Salte la navegación

Tag Archives: dinero

Carlincatura 05/10/2010

Debido a las dilataciones del proceso electoral que el JNE y la ONPE hacen, a merced de la incompetencia gubernamental actual (tanto el poder ejecutivo como el poder legislativo al haber cambiado las reglas de juego electorales a menos de 18 días de las elecciones municipales), que más del 26% de las actas observadas en Lima Metropolitana (o sea, más de 8 mil), de las cuales tres cuartos son de distritos donde la candidata de Fuerza Social Susana Villarán ganó ampliamente, es necesario hacer un esfuerzo económico final.

A eso sumémosle la arrogancia por parte del otro bando el cual intenta ganar las elecciones en mesa y con dinero que uno-no-sabe-de-donde-proviene (posiblemente de Adolfo Carhuallanqui (a) César Cataño).

Es por ello que se le pide a cada persona militante, simpatizante y o vinculada a Fuerza Social a «adoptar una acta» con 53 nuevos soles. Sé que es vergonzoso pero las circunstancias lo ameritan ya que ese sería el precio que cuesta apelar cada acta que el Jurado Electoral Especial manifieste como «infundada» en primera instancia y las apelaciones suelen darse a tres días después de dictarse la resolución.


Campaña de Facebook "Adopta un Acta" (haz click para entrar)

Por ello requerimos que el depósito de la adopción vaya a la cuenta de ahorros N°047-3033183266 ó pueda dejarlo en el local del partido ubicado en Calle Cápac Yupanqui 1076 Jesús María (Espalda del Cruce de la Av. Salaverry con la Av. Cuba). En caso de que estés misio júntate con tus amigos y hagan «chancha» para que conjuntamente puedan adoptar una acta.

Caricatura de Rossell

Lamento que estas elecciones hayan sido degradadas por el rival de turno quien cree que estos comicios se ganan en mesa. Quisieron aprovecharse del lado económico, con el cual empapelaron la ciudad, aprovechando los lobbistas que la respaldan (sino escuchen el audio entre la secretaria de Lourdes Flores Nano y Remigio Morales). Yo ya adopté una acta, dando mi aporte, y la campaña durará hasta este miércoles 13 de octubre.

Pd. El PPC podrá acabar con mi entrada al «Oktoberfest«… pero no con la victoria de Fuerza Social a la alcaldía de Lima. Si la victoria limpia requiere sacrificios de algunas cosas que pueden parecer triviales… así será.

Myspace de "Adictos al Bidet"

Myspace de "Los Suplentes"

Local del Sargento Pimienta (lugar al cual no pienso ir más, pero que va… ese no es el punto) en la noche del viernes 16 de abril. Tocaron las bandas «Adictos al Bidet» y «Los Suplentes«, evento en el cual éstos últimos presentaban su nuevo disco «Hoy: A bailar con Los Suplentes». Cabe mencionar que ambas bandas tocaban sus propias canciones en ese evento y sus temas no estaban inscritos en ninguna asociación de gestión colectiva.

Supuestamente... un agente de APDAYC

Todo iba bien hasta que, de pronto, fue un señor que dijo ser de la Asociación Peruana de Autores y Compositores (APDAYC) y les increpó que tenían que pagar regalías por sus propias canciones. Lo que no contaba el funcionario es que lo estaban grabando (grabación por medio del portal Audiofobia). Henry Spencer, desde su habitación, hizo un reportaje sobre el tema.

Afiche del Concierto - Los Suplentes y Adictos al Bidet

A ver, recapitulemos algunos aspectos de este sujeto que vino a sabotearles la fiesta a ambas bandas: 1) decía conocer sobre derechos de autor, 2) no fue con ninguna identificación que certifique que es miembro de APDAYC y 3) faltaba el respeto a los integrantes de la banda que le preguntaban acerca de los permisos y la «presunción de que tocan temas de los agremiados» de dicha institución (ello reflejó cuando dijo que una de las preguntas de los integrantes de la banda era «chacota» poniéndose amargo encima).

