Salte la navegación

Tag Archives: escandalos

Hola a todos. El día de hoy aprovecho en utilizar algunas caricaturas de Carlín Tovar para mostrar mi rechazo ante aquellas agrupaciones que no se hicieron responsables durante los cinco años de los congresistas que pusieron y que ahora están postulando como si nada. Es así como muestro los tres modelos y pongo como alternativa a la bancada verde.

Es por eso que he decidido alterarlas y poner los símbolos de aquellos grupos o caudillos que patrocinaron las candidaturas congresales de los «caricaturizados» implicados en escándalos y en casos de corrupción. Servidos.

Responsabilidad Partidaria FS(1)

Responsabilidad Partidaria FS(2)

Responsabilidad Partidaria FS(3)

Cabe señalar que Fuerza Social no va con alianzas que terminan fragmentándose como posiblemente ocurrirá con Perú Posible, Solidaridad Nacional y Alianza para el Gran Cambio ni condiciona a la sumisión a otras agrupaciones como el APRA, el Fujimontesinismo o el Humalismo. Esa vendría a ser otras de sus mayores fortalezas. Recuerden que el congreso está fragmentado por aquellas agrupaciones que se han aliado exclusivamente para campaña electoral.

Pd. En efecto, hay tres robaluz en diferentes agrupaciones.

Carlos Roca (Foto: RPP)

¿Saben? En un proceso democrático, como las elecciones municipales, uno se harta de ver cómo es que algunos candidatos obtienen pantalla de los medios a través de «dimes y diretes» entre una y otra candidatura o en la misma organización política, pero… ¿ustedes piensan que es por que así ocurren las cosas o pueden ser adrede? Yo pienso que en el caso del candidato aprista a la municipalidad de Lima, Carlos Roca, es adrede (y sé que que muchos discreparán conmigo) señalando, también, que dicho candidato sólo tiene 1% en las encuestas de opinión pública.

Susy Díaz, por ejemplo, emplea muy bien las tres tácticas de la vedette... quien le dice bruta la subestima (Foto: RPP)

Es por eso que tomaré un ejemplo de publicidad que en la farándula saben hacer y que, no por gusto, lo utilizan sin que la gente ni los periodistas se percaten y esta se llama «las tres tácticas de la vedette». «Vedette» porque hay chicas de ese ámbito (no todas, ojo) que usualmente se meten en escándalos, mayormente por asuntos privados que se deslizan hacia la opinión pública, para que luego estén en la atención pública en los medios «amarillistas» y lograr su cometido: tener mayor concurrentes a sus espectáculos.

Esta estrategia publicitaria consiste de tres elementos: 1) deslizar una situación y/o información privada para que se ventile en público, 2) intentar aclarar lo que se discute en la información y/o situación anterior y 3) ampliar la cobertura mediática sobre la persona.

1) Deslizar una información privada para ventilarla al público

Para ello es bueno ver de dónde comienzan los dimes y diretes y cómo se filtró la información «reservada». En una portada dominical, día en el cual los diarios tienen mayor cantidad de tirajes y de ventas, del diario Perú.21.

Portada Peru.21 25/07/2010

Encabezado: El APRA decide retirar candidatura de Carlos Roca a la alcaldía de Lima

Título: Lo bajaron

Sumilla: En reunión encabezada por Alan García, Dirección Política adoptó este acuerdo debido a que no despega en las encuestas – Retiro será oficializado mañana (pág. 5)

Imagen: Carlos Roca haciendo una plegaria en primera plana.

A la vez es interesante saber es quien soltó el dato. Aquí un extracto del texto de Patricia Quispe que publicó este último domingo (Domingo 25 de Julio) que tituló «Apra retira candidatura de Carlos Roca en Lima«. Donde se explican las implicancias de un cónclave aprista de la Dirección Política del Apra realizada el 14 de Julio.

«“La postulación de Roca se ha convertido en un pesado lastre, no despega y, a estas alturas, no hay posibilidad de que eso ocurra. Lo peor es que nos está tirando abajo las listas distritales”, comentó nuestro informante, quien añadió que en el cónclave también se cuestionó la falta de propuestas y capacidad de comunicación y liderazgo del ex diputado, entre otros aspectos.»

