Salte la navegación

Tag Archives: Alas Peruanas

Caricatura de Cossio

Yo, personalmente, vengo sosteniendo que Aurelio Pastor debió de renunciar desde que se puso a igualar a los senderistas y emerretistas con los nativos de Bagua en el Comité contra la Discriminación Racial de las Naciones Unidas, allá en Ginebra en agosto del año pasad0, alentando a la desinformación y a la difamación ante las instancias supranacionales después de los hechos ocurridos conocidos como el «Baguazo«. Como recordarán, en ese entonces, Aurelio Pastor salió a defender al gobierno de turno de cualquier responsabilidad de los hechos ocurridos en la selva del norte del Perú.

Aurelio Pastor y Alan Garcia

Luego se le vió involucrado en escándalos como su participación en el accionariado de Alas Peruanas, en el desmantelamiento de la Procuraduria Ad-Hoc de Fujimori – Montesinos, su intento de intervención irregular en un caso tan llevado tan irregularmente como los Petroaudios (todo para no dejar tan mal parado a los apristas en el tema), entre otros casos. Punto aparte es la personalización propagandística que se hace mediante las cuentas del twitter y de youtube de dicho ministerio.

Carlincaturas 13/03/2010

Sin embargo, será la salida de la cárcel  de Jose Enrique Crousillat a través del indulto y sus posteriores escapadas por distintos lugares después de que adujera estar mal de salud (motivo por el cual lo indultaron), lo que propiciaría el escándalo mediático que permitiría a medios como La República o El Comercio se plegaran a mi pedido.

El mismo Pastor, como parte de la cartera de Justicia que permitió la salida de Jose Enrique Crousillat, manifestó que evaluaría su renuncia como parte del sector que permitió la salida de Crousillat si es que el Presidente revocaba el indulto (recuerden que el INPE es responsabilidad del Ministerio de Justicia). Las imágenes por cortesía de tvoperutv.

Y efectivamente, el presidente revocó el indulto y ahora Crousillat es un prófugo de la justicia, tan sano, que se da el lujo de escaparse de las autoridades policiales.

Presidente de la Comisión de Indultos Miguel Facundo Chinguel (vea su pasado haciendo click)

Curiosamente salieron el Presidente de la Comisión de Indultos del Ministerio de Justicia Miguel Facundo Chinguel (que es aprista con un pasado sombrío… oh, que casualidad) a inmolarse como el responsable del indulto, el premier Javier Velasquez Quesquén diciendo que no es necesaria la renuncia de Pastor, el personal médico del INPE diciendo que no habían autorizado que la salud del hoy prófugo ex-broadcaster de televisión ya que contaba con salud estable y una orden de captura paralela al indulto por cohecho propio pasivo sin que sepamos quien o quienes han sido supuestamente corrompidos por Crousillat.

Aurelio Pastor... ¿Se va, lo despediran o se quedará como un charlatán?

Parece que, desde el APRA, quieren limpiar a Aurelio Pastor pero… ¿qué oculta la administración del Ministerio de Justicia para que lo quieran retener en dicha cartera?, ¿se va a amenazar personal del INPE inocente? (porque no se sabe aún quienes fueron los corrompidos del cohecho pasivo) y por último, ¿evaluará Pastor su renuncia?… aunque viendo todo que está pasando esas palabras, que escucharon en el video que propalamos, vale poco porque su credibilidad está por los suelos (tal como lo hemos mostrado en el post anterior).

Pd. Ultima pregunta: ¿por qué todo esto me huele a Agustín Mantilla?… ¿o es sólo mi percepción?

UAP a lado de casona Barranquina en la Av. Saenz Peña en Barranco... curiosamente donde funciona la Facultad de Arqutectura (Cortesía de )) NICEFORO NIEPCE (…)

Este post es, en cierta forma, un tutti-frutti de temas que podemos aprovechar para servirle y saberle entender, con una lógica coherente, qué tienen en común las irregularidades del Metropolitano en el distrito de Barranco, la obsolescencia de un título de la Universidad Alas Peruanas en la especialidad de Arquitectura y algunos beneficios que tuvo dicha casa de estudios con la Municipalidad de Lima que coincide con albergar a un ilustre personaje quien, al parecer, hacía sus prácticas universitarias sin estudio de impacto ambiental cuando estas requerían de ello… ¿o es que no se hacen practicas pre-profesionales en dicha universidad para poder egresar?

