Salte la navegación

Tag Archives: metropolitano

Marco Parra (Alcalde sustituto de Lima)

Hace una semana el alcalde en reemplazo de Luis Castañeda Lossio, Marco Parra, fue entrevistado por Diario 16. En dicha entrevista Parra se refirió de la siguiente manera al Metropolitano.

D16: ¿Cuál es ese estudio de planificación, señor alcalde?

MP: Han existido planes de muchos años. Lima ha tenido un retraso de inversión de infraestructura, probablemente porque las gestiones anteriores no lograron una dinámica de inversión pública como la nuestra, que importó un nivel de inversión mayor de los últimos 50 años. No teníamos un sistema de transporte público masivo y ahora está funcionando el Metropolitano.

D16: Pero no al 100%

MP: ¡Al 100%!

D16: ¿La obra ya está terminada?

MP: El Metropolitano ya está terminado. Fue cuestionado, se burlaron de esta obra, pero el Metropolitano se defiende solo.

D16: ¿Por qué las líneas alimentadoras no funcionan si ya está terminada la obra al 100%?

MP: Ya empezaron a funcionar, en Chorrillos…

D16: En el cono norte no. Y la estación del Jirón de la Unión no está terminada.

MP: Como se ha incorporado la ruta hasta Comas se están empezando gradualmente a funcionar. Y el paradero del jirón de la Unión no ha afectado el funcionamiento del Metropolitano; no ha funcionado porque entró a tallar el INC, que retrasó algunos permisos.

Es así como decidí ir por el Metropolitano y encontré algunas cosas que faltan hacer para completarlo todo (lo cual significa el 100% de la obra realizada). Lo que he encontrado es lo siguiente:

Estación El Naranjal.

La Estación «El Naranjal» es el Terminal del Tramo Norte y es por ello que, junto con la Estación Central y la Estación Matellini, contiene mayores servicios que cualquier otro tipo de estación. Entre los servicios que la complementan están los baños, los estacionamientos de bicicletas y el sistema de buses alimentadores en el norte.

Entre una de las cosas más importantes y que aún no están culminadas está el sistema de buses alimentadores en el norte los cuales parten de la estación/terminal en mención.

Entrada al Sistema de Buses Alimentadores

Los buses alimentadores aún están en "etapa de ensayo sin pasajeros"

Bus alimentador estacionado y entrada al sistema alimentador bloqueado

Cabe señalar que los que se ven dentro del bus alimentador en la segunda foto son choferes de los buses alimentadores que están haciendo prácticas. El Sistema de Buses Alimentadores del Tramo Norte es extenso, amplio y comprende de cuatro rutas (AN – 01 Tahuantinsuyo, AN – 02 Tungasuca, AN – 03 Trapiche y AN – 04 Collique) y la red se extiende de la siguiente manera entre los distritos de Comas, Los Olivos e Independencia.

Red de Sistema de Alimentadores en el Norte (hacer click para mayor información)

Además de todo el Sistema de Alimentadores en el Norte, que aún está en pruebas, también tenemos el estacionamiento de bicicletas que, si bien ha sido construído, aún no se completa con una debida entrada para los ciclistas, con su respectivos molinetes, a la misma estación.

Aún no se concluye los molinetes para la entrada de los ciclistas

Punto aparte, la otra mitad de la estación, la cual era utilizada para ir de norte a sur, estaba fuera de operación debido a las pruebas de choferes con los buses alimentadores que se estaban realizando y que se estaba utilizando como entrada para dicho personal.

Estación Ramón Castilla

En la Estación «Ramón Castilla» se denota que no todas las puertas de la estación, para entrar al bus, han sido colocadas debidamente y por ello se puede ver una red roja que impide el paso por el portal.

Cintillo rojo en aquellas puertas de entrada que no cuentan con sus puertas automáticas

Vale aclarar que sólo faltan las puertas que se encuentran en el medio de la estación en mención.

Estación Jirón de La Unión.

Dicha estación aún no opera y está siendo tapada por un panel que la promociona como «Estación Camaná Carabaya». Aquí las imágenes que capté.

Estación Jr. de la Unión aún no concluída

Estación Jr. de la Union siendo tapada por un panel

Aquí la excusa, como vemos en la entrevista de Marco Parra, es el permiso que no le era concedido por el Instituto Nacional de Cultura. Entonces, ¿por qué no previnieron eso desde un inicio?

Conclusiones:

El hecho que la mayoría de estaciones estén culminadas no significa que el Metropolitano esté completo al 100%, por lo tanto lo que dice el alcalde accesitario, Marco Parra, no se ajusta a los hechos reales. Falta aún el servicio de buses alimentadores en el norte y ello, por lo que se vé en el mapa, es más complejo y extenso que aquellas rutas alimentadoras que están en el sur.

Y eso que no hemos contado los pases peatonales, los cuales se ven incompletos,en las estaciones «El Milagro» y «Los Jazmines» y en el puente peatonal de la estación de la «UNI».

Artículo Extraído de Chapa tu Paradero

Condecoración de Luis Castañeda Lossio con "La Órden del Sol" en Grado de Gran Cruz (Foto: Peru.com)

En estos días se dió evidencia de cómo es que este gobierno de Alan García utiliza las ceremonias de los diferentes organismos del estado para intentar menospreciar a aquellos que no le son serviles a sus intereses, y para adular a aquellos que si le son, de una forma sutil. Ello dando cabida a que ataque una de sus marionetas electorales y que la otra marioneta presidencial sea condecorada con la máxima distinción de este país.

Aquí veamos la ceremonia de la entrega de credenciales a Susana Villarán a la alcaldía de Lima Metropolitana, y al grupo de regidores que entraron por la lista del Partido Descentralista Fuerza Social, por cortesía de Larepublicape.

