Salte la navegación

Tag Archives: congreso

Hola a todos en este blog: el Caviar de Cianuro. Disculpen que durante estos meses no me he podido comunicar con ustedes y es que he estado en la campaña presidencial, congresal y del parlamento andino de Fuerza Social y ello me da muy poco tiempo para postear. Lamentablemente no he podido seguir en este medio.

Fuerza Social al congreso: Haga click para leer la agenda legislativa

Anteriormente argumenté por qué Lima necesita candidatos de Fuerza Social en el congreso de la República. Ahora quiero presentarles a algunos candidatos de la que vendría a ser nuestra Bancada Verde para Lima.

Gustavo Guerra García (FS-1)

Uno de los mejores técnicos que tiene el país. Fundador de Fuerza Social y de todos los procesos por los que pasó este grupo humano desde Compromiso Universitario y Partido por la Democracia Social. Experto en materias de transporte y de políticas públicas.

Entre los temas que propone es la Autoridad Única del Transporte de Lima y Callao para que haya mayor coordinación en las obras de construcción (véase por ejemplo el conflicto entre Tren Eléctrico vs COSAC II) y de la Autoridad del Ambiente que permita mayor fiscalización en dichos temas en distintos ámbitos de nuestro país.

Twitter/Facebook/Página Web

Elva Quiñones (FS-3)

Obstetra de profesión y experta en temas de Género y Salud. Fue Decana Nacional del Colegio de Obstetras del Perú, Secretaria y luego Decana del Colegio de Obstetras del Perú, Presidenta Del Consejo Nacional de Decanos de los Colegios Profesionales y siempre se avocó a la consulta en temas de programas preventivos de Salud dirigidos a la madre, en la defensa de los derechos sexuales y reproductivos.

En estos últimos diez años trabajó en temas la defensa de los derechos sexuales y reproductivos, en capacitación de líderes y de participación ciudadana en presupuestos participativos. Una mujer que conoce diversas realidades a través de su profesión y experiencia política.

Twitter/Facebook

Rocío Peñafiel (FS-7)

Egresada en Política Jurisdiccional y con licencia en derechos y ciencias políticas Rocío tiene una vasta trayectoria que incluye haber sido Jueza de Paz en Madre de Dios así como haber trabajado como asesora en la OCMA y en la Defensoría del Pueblo en Huancavelica entre otras labores. Especialista en temas de reforma constitucional y antigua integrante de dicho grupo humano desde que era PDS.

Actualmente sus propuestas se basan en siete lineamientos que son: limpieza y renovación política; justicia rápida, efectiva y transparente; efectividad en el sistema jurídico; protección legal y psicológica efectiva y especializada para víctimas de sectores vulnerables (mujeres, niños); promover trabajo y educación de calidad y útiles para su vida diaria; promoción de las microempresas ecoeficientes; promoción de igualdad de oportunidades para todos; y lucha contra toda forma de crueldad hacia los animales.

Twitter/Facebook/Página Web

Wilder Oré (FS-8)

Licenciado en Medicina Humana Wilder tiene amplia experiencia atendiendo a la gente por diferentes lugares del distrito de Ate-Vitarte. Asimismo es uno de los más importantes dirigentes vecinales de Huaycán.

Asimismo, Wilder tiene experiencia en haber apoyado a la gestión de Alfonso Barrantes y es uno de los representantes con mayor trayectoria que el grupo humano de Fuerza Social.

Facebook

Susel Paredes (FS-9)

Defensora de los derechos sexuales y reproductivos, así como de los derechos de la comunidad LGTB, Susel Paredes ha trabajado por leyes como el tratamiento gratuito a las personas con VIH/SIDA y anteriormente trabajó por los derechos de las mujeres en comunidades ashaninkas.

Sus aportes son el de promover el Matrimonio Civil entre personas del mismo sexo, así como defender la equidad en derechos de las personas  de distintas tendencias sexuales. Ello enmarcado en dos ejes temáticos: salud y derechos civiles.

Twitter/Facebook/Pagina Web

Geovanni Mejía (FS-14)

Emprendedor del distrito de San Juan de Lurigancho. Tiene estudios empresariales en diversas universidades de la ciudad y posee sus propias medianas empresas.

Sus propuestas van en mejorar las condiciones en las cuales se encuentran los micro y pequeños empresarios para que estén formalizados y tengan las facilidades que el estado les puede otorgar, entre otros

Facebook/Blog

David Ullilén (FS-18 )

El profesor David también tiene muchos años en este grupo humano. Experto en temas de Educación Pedagógica y en Sociología el Sr. Ullilén tiene como temas mejorar la nutrición infantil para el desarrollo de los chicos así como el de mejorar la educación básica, primaria y secundaria.

