Salte la navegación

Tag Archives: surco

Propaganda electoral saturando el entorno en San Martin de Porres (Foto: Natalia Rivera)

Una de las cosas más lamentable que se nos viene, en estas elecciones, es la contaminación visual referente a todas las candidaturas existentes y por existir. En lo que a mi me conscierne ya he visto demasiada propaganda política aglomerada en los distritos de Barranco, San Luis, La Victoria, La Molina, Breña, Pueblo Libre y Lince donde varios candidatos ya han puesto su publicidad electoral. Entiéndase contaminación visual como la definición que ha puesto Fernanda García en su texto referente al tema:

«La contaminación visual se refiere al abuso de ciertos elementos “no arquitectónicos” que alteran la estética, la imagen del paisaje tanto rural como urbano, y que generan, a menudo, una sobreestimulación visual agresiva, invasiva y simultánea.»

Pared Pintada en El Agustino (Foto: Peru 21)

Asimismo, en partes de Surco (sobretodo en Surco Viejo) también se puede ver esa saturación de propaganda para una y para otra candidatura. Y a todo eso sumémosle la propaganda municipal que el alcalde de turno, tanto distrital como provincial, muchas veces pone en un entorno que considera «su chacra».

Según Alex Fernandez Muerza en el artículo «La Contaminación Visual» los impactos que dicho efecto produce son los siguientes:

«Las consecuencias de la contaminación visual son diversas. (…) puede provocar dolor de cabeza, estrés por saturación de colores y elementos, distracciones peligrosas al conductor cuando desvía la atención para ver un cartel concreto en la carretera, o sustracción de datos de interés cuando ocultan señalizaciones de tráfico o de tipo informativo.»

Ya, hace dos semanas, el Jurado Nacional de Elecciones hizo un llamado a todas las agrupaciones que vulneran la nueva Resolución 136-2010 JNE referente a la creación del Reglamento de Propaganda Electoral.

Callao esta infestado de propaganda de Chim pum Callao en todos lados y con la cara de Alex Kouri

La propaganda electoral es puesta en pintas, afiches y paneles tanto en cerros, paredes o en postes públicos afectando el ambiente y ensuciando nuestro entorno. Y, por si esto no fuera poco, las agrupaciones políticas y los candidatos no se hacen responsables de la suciedad que ocasionan al poner dicha basura publicitaria por todo el país. Es así como, en diversas partes del país podemos ver, incluso, propaganda de las elecciones de 1985.

Las obras como oportunidad para hacer proselitismo... si bien Castañeda no lo dice, es lo que hace (dar click para más info)

Además, mucha de esta propaganda cuesta y, en muchos casos, crean las brechas de los costos de las diversas campañas municipales, relegando a otros candidatos y propuestas, los cuales terminan beneficiando a los que más dinero recaudan con la campaña. Y ojo, esa recaudación, para hacer dicha propaganda política, en varios casos se hace a costa de favores políticos que ciertas personas quieren obtener al apoyar a personas, afines a sus propósitos, para que alcancen dichos cargos públicos… incluso si estos favores van en contra de intereses comunes de la gente que convive y/o transita en dichos lugares.

El gobierno central y el gobierno distrital se coluden para contaminar visualmente el distrito de Surquillo

Es por eso que se requiere alcanzar las propuestas electorales de las diversas candidaturas de una forma decente y cuidando el entorno y no de forma desesperada de tal forma que ensucien todo. Estoy seguro que aquellas personas que ponen propaganda electoral, de tal forma que malogran su distrito, provincia o región, no quieren al lugar al que aspiran ser las máximas autoridades ni merecen el voto que le podrías dar.

Y lo peor de todo es que los candidatos que hacen esas pintas no reparan en el ambiente violento que ocasionan en las ciudades, en las carreteras y en los entornos rurales. Todo lo hacen con tal de obtener un puñado de votos dando mal ejemplo sobre el uso del ornato público arruinando las fachadas de los distintos lugares públicos y/o privados y queriendo, así, aspirar a ocupar un sitial en el estado.

