Salte la navegación

Tag Archives: Municipalidad

La Chalina de la Esperanza en C.C. El Olivar (Foto de Marea Cultural)

La «chalina de la esperanza» es una iniciativa de Morgana Vargas Llosa, Paola Ugaz y Marina García Burgos, del Colectivo Desvela Perú en el cual ellas construyeron una chalina con retazos de tejidos que contengan los nombres de los desaparecidos, hecho por los mismos deudos, en el conflicto entre malos efectivos del orden y los elementos terroristas como Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru.

La meta era que la chalina en mención tenga un kilómetro de largo el cual cubriría el Centro Cultural de El Olivar, ubicado en el distrito de San Isidro, para una posterior exhibición… y lo lograron. Luego de harto trabajo para poder recoger los nombres por todo el país, y de encontrar algunos insumos como las fotos, los audios de los testimonios y los videos para hacer la exposición.

Aquí la inauguración del evento de «La Chalina de la Esperanza» por cortesía de Patricia Yovera de LaMula.pe. Esto fue el día

Pero lamentablemente la municipalidad de dicho distrito cercenó dicha muestra censurando las fotos y los audios de los testimonios de los deudos aludiendo que «era perjudicial para los niños«. Ello sin ninguna consulta previa referente a la prohibición de dicho material. Aquí el testimonio de Paola Ugaz quien nos revela que es lo que exactamente había ocurrido por cortesía de videoslarepublicape.

A mi me pareció extraño que esta muestra se haga en San Isidro teniendo en cuenta que Antonio Meier entró a la alcaldía de dicho distrito por el «vientre de alquiler» de Rafael Rey llamado Renovación. Es muy probable que intereses ultraconservadores, como los de Rey, hayan influído en que la muestra haya sido cercenada. Un hecho muy lamentable que quiebra la palabra de una autoridad.

La Chalina de la Esperanza (Foto de DTP)

Son condenables estas actitudes del alcalde y de la municipalidad de San Isidro al censurar, no consultar sus actos de mordaza y no mantener la palabra institucional de su distrito. Era obvio que iban a haber testimonios referentes a los desaparecidos porque de ello se trata la muestra. Es por eso que las organizadoras han considerado que la muestra debe de ser retirada en un lugar donde no se haya censurado.

Mi solidaridad con ellas, su esfuerzo y por todo lo que hacen para reconocernos como peruanos.

Pd. Para aquellos que quieren colaborar con el desmantelamiento de la muestra en acto de solidaridad con la gente de «Desvela Perú» se les invita acercarse el lunes 29 de octubre, a las 10 am, en el Centro Cultural El Olivar.

Pd2. Mas info en detalle en DTP.

Crimen policial en Surquillo: Tres vigilantes fueron asesinados (foto: Radio Capital)

Es lamentable y a su vez condenable el asesinato de dos serenos y de un personal de seguridad edil en la madrugada del viernes 7 de octubre ocurrido alrededor de las 2pm en el municipio de Surquillo. Dichos trabajadores ediles fueron degollados mientras dormían siendo perpetrada en colaboración con otro trabajador de la municipalidad y un hecho que posibilitó la matanza es que los asesinos conocían de que los guardias apagaban las cámaras de seguridad del recinto donde ocurrieron los hechos.

Si bien se barajan tres hipótesis que son la venganza política, los «marcas» de índole laboral o el robo (el cual sería pertinente descartar porque no sustrajeron nada de valor de la municipalidad) hasta el momento son dos los detenidos: el sereno que facilitó que se cometa el delito dentro de las instalaciones de la municipalidad Humberto Suárez Adrianzén y el ex-sereno de dicha comuna y partícipe directo de las matanzas Juan Rivera Obregoso.

Aquí las imágenes de cómo se informaba por la televisión a través de periodismope.

¿Pero qué cualidades tienen ambos detenidos? Juan Rivera fue ex-comando de Operaciones Especiales la Marina de Guerra del Perú que trabajó ocho meses (de noviembre del 2009 a julio del 2010) como sereno de dicha comuna del cual ha sido despedido de dicho oficio al ser acusado de robo; en cambio, Humberto Suárez (sereno que aún permanecía en la municipalidad) sale como un pepecista inscrito según el portal de InfoGOB (lo cual abre paso al móvil de la venganza política).

Humberto Suarez según InfoGOB... pepcista (hagan click para ampliar)

Lo que también es cierto es que el testimonio de Suárez es muy cambiante… pasó de decir que fue reducido por los «marcas» con un golpe en la cabeza (a pesar que no presenta ningún síntoma de ello) a confesar que él fue quien los ayudó a entrar a los asesinos al municipio de noche diciendo que pensó que era un plan para sustraer medio millón de soles de una arca edil.

Virtual alcelde de Surquillo José Luis Huamaní (foto: spaciolibre)

Faltan saber quienes son los otros delincuentes que participaron en el asesinato y cuales sus verdaderos propósitos en un contexto en el cual Gustavo Sierra, de Cambio Radical (ex-fujimontesinista, ex-Somos Perú y ex-Solidaridad Nacional), estaría perdiendo la alcaldía después de ocho años contra su contendor Jose Luis Huamani del Partido Popular Cristiano (también ex-fujimontesinista). ¿Serán los asesinatos un mensaje post electoral para alguien?