El «informante» no ha podido ser nada más ni nada menos que un aprista por el hecho de que el evento fue en privado. A la vez en el texto de Quispe se menciona de que Roca no había estado en dicha reunión, pero si Alan García y el primer ministro Javier Velásquez Quesquén. Y claro, el medio va donde Roca a ver cuales son sus impresiones «inmediatas».

“No tengo idea de algún pedido de renuncia. Si fuera cierto, yo no puedo renunciar porque he sido designado. Yo no soy ministro de Estado, he sido elegido en una convención; si hubiera una sugerencia (para renunciar) se deberá realizar en una convención extraordinaria”

Esta «primicia» de Perú.21 tuvo su rebote en otros medios como La República y El Comercio el día lunes. Incluso pusieron dicha noticia en portada.

El Comercio Portada 26/07/2010

La República Portada 26/07/2010

El lunes, curiosamente, el candidato tuvo una presentación… tema que tocaremos en el siguiente punto (y que de alguna forma se ve en el titular del diario La República).

2) Intentar aclararlo todo

Para ello Carlos Roca convocó a toda la prensa para un evento donde iba a presentar su Plan de Gobierno. Si antes tenía un mamarracho de tres hojitas como plan de Gobierno (que sacaron de la página del JNE pero que alguna vez comenté), ahora le encargó a los jóvenes que le han algo más que se parece más un panfleto de los «logros» del gobierno y unas cuantas ideas sueltas de muchachitos que se cuelgan de programas y proyectos del gobierno. Nada en cuanto al tema de transporte ni de seguridad (y pueden entrar al link cuando deseen).

Esta es la presentación en conferencia de prensa de dicho «plan de gobierno». Llega a ustedes por cortesía de Tvo-Perú.

El propósito de la presentación de Carlos Roca prácticamente no era el «plan de gobierno» , era para que salga a aclarar la situación de su candidatura y que esta sigue firme para que pueda tener mayor cobertura política, demostrando así cierta «fortaleza» ante cierta adversidad dentro del partido.

Y claro, como su caso estaba en la «atención pública», cosecha a su vez una entrevista en Prensa Libre el 26 de Julio donde la mitad de esta que el partido le daba a Roca y en la segunda mitad habló se trató el apoyo sobre generalidades de problemas nacionales y para promocionar al gobierno de Alan Gracía.

3. Ampliar la cobertura mediática sobre su persona

Mantener «el escándalo» de Carlos Roca le permite a dicho candidato ser la atención de los medios masivos y tentar tener una mayor cobertura como la de los que están encabezando las encuestas (Lourdes Flores y Alex Kouri) ya que su objetivo inmediato es hacer que los votantes lo conoscan para tentar los primeros lugares entre los candidatos chicos y así aparentar un crecimiento favorable y acelerado sobre su candidatura.

Si analizan bien hemos visto, desde el Domingo al Martes, portadas de periódico informando el caso Roca y sus «conflictos partidarios»… portadas que para bien o para mal sólo los candidatos que encabezan las encuestas municipales las han obtenido… y todo fue gratis sin tener que pagar ni un centavo. Aún así en la dirigencia aprista hay quienes quieren seguir con la novela para que su candidato, a la alcaldía de Lima, siga teniendo la cobertura que tuvo durante esos días (interrumpida por fiestas patrias, claro está).

Foto sacada de Politika de Fernando Tuesta (no lo malentiendan... hagan click para ver que se trata del voto preferencial)

Pasa en la farándula, pasa en el APRA y así es como se emplea esta estrategia llamada «las tres tácticas de la vedette». Para emplearla, también es necesaria que la «retroalimentación» (o sea, las respuestas de unos y de otros) se lleve a los medios masivos… sólo que en vez de decir que «tus tetas son falsas», «te vi acostándote con otro hombre» o «bataclana» dicen «la comisión política es la que decide», «el APRA nunca muere» o «compañero infraterno». Asi mismo se necesita que la persona aparente alguna  debilidad en su entorno… en caso de una vedette le subestiman su «inteligencia», en el caso de Roca le subestiman su «liderazgo partidario».