Cabe señalar que David es el único candidato del distrito de El Agustino. Una representación digna que vele por la niñez que es un sector que tendrá pocos emisores de sus intereses en el parlamento.

Facebook/Blog

Augusto Rey (FS-20)

Augusto ha sido líder en la Facultad de Derecho de la Universidad Católica, tiene experiencia trabajando en el área legal y es uno de los dos representantes del grupo Coherencia (junto con Elohim Monard FS-30). Los temas que va a tocar en el congreso van en referencia a una educación superior de calidad, útil y accesible para todos.

La propuestas en detalle son: impulsar una educación para emprendedores, aumentar el presupuesto en Ciencia y Tecnología a 0.6%, fortalecer el sistema de acreditación del SINEACE – CONEAU, dar acceso a la educación superior mediante becas a las personas con menores recursos económicos y la gestación de Observatorios Laborales para que los que quieren ingresar a la educación superior sepan en que carreras existe mayor demanda laboral.

Twitter/Facebook/Página Web

Laura Dávila Oré (FS-21)

Laura tiene varios años en el grupo humano de Fuerza Social y ella se desarrolla en el campo del emprendedurismo, educación, temas de género y derechos sexuales y políticas juveniles. Actualmente es profesora de educación básica.

Sus dos propuestas son los proyectos Warmi Ñahui (Mirada de Mujer) con el cual intenta articular las políticas de género y los insumos locales a favor de la nutrición infantil y ESI (Educación Sexual Integral) el cual busca informar sobre los derechos sexuales y reproductivos de las personas integrándolo a la educación formal, a la información y al acceso de los métodos anticonceptivos. Asimismo también quiere impulsar la educación para emprendedores.

Facebook/Pagina Web

Lourdes Jesús (FS-23)

Educadora y abogada legal ayudante de emprendedores. Ella es la única candidata de todos los candidatos de Lima Metropolitana que postula por el distrito emprendedor de Santa Anita.

Entre sus propuestas está la de crear la “Defensoría del Emprendedor” el cual permitiría defender a aquellos que tienen dificultades legales en constituir su empresa. También sus propuestas van por el tema educativo inicial y de primaria.

Facebook/Blog

Cecilia Achahuanco (FS-24)

La congresista del Cono Norte, educadora de profesión  y conocedora de temas de género. Asimismo es coordinadora distrital de Fuerza Social en el Distrito de Independencia.

Sus temas van por impulsar la mancomunidad de Lima Norte, mejorar la educación básica entre otros temas pendientes.

Facebook

Marco Aurelio Lozano (FS-25)

Antropólogo y especialista de Proyectos de SNIP con experiencia en programas laborales para jóvenes, temas ambientales y en temas de turismo. Representante de la agrupación Constructores Perú muy cercana a Fuerza Social.

Propone carreras de calidad y creativas en la educación superior para una educación referente a la demanda del mercado, el combate contra las distintas formas de discriminación/racismo en nuestra sociedad así como la reducción de impuestos a los jóvenes emprendedores.

Facebook/Blog

Rosa María del Carmen Pimentel (FS-29)

Representante de las personas con discapacidad Maggie ha tenido un rol activo en Foro Salud y en diferentes instituciones públicas a favor del público en mención. Es periodista y también toca el tema de la salud mental entre sus propuestas.

Una de sus principales propuestas es impulsar en los establecimientos públicos facilidades de acceso para las personas con discapacidad así como mejoras en el tratamiento de salud mental en las entidades públicas pertinentes.

Facebook

Elohim Monard (FS-30)

Elohim, así como Augusto, pertenece al Grupo Coherencia el cual quiere impulsar la educación superior pública, de calidad y de acceso a los mejores talentos que tiene el país. Es comunicador para el desarrollo y tiene un diplomado en gestión pública y descentralización. Punto aparte tiene conocimientos sobre el tema del narcotráfico al haber trabajado en CEDRO.

Sus propuestas son muy similares a las de Augusto Rey (FS-20): educación para emprendedores, aumentar el presupuesto en Ciencia y Tecnología, fortalecer el sistema de acreditación de universidades, dar acceso a la educación superior mediante becas a las personas con menores recursos económicos y la gestación de Observatorios Laborales para que los que quieren ingresar a la educación superior sepan en que carreras existe mayor demanda laboral.