Pero recapitulemos algunas frases que emitió dicho personaje que, supuestamente, decia pertenecer a APDAYC (y que no se identificó y lo pueden verificar a través del video brindado por el portal Audiofobia).

«Todo evento, que se realiza, tiene que tener autorización previa (…) APDAYC protege en el mundo a través de convenios internacionales… protege en el mundo un promedio de cuatro o cinco millones de obras musicales. ¡En el mundo! Si no hay una comunicación de un evento que se realiza, en la cual se diga el repertorio que se va a utilizar, entonces APDAYC asume que hay la posibilidad de que se toquen temas que están protegidos«.

«La ley le da el derecho a APDAYC de cobrar temas que no están protegidos con el fin de que el autor en un lapso de dos años reclame esas regalías»

Revisando los estatutos de APDAYC y la Ley sobre Derechos de Autor (D.L. 822) que el supuesto agente APDAYC alega y no encontré nada al respecto. Pero por otro lado he revisado, en el Código Penal, ya que tenía dudas si es que dicho acto tipifica como causal de extorsión.

«III. Extorsión

Art.168.- Será reprimido con reclusión o prisión de cinco a diez años, el que con intimidación o simulando autoridad pública o falsa orden de la misma, obligue a otro a entregar, enviar, depositar o poner a su disposición o a la de un tercero, cosas, dinero o documentos que produzcan efectos jurídicos.
Incurrirá en la misma pena el que por los mismos medios o con violencia, obligue a otro a suscribir o destruir documentos de obligación o de crédito.
Texto conforme a la ley 20642.»

Armando Massé, Presidente vitalicio de APDAYC... ¿Acaso sabe de estas barbaridades?

Veamos… cambiemos la palabra «regalías» por «cupos», que dicho sujeto, el cual no se identificó debidamente, está intimidando a los integrantes de la banda en boicotear su concierto si es que no le pagan el «cupo» ya que dicho pago, evidentemente, no está ni en la ley ni en las funciones que debe de tomar APDAYC ya que este ente de gestión colectiva sólo debería velar para sus agremiados.

Y en caso de que lo hecho por este sujeto fuera extorsión, ¿no debería deslindar APDAYC con él o sería dicho ente complice de dicha extorsión? Digo nomás.

Bonus Track: Chabelos – «Nos van a Pagar»

Un tema dedicado a una tal Asociación Peruana de Autores y Compositores por parte de la banda local  Chabelos del disco «Nunca seremos Músicos» por cortesía de JvAnXi. Espero que sea de su agrado.

Es el cariño que se gana uno por lucrar con algo que no se sabe si es que llega como regalía a su destinatario. ¿No creen?

Pd. Altamente recomendable este post de Fatima Toche de Sílla Ecléctica donde entrevista a Álvaro Gutierrez (experto en temas de Derechos de Autor).

Propaganda electoral saturando el entorno en San Martin de Porres (Foto: Natalia Rivera)

Una de las cosas más lamentable que se nos viene, en estas elecciones, es la contaminación visual referente a todas las candidaturas existentes y por existir. En lo que a mi me conscierne ya he visto demasiada propaganda política aglomerada en los distritos de Barranco, San Luis, La Victoria, La Molina, Breña, Pueblo Libre y Lince donde varios candidatos ya han puesto su publicidad electoral. Entiéndase contaminación visual como la definición que ha puesto Fernanda García en su texto referente al tema:

«La contaminación visual se refiere al abuso de ciertos elementos “no arquitectónicos” que alteran la estética, la imagen del paisaje tanto rural como urbano, y que generan, a menudo, una sobreestimulación visual agresiva, invasiva y simultánea.»

Pared Pintada en El Agustino (Foto: Peru 21)

Asimismo, en partes de Surco (sobretodo en Surco Viejo) también se puede ver esa saturación de propaganda para una y para otra candidatura. Y a todo eso sumémosle la propaganda municipal que el alcalde de turno, tanto distrital como provincial, muchas veces pone en un entorno que considera «su chacra».