Susana Villarán (3:53 – 4:44):

(…) Y una nota, marginal pero importante. En una sala de recibo hemos recibido uno a uno apiñados nuestras credenciales. Nos han avisado ayer por la tarde; no está acá todo el consejo de Lima Metropolitana,  deberían de estar acá; todas las fuerzas políticas deberían de juramentar hoy.

El consejo es uno y yo soy presidenta de ese consejo, yo soy alcaldesa de ese consejo. ¿Por qué no se pudo? Porque avisaron muy tarde ayer; porque no concertaron con nosotros la hora y el lugar. Esta no es la manera en que se proclama y se le entrega las credenciales ni a los regidores de todas las fuerzas políticas ni a la alcaldesa de Lima.

¡Pero nadie nos quita la alegría!

Como ustedes han visto: en un pasadizo donde se montaron mesas improvisadamente, todos amontonados y con la gente que hacía sus labores de trabajo bien incómodos (como los periodistas, por ejemplo). Supuestamente, lograr la distinción de ser electo por la gente de una ciudad debe de ser un momento especial en la vida de un individuo y de la localidad la cual la eligió.

Pero bueno, asi no piensa la candidata presidencial por la agrupación aprista Mercedes Araoz quien aduce lo siguiente (y ojo, no es la primera vez que le busca bronca a Susana):

«Pensé que era un rumor o una mala interpretación de un comentario de ella, pero estas ceremonias deben ser sencillas. Yo creo que uno no está para recibir loas y honores (…) No estamos en épocas monárquicas, donde hay que hacer ceremonias muy complejas, fastuosas. (Sólo) espero que vaya a trabajar»

Y dicho sea de paso el Jurado Nacional de Elecciones responsabilizó al Jurado Especial Electoral de Lima Centro por entregar las credenciales de una forma muy irregular. Cabe señalar, también, que quien está a cargo de dicho juzgado electoral, Roque Alberto Díaz Mejia, es designado por el Presidente de la Corte Superior de Justicia de Lima, Cesar Vega Vega, a quien ya tenemos idea sobre los intereses con los que juega a favor de la agrupación de la estrella.

Carlincaturas

Pero por otro lado tenemos esta premiación a la «Orden del Sol en grado de Gran Cruz» al ex-alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio, el cual fue entregado por el Ministro de Relaciones Exteriores José Antonio García Belaunde (a quien últimamente se le da por hacer papelones) realizada el lunes al mediodía. Cabe señalar que la distinción en mención es la máxima condecoración que recibe una persona por parte del estado peruano.

¿Y por qué se le da a Luis Castañeda la «Órden del Sol»? Escuchemos para eso a este video colgado por videoslarepublicape.

Despues de ver este video sigo con la pregunta, ¿por qué se le da a Castañeda «La Órden del Sol»?, ¿acaso por cumplir su rol como alcalde?, ¿acaso para eso no lo han elegido?, ¿no debería de tener «Órden del Sol» cada trabajador, comerciante, artista y/o empresario que sobresale en este país?, ¿a quien y para qué el gobierno le premia a alguien con la «Órden del Sol»? En el video no hay razones contundentes para darle tal nominación.

Como verán, esto de mejorar la calidad de Lima es muy subjetivo (sino pregúntenle a la gente de Chorrillos y Barranco quienes muchos se sienten perjudicados con su gestión referente al Metropolitano, para citar un pequeño ejemplo)… y cabe señalar que dicho evento fue anunciado con bastante tiempo de anticipación (algo que no ocurrió como es el caso del JEE)

Esta condecoración que le hacen a Luis Castañeda Lossio si es pomposo. ¿Y qué dice Mercedes Araoz al respecto? O sea, Luis Castañeda será su competidor en esta elecciones presidenciales del 2011 y, tal como manifestó alguna vez Alan García, ese es su candidato. Clara intervención estatal hacia un candidato presidencial que tal parece que utiliza una candidatura y negocia con la otra.

El Otorongo 15/09/2010

Esto, más que todo, refleja la doble cara con la que se maneja Mercedes Araoz, quien será utilizada como marioneta aprista para poner congresistas y el uso de ceremonias para intereses políticos. A los allegados de Alan García les es facil llegar al JEE-Lima Centro, y obviamente a «Torre Tagle», saben que estos actos políticos trascienden en los medios y ello tiene un objetivo manifestado anteriormente por el mismo Garcia… utilizar la maquinaria estatal para manipular las elecciones presidenciales.

En esta semana vimos que el Metropolitano tuvo tres fallas que estuvieron en el ojo de muchas personas en los medios alternativos tales como el twitter y el facebook así como en medios impresos y aquí queremos darle un recuento de las noticias que encontramos y de las imágenes que nos hicieron llegar.

Primero: Las rutas alimentadoras del Tramo Norte aún no funcionan

El domingo 3 de octubre se confirma que servicio de buses del Metropolitano aún no está completo debido a que aún no funciona el sistema de buses alimentadores en el Tramo Norte. Cabe señalar que esta comprende de cinco ramales que se extienden por diversas partes del Cono Norte y convergen en la Estación Central.

Estos vendrían a ser los buses alimentadores (Foto cortesía: Ajá)

ProTransporte menciona que se está evaluando el descongestionamiento en la avenida Túpac Amaru para luego implementar el servicio de las alimentadoras en el ramal norte los cuales se extienden hasta por los distritos de Comas y Los Olivos.

Segundo: El Comercio y la gente atiborrada en Canaval y Moreyra

El Miercoles 6 de Octubre el diario “El Comercio” publicó la siguiente foto, en portada, referente a la aglomeración de gente en las horas puntas del Metropolitano a eso de las 6pm en la Estación de Canaval y Moreyra. Asimismo, hizo una nota informativa sobre la materia.