Twitter/Facebook/Página Web

Martha Alvarado (FS-31)

Educadora de profesión Martha es una de las representantes de Fuerza Social en el distrito de Surco.

Sus temas están en el fortalecimiento de la familia, la mejora de la educación (sobretodo la básica), la defensa del ambiente y de mejores condiciones a los retirados del cuerpo policial y de las FFAA.

Facebook

Zenón Aranda (FS-32)

Representante del cono sur, egresado de Derecho y policía en situación de retiro.  Es el único candidato del distrito de Pachacamac que postula al congreso de la República. Dirigente vecinal en dicha comuna.

Sus temas son la mejora de las condiciones de vida de los policías y militares en retiro así como el cuidado del ambiente.

Blog

Todas estas personas son de mi entera confianza. Lamento no poder escribir más pero también me gustaría que indaguen sobre Luis Layza – (Emprendedor del Cono Norte FS-4), Alberto Otárola (Constitucionalista ex viceministro de Defensa FS-5), Juan Peña (Representante de los jubilados FS-12), Carlos Gallardo (Especialista en temas de Fiscalización FS-13), y Ricardo Pareja (Transportista FS-36).

Cada candidato de Fuerza Social llevará la «Agenda Legislativa» la cual nos otorgará un marco de referencia sobre las acciones que harán a lo largo del periodo congresal. Lo que más necesitamos en este país son proyectos que impulsen la institucionalidad y no las alianzas oportunistas que se han forjado en Enero. Por eso pido un voto al congreso por la bancada verde. Marque las dos FS (al congreso y parlamento andino).

Pd. Pongo en conocimiento público mi total desacuerdo con la candidatura de Julio Andrade debido al respeto que le tengo a los músicos independientes no pertenecientes a una Sociedad de Gestión Colectiva. Es por eso que invoco a que marquen los números pertinentes o encuentren a otros representantes dentro de la lista de FS.

Pd2. Ojo que aquellos que no están en mi lista no son los únicos competentes en sus rubros. Que su voto al congreso vaya para Fuerza Social.

¿Quien de los dos será el candidato a la presidencia por Fuerza Social?

Mientras otras agrupaciones se aglutinan mediante los vicios de los cupos y los favores, a la utilización de una títere dizque nueva ante una imagen de una agrupación rancia, a seguir a un «supuesto elegido del destino» o simplemente buscan alianza para poder pasar la valla, el Partido Descentralista Fuerza Social se la juega por la fortaleza institucional, en el Perú, para poder llevar las personas más capaces a la presidencia, al congreso y al parlamento andino en estas elecciones venideras del 10 de Abril del 2011.

Anuncio de Elecciones internas por parte de los voceros César Málaga, Guatavo Guerra García y Jesús Coronel

Éstas elecciones son conocidas como las «internas» y, si bien están reglamentadas como deber de una agrupación política mediante «la ley de partidos políticos» vigente, usualmente no se realizan en nuestro país. Es por ello que todos los candidatos son escogidos a dedo y luego ratificados en sus respectivos fueros partidarios internos. Esta sería la primera vez que se realizan elecciones internas dentro de una agrupación política después de muchísimos años (si es que las hubo).

Aquí presentaremos a quienes serían nuestros dos precandidatos para que postulen a la presidencia de la República: Manuel «Manolo» Rodríguez Cuadros y Hernando «Nano» Guerra García Campos.

Manuel «Manolo» Rodríguez Cuadros

Diplomático cusqueño de 61 años. Estuvo recientemente en la Embajada de Perú en  Bolivia logrando que nuestro país tenga mayores acercamientos con el país altiplánico después de una estrategia foránea errónea, que el presidente Alan García trazó, al tratar el caso del conflicto limítrofe marítimo con Chile ninguneando a Bolivia y su reclamo de acceso al mar. Dicho caso fue advertido por el mismo Rodríguez Cuadros antes de que sea enviado como embajador a dicho país.

Aquí vemos un discurso que data del 8 de 0ctubre del 2010 en torno al aniversario de la Marina de Guerra del Perú, el Combate de Angamos y de la muerte del héroe de peruanos y bolivianos Miguel Grau por cortesía de losperuanosenbolivia.

Rodríguez Cuadros también fue canciller en el gobierno de Alejandro Toledo y se le reconoce haber reaperturado inteligentemente el contencioso limítrofe marítimo entre Perú y Chile permitiendo que el caso sea llevado a la Corte Internacional de La Haya.