Asimismo, se afirma a que Sierra, después de su derrota, despidió a varios integrantes del personal del serenazgo surquillano.

Mientras tanto Sierra no ha dado declaraciones ni ha asistido al funeral de dos de los asesinados, tampoco Huamaní… y la matanza o fue de índole laboral o de índole político ad portas de la confirmación de un nuevo alcalde.

Caricatura de Rossell

Es curioso como Lourdes Flores Nano ha querido ser la «vocera de lo que no se va a hacer» en un eventual gobierno edil limeño de Susana Villarán en esta última etapa de las elecciones municipales hacia la alcaldía de Lima. Ella ha llegado a orquestar, detrás de sus argumentos falaces, una guerra sucia de la cual, también, son partícipes algunas autoridades y que, inclusive, han llegado a utilizar recursos del estado con el vil propósito de desinformar a la gente acerca de las propuestas de la candidata de Fuerza Social.

«Los Hospitales de la Solidaridad» han sido una alternativa público – privada ante el deficiente sistema estatal de Salud permitiendo que gente con pocos recursos se atienda de forma eficiente a bajos precios (no por gusto 55% de los encuestados por la Empresa APOYO Opinión y Mercado, creen que es lo que debe de seguir continuando el siguiente alcalde).

Hospitales de la Solidaridad

En realidad son mal llamados «hospitales» porque son clínicas por el carácter privado con el cual los profesionales que ejercen su trabajo, en dicho nosocomio, con el aporte del espacio público brindado por la municipalidad.

Lo curioso es que, en un mismo día (martes 21), hemos visto que estos volantes fueron distribuídos en la mañana, (…)

Volante Colectivo Salvemos Lima diciendo que Susana Villarán cerraría los Hospitales de la Solidaridad en un eventual gobierno suyo. Evidente guerra sucia electoral (Cortesía: Primera Edición)

… a Lulú decir que está en contra del cierre de «Los Hospitales de la Solidaridad» (hasta el minuto 1:06), (…)

Lourdes Flores Nano: «Mezclar papas con camotes puede ser muy peligroso. Esta propuesta va a traer abajo a los hospitales de la solidaridad, que Susana Villarán sea más franca y diga que no quiere que haya Hospitales de la Solidaridad»

… y a Luis Castañeda Lossio, alcalde de Líma que debería guardar cierta neutralidad, mencionar el mismo discurso que dijo Lourdes y que dicen los volantes.

Luis Castañeda Lossio: «Definitivamente, si es así, sería una sentencia de muerte y una agonia, definitivamente. Esto ha creado una incertidumbre.»

(Pregunta fue sobre lo que piensa referente a que los Hospitales pasen a una red de Salud)

¿Qué es eso? Se llama «campaña de propaganda sucia» ya que se utilizan mensajes efectivamente coordinados, que se dan en diferentes espacios y momentos, teniendo como hilo conector un tema en común. Este tema (cierre de «Hospitales de la Solidaridad») tiene el objetivo asociar al voto de la candidatura de Susana Villarán, y de Fuerza Social, con el sacrificio de prescindir de una intitución importante referente a una necesidad básica: Atención en Salud.


Carlincatura 12/09/2010

Lo que dijo Susana, y lo ha manifestado n veces es integrar el Hospital de la Solidaridad a la red del Ministerio de Salud y no al mismo ministerio para (y aquí va mi cosecha) estandarizar criterios en las «historias de salud» agilizando, más aún, la labor de los médicos que trabajan con pacientes que son traspasados de los hospitales en mención a los hospitales del estado y viceversa.

Asi lo mencionan tanto el plan de Fuerza Social (p.26)…

«(…) proponemos colocar en cada Hospital de Solidaridad un sistema de farmacias municipales donde todos puedan acceder a medicamentos genéricos a precio de fábrica. Esto servirá para iniciar la regulación de los precios de las farmacias privadas, que no cumplen con ofrecer alternativas económicas para la población. Los hospitales de la solidaridad serán mejor implementados con historias clínicas por paciente y articulados al sistema general de salud pública de la ciudad, en lugar de aparecer descolgados y sin una adecuada coordinación con las instancias correspondientes.»

… como en el del Partido Popular Cristiano (p.48-49).

«Organizar una transferencia progresiva y ordenada de los hospitales de Lima y los centros de Salud vinculados a cada uno de ellos, mediante redes que permitan desarrollar un sistema de referencia y contra referencia e integrar los Hospitales de la Solidaridad a esas redes.»

Quedando aclarado ese punto, vamos a ver lo que ocurrió el día de ayer donde trabajadores de EMAPE en los puentes de Paseo de la República estaban haciendo, dicen ellos, «operaciones de mantenimieto» para pintar unas lineas que visibilizen los puentes cuando, oh que sorpresa, acomodaban paneles contra Susana Villarán.

Aquí las pruebas y el intento disforzado de adulación a favor de la municipalidad por parte de Armando Molina (vía PerucomPeru) trabajando el mismo hilo referencial con el cual Lourdes y Castañeda ya se habían manifestado.