Estaciones del Metropolitano abarrotadas de gente en horas punta (Foto cortesía: El Comercio)

Este problema se debe a que las expectativas estan rebasando los cálculos de ProTransporte y que paulatinamente iran poniendo en circulación los 300 buses que tienen, sobretodo en horas puntas. Aún así urge una solución a la demanda de la gente para que se transporte adecuadamente.

Tercero: El Metropolitano obstaculizando el paso por Barranco

El día 6 de octubre el usuario de twitter raizaire tomó las siguientes fotos referentes a la obstaculización de un bus del Metropolitano malogrado, en plena vía preferencial del servicio en el distrito de Barranco, haciendo que los otros buses tengan que invadir el carril de los vehículos particulares.

Foto cortesía de @raizaire... el Metropolitano obstaculizando el paso en Barranco

Y como podrán ver en las fotos de raizaire (esta, esta, esta, esta y esta) el bus se quedó varias horas esperando a que lo remolquen. ¿Falta de previsión ante cualquier eventual obstaculización en la vía de un sólo carril? Asi parece.

Eso es lo que se vislumbró en esta semana post-electoral referente al Metropolitano. Luis Castañeda está de salida y tal parece que no pudo inaugurar completamente la obra antes de tiempo. Llámenlo cálculo político o descuido… la verdad es que la siguiente alcaldesa tendrá que solucionar el problema de la previsión (tanto de aglomeración como de remolque de buses) así como terminar el sistema de buses alimentadores. Aún hay por hacer.

Artículo extraído de «Chapa tu Paradero«

El Crucero Peatonal Artesanal y la gente que protesta en el distrito de Chorrillos (Foto: Diario Ojo)

Los chorrillanos también se han manifestado en contra del  «Metropolitano». Sus protestas fueron menos difundidas que aquellas que hubieron en su distrito vecino, Barranco, pero también hubieron molestias desde que se talaron, inescrupulosamente y de madrugada, los árboles ubicados en la avenida, que lleva el nombre de la estación, para la construcción del Terminal.

Todo hecho por parte de la Municipalidad Provincial de Lima Metropolitana quienes no tuvieron reparo en evitar el diálogo y el concenso con la gente de la zona desde un inicio. En vez de eso quisieron inundarlos con propaganda e imágenes que justificase la construcción de la obra relacionada con el corredor vial del Metropolitano.

Imagenes de la protesta entre los de la Urbanización Matellini y los de Sta. Leonor... por acceso peatonal (Imágen extraída de video de El Comercio... haga click para ver)

Resulta que la ruta del sistema de buses, que pasa por la Prolongación de Paseo de la Repúbica en la parte sur, obstruye el pase entre las urbanizaciones Santa Leonor y Matellini (esta última necesaria para los vecinos de la otra urbanización debido a que cuenta con locales comerciales cercanos para sus necesidades básicas y/o primarias) y por eso los vecinos de dichas zonas decidieron manifestarse en la madrugada del miercoles 18.

Nota: Cabe señalar que anteriormente los vecinos contaban con un acceso peatonal el el cruce de la avenida Prolongación conla avenida Escultores. Ahora, si quieren cruzar para el otro lado tienen que circundar la Estación Matellini o la Estación Plaza Lima Sur recorriendo una distancia considerable de seis cuadras largas (corríjanme si me equivoco, pero eso conté en googlemaps).

Este video llega por cortesía de pantelperu3.

Av. Prolongación de Paseo de la República mientras ocurria el "Arboricidio Chorrillano" (haga click para más información)

Como han visto, los vecinos rompieron mallas con tal de hacer un acceso peatonal entre ambas urbanizaciones chorrillanas; tal parece, como afirman los vecinos, que las conversaciones sólo quedaron en una promesa de un puente peatonal que conectara a ambos lados; y ahora, tomando el ejemplo de «la intervención edil sobre el «arboricidio chorrillano»», los vecinos aprovecharon la noche para romper las rejas y hacer «un crucero peatonal artesanal».

Más prepotencia manifestándose ante la prepotencia ocurrida anteriormente. Con eso no justifico lo que han hecho los vecinos, porque al fin y al cabo rompieron parte del ornato público, pero si entiendo la educación no formal que reciben, en las formas de hacer las cosas, por parte de las autoridades de la Municipalidad de Lima: el que utiliza la prepotencia gana espacio y hace lo que quiere. ¿Ya ven? ¡Lección aprendida!

¿No han visto "la vuelta que el bus" que se debe de dar por la Estación Matellini? (haga click para mayor información)

Esa es «la cultura del respeto» que se quiere imponer… con mimos traídos de otros mundos y con aprovechamiento político de las obras en ejecución. Sin embargo, es imposible imponer respeto y peor aún cuando perjudicas notoriamente el estilo de vida de las personas. ¿Cuando van a entender las autoridades que son importantes los estudios socio-culturales para evitar este tipo de anomalías y arbitrariedades que hacen?

Artículo extraído de «Chapa tu Paradero«



Centro de Lima

Este espacio que promuevo es para poner los Planes de Gobierno de las distintas candidaturas que desean que sus aspirantes a alcaldes ocupen el sillón de Nicolás de Ribera «el viejo» desde el 1ro de Enero del 2011 hasta el 31 de Diciembre del 2014 los cuales serán vistos por quien les escribe: Bobsparz, editor de este blog, Caviar de Cianuro. Cabe señalar que dichos Planes de Gobierno fueron ubicados tanto en la página web del Jurado Nacional de Elecciones como en la página web de los grupos políticos en mención.