Su currículum y su experiencia en el campo de la diplomacia data desde el año 1974 y tiene hartas menciones honrosas tanto nacionales como foráneas, estudios en Derecho y Ciencias Políticas, en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, así como en Relaciones Economicas y Políticas Internacionales en universidades de Francia y Estados Unidos.

Sin embargo, se le acusa injustamente haber gastado dinero del estado en el alquiler de una casa en Suiza y por más crítico que haya sido y sea de la actual gestión, hasta García reconoce su importancia en el ámbito diplomático.

Mayor información sobre MRC en: http://manuelrodriguezcuadros.com

Hernando «Nano» Guerra García Campos

Emprendedor de 41 años. Durante estos últimos años ha impulsado una nueva doctrina llamada el «emprendedurismo» el cual se basa en una nueva forma de impulsar la toma de acciones y el emprendimiento haciendo que uno genere riqueza. Dicha evolución sucedió después de haber concluído sus cuestionadas labores en el diario  «El Peruano» y en la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT)  en la época de la dictadura fujimontesinista (incluso justo después del golpe de 1992) y al poder realizar sus estudios de Magíster en Administración de Negocios en ESAN.

Aquí podemos ver una de las tantas charlas que «Nano» hace entorno al tema del «emprendedurismo» por cortesía de TrujilloInterview.

Durante estos años Guerra García ha estado dedicado, a través de su forma de pensar, a impulsar y a fomentar diferentes empresas de diversos emprendedores a través de diversos medios como su programa televisivo «Somos Empresa«. Asimismo, junto a un grupo de empresarios locales ha creado la «Asociación Nacional De Emprendedores» donde incluso impulsó actividades y moviliaciones a favor de la empresa local. Y en parte del mandato de Alejandro Toledo fue Subdirector de Prompyme.

Asimismo, entre sus logros, está el haber investigado la dinámica motríz de los empresarios del emporio comercial de Gamarra logrando así una mención por excelencia mientras estudiaba su maestría en ESAN. Cabe señalar, también, que «Nano» es bachiller de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú sólo que nunca ejerció dicho cargo.

Es evidente que «Nano» ha sido muy cuestionado en estos días y si bien se ha rectificado en su actitud al trabajar en «El Peruano» como director del diario, inclusive después del golpe en plena dictadura, creo que los años y la experiencia lo han cambiado y han hecho que madure para bien y muestra de ello es el pensamiento que ha desarrollado durante todos estos años y el hecho de que se haya inscrito como afiliado a un partido como Fuerza Social yendo a las internas correspondientes.

Más información sobre NGG en: http://www.nanoguerra.com/

Nos jugamos todo porque creemos en la transparencia de este proyecto desde sus raices

Estos son nuestros precandidatos a la presidencia de la República.Ambos candidatos son muy buenos, tienen sus virtudes y generan distintas expectativas en torno al impuso laboral autogestionario así como la condición del diálogo intercultural. El 18 de diciembre se define, entre estos dos candidatos, el que va a ser el candidato a Presidente por el Partido Descentralista Fuerza Social a través de elecciones cerradas previa consulta de los delegados a las bases en todo el país… pero más allá de eso, ¿a quien escogerías tu?

Pd. Marque uno de los dos. Y si cree que mi información está parcializada u omito algo para ello están los comentarios. 🙂

Pd2. Recomiendo altamente la lectura referente a Fuerza Social de Enrique Bernales y de El Ratón Rampante.

Carlincaturas

Se dice que un antiguo ex-ministro/ que trabajaba en la cartera del interior/ manchado por la coima y el asesinato/ puso una maldición a su ministerio./ Ya que lo veían como un leproso/ fue a la cárcel por mafioso/ al recibir plata del mismo demonio/ juro venganza al que en su puesto/ se siente en un eventual gobierno aprista/ que un obeso presidente conducía.

Fue así como ocurrió primero/ aquella ministra con los patrulleros sobrevaluados/ los cuales a pesar de rescindir el contrato / su cabeza terminó rodando por el suelo.

Segundo fue uno con la venia aprista/ a pesar que su desastre duro dos años/ a pesar del daño que causó a la estructura policial / y de los patrulleros sobrevaluados (de nuevo) / salió a costa de unos petroaudios/ que degeneró la ruptura del gabinete/ y su vuelta al congreso como si nada debiese.

Ex- Ministro Fernando Barrios (Fuente: RPP)

El numero tres era un ex-PNP/ que se dedicó a pelear dentro de su cuartel/ hasta que lo renunciaron por descuidar su personal cerca a Chiclayo/ a pesar de los errores que ya había acumulado.