Por más que esas pancartas coincidan con algunas que «supuestos trabajadores de los Hospitales de la Solidaridad» habían desplegado en una manifestación anterior, hace muy pocos dias, lo cual denosta el uso político que le dan a la obra. Y ahora que sus rostros son visibles, ¿por qué no identifican a los responsables de tan tamaña guerra sucia en contra de Susana (por más que Lourdes manifieste lo mismo en su plan de gobierno)?

¡¡¡ Estos son, aqui están, querubines de Lulú !!! Empleados de la Municipalidad que guerra sucia quieren denostar (Cortesía: Esther Vargas)

Lourdes dice que aquella guerra sucia es, en parte, una preocupación por parte de la población pero, las claras evidencias de sus declaraciones, las declaraciones del alcalde, el personal municipal dejando como si nada la pancarta en contra de la campaña de Susana, los empleados del hospital y los volantes demuestran la campaña de propaganda sucia la cual es alentada, incluso, por la misma lideresa del PPC.

Carlincaturas 24/09/2010

Ojalá que hable de propuestas suyas antes de tirarle barro al contrincante. Ya falta casi una semana y su exposición en medios, por más que haya sido ya de varios meses, careció de explicaciones sobre los problemas existentes en Lima y de propuestas jactándose sólo de trazar «liniecitas» de decencia o de progreso… y para colmo incentiva la guerra sucia tergiversando lo que otros dicen. Lastima por ella.

Imagen sacada del Archivo Casasola

¿Alguna vez han visto algún personaje en la municipalidad utilizando los fondos estatales para su campaña proselitista?, ¿se han percatado que en estas épocas electorales la autoridad permite que se parche las pistas para justificar las «obras» que no se están realizando adecuadamente?, ¿se ha dado cuenta que el discurso de los dirigentes ediles va dirigido hacia los «vecinos» (o sea, electores) en vez de fomentar la integración entre distintas personas que pasan y hacen el entorno?, ¿son las fronteras del distrito donde vives inseguras y descuidadas porque allí no es donde se concentra el caudal de votos?, ¿tienen los paneles municipales el nombre del alcalde con los colores de su agrupación política adrede?, ¿o utiliza los espacios públicos para el púlpito, pero cuando otros los utilizan manda el serenazgo y la policía a amedrentarlos?

Si el distrito donde vives, donde trabajas o por donde andas tiene esas características lo más probable es que allí ejerza el poder un «alcalde chacrero». «Chacrero» porque utiliza los recursos municipales como un botin el cual posee para poder vender una imagen de bienestar ligada a su persona y ello se ve reflejado en la propaganda estatal que despliega por todo el distrito con la plata de todos. Ello sin que necesariamente sus mensajes sean ciertos.

Las autoridades chacreras también intentan sacarle la vuelta a la ley electoral del JNE (Carlincatura del 17/04/2010)

El propósito de estos es de mantener cierto control en la jurisdicción en la que están o para postular a cargos mayores. Estas autoridades van a la reelección o delegan a otra persona muy cercana sus funciones con tal de mantener cierto ejercicio de poder y/o influencia política dentro de la jurisdicción. Eso les permite manejar ciertos favores y/o tratativas y también les permite ocultar ciertos datos irregulares (que van desde equivocaciones técnicas hasta graves actos de corrupción y desfalco).

Éstos alcaldes utilizan, en mayor medida, a aquellos votantes que no tienen noción de por quién votar (y que son varios… sobretodo en elecciones distritales). Es por eso que apelan al nombre de simple recordación mediante la ya mencionada la propaganda empleada por el ente jurisdiccional en la cual ejercen funciones para que, en tiempos de elecciones, éstos salgan reelectos o, sino, salgan sus allegados.

El alcalde limeño Luis Castañeda utiliza este espacio público para sus eventos, pero cuando las manifestaciones son en contra... (haga click)... síntomas de "chacrerismo"

Como ya verán, los «alcaldes chacreros» se muestran en «su mayor resplandor» en las elecciones utilizando, incluso, el aparato municipal a su favor y en contra de los oponentes. Es decir, por un lado pueden estar utilizando camionetas de la municipalidad para su campaña y, por el otro, usan el serenazgo para cerrar loscales de campaña de los adversarios o retirarles sus paneles contraviniendo cualquier ley electoral.

Ya lo sabe… si el distrito u provincia tiene los síntomas mencionados es porque su máxima autoridad es un «chacrero», porque usa el aparato municipal como si fuese su propia chacra y como si este fuera el gamonal que opera todo superficialmente, pero que manda a sus capataces a hacer el trabajo sucio. Están advertidos.

Welcome to San Borja

Tal vez es muy poca la gente en San Borja que está atenta a los comicios distritales que se celebrarán este 3 de octubre. A casi a dos meses de producirse estas elecciones estoy seguro que muy pocos conocen a aquellos sujetos que ponen paneles con su cara, símbolo partidario (si es que van con alguna agrupación política) y que compiten por el sillón de nuestro distrito ecológico (ojo, hablo de los sanborjinos).

Es por ello que aquí les muestro aquellos candidatos que quieren ocupar el sillón de la avenida Joaquín Madrid y las cosas interesantes que encontré de ellos mientras navegaba por Internet.