Los Planes de Gobierno serán linkeados, así como la última entrevista que tuvieron en el programa «Prensa Libre» de Rosa María Palacios emitido por América Televisión (Canal 4) que, al parecer ha sido el único medio que intenta tratar con equidad (aunque aún faltan un par) a los candidatos al deliberar sobre su aspiración a ocupar el Municipio Limeño y que, a su vez, puedo conseguir en Youtube (aunque aún así faltan candidatos que falta que sean entrevistados: Raúl Canelo del Partido Fonavista y Álex Gonzales de Siempre Unidos).

Imagen del Blog (en busca del Voto)

Lima es la capital del país y un tercio de nuestros compatriotas será gobernado por quien salga de esta elección provincial… una ciudad que requiere que sus autoridades municipales brinden soluciones en el ámbito del transporte, seguridad ciudadana, urbanismo, áreas verdes y de espacios públicos. Asimismo, al rol del alcalde provincial se le suman otros rubros como salud y educación en el entorno metropolitano.

Cabe mencionar, también, que mi cercanía con uno de los partidos políticos puede afectar (haré mis mayores esfuerzos en ser plural en ello)… pero que va. Nadie lo hace y a mi me dió la gana hacerlo. Por eso aquí presento los símbolos, las agrupaciones y sus páginas web de los once candidatos que compiten por la alcaldía de Lima este 3 de octubre.

Instrucciones: Para ver el Plan de Gobierno haga click en los símbolos de dichos partidos.

Partido Acción Popular

Candidato: Gonzalo Ricardo Alegría Varona

Presentación en PL (09/07/2010): Parte 1 (Trayectoria), Parte 2 (Transporte General y Urbanismo) y Parte 3 (Impuestos a Predios y Transporte Público).

Página Web: http://www.limaconalegria.org/

Partido Alianza para el Progreso

Candidato: Luis Carlos Antonio Iberico Núñez

Presentación en PL (13/07/2010): Parte 1 (Transporte Público y Transparencia Pública) y Parte 2 (Seguridad Ciudadana, Educación y Proposición al Debate).

Página Web: http://www.luisiberico.pe/

Partido Cambio Radical

Candidato: Alexander Martin Kouri Bumachar

Presentación en PL (15/07/2010): Parte 1 (Transporte General) y Parte 2 (Transporte Público).

Página Web: No precisa

Partido Fonavista del Perú

Candidato: Raúl Blamiro Canelo Rabanal

Presentación en PL: No tiene.

Página Web: No precisa

Partido Aprista Peruano

Candidato: Carlos Roca Cáceres

Presentación en PL (26/07/2010): Parte 1 (Biografía, proyección política y personal de regidores) y Parte 2 (Transporte Público, Seguridad Ciudadana y Promocion al gobierno nacional).

Página Web: No precisa

Partido Somos Perú

Candidato: Fernando Juan Andrade Carmona

Presentación en PL (31/05/2010): Parte 1 (Trayectoria, posicionamiento y Seguridad Ciudadana) y Parte 2 (Transporte y organización partidaria).

Pagina Web: http://www.somosperu.org.pe/

Partido Fuerza Social

Candidata: Susana Villarán De la Puente

Presentación en PL (22/06/2010): Parte 1 (Derechos del Niño, Inscripción y organización partidaria y Transporte Público) y Parte 2 (Compromiso Ético y Seguridad Ciudadana)

Página Web: http://susanavillaran.lamula.pe/; http://www.fuerzasocial.org/

Partido Humanista

Candidata: Maria Eugenia De la Puente De la Puente De Ontaneda

Presentación en PL (08/07/2010): Parte 1 (Biografía) y Parte 2 (Transporte General y Seguridad Ciudadana).

Página Web: No precisa

Partido Popular Cristiano

Candidata: Lourdes Celmira Rosario Flores Nano

Presentación en PL (27/05/2010): Parte 1 (Transporte Público), Parte 2 (Transparencia Pública, Transporte General y Urbanismo) y Parte 3 (Campaña y Participación Ciudadana).

Página Web: http://www.ppc.pe/

Partido Restauración Nacional

Candidato: Humberto Lay Sun

Presentación en PL (15/06/2010): Parte 1 (Transporte Público) y Parte 2 (Personal de Regidores, Transparencia Pública ).

Página Web: No Precisa

Partido Siempre Unidos

Candidato: Alex Gonzáles Castillo

Presentación en PL: No tiene

Pagina Web: No precisa

Información pa´ que estes informadazo y no te vuelvas a quejar en vano... sé consciente

Cabe señalar también que se han producido tres debates hasta el momento: Alegría – Iberico – Villarán (Seguridad Ciudadana – 19 de julio) en Prensa Libre y Andrade – Villarán (Seguridad Ciudadana – 27 de julio) en la Hora N (Programa de Jaime De Althaus). Me parece que los cuatros candidatos, más allá que difiera o piense igual, merecen mayor aceptación y respeto del público al tener la valentía e hidalguía de llevar a cabo un debate y demostrar, de esa forma, que no son un relleno, en estas elecciones, al sillón capitalino.

Página web de "Todos somos Dateros" (Haga click para entrar)

Todos somos dateros” es una iniciativa de la ONG “Ciudad Nuestra” y de Camila Bustamante (quien dirige el proyecto Lima 2427 referente a dar a conocer sobre el sistema del Tren Eléctrico a la población) el cual recoge información de aquellos dateros voluntarios para que den a conocer, mediante el portal del proyecto, las falencias detectadas para el uso del Sistema del Metropolitano.

Esta iniciativa está inspirada en la tarea del “datero” (si, ese sujeto que tiene un portapapeles y grita “pirata” antes de entregar los numeritos al cobrador), personaje que regula, de alguna forma, el sistema de transporte “dateando” el tiempo, estado y fluidez entre el transporte y su competencia, nace la idea de “Todos Somos Dateros”.