Entendieron chicos y chicas, si no escojan un escándalo de farándula y háganle seguimiento mediante un timeline y búsquen a que se está dedicando dicha persona… ván a ver que en la mayoría de casos son tácticas publicitarias de los shows que están ofreciendo.

Pd. Este blog se pacharaqueó un poco para explicar este rollo… dudo acercarme más a la onda del Dr. Monique.

Caricatura de Cossio

Yo, personalmente, vengo sosteniendo que Aurelio Pastor debió de renunciar desde que se puso a igualar a los senderistas y emerretistas con los nativos de Bagua en el Comité contra la Discriminación Racial de las Naciones Unidas, allá en Ginebra en agosto del año pasad0, alentando a la desinformación y a la difamación ante las instancias supranacionales después de los hechos ocurridos conocidos como el «Baguazo«. Como recordarán, en ese entonces, Aurelio Pastor salió a defender al gobierno de turno de cualquier responsabilidad de los hechos ocurridos en la selva del norte del Perú.

Aurelio Pastor y Alan Garcia

Luego se le vió involucrado en escándalos como su participación en el accionariado de Alas Peruanas, en el desmantelamiento de la Procuraduria Ad-Hoc de Fujimori – Montesinos, su intento de intervención irregular en un caso tan llevado tan irregularmente como los Petroaudios (todo para no dejar tan mal parado a los apristas en el tema), entre otros casos. Punto aparte es la personalización propagandística que se hace mediante las cuentas del twitter y de youtube de dicho ministerio.

Carlincaturas 13/03/2010

Sin embargo, será la salida de la cárcel  de Jose Enrique Crousillat a través del indulto y sus posteriores escapadas por distintos lugares después de que adujera estar mal de salud (motivo por el cual lo indultaron), lo que propiciaría el escándalo mediático que permitiría a medios como La República o El Comercio se plegaran a mi pedido.

El mismo Pastor, como parte de la cartera de Justicia que permitió la salida de Jose Enrique Crousillat, manifestó que evaluaría su renuncia como parte del sector que permitió la salida de Crousillat si es que el Presidente revocaba el indulto (recuerden que el INPE es responsabilidad del Ministerio de Justicia). Las imágenes por cortesía de tvoperutv.

Y efectivamente, el presidente revocó el indulto y ahora Crousillat es un prófugo de la justicia, tan sano, que se da el lujo de escaparse de las autoridades policiales.

Presidente de la Comisión de Indultos Miguel Facundo Chinguel (vea su pasado haciendo click)

Curiosamente salieron el Presidente de la Comisión de Indultos del Ministerio de Justicia Miguel Facundo Chinguel (que es aprista con un pasado sombrío… oh, que casualidad) a inmolarse como el responsable del indulto, el premier Javier Velasquez Quesquén diciendo que no es necesaria la renuncia de Pastor, el personal médico del INPE diciendo que no habían autorizado que la salud del hoy prófugo ex-broadcaster de televisión ya que contaba con salud estable y una orden de captura paralela al indulto por cohecho propio pasivo sin que sepamos quien o quienes han sido supuestamente corrompidos por Crousillat.

Aurelio Pastor... ¿Se va, lo despediran o se quedará como un charlatán?

Parece que, desde el APRA, quieren limpiar a Aurelio Pastor pero… ¿qué oculta la administración del Ministerio de Justicia para que lo quieran retener en dicha cartera?, ¿se va a amenazar personal del INPE inocente? (porque no se sabe aún quienes fueron los corrompidos del cohecho pasivo) y por último, ¿evaluará Pastor su renuncia?… aunque viendo todo que está pasando esas palabras, que escucharon en el video que propalamos, vale poco porque su credibilidad está por los suelos (tal como lo hemos mostrado en el post anterior).

Pd. Ultima pregunta: ¿por qué todo esto me huele a Agustín Mantilla?… ¿o es sólo mi percepción?