Pero primero un pequeño diagnóstico sobre la gestión del alcalde saliente, Alberto Tejada, y de algunos problemas que tiene el distrito ecológico. Más allá de lo que pienso, sobre el alcalde actual, quisiera enseñales un reportaje que data de fines de abril y trata sobre la queja de una vecina hacia una construcción contigua que estaba perjudicando su vivienda y cómo es que nuestro alcalde trató tanto el caso de la señora como a los periodistas. Esta nota informativa de ATV viene por cortesía de lNoticiasPerul.

Alberto Tejada: «Yo no vivo para la prensa, yo vivo para servir a mi ciudad y para servir a mi país. Yo no soy ladrón como esos conchadesumadres de los políticos. Entonces, me jode que todo metan en un paquete y les encanta hacer noticia de lo que no corresponde».

Caricatura de Alberto Tejada hecho por Tito Piqué

¿Tan complicado es decir sobre la ineficacia del sistema para controlar las construcciones, por la ley del «silencio administrativo positivo» que dió el gobierno nacional en el 2007, de la forma más educadamente posible y que da pie a este tipo de problemas?

Creo que el video refleja lo que fue la segunda gestión del ex-arbitro de fútbol.Alberto Tejada siempre ha estado en «otro chip» prefiriendo ampliamente estar de Inspector FIFA, opinando sobre «urología» y operando en su clínica Andromed (que queda por donde comienza la Av. San Borja Sur). Ustedes pueden revisar cómo es que no asistía a las sesiones de consejos municipales documentadas en las Actas de las sesiones del consejo de la Municipalidad de San Borja.

Nota: Sesiones de Consejo: Donde se reunen estos sujetos llamados «regidores» (de los cuales vas a oir mucho en estos días que es como un minicongreso distrital) quienes son los que «legislan», «fiscalizan» y recogen opiniones y problemas de diferentes pobladores de la jurisdicción cuyo acto es dirigido por el alcalde de turno. En el caso de San Borja son 11 regidores (7 de Democracia con Valores del grupo de Tejada; 2 de Unidad Nacional que iban en la lista de Luis Robles y; 2 del Partido por la Democracia Social que iban en la lista de Zenaida Solís).

Incluso, por dicho motivo el alcalde, legalmente, pudo ser vacado.Aquí muestro lo que dice la Ley Orgánica de Municipalidades (Ley N°27972) que se refiere a las obligaciones y a los motivos por los cuales se declararía vacante la alcaldía de turno.

Artículo 21.- Derechos, Obligaciones y Remuneración del Alcalde
El alcalde provincial o distrital, según sea el caso, desempeña su cargo a tiempo completo, y es rentado mediante una remuneración mensual fijada por acuerdo del concejo municipal dentro del primer trimestre del primer año de gestión. El acuerdo que la fija será publicado obligatoriamente bajo responsabilidad.

El monto mensual de la remuneración del alcalde es fijado discrecionalmente de acuerdo a la real y tangible capacidad económica del gobierno local, previas las constataciones presupuéstales del caso; la misma que anualmente podrá ser incrementada con arreglo a ley, siempre y cuando se observe estrictamente las exigencias presupuéstales y económicas propias de su remuneración.

Artículo 22.- Vacancia del cargo de alcalde o regidor
El cargo de alcalde o regidor se declara vacante por el concejo municipal, en los siguientes casos:

1. Muerte;

2. Asunción de otro cargo proveniente de mandato popular;

3. Enfermedad o impedimento físico permanente que impida el desempeño normal de sus funciones;

4. Ausencia de la respectiva jurisdicción municipal por más de 30 (treinta) días consecutivos, sin autorización del concejo municipal;

5. Cambio de domicilio fuera de la respectiva jurisdicción municipal;

6. Sentencia judicial emitida en última instancia por delito doloso;

7. Inconcurrencia injustificada a 3 (tres) sesiones ordinarias consecutivas o 6 (seis) no consecutivas durante 3 (tres) meses;

8. Nepotismo, conforme a ley de la materia;

9. Por incurrir en la causal establecida en el artículo 63º de la presente ley;

10. Por sobrevenir algunos de los impedimentos establecidos en la Ley de Elecciones Municipales, después de la elección;

Para efecto del numeral 5 no se considera cambio de domicilio el señalamiento de más de un domicilio, siempre que uno de ellos se mantenga dentro de la circunscripción territorial.

Sin embargo, en dicho consejo la mayoría de sus partidarios (y tránsfugas recogidos: uno por cada bando) han tapado sus irregularidades y lo han mantenido en el puesto. Uno de los opositores en esta segunda gestión de Tejada fue Jack Ángeles, quien incluso tuvo un altercado verbal con el alcalde, reclamándole las razones de sus salidas anti-reglamentarias estipuladas por la Ley Orgánica de Municipalidades.

Este corto va por cortesía de GCM Apertura allá por Octubre del 2008.

¿Gracioso no? Que el mismo alcalde pida en las sesiones de consejo respeto, ante una ejemplificación del significado congresal del «otorongo» referente a sus actos, y luego avente a todas la madres de los políticos (como si tuvieran la culpa de lo que hacen sus hijos) ante las cámaras de los reporteros que tomaron un caso respetable y serio que en diez segundos podía contestar (tal como se los demostré).