Aquí un video por cortesía de CiudadNuestraONG. (Cabe señalar que el proyecto recién se lanzó este viernes 16 de Julio).

Así, como en nuestra actividad “chapa tu paradero«, que alentó a la participación ciudadana de quejas e inquietudes utilizando los dispositivos portátiles, los problemas suscitados pueden ser grabados y fotografiados para luego colgarlos en la red. Pero eso si, para participar de dicha iniciativa es necesaria la inscripción. En un primer momento, o sea en los tres meses de duración de esta etapa, se quiere recoger data referente a las siguientes categorías: 1) acceso peatonal, 2) acceso especial (discapacitados) y 3) seguridad y servicio.

El proyecto no sólo consiste de que presentes tu queja sino te da también la oportunidad de colaborar de una solución y que ubiques, mediante un programa georeferencial, el lugar donde ocurre el problema a señalar.

Entra a "Todos somos dateros"

Asi que hagan una prueba y “colaboren pe dama o varón”… ya que, al fin y al cabo, todos los que participamos en “Chapa tu paradero” hemos sido, de alguna forma, dateros. Llevemos nuestro esfuerzo, también, a proponer soluciones en el nuevo sistema de transporte que, si bien tiene sus fallas (algunas garrafales), podemos demostrar que dicho servicio se puede mejorar.

Nota: Texto extraido de Chapa tu Paradero“.

Caricatura de Andrés Edery

Lunes 14 de Junio a eso de las 10:30am. Un chico de 17 años intenta cruzar en bicicleta la avenida República de Panamá por la avenida El Sol y el semáforo le señalaba que estaba en verde, señal que le permitía pasar por allí. Sin embargo, no se percata de que hay un policía de tránsito que cambia repentinamente la señalización del transito. En eso, mientras el chico de siglas J.D.C.Q. pasaba en medio de República de Panamá un bus del Metropolitano, de placa A2N754 conducido por Otoniel Montaño Bendezú, lo arrolló.

Lo que digo lo relatan los testimonios del hecho en diferentes medios y en video que mostraremos a continuación que llegan por cortesía de Larepublicape.

A pesar de ello, tal como ocurrió en el caso de carro abollado cerca de la Villa Militar, el gerente de Transporte Urbano del municipio limeño, Javier Baraybar, indica que “la vcíctima” tiene la culpa de esta manera: que el ciclista corría su bicicleta en sentido contrario al corredor y que por eso van a cercar la vía del Metropolitano. Vaya forma de ocultar sus responsabilidades y de barajar cosas que no son ya que ello ocurrió en pleno cruce y no dentro del exclusivo corredor vial dividiendo, más aún, el distrito barranquino. Lo mismo dice la policía aunque, personalmente, tengo recuerdos bien frescos de cómo la policía del lugar se subyuga a los mandatos de las autoridades del municipio limeño y dejan pasar hechos como el robo de cables (cabe mencionar que cerca está el Paradero Plaza Las Flores).

El chico se encuentra en el Hospital Casimiro Ulloa y se le diagnosticó un traumatismo encéfalo craneano grave a consecuencia del atropello. Esperemos que se recupere muy pronto, que no hayan más muertos y que el policía también se haga responsable del caso. Este lentopolitano resultó no ser nada seguro… sobretodo para los barranquinos y los chorrillanos.

Pd. Aquí muestro el video de los testimonios los cuales contradicen las lamentables declaraciones de Baraybar.

Las imágenes demuestran que el ciclista no estaba metido en el corredor exclusivo en el momento de que lo atropellaron. Los testigos también sindican al policía y al chofer del bus como culpables del hecho… ¿y ahora como explica esto Luis Castañeda?

Pd2. Nos hacen llegar el historial de sanciones de Otoniel Montaño Bendezú conductor del Metropolitano que arrolló al menos de 17 años. Más de 90 infracciones de las cuales 8 son muy graves en una década… ¡Todo un record! Esto deja mucho de qué pensar sobre cómo es que dichos choferes han sido reclutados.

Nota: Texto extraido de «Chapa tu Paradero« debido a la relevancia del caso (porque de dicho accidente depende una vida) y al compromiso que he asumido a llevar a cabo dicha campaña.

Caricatura de Javier Prado

Hace días no tocábamos el tema del Metropolitano. Bueno, durante algunos días han habido pruebas con pasajeros, quienes viajaban gratis por dicho «servicio» desde la Estación Central hasta el paradero 28 de Julio y estos tuvieron quejas, de algunos aspectos, como la ventilación dentro de los buses. Pero no se confunda, aún no inauguraron la obra, preguntas como el costo del pasaje o la necesidad de capacitar a los choferes siguen siendo interrogantes que no se responden, los minusválidos parece que tendrán problemas para usar dicho servicio público y ni mejor decimos qué tan descuidado esta el tramo norte (para eso haga click aquí).

Incluso, la Contraloría de la República ya dió a conocer ciertas deficiencias del sistema de transporte en cuestión (Por cortesía de alamo124).

Asi es, para todo ese aparato legal de ProTransporte la contraloría está mal y ellos estan bien.

Pero nada comparado a lo que pudo fotografiar el twittero @karelgomez que ha sido el daño que sufrió un bus, en el paradero de Javier Prado, con una de las plataformas que permiten el ingreso y la salida de los buses. Recién cuando nuestro fotógrafo estrella llegó a la Estación Central pudo comprobar el deterioro del bus y la imagen trata sobre ello.

Foto del Lentopolitano chocado por Karel Gómez Paredes

Asimismo, el diario Perú.21 pudo comprobar que el caso fotografiado no era el único. También ocurrió otro caso en el cual un bus, cerca al paradero de la Av. México, después de que haya fallado su circuito electrónico. Es decir, ni siquiera un año de creado el bus y ya cuenta con fallas técnicas.