Puedes ver sobre las causas y consecuencuas de la contaminación visual haciendo click en el dibujo

Así que vota por gente que no ensucie a tu distrito de basura ni vandalize las paredes de los diferentes lugares… y no me digas que no hay porque candidaturas, en este país, hay de sobra… ¡No seas un vago electoral, chequea e infórmate! Vota por gente que proponga nuevas alternativas de hacer llegar las propuestas a sus votantes sin esa contaminación visual que  ensucie y afecte el entorno en el que vivimos.

Manifiesto: Hasta en el Renacentismo eran más breves

En estos días, en la política, hay gente que, al parecer, están «tomando la palabra de otros» achacándoles ciertos acuerdos a los cuales los supuestos «aliados» (personalidades políticas, técnicos y/o líderes de opinión) se habrían adherido.

Los casos que presentaremos el día de hoy, a un año y cuarto de las elecciones presidenciales y a ocho meses de las elecciones municipales, se refieren a dos topos que intentan hacer que conversaciones, charlas y reuniones, a las cuales uno está invitado y tiene la libertad de asistir, parezcan plataformas de apoyo, hacia los caudillos de los topos, tomando arbitrariamente los nombres de los invitados como si ellos hubiesen tomado acuerdos para el apoyo de la franquicia política del caudillo de turno y del topo útil.

Charlatanería (hacer click para ver afiche)

Uno lo hace idealizando una «izquierda de pose» mientras que el otro intenta «buscar una plataforma municipal» para intentar ganar con votos de arrastre. El primero lo ha hecho mediante un «manifiesto» (¿existen esos bodrios en los titulos de los artículos el día de hoy?); mientras que el segundo hizo gala de su charlatanería siendo entrevistado por un medio. Y aunque ideológicamente son distintos y persiguen diferentes fines, en parte, tienen las mismas prácticas.

Me refiero al «intelectual» Alberto Adrianzén y al alcalde de Surquillo Gustavo Sierra.

Sobre Alberto Adrianzén y su manifiesto:

Alberto Adrianzén

Resulta que Alberto Adrianzén publicó un «manifiesto» (¿?) en el cual distintos «intelectuales» (¡Que ridículo autoconsiderarse uno mismo «intelectual»!) se plegaban para apoyar la candidatura presidencial de Ollanta Humala y al Partido Nacionalista con miras a las elecciones presidenciales y congresales del 2011. Una intentona más de un sujeto que añora una ochentera Izquierda Unida incapaz de desligarse del terrorismo tal como lo afirma el mismo Informe de la CVR.

Adrianzén pone esta fotito en su portada de blog... ¿por qué no pone una imagen de la reunión?

En manifiesto titulado «Por la Gran Transformación del Perú» había una agenda de ocho puntos en las cuales se razgaban las vestiduras sobre la corrupción (¿y toda esa sarta de corruptos que pusieron en el congreso?), del neo-liberalismo (¿con un fracazado modelo velasquista de alternativa?) y de hacer una nueva constitución (¿nueva constituyente con comepollo, mataperro, la asistente narco, el chochera terruco, robaluz, etc, etc, etc?).

Todo para endorsarle votos al "Cónsul Venezolano" Ollanta Humala

Puede que algunos hayan aceptado dicho «manifiesto» pero les aseguro que no son todos. Yo me pregunto: ¿por qué es que no cuelga «el Manifiesto» en Scribid o en pdf?¿o es que acaso los invitados no han firmado ningún manifiesto? ¿por qué en vez de poner la foto de Ollanta en mitin no pone la foto de los «intelectuales» firmando el manifiesto? Allá él si intenta inflar al cónsul venezolano de Ollanta Humala cuya esposa está con serias acusaciones de haber recibido dinero del Gobierno Venezolano… pero yo no creo que todos los asistentes, o sea los 27, le hayan firmado dicho «manifiesto».

Todo ello se debe a la enfermiza «idealización» del concepto de izquierda mas no en ser un tipo que se comporte consecuente con sus acciones. El modus vivendi de un sujeto que adopta como doctrina de la «izquierda como pose«.