Casi no hay calle sin una nueva construcción... lo cual atenta a la planificación urbana

Pero punto aparte, el primer video demostrado también da a conocer uno de los problemas que se vienen suscitando en San Borja y que influencia mucho en las vías arteriales de nuestro distrito (sobretodo en el tema vial de transporte) y en la mayor acumulación de residuos sólidos (recojo de basura – tema ambiental) y es la falta de control en la planificación urbana (y tal como lo hemos visto, potencializado bajo «la ley del silencio administrativo positivo»). Uno puede ver, en nuestro distrito, lugares que en cada tres cuadras hay un montículo de cemento, ladrillos y un edificio de cinco pisos levantándose e incomodando al vecino contiguo.

Asimismo, el alcalde parece que no asume (o abandona) el liderazgo necesario para consensuar los intereses colectivos de los sanborjinos con las autoridades nacionales y provinciales. Nadie lo ha visto en el caso del Hospital del Niño en San Borja (como si lo ha hecho para que no se venda el «Pentagonito»… ¿o acaso los ciudadanos que vistieron anteriormente uniformes y botines valen más que los otros?) y tampoco se ha visto, por parte de él, una persona que impulse el diálogo para que tanto la obra del by-pass Angamos-Primavera y el Tren Eléctrico, que pasa por toda Aviación, no se hagan al mismo tiempo haciendo que el tráfico sea más caótico de lo que ya está (no sólo para los sanborjinos, sino para todos los que transitan por allí).

Reverendo imbécil que trabaja en el Serenazgo de San Borja y que tortura perros (Cortesía DTP)

Y para rematar, tampoco ha dado la cara cuando se vió al personal del serenazgo torturando perros inocentes ni cuando el mismo alcalde propuso a un fujimontesinista inhabilitado de ejercer cualquier función pública por más de 10 años, como lo es Alberto Pandolfi, como Presidente del Comité Electoral en las juntas vecinales de San Borja. ¿Ahora ya entienden como la falta de liderazgo de Tejada perjudica la calidad de tu vida sanborjino?

Otros de los problemas que podemos ver en San Borja son la inseguridad (con un serenazgo poco conectado con la policía y con insumos de un proyecto pasado… ¿alguien recuerda el Plan Telaraña?), con gente que tiene que paga arbitrios muy elevados para la condición en la que están, las pandillas/barras bravas (quien no haya visto una pinta de la «Causa», «Rio Seco» o «Los Malandros» no pasó por San Borja), la contaminación sonora, los sitios de recreación «informales» para mayores de edad (sobretodo el fenómeno del «casino»), entre otros, son los problemas que afronta San Borja en estos días.

Nota, aquí en este post mostraremos al candidato, su hoja de vida, su plan de gobierno y «el sancochado» que le he encontrado. Algo de la información la conseguí navegando y a través de la web del Jurado Nacional de Elecciones.

Organización Ángeles de San Borja

Candidato: Ángel Miguel Tacchino del Pino

Sancochado: Ex-conductor de televisión, ex-Somos Perú y ex-alcalde de Pueblo Libre quien, después de perder las elecciones de dicha comuna en el 2006, postula ahora a la alcaldía de San Borja. Resulta que en su campaña reelecionista del 2006 se le acusó de utilizar el aparato municipal con fines de hacer guerra sucia contra otros candidatos y para sus propósitos reelecionistas. Una de las personas quien acusó, en su momento, dichas prácticas en la gestión de Tacchino fue Gianina Manrique del Movimiento Alternativa Libre.

La siguiente foto va por cortesía de perupuntocom.com.

Imagen de las elecciones municipales del 2006: Si bien es desagradabla que se pinten paredes, también se debe de rechazar el uso del personal de serenazgo para guerra sucia tergiversando sus funciones. Y ojo, resulta que en Pueblo Libre ello era válido en ciertas zonas como la vista en la foto.

Asimismo, en las elecciones anteriores se le encontró propaganda política en La Casa de la Cultura de dicha comuna, ente manejado por la Municipalidad, y el Jurado Nacional de Elecciones corroboró el uso de personal municipal en contra de los contrincantes de Tacchino. Resultado: Perdió, se trasladó para San Borja, abrió su medio (sin tocar a Tejada ni con el pétalo de una rosa) y en sus ratos libres fue ayayero de Luis Castañeda Lossio en la Gerencia de Fiscalización de Lima Metropolitana.

Página Web: http://angelesdesanborja.com/

Organización Todos por San Borja

Candidato: Luis Antonio Robles Recavarren

Sancochado: Es curioso que Luis Robles no consigne que fue Gerente Municipal de Surco en su currículum vitae presentado en el JNE. En la campaña anterior, cuando iba de la mano de Luis Castañeda Lossio con Unidad Nacional (¿tránsfuga?), lo mostraba con orgullo. Pero hay un hallazgo que el programa «Detrás del Crimen» nos dilucido acerca de un caso lamentable en el manejo de las autoridades sobre el caso de la Discoteca Utopía (Imágenes por cortesía de jorge76jorge… pueden ver las partes de 7:15 – 7:24 y 7:38 – 7:55).