Ojo... Rossell hizo premonición en el Otorongo del Viernes

Asi es como vamos con el Lentopolitano… y ojo, que todo esto venga con la venia de distintos Organismos Internacionales como la Organización Internacional de Migraciones no garantiza para nada su limpieza. Es más, es una perfecta forma de sacarle la vuelta a la ley tal como Daniel Yovera nos indico el día de ayer (persona con la cual nos solidarizamos después de la cobarde acusación que le hace el fantasma operativo de Comunicore Miguel Garro Barrera… caso que vincula a la MML por cierto).

Maité Vizcarra (@Techtulia)

En la edición del mes de Mayo de la Revista «Poder» la Dra. Maité Vizcarra, dueña del blog «Techtulia» de Semana Econónica, se manifestó acerca de los «smartmobs» (más conocidos como «Masas Inteligentes») en su artículo «La última batalla: Portátiles digitales vs. turbas inteligentes«.

En el artículo menciona cómo es que las nuevas tecnologías impulsan nuevas formas de manifestación tomando en consideración el libro de Howard Rheingold «Smartmobs: A social revolution» (traducido al español «Masas inteligentes: Una revolución social») en donde explica un poco sobre las subculturas digitales y cómo la generación de grupos espontáneos impulsan un empoderamiento en el ciudadano de a pie para impulsar temas y/o candidaturas.

Asimismo, toma como ejemplo la campaña de Antanas Mockus a la presidencia de Colombia basándose en las nuevas tecnologías y describe diversos tipos de actores que emiten, difunden y receptan el movimiento generado por los «smartmobs». Hasta ahí todo bien… hasta que leo el antepenúltimo parrafo:

«Pero también hay fraudes. Y lo más triste de esos remedos de estrategia digital es lo evidente de su falta de legitimidad. No hay que ser un genio perspicaz para advertir que las denominadas “portátiles digitales” (o los “blogueros K”, en su versión argentina) de nuestra incipiente política 2.0 son montajes tan ridículamente obvios que, en la práctica, son ellos mismos los que terminan por desvirtuarse. Para el ojo de alguien que no es un internauta frecuente eso puede pasar desapercibido, pero para el público que vive enchufado a las redes sociales, que se conmueve con causas cívicas como las de los “Tambores de la Paz”, “Chapa tu paradero” (que exigió, a través de Twitter, explicaciones por el “Lentopolitano”) o, más allá de nuestras fronteras, con las manifestaciones universitarias de Madrid, es ofensivamente evidente que todo es un artificio barato. Nadie puede creerse que abrir una cuenta falsa en alguna de estas redes sociales para denostar al opositor o, peor aún, para lisonjear al personaje que paga al falso ciberactivista, puede ser una manifestación de una smart mob.«

¿Quiere saber cómo comezó "Chapa tu Paradero"? Haga click en la imagen

Esto es lo que dice en su lamentable antepenúltimo párrafo tratando de justificar que algunos «smartmobs» son espontáneos e interesantes y que otros son para insultar al opositor político o para que un cyberactivista falso lucre con ello a través de un político que le estaría pagando para alentar este tipo de actividades. Y entre los ejemplos cita la movilización ciudadana de «Chapa tu Paradero«.

Como todos saben yo fui quien cree e impulsé «Chapa tu Paradero» por lo tanto ella me alude a mi. Y les puedo asegurar que yo no recibí ningún pago y que mi intención no era defenestrar contra el alcalde per sé, de por medio, en la actividad para coordinar que visualizemos y demos a conocer ante la opinión pública cómo iban las obras de los paraderos del Metropolitano el 15 de Abril de este año, día de su supuesta inauguración, mediante fotos y videos.

Artículo de Maité Vizcarra donde se manifiesta sobre "Chapa tu Paradero" (haga click para ver)

Si es que consideró un fraude o un artificio barato la movilización de «Chapa tu Paradero» será su opinión, aunque me parezca muy ligera su actitud, sin poner una justificación de fondo de por qué dicha actividad la considera así. Incluso, esta actividad del 15 de abril fue una llamada de atención que, si uno va por Paseo de la República ahorita (Domingo 16 de Mayo) y vé las fotos y los videos de la actividad (día 15 de Abril… ojo, supuestamente era inauguración), notarán hartos cambios de una inauguración que no era como el alcalde nos lo pintaba (y mejor si pasan de noche ante una vía expresa poco iluminada donde ocurrían accidentes).

De casualidad, no sabía que me seguía, pero la encontré en el twitter y esto fue lo que dialogamos:

Discusión twittera entre Maité Vizcarra (@techtulia) y Roberto Esparza (@bobsparz)

Así es como me mandó a leer su texto de nuevo y cómo me negó la oportunidad de defenderme (aunque también fue mediodía y supongo que iba a almorzar a algún lado). Sin embargo, el hecho que lo haya publicado en una revista como «Poder» y que sindique a quien creó un smartmob como «chapa tu paradero», de alguna forma, como un aprovechado político me impulsó a hacer este artículo.

Qué mejor que ver todos los fotos de "Chapa Tu Paradero" (haga click para ver el post donde linkeo toda la información)

¿Qué espero de ella? No tengo el gusto (o disgusto) de conocerla pero en el eventual caso de que se disculpe éstas serán aceptadas. Sin embargo, este post es para aclarar que no me aproveche política ni económicamente de la actividad para defenestrar contra otra persona y/o autoridad el cual era la imputación que practicamente se hizo hacia el creador de «Chapa tu Paradero». O sea, yo.

Pd. Y si quieren ver cómo se originó «Chapa tu Paradero» vean el post anterior.