Según Alex Fernandez Muerza en el artículo «La Contaminación Visual» los impactos que dicho efecto produce son los siguientes:

«Las consecuencias de la contaminación visual son diversas. (…) puede provocar dolor de cabeza, estrés por saturación de colores y elementos, distracciones peligrosas al conductor cuando desvía la atención para ver un cartel concreto en la carretera, o sustracción de datos de interés cuando ocultan señalizaciones de tráfico o de tipo informativo.»

Ya, hace dos semanas, el Jurado Nacional de Elecciones hizo un llamado a todas las agrupaciones que vulneran la nueva Resolución 136-2010 JNE referente a la creación del Reglamento de Propaganda Electoral.

Callao esta infestado de propaganda de Chim pum Callao en todos lados y con la cara de Alex Kouri

La propaganda electoral es puesta en pintas, afiches y paneles tanto en cerros, paredes o en postes públicos afectando el ambiente y ensuciando nuestro entorno. Y, por si esto no fuera poco, las agrupaciones políticas y los candidatos no se hacen responsables de la suciedad que ocasionan al poner dicha basura publicitaria por todo el país. Es así como, en diversas partes del país podemos ver, incluso, propaganda de las elecciones de 1985.

Las obras como oportunidad para hacer proselitismo... si bien Castañeda no lo dice, es lo que hace (dar click para más info)

Además, mucha de esta propaganda cuesta y, en muchos casos, crean las brechas de los costos de las diversas campañas municipales, relegando a otros candidatos y propuestas, los cuales terminan beneficiando a los que más dinero recaudan con la campaña. Y ojo, esa recaudación, para hacer dicha propaganda política, en varios casos se hace a costa de favores políticos que ciertas personas quieren obtener al apoyar a personas, afines a sus propósitos, para que alcancen dichos cargos públicos… incluso si estos favores van en contra de intereses comunes de la gente que convive y/o transita en dichos lugares.

El gobierno central y el gobierno distrital se coluden para contaminar visualmente el distrito de Surquillo

Es por eso que se requiere alcanzar las propuestas electorales de las diversas candidaturas de una forma decente y cuidando el entorno y no de forma desesperada de tal forma que ensucien todo. Estoy seguro que aquellas personas que ponen propaganda electoral, de tal forma que malogran su distrito, provincia o región, no quieren al lugar al que aspiran ser las máximas autoridades ni merecen el voto que le podrías dar.

Y lo peor de todo es que los candidatos que hacen esas pintas no reparan en el ambiente violento que ocasionan en las ciudades, en las carreteras y en los entornos rurales. Todo lo hacen con tal de obtener un puñado de votos dando mal ejemplo sobre el uso del ornato público arruinando las fachadas de los distintos lugares públicos y/o privados y queriendo, así, aspirar a ocupar un sitial en el estado.

Puedes ver sobre las causas y consecuencuas de la contaminación visual haciendo click en el dibujo

Así que vota por gente que no ensucie a tu distrito de basura ni vandalize las paredes de los diferentes lugares… y no me digas que no hay porque candidaturas, en este país, hay de sobra… ¡No seas un vago electoral, chequea e infórmate! Vota por gente que proponga nuevas alternativas de hacer llegar las propuestas a sus votantes sin esa contaminación visual que  ensucie y afecte el entorno en el que vivimos.

Ajoyani es un distrito que queda en la Provincia de Carabaya, departamento de Puno. Allí los niños sufren las inclemencias del frío que todos, en la blogósfera, hemos visto cuando nos hemos manifestado sobre las heladas. Es allá el destino de la familia Valer quienes irán para compartir unos lindos momentos con los chicos y chicas de la zona.

Vista panorámica del distrito de Ajoyani...

Pero… ¿Quienes son los Valer? Ellos son una familia que año a año, a comienzos de Diciembre, tienen la costumbre de recolectar juguetes para repartirlos en algún poblado lejano, llevando consigo a dichos hogares el verdadero significado de la Navidad: el don de compartir.

Es por eso que invito a todos los «cavianurovidentes», a los visitantes de mi blog y a la gente que quiera y pueda ayudarlos a cumplir su objetivo: recolectar 650 juguetes para los chicos y chicas de Ajoyani. He aquí la invitación a colaborar.

