al Plaza Vea del Jockey Plaza, los barristas le robaron algunas pertenencias suyas y la empujaron desde la puerta. Paola Vargas murió después de que su cabeza chocara contra el piso.

Trinchera Norte La Barra de la U

También tenemos los condicionamientos de los integrantes dentro del grupo que discrepan con dichas acciones o terceros que contemplaron dichos actos delictivos los cuales se han convertido en testigos de los hechos. Dependiendo de los principios, la capacidad de descripción y memoria, otros factores condicionantes del entorno y, sobretodo, del cuidado que tengan para evitar posibles ataques del grupo y/o individuo agresor, el testigo colaboraría. Y ojo, que en el caso del “disidente” (o sea, el primer caso) es peor porque dentro de dicho nicho será rechazado y repudiado por “soplón”, “acusete” o “traidor” ya que supuestamente “quebraría las normas de convivencia de dicho grupo”.

Policías y público

Pero lamentablemente, en nuestro país, no contamos con la protección adecuada a los testigos, tenemos la falta de solidaridad de algunos representantes de instituciones directa y/o indirectamente involucradas (los cuales sólo creen que “declarando disculpas” y diciendo que «van a colaborar con la autoridad» resuelve el tema particular) y en muchos casos el deber ciudadano se ve opacado por la ineficacia del aparato estatal, tanto en justicia como en la policía. Ello serán los mayores obstáculos para pode hacer desenmascarar a aquellos delincuentes que se amparan en el anonimato y que actúan mediante el descontrol grupal, la alta posibilidad de impunidad y el “respaldo” y/o ninguneo de otras instituciones.

Caso 2: La agresión de tres asistentes a la discoteca Tonga de Los Olivos

Por cortesía de INTERFILMSTV1

El Sábado personal de seguridad de la Discoteca Tonga acusa a tres jóvenes concurrentes de haber robado, motivo por el cual comienzan a golpearlos, vejarlos y humillarlos en frente del público. Los jóvenes son Carlos Sullón Ballesteros, Gonzalo Palacios Zapata y Frank Jiménez Mora.

Para el colmo, el mismo personal de seguridad robaron las pertenencias de las tres víctimas.

Ubicación de la discoteca Tonga en el Bulevar de Los Olivos

Un caso es más triste y más difícil para poder hallar al responsable o a los responsables ya que el grupo probablemente se encontraba aglomerado en la combi y porque la víctima, lamentablemente, ha fallecido; en el otro caso se trata de vigilantes de una discoteca donde hay pruebas contundentes sobre el personal que trabaja, quien es el dueño (Jorge Tello Villalobos) y cómo es que han cometido delito ya que las víctimas, los principales testigos, están con vida.

Necesitamos autoridades competentes que imposibiliten cualquier actitud matonesca de unos sobre otros (y que no se hagan los cómplices como en el caso de la Discoteca), participación ciudadana en seguridad con un aparato estatal creíble y justo y tecnologías factibles para identificar a los responsables. De lo contrario será difícil evitar que los potenciales vándalos se “descontrolen” y cometan sus atropellos.

La Matonería como Sociedad Anónima está presente… desde donde te encuentres recházala sin ningún tapujo… cuidar de otros es cuidarte a ti mismo.

Pd. Este viernes (mañana) a las 6:30pm Frente al Palacio de Justicia asistan a la manifestacion para parar la violencia de las barras bravas (yo no podré estar porque cruza con mi diplomado).

No estaría mal también hacer un evento para la clausura del «Tonga» así que gente del Cono Norte, de Morropón, de Los Olivos… ¡a manifestarse!