Luis Castañeda Lossio y las rutas del Metropolitano (Foto: RPP)

Comencemos por aquí: Luis Castañeda Lossio se gradúa este fin de año como arquitecto en la «apestigiosa» chacra educativa de Fidel Ramírez y aunque defienda la calidad de enseñanza del lugar aquí refrutaremos lo poco profesional de arquitecto que es. De paso, me parece muy extraño que haya ido de tarde, en hora punta, por la Facultad de Arquitectura que curiosamente queda en Barranco por más que sus profesores digan que trabaja como cachimbo (y creeme, conosco a varios, desde el verdadero Harvard hasta la Harvartín que de cachimbos jalaban sus cursos, se tiraban las clases y hacían vida social… ¿a eso se refería?).

Puerta de la facultad de Enfermería de la UAP (Foto: Peru 21)

Pero eso no, la UAP ha sido beneficiada, por la misma comuna Limeña, al cambiar la zonificación, de un sitio en Surco, para la construcción de su Facultad de Enfermería en el año 2004 a pesar que el alcalde del distrito mencionado de ese entonces, Carlos Dargent, se había opuesto ya que  la zonificación del lugar era residencial y solamente permitía la existencia de un colegio con más de dos pisos de altura. Para ello la Municipalidad dictaminó la Ordenanza Nº 635, firmado por el teniente alcalde de ese entonces Marco Parra, en el cual beneficiaban la construcción de la facultad en cuestión a pesar de la negación de los vecinos.

Pero volvamos al tema: Dudo que Luis Castañeda Lossio tenga capacidades de arquitecto… ¿por qué?… para eso vayamos a la rica Wiki a averiguar qué se entiende como Arquitecto

«El arquitecto es el profesional que se encarga de proyectar edificaciones o espacios urbanos, y velar por el adecuado desarrollo de su construcción. En el sentido más amplio, el arquitecto es el profesional que interpreta las necesidades de los usuarios y las plasma en adecuados espacios y formas habitables y construibles. Es una disciplina a la vez técnica, artística y práctica.»

… y ahora comparémosla con la realidad de Barranco, específicamente por donde pasa el Metropolitano, cortesía de saret2010.

... parece haber utilizado la ciudad para sus prácticas Pre-Profesonales

Aunque bien, existe tambien la discusión entre urbanista e ingeniero civil pero aparte de ello… vamos… ¿cómo puede un sujeto que dice ser arquitecto obviar esta clase de cosas?

Los ejemplos de ética y profesionalismo de sus alumnos dicen mucho de una facultad. Es también lamentable que en dicha facultad, al parecer, ni siquiera enseñen la importancia de los Estudios de Impacto Ambiental necesarios para establecer o, en el caso del alcalde, avalar esta clase de construcciones.

En conclusión, ese es el producto ejemplificado que ofrece Alas Peruanas, es el ejemplo de cómo un mero «practicante de arquitectura» intenta construir un megaproyecto perjudicando a los barranquinos y cómo es que se negocian las voluntades en ambas entidades.

Carlincaturas 01/12/2009

El Caso Alas Peruanas ha causado mucho revuelo. Anteriormente los congresistas apristas se jactaban de no ser tan sucios en masa, como sus pares upepistas y humalistas (o que pertenecían a dicho sancochado que llevó a Ollanta Humala a segunda vuelta), hasta que salió la noticia en la cual la mencionada universidad entregaba pasajes a distintos lugares del mundo a congresistas, en la gran parte de los casos, apristas… y digo gran parte de los casos porque otros también le entraron a la cochinada.

Caricatura de "El Otorongo" 26/11/2009

¿Qué querían las autoridades de la Universidad Alas Peruanas en el congreso? Quería el lobby necesario para que le den la legislación pertinente para legalizar sus intereses, su estatus de universidad y sus filiales desparramadas por todo el Perú sin importar que brinden una educación adecuada. Todo eso para que haya un negocio redondo y, de esa manera, lucrar con una falso nivel de educación universitaria hacia sus supuestos pupilos.

Pero hay una cosa cierta, este lobby se construyó desde antes de las elecciones ya que, desde esos momentos, los contactos pertinentes ya se habían establecido. Es decir, congresistas apristas como Édgar Nuñez, Aurelio Pastor y Wilder Calderón ya habían otorgado terrenos, invertido dinero y/o dictado clases en dicho centro de estudios e incluso sus negocios con la UAP se mantuvieron vigentes mientras eran congresistas. O sea, ganaban los empresaurios de la UAP, los parlamentarios que viajaban y tenían sus negocios con dicho ente y pierden los alumnos cuyo título universitario que salen con un título desprestigiado que debiera decir «En nombre de la Nación se estafó a…».