Actualización (Lunes 17  de Mayo del 2010 – 10:00pm):

Ahora resulta que la Dra. Maité Vizcarra dice que deben de existir niveles de consenso en el país y apela al Factor I de Gonzalo Galdos en su texto «La Visión País» (texto del cual, a mi parecer, tiene una visión bien compacta del país como si esta debería de funcionar como una empresa, sin embargo, manejar un país requiere un aparato el cual vele por los derechos y deberes de los «ciudadanos«… esta última palabra puede de parecerle fea a la Dra. Vizcarra).

Aún así, retomando al autor que cita sobre lo que hay que generar, en un contexto macro, es credibilidad y certidumbre. Eso, bájenlo a un entorno micro el cual conforma la partes cotidianas con las cuales vivimos, relacionamos y convivimos. Centrémonos un poco en Lima, ¿hay visión ciudad, con demasiadas obras en ejecución, previa a las campañas electorales, en cordinación entre las autoridades provinciales con sus pares distritales e incluso nacionales? ¿Y hay cumplimiento con una obra que se viene pateando durante años como lo es el Metropolitano? creo que no la hay ni lo uno ni lo otro.

Es así como nos volvemos incrédulos de nuestras autoridades, en un entorno, con obras inciertas que, al final, nos perjudica en las horas que nos quedamos estancados en el tráfico (para citar el ejemplo de «Chapa tu Paradero«) y a otros, incluso, les destrozan el distrito que a la vez conformaba parte de otra palabra que le debe de asquear a la Dra. Vizcarra: Identidad. Es así como surge el impulso por chequear los incumplimientos por nuestra propia cuenta.

Y no creo que haya consenso simplemente porque no hay diálogo y ello porque no se quieren generar los vasos comunicantes pertinentes desde las comunidades ni creo que haya coordinación técnica, en las obras, porque éstas se aglomeran en ciertas épocas (y es más, hasta el alcalde se jacta de ser mudo) ni se hace con los estudios pertinentes (la obra no cuenta con un EIA adecuado y aceptado por el MTC desde sus inicios).

Si quieren consensuar una visión urge crear los vasos comunicantes pertinentes para que se conozcan las necesidades que tiene la gente, e incluso se gesten las relaciones pertinentes para que haya un desarrollo armónico entre diversas personas y no mediante autoridades que imponen sus términos para hacer obras por doquier afectando la calidad de vida de la gente como ocurre en la actualidad.

Tenemos en el derecho de estar informados sobre lo que nos sucede y si bajamos, por nuestra cuenta, a investigar lo que esta ocurriendo y encontramos tales fallas e incumplimientos es porque estamos en nuestro derecho. Es así como gestionamos nuestro derecho ciudadano para indagar y manifestar nuestra indignación hacia diversos hechos que ocurrieron a consecuencia de las obras (ante la invisibilidad de otros entes gubernamentales por cierto… algo que funciona en Europa, claro está).

Todo esa justificación, aún así, no quita la imputación que la Dra. Vizcarra ha hecho hacia los que generaron los «smartmobs» mencionados en su antepenúltimo párrafo. O sea, que provienen de aquellos que quieren sólo defenestrar al opositor o que son cyberactivistas falsos pagados por un político. Me parece una bajeza de su parte dichas imputaciones y generalizaciones (sobretodo hacia lo de «Tambores de la Paz» y sobre «Chapa tu Paradero»).

Cuando quiera la Dra. Vizcarra puede tomar fotos por el Paseo de la República y, si quiere, constastamos con las imágenes que tenemos de nuestra actividad. A mi ni siquiera se me pasó por la mente crear un «smartmob» (ni siquiera sabía que era un «smartmob»)… sólo actué según mis conocimientos como comunicador ante la indignación de la twittósfera.

No me gustaría concluir que la Dra. Vizcarra está en la Luna, dispersa en el texto y la demagogia… pero esa es la sensación que me da.

Caricatura de El Otorongo 16/04/2010

Una de las cosas que logró «Chapa tu Paradero» y las demás críticas hacia Luis Castañeda Lossio, en estos días, es que el alcalde salga a contestar respecto al Metropolitano. Lo malo es que el alcalde, mientras habla, demuestra intolerancia, incoherencias, incompatibilidad de los hechos con la realidad, no responde lo que se le pregunta y demuestra sus verdaderos cálculos políticos en desmedro del cumplimiento de la obra pública.

Fotos de la Actividad Chapa tu Paradero 15/04/2010 (Hacer Click para ver fotos)

Tanto así que cuando se le cuestiona por el costo de la obra intenta desviar la respuesta; cuando se le dice para cuándo la gente podrá utilizar los buses, simplemente, patea su inauguración para otra fecha o no da respuesta; y cuando se refiere a sus críticos se delata, a si mismo, en pensar más en la campaña electoral presidencial y no en los ciudadanos de la capital a quienes le debe su labor como alcalde.

Por ejemplo, veamos estas declaraciones que da al programa radial «Enfoque de los Sábados» en RPP el 17 de este mes.

«Nosotros estamos actuando con mucho más lógica. Van a haber problemas, sí. Hay muchos que lo están juzgando con ideas obsoletas. Alguien me dijo que esto es algo sumamente moderno que la gente no alcanza a comprender (…) Lo que me importa enfrentar es darle mejor calidad de vida a las personas. Costos políticos quedan aparte, pero quien tiene una gestión pública y de administración pública tiene que ser su objetivo dar calidad de servicio (…) Lo anecdótico, lo folclórico, lo entretenido, lo divertido, será lo que digan los políticos, pero eso a mí me tiene sin cuidado. Lo que quiero hace es una cosa bien hecha. Tiempo más, tiempo menos.