La cuarta también con tufillo oficialista/ echando escándalo por unas tombitas/ hasta que una matanza entre nativos y policías/ sacó la bestia interior que ella tenía/ ordenando aquello que había negado/ y volvió a su escaño impune y con descaro.

El número cinco cazaba «pishtacos»/ mientras «escuadrones de la muerte» ganaban su espacio/ y su historial de «perlazas» fue aumentando/ con su ridícula actuación la cual fue avalada por palacio.

Caricatura de Andrés Edery

Y este que viene es el sexto maldecido/ quien de ESSALUD se fue a ser un ministro/ no de lo que es de su noción , sino del Interior/ aunque fue su paso por el ente anterior/ por cobrar un supuesto «despido arbitrario»/ que lo «renunciaron» y aparte de su baja en el gobierno/ se le encontró compañías con adjudicaciones a dedo/ en las que era propietario en el sector Salud/ a pesar de estar prohibido como funcionario de dicho sector… mira tú.

Ahora viene el sétimo ministro/ que tuvo un affaire y ya esta «ampayado»/ por los enemigos dentro del gobierno/ a pesar que dicho puesto mucho ha deseado… y ojo, que uno acusado de «parapolicía»/ tomó su puesto en la dirección nacional de la policía.

Esta es la supuesta maldición de la cartera del Interior mis queridos renacuajos… aunque en realidad aquellos ministros llevan una mochila de autodestrucción que en cualquier momento puede detonar. Alan García, como presidente, es quien los empuja a la cartera… ¿sabrá él cuando apretar el botón del escándalo para evitar cualquier subordinación?

Hay una teoria que el deseo de control de dicha cartera puede deberse a los gobernadores que son controlados por dichos ministros los cuales están presentes en cada provincia del país… quien sabe.

Mientras tanto, Fernando Barrios ahora ha sido suspendido del APRA… pero no va a pasar nada. Así como Agustín Mantilla, Barrios pronto volverá y tendrá un sitial de «mártir caído que se sacrificó por la agrupación incomprendida«. Esa es la mayor autorrealización que puede tener un integrante de dicho entorno político.

Saludos Mortales !!!

César Villanueva ganó la reeleción en la región San Martín con Nueva Amazonía, parte de Fuerza Social

Es increible y motivadora la forma cómo el Partido Descentralista Fuerza Social esta siendo observada, por distintos sectores, como un grupo que está tomando cierta relevancia y protagonismo dentro del ámbito nacional. Un esfuerzo que nació de las luchas estudiantiles para recuperar la democracia a finales de los 90´s y que ahora tiene responsabilidades en distintos ámbitos del país.

Ello es posible ya que estamos mostrando nuevos rostros, ideas y formas dentro de la escena política peruana, porque hemos ganado con las alianzas que forjaron nuesto grupo humano como en la región San Martín a través de su reelecto presidente César Villanueva (Nueva Amazonía), en varias provincias y distritos de Huancavelica (Ayni), Junín (CONREDES) y en Cajamarca (M.R. Fuerza Social) y por la posible victoria en la capital, Lima, de Susana Villarán (posible y no confirmada gracias a la ONPE y al JNE a estas alturas del conteo).

Vea aqui las primarias y la eleccion de Susana Villarán

Pero se vienen las elecciones nacionales del 2011 donde debemos de escoger a los miembros del congreso, del parlamento andino y, sobretodo, al siguiente presidente de la república del Perú. Ese panorama aún es incierto para la misma gente de Fuerza Social y se definirá en un cónclave entre la Dirección Nacional del partido. Como verán hay tres (o cuatro) posiciones:

1) Participar en las elecciones nacionales presidenciales y congresales como Fuerza Social (candidato presidencial propio).

2) Participar en las elecciones nacionales presidenciales y congresales en alianza electoral con otras fuerzas políticas.

2a.) Fortalecer una alianza de posicionamiento de centro (Perú Posible – Restauración Nacional).

2b.) Fortalecer una alianza de posicionamiento de izquierda (Movimiento Nueva Izquierda y otros).

3) Participar como Fuerza Social sólo en las elecciones congresales con lista parlamentaria completa (sin candidato presidencial).

Ante ese panorama los paradigmas que creo que son los convenientes a analizar son los siguientes:

Quisiera manifestar mi deseo de que Fuerza Social siga creciendo limpiamente pero que antes de ganar o perder en el 2011 no deseo escoger más entre un mal menor o, peor aún, por tendencias dictatoriales y/o mafiosas encarnadas en Ollanta Humala o en Keiko Fujimori. Dictadura de izquierda y/o de derecha, o como se le venda, es dictadura y punto y ello ha sumido a nuestro país al subdesarrollo por varios años usufructuando aquello que fue desarrollado en democracias.