Bonus Track: Fidel Ramirez en Cuarto Poder

Aquí la entrevista que Cuarto Poder le concede a Fidel Ramírez quien es el Rector de Alas Peruanas.

Como verán su capacidad de entendimiento para poder responder las preguntas y su raciocinio es peor que la de Robert Huaynalaya… con eso ya les dije todo… y ojo, es rector de una universidad en la cual no conoce al menos un profesor destacado en las áreas que enseña su universidad como bien lo ha dicho Raúl Tola cuando le pregunto sobre quien enseña Deontología Forense en dicho centro de estudios.

Caricatura de Agueda

El día de hoy salió que cuatro congresistas apristas viajaron con sus esposas con el dinero proveniente de dicha entidad privada a Finlandia con viáticos pagados… son nada más ni nada menos que José Vargas, Mauricio Mulder y los caseritos de dicho ente Édgar Núñez y Wilder Calderón.

Sumémosle a Aurelio Pastor (actual Ministro de Justicia), Hilda Guevara, Enrique Cornejo (actual Ministro de Transportes y Comunicaciones), Mercedes Cabanillas, César Zumaeta, Luciana León… y a esos sumémosle a los nacionalistas Cenaida Uribe, Rafael Vásquez al pepecista Hildebrando Tapia y «al paria» Carlos Torres Caro… 12 congresistas en total y 2 ministros coludidos con dicha irregular casa de estudios mediante distintas modalidades… y faltan más porque parece todo esto ser la punta del iceberg.

Carlincaturas 25/11/2009

Pero lo más curioso es que la mayoría de los contactos apristas de la UAP y de otros que salieron favorecidos también, con viajes al exterior del país, pertenecen a la Comisión de Educación del Congreso de la República tal como pueden ver… y aunque anuncien los nacionalistas que van a acusar a tres congresistas es muy probable que todo termine en nada porque al final todos son parte de una gran bancada llamada «Impunidad».

Pd. Al final, ¿lo de los gastos operativos que se lo embolsicaron por completo?, ¿no era que de lo que desde que sumaron los gastos operativos iban a costear sus pasajes en avión?, ¿no es esa imagen que dan la de meros pordioseros?… que lástima me dan.

Caricatura de Rosell

Caricatura de Rossell

Las universidades en el Peru, por lo general, o es un negocio bien lucrativo en el cual uno puede agarrar tres cuartos, ponerle carpetas, una pizarra, fingir ser maestro y estafar a medio mundo con la educación privada e incluso poner las famosas filiales de dicha universidad a lo largo del país o un mero inframundo de talleres mal equipados y profesores con conocimientos desactualizados e impagos donde se nota claramente la poca inversión que el estado le da a la educación. Salvo unas cuantas facultades y unas cuantas universidades  se salvarían de la crítica que he hecho en este párrafo.

Universidad Alas Peruanas

Pero vayamos al caso de hoy. Se trata de una universidad que patrocinó viajes a congresistas y a magistrados del Poder Judicial para poder acceder a los beneficios del lobbismo legislativo y a los favoritismos judiciales ante los 139 procesos en curso. Todo con tal de cuidar el negocio irregular que representa dicho centro de estudios a traves de una cooperativa de servicios especiales que brinda sus servicios preferentemente a personal del sector Defensa. Nos referimos a la Universidad Peruana Alas Peruanas.

Fidel Ramírez Prado

Al rector de dicha universidad, Fidel Ramirez Caro, no se le ocurrió mejor idea que ser «agente de viajes» de sus beneficiarios dentro del aparato estatal costeándoles los pasajes, alimentación y hospedajes en distintos destinos de Europa. Ello fue usado para operar sus intereses irregularmente pudiendo tranzar con dos tipos de agentes estatales (tanto congresistas como magistrados de la corte suprema).