Sobre Gustavo Sierra y sus declaraciones:

Para los que no me creían... Gustavo Sierra y "los tronchitos" en el congreso

Gustavo Sierra es el reelecto alcalde de Surquillo por Unidad Nacional y tuvo su momento de fama cuando se manifestó a favor de la legalización de la mariguana llevando unos «tronchos» al Congreso de la República (¿si es que invitó o no?… aún no tengo información al respecto).

Pero el alcalde promotor de la «marimba» también hizo noticia hace unos días declarando que doce miembros del Partido Popular Cristiano y de Solidaridad Nacional (ex-Unidad Nacional hace poco) iban a cambiarse a la franquicia política de Chim-púm Callao del actual presidente regional del Callao (y socio de Vladimiro Montesinos) Alex Kouri.

Entre los aludidos que ya han aclarado su situación de no cambiarse de bando están los alcaldes de La Victoria (Alberto Sánchez Aizcorbe), Lince (Martín Príncipe), Surco (Juan Manuel del Mar), Pueblo Libre (Rafael Santos) y el alcalde de San Miguel Salvador Heresi. Incluso, Enrique Ocrospoma, quien entró a la alcaldía de Jesús María por Solidaridad Nacional y que habría renunciado a dicha franquicia política, también desestimó una alianza con Alex Kouri.

Gustavo Sierra apoya a este sujeto: Al presidente regional del Callao quien postula para la alcaldía de Lima: Alex Kouri

Punto aparte está demás decir que Chim-púm Callao es un movimiento regional de la Provincia Constitucional del Callao que no puede postular para la alcaldía de Lima Metropolitana según lo estipulado por el Jurado Nacional de Elecciones. Ahora resulta que ni siquiera el alcalde ni el presidente regional del Callao, a pesar de ser autoridades, no tenían presente ese impedimento. Alex Kouri ya no puede postular por Lima a menos que tenga una alianza con un grupo político de Lima Metropolitana o nacional que quiera postularlo para la alcaldía de la ciudad capital del Perú. ¿Para colmo quería postular por Chim-púm Callao en Lima?… patético.

Lo lamentable de todo esto es que dichos topos le faltan el respeto al intento de institucionalidad de los grupos políticos e intentan apropiarse de la palabra y la opinión de alguna personalidad política. Esto hace daño ajeno a las distintas personalidades en sus pensamientos y sus convicciones haciéndole creer a la población el cambio en sus posiciones y en su transfuguismo político.

A aquellos que han sido mencionados de manera arbitraria por ambos sujetos manifiéstense y háganse dueños de sus palabras… porque es lamentable que otros quieran apropiarse de sus principios, sus quehaceres y toman sus nombres con tal de perseguir fines políticos a cualquier precio.

Esta cosas también nos indica que la carrera hacia las elecciones del 2010 y 2011 ya ha comenzado hace rato.

Actualización (Viernes 22 de Enero del 2010 a la 1:00am.): Ok, puede que Adrianzén si haya coordinado esta cita y los sus invitados hayan suscrito ese manifiesto. Allá ellos si creen que rematarle la patria a Chávez y avalar una franquicia política manchada por la gente  inescrupulosa que ha puesto en el congreso le hace bien a la sociedad. Manchita de «intelectuales» que ni siquiera han aprendido que el «caudillismo» es la peor escoria que este país ha sufrido. Escoria representada por Ollanta Humala.

UAP a lado de casona Barranquina en la Av. Saenz Peña en Barranco... curiosamente donde funciona la Facultad de Arqutectura (Cortesía de )) NICEFORO NIEPCE (…)

Este post es, en cierta forma, un tutti-frutti de temas que podemos aprovechar para servirle y saberle entender, con una lógica coherente, qué tienen en común las irregularidades del Metropolitano en el distrito de Barranco, la obsolescencia de un título de la Universidad Alas Peruanas en la especialidad de Arquitectura y algunos beneficios que tuvo dicha casa de estudios con la Municipalidad de Lima que coincide con albergar a un ilustre personaje quien, al parecer, hacía sus prácticas universitarias sin estudio de impacto ambiental cuando estas requerían de ello… ¿o es que no se hacen practicas pre-profesionales en dicha universidad para poder egresar?