Como diría Mario Vargas Llosa: Ni el cáncer ni el sida. Aún así, ¿es preferible una simple cirrosis?

Hablando de «izquierda» o «centro», más importante que las etiquetas tradicionales son las convicciones democráticas de los supuestos aliados pertintentes y la condición del personal que llevó y llevan consigo. No creo conveniente juntarse con las agrupaciones que tienen congresistas en la actualidad por el desprestigio, la precariedad y el usufructo que han hecho del poder en este periodo.

Si bien las alianzas son importantes, más relevante es posicionar los ideales de Fuerza Social con una marca que transmita transparencia, lealtad y que ello se refleje en los actos de las mismas personas a las que postulamos  ofreciéndole al votante buenas opciones en tiempos electorales. Ir con alianzas imposibilitaría ese afianzamiento y posicionamiento, sobretodo si el aliado ya es reconocido políticamente.

En el caso de que las alianzas no fueran entendidas como uniones sólidas no sólo nos restamos a nosotros, sino también restaríamos a la agrupación con la que, eventualmente, nos aliaríamos.


Con gente que proponga según los deberes a los que postula... impulsemos ello

También necesitamos afianzar un respaldo congresal en el cual nuestros ideales y proyectos puedan ser expuestos y que a su vez evitar la inscripción que mucho nos costó. Es por ello que debemos asegurar como mínimo la presencia de seis congresistas en todo el país o del 5% de votos en la elección presidencial para seguir vigentes y, de esa forma, evitar la cancelación de nuestra inscripción.

Si vamos solos sin candidatura presidencial es posible que el voto de arrastre de las agrupaciones que si tienen candidaturas presidenciales nos haga sufrir un revés y ello no nos permita lograr los objetivos antes mencionados. Lo cual, como dije anteriormente, cancelaría nuestra inscripción como partido político.

Es cierto que no somos muchos pero tampoco somos los que estamos en Lima y que nuevos rostros que ven a FS como una alternativa política viable recién se están acercando. Pero como siempre ocurre también es hora de cuidarse de los oportunistas que piensen que esto de entrar a un partido político es un mero negocio para un posterior cargo público en el estado).

Hernando "Nano" Guerra García es uno de los precandidatos para la presidencia en Fuerza Social

Veo con simpatía que se hagan internas en Fuerza Social y que tengamos una amalgama de candidatos interesados a postular a la presidencia. En este aspecto una pregunta por analizar es: ¿qué tan factible es realzar un candidato «underdog» (y no «outsider» porque FS está dentro del sistema)? Porque hay un amplio espacio para algún grupo que priorice lo social ante lo económico con criterios técnicos y equilibrados (conocido en otros términos como la «centroizquierda»).

La segunda pregunta sería: ¿Qué tan en peligro pondríamos a una democracia muy debilitada? Tal como manifesté anteriormente de los cuatro que encabezan las encuestas dos tienen tendencias dictatoriales (Keiko Fujimori y Ollanta Humala) y uno tiene tendencias autoritarias anticomunicacionales (Luis Castañeda) las cuales harían posibles tragedias como las ocurridas en Bagua y a su vez multiplicaría el país de conflictos sociales.

Para finalizar diré que la 2a) es inviable ya que el MNI prefirió una etiqueta antes que posicionar la democracia debido a su alianza con el nacionalismo; la 2b) incomoda por la guerra sucia desatada desde la agrupación Restauración Nacional en Lima (véase el caso de la tacha fallida) y Perú Posible, que está encabezando las encuestas y que muy problablemente querrá postular a la presidencia a Alejandro Toledo, entraría como un mal menor.

Carlincaturas 20/10/2010

La 3) nos debilita poner candidatos congresales sin que el candidato presidencial arratre, así que ya saben por descarte por cual me inclino yo. Aún así temo y lamento que nuestra dócil democracia se encuentre en un limbo en cada elección presidencial… pero FS tiene el merecido derecho de luchar a ganar las generales del 2011.

Pd. Opinan sobre el tema en el programa «Llanta de Prensa«, Augusto Álvarez Rodrich, José Alejandro Godoy, Alberto de Belaúnde y Mirko Lauer.

Pd2. Tomo esta caricatura crítica de Carlín con el mayor agrado.