Pueden ayudar brindando juguetes, dinero y, si a ustedes les interesaría, también pueden ser voluntarios. Para ello deben de contactarse con los miembros de la familia Valer que están cordinando, en esta ocasión, dicho evento caritativo.

CASA: 461 8325

FABIOLA RUBIO VALER: 992579065
afabi149@hotmail.com

ALEJA ELÍAS VALER: 993559188 – 123*9623
alejaelias@hotmail.com

VALERIA VALER COLLADO: 988605550 – 100*5288
val205@hotmail.com

Gracias por su atención y su colaboración.

Y aprovecho esta ocasión para mandar un mensaje a toda la blogósfera y a los periodistas, sobretodo aquellos que viven en provincias, para que recuerden que tenemos una gran tarea pendiente respecto a las heladas. No debemos de permitir que, en el siguiente año, mueran tantos chicos y chicas por enfermedades broncopulmonares que pueden ser prevenidas a tiempo con el debido equipamiento de sus hogares y con centros de salud eficientes y cercanos. Informemos si vemos alguna irregularidad en tiempos de prevención y ayudemos si la situación lo amerita.

Rinden honores a militares fallecidos en VRAE

Rinden honores a militares fallecidos en VRAE

Todos nos sentimos dolidos sobre las bajas en el VRAE. Las muertes de los militares y policías ha alcanzado casi la lamentable cifra de 40 personas e menos de 16 meses.

¿Saben que es lo que más rabia me da sobre esto? que Alan García utilize las muertes de policías y personal militar como si fuesen indicadores de que «se está avanzando» respecto a la guerra en el VRAE.

Pero les invito a ver el reportaje de Punto Final que nos contextualiza diversos detalles de cómo es que se enfrenta la lucha contra algo que prefiero llamarlo el sistema narcoterrorista ya que si bien el narcotraficante y el terrorista cumplen diversas funciones no podemos dejar de reconocer la simbiosis existente entre ambos.

Altos Mandos del Comando Conjunto de la Fuerzas Armadas

El servicio militar obligatorio impuesto improvisadamente a muchachos de provincias como lo pudimos constatar en Sanabamba; la comprobación de que las Fuerzas de Orden, sin querer, arman a los Senderistas cada vez que estos últimos los emboscan a los primeros; la corrupción y/o malgasto desde las altas esferas militares respecto al dinero que se les destina a sus diferentes instituciones (porque no se explica a donde va tanto dinero para que los soldados estén luego tan pobremente implementados como para combatir a Sendero); el pobre respaldo de nuestro personal armado y policial que deben de cumplir resultados sin implementos ni equipos adecuados; el desorden de la planificación y la desarticulación tanto entre los programas sociales, de las distinas armas y la policía; y la necesidad de reformar las Fuerzas Armadas… ¿por qué se insiste tanto en el error?

Luis Giampietri y Vladimiro Montesinos... dos amigos a considerar

Luis Giampietri y Vladimiro Montesinos... dos amigos a considerar

Estos problemas ya los hemos visto antes se ha creado un Plan VRAE que ha sido modificado una, otra y otra vez. Al final da la sensación que no aprenden y ni siquiera quieren aprender.

Pregunto yo: ¿Podríamos ejecutar un «plan anticorrupción» dentro de las FFAA y la PNP?… por algo se comienza porque al parecer ese es el enemigo oculto al que nadie, en estos momentos, quiere mirar y que corroe a las instituciones que deben de implementar el principio de autoridad.

Pd. Les recuerdo que en el SITDEF 2009 asistieron los mismos vendedores de armas que alguna vez lucraron y estafaron al estado peruano (y aún me reafirmo en decirle no al 5% de Canon Minero a las FFAA).

Como usted lo lee. En la apertura de un nuevo proceso legal contra el ex-dictador Alberto Kenya Fujimori, este admitió que le dio los 15 millones de dólares a su querido asesor Vladimiro Montesinos Torres pero no acepta responsabilidad penal. Pero vayamos a los hechos, recordemos y analicemos.