Luis Castañeda Lossio y las rutas del Metropolitano (Foto: RPP)

Comencemos por aquí: Luis Castañeda Lossio se gradúa este fin de año como arquitecto en la «apestigiosa» chacra educativa de Fidel Ramírez y aunque defienda la calidad de enseñanza del lugar aquí refrutaremos lo poco profesional de arquitecto que es. De paso, me parece muy extraño que haya ido de tarde, en hora punta, por la Facultad de Arquitectura que curiosamente queda en Barranco por más que sus profesores digan que trabaja como cachimbo (y creeme, conosco a varios, desde el verdadero Harvard hasta la Harvartín que de cachimbos jalaban sus cursos, se tiraban las clases y hacían vida social… ¿a eso se refería?).

Puerta de la facultad de Enfermería de la UAP (Foto: Peru 21)

Pero eso no, la UAP ha sido beneficiada, por la misma comuna Limeña, al cambiar la zonificación, de un sitio en Surco, para la construcción de su Facultad de Enfermería en el año 2004 a pesar que el alcalde del distrito mencionado de ese entonces, Carlos Dargent, se había opuesto ya que  la zonificación del lugar era residencial y solamente permitía la existencia de un colegio con más de dos pisos de altura. Para ello la Municipalidad dictaminó la Ordenanza Nº 635, firmado por el teniente alcalde de ese entonces Marco Parra, en el cual beneficiaban la construcción de la facultad en cuestión a pesar de la negación de los vecinos.

Pero volvamos al tema: Dudo que Luis Castañeda Lossio tenga capacidades de arquitecto… ¿por qué?… para eso vayamos a la rica Wiki a averiguar qué se entiende como Arquitecto

«El arquitecto es el profesional que se encarga de proyectar edificaciones o espacios urbanos, y velar por el adecuado desarrollo de su construcción. En el sentido más amplio, el arquitecto es el profesional que interpreta las necesidades de los usuarios y las plasma en adecuados espacios y formas habitables y construibles. Es una disciplina a la vez técnica, artística y práctica.»

… y ahora comparémosla con la realidad de Barranco, específicamente por donde pasa el Metropolitano, cortesía de saret2010.

... parece haber utilizado la ciudad para sus prácticas Pre-Profesonales

Aunque bien, existe tambien la discusión entre urbanista e ingeniero civil pero aparte de ello… vamos… ¿cómo puede un sujeto que dice ser arquitecto obviar esta clase de cosas?

Los ejemplos de ética y profesionalismo de sus alumnos dicen mucho de una facultad. Es también lamentable que en dicha facultad, al parecer, ni siquiera enseñen la importancia de los Estudios de Impacto Ambiental necesarios para establecer o, en el caso del alcalde, avalar esta clase de construcciones.

En conclusión, ese es el producto ejemplificado que ofrece Alas Peruanas, es el ejemplo de cómo un mero «practicante de arquitectura» intenta construir un megaproyecto perjudicando a los barranquinos y cómo es que se negocian las voluntades en ambas entidades.

Avenida Angamos Este antes de la Construcción de Plaza Vea

Avenida Angamos Este antes de la Construcción de Plaza Vea

El día de ayer pasé por la Av. Angamos Este y me dije… ¿por qué no grabar estas últimas tomas antes que a Luis Castañeda Lossio se le ocurra poner todo ese entorno de cemento?

Si bien la calidad de las imágenes, como ustedes la conocen (porque uno esta en misión), no son de la mejor calidad… aquí les dejo el video.

Como verán ya lo hemos advertido antes: Emape no le ha entregado a la periodista de «El Comercio» el Estudio de Impacto que ella había solicitado para que se hagan las obras viales en cuestión. Es decir, no sabemos si los árboles serán talados como en Chorrillos, si el tráfico afectará demasiado las vías como en Barranco, si las obras no serán concluidas a su debido tiempo como el ocurre Metropolitano, si van a morir animales que viven en el entorno, si la gente que trabaja en ese lugar se verán perjudicados, si hay la coordinación respectiva con los alcaldes distritales de San Borja, Santiago de Surco y Surquillo, etc, etc, etc.