Caricatura de Rossell

La verdad es que quería leer hoy (y no escribir), pero al ver la victimización que hace Keiko Fujimori, acusando de «guerra sucia» la investigación  por la malversación de fondos al estado que su «api», Alberto Fujimori, hizo para que ella y sus hermanos estudiaran en el extranjero, decidí postear hoy recordando sus viajes, sus estudios, sus bienes y su actual desempeño como congresista para que tengan idea de quien es la persona que se victimiza.

Anteriormente ya hemos tratado este tema una, dos, tres y hasta cuatro veces dicho tema, pero creo pertinente recordar para entender lo que ocurre. Por cierto, por ello se le abrió un proceso penal a los Fujimori

Reportaje de Cuarto Poder del año pasado por cortesía de XRebielX.

Ahora resulta que el fiscal que visualizó el caso, Jaime Schwarz, respaldado por el fiscal superior, José Luis Cortés, omitieron varias pruebas y archivaron el caso. Felizmente la fiscal de la Nación, Gladys Echaíz, reabre el caso debido a la falta de sustento que tuvo el fallo por parte de los fiscales. La verdad, como hemos demostrado, las cuentas no están nada claras y Keiko quiere pantalla para poder lanzar su candidatura presidencial produciendo bochornosas producciones y haciéndose la sufrida perseguida que tiene a su «api» preso injustamente (cuando todos sabemos que está en una carcel dorada que recibe visitas de personas de su agrupación con el aval del estado).

Pero no sólo cuestionémosla por lo de ayer sino por lo de hoy… por eso es bueno traer esta portada de la edición N°15 de la revista «Híldebrand en sus trece», porque al fin y al cabo recuerden: Keiko Fujimori es congresista.

Portada 30/07/2010 "Hildebrandt en sus trece"

Como pueden ver Keiko se ausentó, hasta el momento, 378 veces al congreso. O sea, ha ganado dinero de todos los peruanos, por más de un año, sin legislar debidamente en el Congreso de la República.

Caricatura de Molina Dibujos

Ello se debió, más que todo, por concluir una maestría en EEUU (lo pudo llevar en otra ocasión, pero su incapacidad pudo más) y por el nacimiento de sus dos hijos en su época de legisladora (planificación congresal-familiar diría yo) utilizandolos, claro está, como trampolín para salir a los medios. Y ojo, sigue faltando al congreso con el motivo de hacer proselitismo político para su campaña presidencial en miras a las elecciones presidenciales del 2011.

Bien puede usar a sus hijos como propaganda política… si ha dejado que a su mamá la torturen en Palacio y en los sótanos del SIN.

Pd. Les recuerdo que pueden sumarse al grupo político más grande del Perú: «No a Keiko».

Luis Alva Castro

Diciembre. El público está con el espíritu navideño, esperando el año nuevo e incluso hay quienes tienen el resentimiento de haber sufrido una bromita por «el día de los inocentes». Mientras la opinión pública está en sus dias de relajo en el congreso el aprista Luis Alva Castro, presidente de dicha entidad, malgasta los fondos descaradamente.

Esta vez se le ocurrió financiar un Centro Cultural de Trujillo llamado Victor Raúl Haya de la Torre y para dicho fin entregó un millon y medio de nuevos soles de las arcas del Congreso de la República. Considerando que en dicho lugar creció esa especie de tótem aprista de Víctor Raúl y es un lugar de peregrinación aprista lo conoceremos como lo es: Centro Religioso Aprista.

Ya el congreso transfirió 500 mil y así va la reconstrucción de la casona que la van a convertir en Centro Cultural... si solo tuvieran la misma eficiencia en Ica... (Foto: Peru.21)

Si los apristas consideran que remodelar un centro de culto, que sólo les compete a ellos, tuvieron que hacerlo con la plata de sus correligionarios y no con la de todos los peruanos. Tampoco es la primera vez que LAC mueve los fondos del estado de forma grosera tal como lo fue para financiar el espectáculo de Fabiola De la Cuba o los bonos navideños tanto para ex-congresistas como para los trabajadores del congreso.

Portada Peru.21 28/12/2009

Dentro del congreso le piensan plantear una orden de censura pero lo más probable es que gane la «gran bancada impunidad», no ocurra nada y todo quede en el show. Sin embargo, al ser tan descarada esta cuestión… ¿no estarán pensando los apristas en que se censure dos veces a los presidentes del congreso para que Alan García pueda disolverlo?… al fin y al cabo, tienen un 7% de aprobacion y tener una franquicia política allí es sinónimo de desprestigio para las presidenciales del 2011.