Los Vocales Supremos

Portada La República (09/11/2009)

El día ayer La República destapó el caso de los vocales supremos Francisco Távara Córdova, quien se desempeñaba como Presidente de la Sala Civil Permanente de Lima, y de Javier Solís, el cual trabaja como miembro del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, viajaron con sus esposas en clase ejecutiva, se hospedaron y se alimentaron, con dinero proveniente de la universidad en cuestión, en Paris-Francia para «el evento de desagravio a César Vallejo por haber estado detenido 120 días de maneria injusta» ocurrido hace como 89 años. El costo total del viaje de ambos vocales fue mayor a los 15,000 dólares y tuvo, en su principio, el consentimiento del Presidente del Poder Judicial Javier Villa Stein.

Cabe recordar que Távara fue el ex-jefe de la Oficina de Control de la Magistratura y ex-Presidente del Poder Judicial (para que vean la clase de gente que puede llegar a presidir dicho aparato de poder).

Villa Stein, hasta el momento, sacó de su cargo a Francisco Távara y pidió que Jorge Solís Espinosa salga de su cargo en el Consejo Consultivo. El Presidente del Poder Judicial también anunció que los casos de dichos vocales será visto por el Consejo Nacional de la Magistratura.

Los Congresistas

Edgar Nuñez

Curiosamente los beneficiados son todos apristas. No está demás recordarles puesto que el aprista Edgar Nuñez (el singular «lamebota»… y aún no entiendo por qué no está en la cárcel por el caso de Camaná) es vice-rector de la filial de Ica de la UAP.

Perú.21 informó el día de hoy de un combo de Congresistas Apristas que viajaron a Finlandia con invitación y acompañamiento del Rector Fidel Ramírez Caro y con financiamiento de la UAP. Los congresistas que viajaron con Ramírez son: Mercedes Cabanillas, Mauricio Múlder, José Vargas, Wilder Calderón y el infaltable Edgar Núñez. Curiosamente, tres de estos personajes, Cabanillas como accesitaria, Núñez como titular y Calderón como presidente, pertecen a la Comisión de Educación del Congreso la cual trabaja con las normas a emitir y la fiscalización en el tema educativo en el país. No por gusto Wilder Calderón también fue beneficiado con otro paquete turístico al congreso de la Internacional Socialista realizado en Grecia.

Wilder Calderón

¿Y qué buscaría la UAP con estas tratativas? Leyes para legitimar su negocio tal como ocurrió con el Consejo Nacional para la autorización del Funcionamiento de Universidades (CONAFU) y la calificación de «ineficiente» que le hizo a la universidad en cuestión años anteriores para que luego, por mandato judicial, el centro de estudios opere como si nada hubese pasado.

Ante ello, ¿qué dicen los apristas? Múlder no sabe que ha sido cómplice de todas las gollerías que la UAP le brinda a sus compañeros a cambio de una legislación que los beneficie… o se hace el sueco por lo de Finlandia.

Maqueta de la UAP

Es así como se maneja el negocio de la Educación Superior Particular en dicho centro de estudio: en desmedro y estafa hacia sus estudiantes, en beneficio de los congresistas y con el afan de mantener el negocio lucrativo por el bien de unas autoridades universitarias que se benefician de leyes fujimontesinistas de antaño (como el Decreto Legislativo Nº882).

Pd. Eso no recuerda Rolando Souza dándoselas de bueno utilizando el tema para sus propia fama y para jalar las cámaras como agua hacia su molino. Otra beata falsa que se nutre de la hipocresía fujimontesinista.

Actualización (12/11/2009 – 10:00): Aunque ustedes no lo crean… dos integrantes del Consejo Nacional de la Magistratura, Francisco Delgado de la Flor y Edwin Vargas Gallo, son allegados a la Universidad Alas Peruanas. El primero postuló al CNM en recomendación de la misma UAP mientras que al segundo le publicaron un libro. Ambos recibieron título de Honoris Causa por dicha universidad.

Caricadura de Andres Edery

¿Les dije que los congresistas también podían favorecer a Alas Peruanas mediante la legislación en el sector educación? Resulta que el mismo Wilder Calderon presentó un Proyecto, cuyo número es el 3039/2008-CR, para beneficiar aquellas universidades negociados como Alas Peruanas. Ello deja sin efecto una directiva del Conafu, de setiembre de 2007, que establece que ese organismo puede autorizar la ampliación de facultades y carreras “solo hasta el segundo año de funcionamiento provisional de la universidad”. ¡Que sarta de pobredumbre aprista!

Punto aparte les recomiendo leer la relación y la postura en el congreso de Edgar «lamebota» Nuñez favoreciendo a la UAP y cómo es que manejó los intereses de dicha universidad a lo largo de su cargo como legislador.