Si lo permitimos este alcalde de Lima Metropolitana va a destruir la Av. Angamos Este y la Av. Primavera, los va a mecer con la excusa de la «obritis» y luego se hará el «mudo» paseando con Carlota en el Centro de Lima para creérsela que todo va bien.

La verdad es que no quería postear sobre este tema pero, debido a que los Fujimontesinistas piensan que la mejor respuesta es seguir bailando frente a las acusaciones y porque hoy dia no cuento con mucho tiempo, he aqui una recopilación de las infografías y reportajes que Ángel Páez nos brindó durante una semana.

Nota: Al hacer click en las distintas fechas ustedes podrán tener acceso a la información del medio, asimismo tambien podrán clickear las distintas infografías brindadas por cortesía del diario La República para ver en detalle algunas investigaciones y cuestionamiento realizados por el Sr. Páez.

Sobre el tema ya emitimos opinión en dos ocasiones. Espero que les guste.

Viernes 22 de Febrero del 2009

Aquí están las distintas versiones emitidas por Keiko Fujimori (hasta el jueves) sobre cómo se costearon sus estudios y los de sus hermanos. También se argumentan el motivo por los cuales el ex-dictador no contaba con los fondos legales suficientes para costear los estudios de sus hijos.

Sábado 23 de Febrero del 2009

El medio nos recuerda cómo la Comisión Townsend dictaminó que la hija de Alberto Fujimori mintió a las autoridades del Congreso sobre cómo su padre consiguió los fondos para sus estudios y los de sus hermanos. En el reportaje periodístico se desprenden dos preguntas respecto a la venta de la casa en Pineirolo y el destino que tuvo el dinero con el que se había financiado.

Domingo 24 de Mayo del 2009

Aquí se hace referencia al destino que tuvo el dinero supuestamente pagado por la casa de Pineirolo donde también se explica cómo parte del dinero ha terminado parando en cuentas de Víctor Aritomi (hoy prófugo de la justicia junto con su esposa Rosa Fujimori… o la «tía Rosa») y de los vástagos del dictador.

Martes 26 de Mayo del 2009

Despues de haber estado en un reportaje dominical sin responder las preguntas de manera concreta (de nuevo). La República saca algunas preguntas que le hubiera hecho en contraposición a las pruebas existentes.

Jueves 28 de Mayo del 2009

Después de que en el reportaje dominical Keiko Fujimori haya dicho que su madre Susana Higuchi también financió parte de sus estudios. La República saca declaraciones oficiales donde su madre afirmó que ella no dió ni un dólar para costear los esudios de sus hijos en el extranjero.

De Yapa: Entrevista a Ángel Páez en Prensa Libre

Ahora vea también la entrevista que Rosa María Palacios de Prensa Libre le hace al periodista Ángel Páez.

Algunos creen que esto puede ser una campaña política en contra, sin embargo hay tanta cochinada que investigar detalle a detalle sobre este tema y creo que separarlas por partes ha sido lo más adecuado por que, una investigación así, hace que nos informemos de manera clara y contundente.

Para la próxima si es que quieren seguir bailando y meciendo a la población como lo hacían con cualquier psicosocial de los 90´s yo me pondré más detalloso… ¿comprenden?

Ayer decidí no tocar el tema de las cuentas de Keiko (el cual toqué hace pocos días) hasta que se publique toda la investigación de Ángel Páez. El investigador del Diario La República nos explica cómo Keiko nos mintió a todos y cómo, en el mejor de los casos, la plata con la que se financiaron los estudios de los hijos de Alberto Fujimori proviene de todos los peruanos (en el mejor de los casos porque pudo haber venido del narcotráfico, de la venta ilegal de armas o de las privatizaciones).

Así que antes de leer entre al Facebook y súmese al número de agraviados. Es que, al fin y al cabo, usted, así como yo, hemos pagado los estudios extranjeros de los vástagos del ex-dictador.