(Pueden ver la primera, segunda, tercera, quinta y sexta parte si quieren). Muy bien. Si la municipalidad surcana no dió licencia de construcción ni de funcionamiento para la construcción de la discoteca Utopía y para la ampliación de la planta baja, ¿por qué no intervinieron?, ¿acaso no son autoridad?, ¿por qué el Gerente Municipal u otra autoridad no aguó la «fiesta» antes que se ahogaran decenas de jóvenes en los baños? Bueno, resulta que Luis Robles fue el Gerente Municipal de Surco cuando ocurrió el incendio de la Discoteca Utopía y que no hizo nada desde su posición para evitar la tragedia.

Y claro, la respuesta de Luis Robles, Gerente Municipal, fue que el local municipal al frente de los acontecimientos era sólo para recaudación y que la culpa la tiene Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) por no inspeccionar la ampliaciones hechas por el Jockey Plaza y por no interceder en el acto. INDECI está facultado para ver licencias que ya cuentan con el aval de cada comuna edil (¿o piensa que es omnipresente en todos los lugares del país?)… pero en los lugares informales, tal como menciona Robles, actúa la entidad municipal correspondiente… y eso es firmeza para hacer cumplir la ley… no hay excusas.

Página Web: http://www.todosporsanborja.pe/

Partido Acción Popular

Candidato: Erwin Pinedo Arévalo

Sancochado: No encontrado

Página Web: No precisa

Partido Alianza para el Progreso

Candidato: Carlos Alberto Valencia Guerra

Sancochado: No encontrado

Página Web: No precisa

Partido Cambio Radical

Candidata: Vilma León Leandro

Sancochado: La Sra. León es el fiel ejemplo de cómo una persona se desespera por el poder del sillón municipal. Regidora opositora de turno que entró por la lista de Luis Robles (Unidad Nacional) en las elecciones pasadas y que hace muy pocos meses perteneció al Partido Popular Cristiano. Tanto así que podemos ver su material publicitario en Youtube, yendo junto con Lourdes Flores Nano y las bases pepecistas en San Borja, en un video que data de marzo de este año por cortesía harakiri de sanborjaPPC.

Pero bueno, Lourdes Flores Nano y los comandos de campaña de Lima  Metropolitana decidieron aliarse con «Valores Perú» (movimiento distrital de Tejada y Álvarez), tal parece que fueron a una especie de «primarias», Álvarez ganó y Vilma, quien tenía orquestada su campaña, se picó y se cambió de agrupación política. Lo lamentable es que se fue a un «vientre de alquiler» a servicios de Vladimiro Montesinos (porque Alex Kouri es fachada tal como constata el Vladivideo N°866 entre él, Vladimiro Montesinos, Absalón Vásquez y Luz Salgado) llamado Cambio Radical.

Página Web: No precisa

Partido Fonavista

Candidato: Franco Giovanni Pelagatti Alessi

Sancochado: No encontrado

Página Web: No precisa

Partido Aprista

Candidato: Mario Augusto Barturen Dueñas

Sancochado: Del candidato actual, no encontrado. De la agrupación podemos encontrar que en la elección pasada pusieron como candidato un personaje que lo han vinculado con el narcotráfico y el lavado de dinero como lo es Freddy Zubieta. Asimismo, el gobierno actual no ha coordinado de la forma adecuada las obras de la avenida Primavera – Angamos junto con la del Tren Electrico con la municipalidades distritales y la provincial. Ya es histórico que el APRA, según su visión, sabotee la calidad de vida sanborjina.

Página Web: No precisa

Partido Somos Perú

Candidato: José Alberto Valdez Oyola

Sancochado: No encontrado

Página Web: http://www.josealbertovaldez.com/

Partido Popular Cristiano

Candidato: Marco Antonio Álvarez Vargas

Sancochado: La pieza de Alberto Tejada. Debido a la alianza de «Valores Perú» con el PPC (véase sancochado de Vilma León), a pesar de haber utilizado los colores de su grupo distrital en distintos bienes hechos por la municipalidad así como de manejar los recursos humanos municipales para la distribución de sus imanes propagandísticos con el nombre de Marco Álvarez y de «VP», es que el «sucesor» de Tejada postula bajo el símbolo del mapa.

Durante esta segunda gestión fue el Teniente Alcalde quien, a su vez, encubría las irregulares inasistencias, a las Sesiones de Consejo, del actual alcalde (tal como pudieron oir en el segundo video). Asimismo, en la actual campaña se le detectó un irregular movimiento de paneles en el cruce de Javier Prado con San Luis.

El pago de la Municipalidad de San Borja a Business Track SAC. consta en el SEACE (haga click para ampliar)

Pero remitámonos al 2006 cuando Zenaida Solís era candidata por el Partido por la Democracia Social y sostenía que los serenos controlados por el grupo de Tejada, en las elecciones municipales del 2006, hostilizaban a quienes querían ayudarla en albergar su local de campaña y retiraban sus paneles (luego ella quedaría tercera después de Tejada y Robles). Eso quiere decir que esas prácticas de alcalde «chacrero» las podían haber tenido desde hace buen tiempo.