A continuación parte de la acusación a cargo del Fiscal Avelino Guillén cortesía de ZetaLikes.

Un resumen del caso del CTS de USD $15`000,000 a Vladimiro Montesinos Torres

Primer Vladivideo: Kouri-Montesinos

Primer Vladivideo: Kouri-Montesinos

El caso se remonta días después de que salga a la luz el primer “Vladivideo” entre Alberto Kouri y Vladimiro Montesinos allá por el 14 de Setiembre del año 2000. Fujimori sacaría, ayudado por los Ministros de Economía y de Defensa de ese entonces Carlos Bologña y Carlos Bergamino, unos 52 millones de nuevos soles del Banco de la Nación aduciendo que necesitaba reforzar la frontera con Colombia para evitar la incursión de las FARC en nuestro país.

Sin embargo, dicho dinero fue cambiado a moneda extranjera (15 millones de dólares) y fue para el pago de la CTS de Vladimiro Montesinos cuando este personaje, supuestamente, sólo le correspondía quince mil nuevos soles por un trabajo de 10 años en el Servicio Nacional de Inteligencia como asesor (decía que su sueldo sólo era de S/.1,500 mensuales). Dichas operaciones ocurrieron el 22 de setiembre del 2000. Curiosamente VM viajaría a Panamá días antes de su fuga por el velero “Karisma”.

Vladimiro Montesinos y Alberto Fujimori

Vladimiro Montesinos y Alberto Fujimori

Luego Fujimori quiso barajar todo e incluso montó un ridículo operativo en búsqueda de Montesinos intentando, de paso, allanar la vivienda de su ex-asesor (pero ese es otro caso por el cual ya recibió 6 años de prisión).

Días después de la salida de Montesinos del país, el 2 de Noviembre del 2000 Fujimori quiso encubrir el pago de la CTS equivalente a 15 millones de dólares usando un dinero que se encontraba en unas maletas cuyo monto estaba administrado también por  su cuñado y Embajador del Perú en Japón de ese entonces Víctor Aritomi en Palacio de Gobierno. El dinero se lo dieron a Bergamino para que tape el forado que dejó la operación en el tesoro público al día siguiente. (El caso con mayor detalle se encuentra en La República del 26 de Mayo del 2009)

Volviendo al Juicio

¿Qué hacia Aritomi en Palacio de Gobierno con tanto dinero?, ¿de donde provienen los 15 millones de dólares con los cuales es intentó tapar el forado dejado por la operación de la “CTS”?, ¿con esa plata que no sabemos de donde proviene también se pagaron los estudios de los vástagos del ex-dictador?, ¿provienen de allí los recursos para hacer todas las pintas de los “fujimontesinistas” por todo el Perú o hay más? Aún son interrogantes que a uno le quedan en la mente.

A continuación las declaraciones del ex-dictador en el juicio Cortesía de ZetaLikes.

Bueno, hay una respuesta que el ex dictador Alberto Fujimori hizo respecto a lo que el Fiscal Avelino Guillén dijo respecto al pago irregular de la CTS a Vladimiro Montesinos: Acepta los hechos pero no la responsabilidad penal ni la pena (8 años de prisión) ni la reparación civil. O sea, admite que es un ratero sólo que no acepta la culpabilidad en el caso.

En este caso las pruebas no sólo lo ponen en contra, también hay cuestionamientos su irregular modo de operar y de la extraña proveniencia de sus recursos. Aquí hay pruebas de sobras como para concluir que Alberto Fujimori es un ratero.

Si algún “fujimontesinista” le queda dudas sobre la irregular actuación de su “mesías de estiércol” es porque es un cómplice de un delincuente. No hay más vuelta que darle. Aún así me pregunto:  si son cómplices de un delincuente… ¿cabe la posibilidad que se les aplique la ley del «arresto ciudadano«? Aún así espero que cambien esa religiosidad que le tienen a un delincuente siendo libres y no mediante una dictadura a la cual ese ex-dictador junto con su asesor nos quería someter.