(Para ver los reportajes pueden hacer click en las distintas portadas)

Lunes 18 de Abril del 2009

Portada La República 18/05/2009

Portada La República 18/05/2009

El diario ha tocado los diferentes cuestionamientos hechos por el programa Cuarto Poder el domingo pasado relacionado a la procedencia de los recursos para financiar los estudios de los hijos de Fujimori, ya que las declaraciones presentadas por Keiko no parecían ajustarse a la realidad en la cual ella y sus hermanos vivían. Es allí donde el periódico se remonta a un informe pericial de la contraloría del 2005 donde se publica el gasto en el que recurrieron los hijos del ex-dictador ascendentes al millón 225 mil dólares desde 1991 hasta ese entonces y que el medio, y en especial el jefe de investigación Ángel Páez iba a tratar el tema en los días siguientes.

Martes 19 de Abril del 2009

Portada La República 19/05/2009

Portada La República 19/05/2009

Se muestran las contradicciones en las que cae Keiko Fujimori mientras declaraba ante la Comisión Waisman en el año 2001. En esa comisión ella dijo que sus estudios y los de sus hermanos se pagaron con la venta de la casa de Surco en 1998, sólo que ello se dio un año después de que ella haya terminado la universidad y a menos de un año de que Hiro se graduara. Aparte de eso decía que recibía entre 13 a 14 mil dólares cada ciclo de parte de su padre los cuales lo depositaba en una cuenta estudiantil en el Boston Bank.

Luego quiso cambiar su opinión y dijo que su padre recibió un préstamo de su tía Rosa por 120 mil dólares y que también había ahorros familiares previos a que AF haya sido presidente.

Keiko afirmaría, en un canal de señal privada el miércoles 13 de este mes, que su padre tenía ahorros por encima de los cuatrocientos mil dólares (después de mucho tiempo) producto del trabajo de sus padres. Páez se pregunta… ¿cuál era la necesidad de que AF le pida prestado a la tía Rosa 120 mil dólares? y ¿por qué el presidente tuvo que vender un departamento de 660 mil dólares? si es que tenía esos 400,000 dólares.

Miércoles 20 de Abril del 2009

Portada La República 20/05/2009

Portada La República 20/05/2009

Los contralores habían concluido que el dinero de Keiko y Sachi en la cuenta de Citibank era de dudosa procedencia y que la venta del departamento no fue destinada para el pago de los estudios de los Fujimori. La cuenta tuvo en su momento 247,375 dólares (160 mil dólares mediante dos cheques de gerencia y 167,374 dólares a nombre del padre por la casa de Surco el 12 de marzo de 1999), que eran supuestamente para los estudios, fueron para el uso exclusivo de Keiko y Sachi y no se especifica qué se hizo con el dinero. Definitivamente no fueron para los estudios ya que Hiro y Keiko ya habían finalizando y Kenyi y Sachi estaban a punto de concluir la universidad así como los cheques entregados el 12 de marzo de 1999.

Cabe señalar que, en la comisión Mulder del año 2001, Keiko dice algo muy pintoresco: “Bueno, mi padre cuando estuvo casado con mi mamá nunca manejó las cuentas bancarias, era mi madre quien las manejaba”.

Nota: Vladimiro Montesinos dijo que entregaba dinero a Fujimori 550 mil dólares cada mes mediante fondos del Servicio de Inteligencia Nacional.

Jueves 21 de Abril del 2009

Portada La República 21/05/2009

Portada La República 21/05/2009

Se muestran las afirmaciones de Montesinos y éstas coinciden con el fraguado de 669 mil 500 dólares con el fin de financiar los costos de los estudios y demás gastos de los Fujimori los cuales fueron verificados por la Superintendencia de Banca y Seguros. La investigación de la contraloría asignada por la Corte Suprema de Justicia confirmó la fabricación de la venta del departamento de Surco como coartada para justificar el gasto de los estudios de sus hijos. Para ello utilizó a distintos compradores contactados por el ex-ministro fujimorista Domingo Palermo. Los compradores del departamento fueron digitados tal como lo afirma en una investigación la fiscal Gladys Echaiz.

Como cerecita en el pastel les dejo esta cita del día Jueves.