Pero eso no queda allí. Tal como alguna vez comentó el blog Desdeeltercerpiso.com la Municipalidad de San Borja contrató a Business Track SAC. (compañía que luego sería conocida por ejercer ilegalmente la interceptación telefónica) por la suma de S/.3,927 mediante el concepto de Servicio de Colección y Almacenamiento de Audio. Lo más curioso es que la MSB los contrató el 18 de agosto del 2006… justo a tres meses de los comicios municipales. Ustedes lo pueden ver en la Página Web del SEACE (Sistema Electrónico de Aquisiciones y Contrataciones del Estado).

La pregunta es: ¿para qué específicamente la MSB contrató a BTR ad portas de la campaña municipal del 2006? Sería bueno que Tejada y Álvarez aclaren eso antes del 3 de octubre.

Página Web: http://www.marcoalvarezv.com/

Partido Perú Posible

Candidato: Ruben Darío Lastarria Grijalba

Sancochado: Es regidor e ingresó por la agrupación «Democracia con Valores» y ha sido el único que se salió de dicho grupo (¿Tránsfuga?). No obstante, veo en las actas de Sesiones de Consejo y creo que no participa mucho, que digamos, como para asumir desde ya un rol de liderazgo en nuestro distrito.

Página Web: http://www.rubenlastarria.com/

Restauración Nacional

Candidato: Nestor Raúl Fernandez Guzmán

Sancochado: No encontrado

Página Web: No precisa

Todos por el Perú

Candidato: Marcos Alberto Morón Navarro

Sancochados: Marcos Morón fue uno de los regidores de la Comuna Metropolitana de Lima que entró mediante la lista de la candidatura del candidato a la alcaldía del 2006 Humberto Lay. Una vez ingresado acusó al pastor de cobrar cupos en las listas de las alcaldías de Lima. Lo curioso es que recién, en Febrero del 2010, renuncia a RN. Sin embargo, siempre ha estado afín a la bancada oficialista de Luis Castañeda Lossio. Asimismo, en su hoja de vida, consta un juicio perdido de materia laboral.

Página Web: No precisa

Todavía estoy verde - Cuidame, vota bien

Estos son los candidatos que disputarán el sillón municipal de San Borja. Familiarícese con ellos porque dentro de unos meses tendrá que escoger una de estas opciones y espero que sea el más capacitado para ejercer el cargo (aunque después de hojear rápido todos los planes de gobierno creo que sería escoger entre los menos peores). Por mi parte, ya adelanto que no votaré ni por Tacchino ni por Robles ni por León ni por Barturén ni por Álvarez ni por Morón. Aún así veré qué de nuevo tienen esas candidaturas al hacer click en sus símbolos donde se podrán ver los planes de gobierno de todos los candidatos.

¿Carlos Burgos no es el del chaleco? En todo caso el video promocional demuestra que el alcalde ya estaba vendiendo la obra en ejecución y el chaleco, con dichos colores, demuestra la presencia edil en la obra

Tal vez pueda parecer que me ensañe con el alcalde de San Juan de Lurigancho (por este post y este otro post) pero la forma como se promocionó con la obra de Puente Las Lomas, que iba a unir a su distrito con la comuna oriental limeña de El Agustino, grafica muy bien la hipocresía de un personaje que iba a ir por la combi de Alex Kouri y ahora va por el barco de Lourdes a la reelección.

Verán, este sujeto tiene ayayeros contratados en youtube y uno de éstos es raulfx123… en todo caso lo he subido a mi cuenta para que quede constancia de los hechos. Señalo además que el video data del 8 de Febrero del 2010.

Lo que sería el Puente Las Lomas en 3D

El financiamiendo del video, de hecho, tiene que provenir de la Municipalidad (sino no tendría sentido de que ponga el logo de su municipio y su nombre al video). Además muestra la presencia edil en las obras y la ejecución de ésta como si fuera la municipalidad la que hace todo (y no dándole la buena pro a la empresa privada).

¿Dicho video acaso no ha sido un desperdicio de recursos de la comuna que sólo promocionaba al alcalde?

Sin embargo, como si fuera el colmo ¡El puente Las Lomas se cayó! Y aquí el video de los vecinos indignados y de un funcionario de la Municipalidad ensayando una explicación por cortesía de LaRepublicaOnline.

Rafael Vigo (Funcionario de la Municipalidad de SJL) dixit: Que es una obra que estaba en construcción. No ha sido entregado. Por lo tanto no es competencia de la Municipalidad sino de la empresa constructora.

Puente Las Lomas en la actualidad: Destruido

Si la obra hubiese culminado bien «era logro del alcalde Carlos Burgos»; pero como el puente se cayó «es culpa de la empresa «Consorcio Futuro»» quien fue quien ganó la buena pro para la construcción, de dicho cruce, que hubiese conectado a SJL con El Agustino. Es decir, con esa lógica comunicativa dependiendo del «resultado», para colarse del «logro», se mueve la municipalidad que tuvo que ganantizar que los seis millones y medio de soles, que costó la obra, fueran a parar a una empresa responsable.

Carlos Burgos

Con esa hipocresía se maneja Carlos Burgos y los funcionarios ediles en SJL, porque al final, las obras sirven a muchos para promocionarse en época de elecciones con la plata de todos los contribuyentes… ¿si o no mudo? Aún a costa de la población de SJL que necesita vías de acceso al resto de la capital como el caso mostrado el día de hoy.