La colectora es aquella que sale desde Chorrillos hasta El Naranjal. Y luego, en las finales uno tiene unos ramales, donde hay unos buses, donde hay hermosas estaciones. Todavía no son conocidas. También me falta difusión (…) Creo que nos ha faltado un poco de comunicación y eso es imputable a mí. Tengo una serie de trabajo y no soy un experto en comunicacione

Actividad Chapa Tu Paradero (15/4/2010) en Javier Prado... Trafico y destrozo included

En dichas declaraciones obvia que la demora de las obras, el tráfico que cada día éstas generan, la falta de una planificación adecuada (recuerden… EIA) y ante ello la falta de respuestas de acorde con la realidad concreta (obviando la importancia de las comunicaciones), al no haber transparencia publica en las obras, pueden llegar a perjudicar la calidad de vida de la gente, que tanto daba énfasis en sus declaraciones, y éstos pueden llegar a criticarlo e incluso a desaprobarlo por más «apolíticos» que sean (total, quien pasa por el cruce de Javier Prado con Paseo de la República puede pasar tranquilamente dos horas de su día (tanto ida como vuelta) con el atolladero que se forma… qué mayor indicador de perjuicio de la calidad de vida).

"El Dedopolitano": Caricatura de El Otorongo 16/04/2010

Todo lo que dije tiene su secuencia lógica, palabra la cual no sé qué significado le daría Castañeda Lossio al declarar él, y sus acólitos, las constantes postergaciones de la inauguración de la obra.

Y otra cosa. Decir «lo que me importa es enfrentar es darle mayor calidad de vida de las personas» es mera diplomacia, pero si inmediatamente luego dice «costos políticos quedan aparte» demuestran que aquel detalle que quiere minimizar, ante la gente, es un verdadero propósito para él (que luego enfatizaremos).

Ahora veamos las declaraciones de hoy a un programa matutino vía RPPC.

Hay una constante en Castañeda… cuando declara ante las críticas está alegando a dos cosas: guerra sucia y elecciones. ¿Eso que quiere decir? Simplemente Luis Castañeda Lossio está utilizando las críticas, de las demoras de las obras, para hacerse la víctima de una supuesta guerra sucia y utilizar dicha «victimización» para fines proselitistas… o sea él y su grupo político no describe que aquello que perjudica la calidad de vida de los ciudadanos, que este maltrato se prolongue y que, para colmo, no tengan respuesta alguna cree un malestar en cierta parte de la población… la justificación es, al fin y al cabo, los reclamos son guerra sucia a portas de la época electoral.

Carlincatura 25/04/2010

Su inconsciente lo delata… quiéralo o no. Tener como excusas del incumplimiento y de la falta de transparencia a la «aproximación de las elecciones«, a los «enemigos políticos» y el «costo político«, dan pie a que uno vislumbre sus verdaderas intenciones: las elecciones presidenciales… ojo, y no sólo Castañeda… eso se puede escuchar de la voz de cada reciclado y acólito de Castañeda Lossio.

Pd. El Metropolitano estará listo el 30 de Abril, 1ro de Mayo, fines de Mayo, en Junio, algún día… y eso que no hemos hablado del Tramo Norte y el Central (Queda Pendiente).

Manuel Masías: Alcalde Miraflorino

Es harto conocido que Manuel Masías le debe a Luis Castañeda Lossio el puesto donde está (de alcalde del distrito limeño de Miraflores por la agrupación Solidaridad Nacional – Unidad Nacional) y que, por ello, le rinde cierta pleitesía al alcalde de Lima, más allá que tome las opiniones de otros y los recursos municipales de su comuna, lo cual evidenciaremos en este post.

Después de ocurrida la actividad «Chapa tu Paradero» (para que vean que la actividad tuvo impacto) al burgomaestre miraflorino se le ocurrió colgar esto en el puente de la Avenida Benavides para que sea visto por los conductores que transitan por la Vía Expresa (entre otros puentes de la zona miraflorina).

Las siguientes imágenes vienen por cortesía de MrRppc.

Ahora veamos, en detalle, el letrero que vimos en el video…

Mensaje de agradecimiento de Manuel Masías (alcalde miraflorino): "Por un transporte seguro moderno y ordenado. Miraflores agradece a Luis Castañeda Lossio por la puesta en marcha del Metropolitano"

… y hay cinco cosas por las cuales esta burda propaganda puede ser criticada.

1. ¿Desde cuando la opinión de todos los miraflorinos dependen exclusivamente del alcalde distrital ayayero de turno el cual entró por medio de la agrupación del alcalde provincial?

2. ¿Acaso el mero agradecimiento conlleva a tener un transporte seguro, limpio y ordenado como si ya funcionara?

3. ¿De qué puesta en marcha se está manifestando si aún no está el servicio, de dicha obra, a disposición de la gente?

4. El público hacia el cual se destina el servicio del «metropolitano»… ¿es para aquel que se desplaza con vehículo y conduce por la vía expresa?

5. ¡Es «… puesta en marcha «del» metropolitano» (y no «de el»)!… pocas palabras cuya difusión termina maleducando la noción gramátical (más conocida como «contracción») de la gente.

Como Manuel Masías sabe, no es con la suya, es con la de sus contribuyentes ya que, no por gusto, el panel tiene el escudo de Miraflores (esquina derecha superior).

Como si no te conociéramos...

Este tipo debería de preocuparse más por los verdaderos problemas de sus vecinos en vez de seguir con sus banales prejuicios y de mostrar su actitud adulona (y se puede decir… rastrera) hacia Luis Castañeda Lossio ad portas de desear su bendición para los comicios municipales. No le hace ningún bien para su distrito ni para su persona ser un adulón con un mensaje que, para colmo cuenta con fallas gramaticales y con un hecho que no es de acorde con la realidad.