“Keiko Fujimori también reiteró que jamás había recibido un centavo de manos de Vladimiro Montesinos Torres. Sin embargo, el 18 de julio de 2003 María Angélica Arce, secretaria de Montesinos, ante la fiscal suprema Gladys Echaíz Ramos afirmó que vio al menos una vez que el ex asesor le dio dinero a Keiko Fujimori.

“La declarante sí ha presenciado que en una oportunidad Vladimiro Montesinos Torres entregaba dinero a Keiko Sofía Fujimori aunque, según cree, la cantidad no era muy alta”. Pero que le dio dinero, le dio.

Arce confirmó la versión de Montesinos en el sentido de que este le entregaba dinero en efectivo al ex presidente Fujimori. “A la declarante le consta que Montesinos en alguna oportunidad entregaba dinero directamente a Fujimori”. Y en otras ocasiones, “Montesinos ordenaba a la declarante en muchas oportunidades que preparase los sobres (con dinero) para ser enviados a Fujimori. (…) En una oportunidad la declarante recuerda haber preparado en un sobre manila US$ 250 mil para Fujimori”. Clarísimo.”

Lo curioso es que no sólo coincide con el testimonio de Vladimiro Montesinos, sino también con el de Matilde Pinchi Pinchi (sé que lo repetí, pero que mas da).

“Pero según Matilde Pinchi Pinchi, ex brazo derecho del jefe de inteligencia, Montesinos abrió una cuenta en el Banco Exterior de Panamá para solventar los gastos de las tarjetas de crédito de los hijos de Fujimori con las que pagaban su estadía en Nueva York y Boston, en donde estudiaron desde 1993. Incluso ha declarado en una oportunidad haber visto a Keiko pedirle dinero en efectivo a su “tío” Vladi.”

El Excéntrico Plan Fujimori en la “Revista Que Pasa”. Reportaje de Daniel Flores.

¿Que dijeron alguna vez los Fujimori?

1.) El ex-dictador recibía 2 mil soles de sueldo (148 mil nuevos soles en total que ascendería a los 49,000 dólares siendo buenos y dándoles 3 nuevos soles por cada dólar)

2.) Vendían arbolitos de Navidad para costear los estudios de sus hijos

3.) Recibieron préstamos de uno de sus hermanos los cuales pagaron con la venta de la un departamento en Surco a pesar de que tenían 400 mil dolares.

4.) Vendieron un departamento para costear los estudios de sus hijos después de que ellos estén a punto de terminar

5.) Los hijos recibían dinero en un sobre por parte de su padre y a la vez se les ponía en sus cuentas correspondientes.

6.) Se depositaron sumas de dinero en sus cuentas para pagar sus estudios y que al mismo tiempo Keiko recibía entre 13 a 14 mil cada ciclo en sobres.

7.) Inventarse unos ahorros ficticios para que calcen con una cifra que luego “sería desmentida” y disminuida en cuanto a los gastos en los estudios.

8.) Que el padre haya declarado que los gastos incluían la estadía y años después la hija haya negado eso.

… y si me olvido de más cosas contradictorias es que la verdad uno tiene cosas que hacer en esta vida.

vladicardBueno, la República ha sido amenazada en ser enjuiciada por parte de la actual congresista «fujimontesinista». Así es cómo el diario tendría el honor de ir a los juzgados por el berrinche de alguien quien recibió dinero de Montesinos con tal de que se satisfagan sus banalidades y a costa del maltrato que sufrió su madre.

Sé que los estudios de los vástagos de Fujimori pueden chocarles a varios al saber la manera como algunos se quieren limpiar de su pasado para lograr impunidad y que no se investiguen sus casos. La hipocresía de Keiko llegó a tal punto que uno no sabe cual es su versión oficial. Definitivamente ella oculta varias cosas de esa década que no le conviene declarar. Para más enredo que la anécdota de la Miss Panameña ensayando una pregunta sobre quien es «Confucio» he aquí las declaraciones de Keiko emitidas el Martes en RPP (hacer click aquí).

Bueno, aquí les presento la canción «Keiko» de Daniel «el Kiri» Escobar. Espero que les guste.

Gracias «Kiri». Para los que prefieren el humor vean al Gordo Cassaretto en este sketch (Véalo haciendo click aquí).