Quizás Burgos no sea el único así.

Luis Castañeda y Alan García

Luis Castañeda y Alan García

Es curioso que la primera obra fantasma de gran magnitud en el sistema de transporte de Lima Metropolitana se haya hecho en el primer gobierno de Alan García con su famoso tren eléctrico. Bueno, puede que haya en su segundo gobierno otra obra fantasmagórica de tal magnitud en la ciudad tres veces coronada villa: nada más y nada menos que el Metropolitano.

Si bien la culpa no es de AGP directamente, el despacho del Ministro de Transporte y Comunicaciones, que es de su agrupación política, tenía la potestad de pronunciarse sobre la falta de la aprobación de un estudio (del cual hablaremos luego) para que se haga la mencionada obra. Además sabemos de buena fuente que el mismo presidente junto al verdadero culpable, el alcalde limeño más conocido como “el mudo” y cuyo nombre es Luis Castañeda Lossio, habían visualizado alguna vez la construcción en cuestión.

Aquí las imágenes del carro presidencial andando por donde supuestamente estaba prohibido ir: el carril central donde supuestamente van a ir los buses del Metropolitano (¿donde esta la multa para el presidente Ministro Cornejo?). Video cortesía RPP (véase tambien el post de Élite Sadomasoquista referente al tema).

Ahora veamos en qué problemas se metió el alcalde de Lima Luis Castañeda y para ello entraré a tener la calidad crítica de un bodeguero tal como él alguna vez catalogó a quienes ven fallas en su gestión.

Comencemos viendo un reportaje del programa Prensa Libre emitido este viernes.

A ver, hacer enojar a los Barranquinos, el retraso de los trabajos y la sobrevaloración de los costos no fueron gratuitas pues tuvieron su razón de ser. Ante ello Castañeda siempre ha tratado de forma despectiva a sus críticos y ejerció un caracter autoritario y prepotente sobre el tema.

Carta del MTC a ProTransporte informándole sobre las irregularidades de la obra (Hacer Click para agrandar)

Carta del MTC a ProTransporte informándole sobre las irregularidades de la obra (Hacer click para agrandar)

Ahora se ha revelado que el Metropolitano no cuenta con el Estudio de Impacto Ambiental avalado por el MTC. Cabe señalar que dicho estudio es necesario para ayudar a tomar las debidas precauciones al realizar las obras asi como para cumplir con la ley vigente para poder proceder con el proyecto.

Incluso, el mismo MTC devolvió los expedientes del EIA desaprobado, y por ende sin validez, a la entidad municipal encargada del Metropolitano cuyo nombre es ProTransporte. Cabe recalcar que quienes hicieron dicho estudio provienen de una pintoresca consultoría a la cual se le atribuye también el haber dado la buena pro a la estafa que en su momento significó Convial Callao S.A y su vía expresa (por cierto, fue en su momento el peaje mas caro del mundo en cuanto a costo por longitud se refiere). Nos referimos a la empresa Barriga Dall’Orso Ingenieros Consultores (véase en el blog Desde El Tercer Piso la relación que dicha empresa tiene con el Presidente Regional del Callao Alex Kouri). Aún así, sin tener un EIA adecuado ni haber hecho las precauciones necesarias, ProTransporte comenzó a trabajar en el Metropolitano.

¿Pero quien los financiaba? El problema es más vergonzoso si le digo que fue el Banco Mundial quien financió el Metropolitano con los EIA aprobados por la misma institución ejecutora del megaproyecto de transporte. Es decir, la Municipalidad aprobó su propio EIA y asi hizo de juez y parte (algo ilícito) para que el BM acepte financiar el proyecto.

Aquí les presentaremos una entrevista que Adriana León de Infopública, medio perteneciente del Instituto Prensa y Sociedad, le hace a Director Ejecutivo de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental el señor Manuel Pulgar Vidal.

Bueno pues, el Metropolitano resultó ser una obra ilegal, los barranquinos seguirán sufriéndola (aunque ya presentaron una propuesta de solución) y como ya ha ocurrido todo puede quedar estancado en la nada. Puede que este sistema de transporte termine siendo el otro «elefante blanco» de la ciudad de Lima con el cual el siguiente alcalde o alcaldeza de esta ciudad tendrá que lidiar.

Porque claro, será fácil para Castañeda decir que fue el otro o la otra quien no siguió la obra… ya Alan García dijo algo parecido. Asi que, Limeño, te la han hecho de nuevo.

Pero no se me enoje ni se me pique… esperemos que alguien le haga una bonita canción a esa obra. Para que vean a lo que me refiero con ustedes la banda Tiempo Nuevo con el tema «El Tren Eléctrico» para el deleite de sus oidos.

Por cierto… ¿que fue del «tren eléctrico»? En un prinicipo portavoces del recien instalado gobierno aprista, allá por la mitad del 2006, dijeron que estaría listo para inicios del 2009… bueno, ya estamos a mediados de ese año y como dice la canción «sigue pasando muy rápido» . Así se mantuvieron hablando el 2007, el 2008 y este año no fue la excepción. Sólo le hicieron una página web pero aún asi siguen sin conseguirle a quien darle la concesion del proyecto.