Congreso en el que, cabe señalar, el APRA puso su cuota de comechados y delincuentes.

Pd. Apuesto a que este Centro Religioso Aprista se construye más rápido que el Hospital Regional de Ica… y es que dependiendo de tus prioridades reafirmas para qué intereses gobiernas y definitivamente este gobierno no es para la gente.

Peru.21 Portada 06/12/2009

El Congreso de la República del Perú es una reverenda cloaca donde tranquilamente cinco de seis congresistas (que en total son 120 y siendo generoso) podrían considerarse delincuentes o cómplices del delito (el próximo mes espero hacer un trabajo que sistematize eso… y ojo, no confundir delincuencia con meros desatinos y/o fallas en las prácticas gubernamentales).

El próximo gobierno tendrá la dificultad de juzgarlos, amnistiarlos, evitar y/o seguir con sus prácticas que desprestigian el verdadero significado de la democracia y la representatividad legislativa de nuestro país.

Luis Alva Castro

Esta vez quien cayó fue nada mas y nada menos que el presidente del congreso Luis Alva Castro. Resulta que el congresista, quien además gozaba del cargo de mandato del parlamento, abonó arbitrariamente de los fondos del congreso, mediante la resolución nº021-2009-2010/P-CR, a la cantante Fabiola De la Cuba más de 15,000 dólares americanos para que ella pueda realizar su espectáculo cultural denominado «Muchik».

Aquí el reportaje de Prensa Libre del día lunes de esta semana por cortesía de gerardolipe20.

Caricatura de Rodrigo extraída de Menos Canas

En pocas palabras, se sacan fondos del estado a sola firma sin ninguna consulta a alguna directiva, se crean documentos sin «cargos» (que posiblemente hayan sido inventados) que se archivan de manera anti-técnica y todavia exige que el medio que  investigó se rectifique haciéndose la víctima. Ahora resulta que Alva Castro va a recortar sus beneficios económicos como congresista para tapar el forado que dejó su traslado de dinero a favor de la cantante folclórica.

Fabiola De la Cuba

Eso no es todo. Tal como Fabiola De la Cuba lo menciona, en la entrevista que le haría a Rosa María Palacios del programa Prensa Libre, no es la única vez que LAC le alcanza dinero proveniente del congreso. Y para rematar en la misma entrevista De la Cuba desmiente la versión del presidente del congreso que manifestó que dicha transacción era un prestamo hacia la cantante folclórica. Para colmo, el presidente del congreso es un mentiroso.

Bonus Track: Entrevista a Fabiola De la Cuba en Prensa Libre

Rosa María Palacios entrevista a la cantante folclórica e impulsora del evento «Mushik» Fabiola De la Cuba. En esta entrevista De la Cuba nos relata cómo es que se sostienen sus presentaciones y cómo es que se combinan los ingresos entre patrocinadores, colaboradores y cobros de entradas.

Personalmente creo que es extraño que la propuesta cultural no haya entrado a concurso público, que dicho evento contenga una variada serie de ingresos y respaldo técnico, con varios años de trayectoria, sin ninguna base de sostenibilidad. También, como RMP pudo afirmar, hay varias necesidades dentro de las instituciones culturales como Bellas Artes o la Sinfónica Nacional que requieren de financiamiento urgente.

En todo caso creo que De la Cuba habló lo que dice que conocía y fue precisa con sus detalles. Si sus intenciones no han sido sucias sería lamentable que un sujeto como Alva Castro la arrastrara a un problema claro de malversación de fondos.

Caricatura de Javier Prado cuando este sujeto fue Ministro del Interior... ahora pide lo mismo

Pero todo esto no termina aquí. Después que los opositores hayan criticado las acciones hechas por el Presidente del Congreso ahora resulta que todas las bancadas han avalado las acciones de quien es un malversador de fondos.

Es lamentable que la supuesta oposición se haya coludido ante un evidente y flagrante delito de funciones. Ello reconfirma que, al fin y al cabo, hay una «gran bancada impunidad» de aquellos que están cercanos al gobierno que terminan subordinando al resto.

... ¿suplicando piedad a la oposición?...

Alva Castro ha tenido una larga carrera política. Es imposible que esta clase de errores los haya hecho, como «el chavo» diría, sin querer queriendo. Su permanencia en el congreso refleja la impunidad; su presidencia en el legislativo es otra muestra más viva de la «conchudez» con la que gobierna en esas esferas.

De seguro la respuesta de LAC será inundarnos de publicidad acerca de las normativas que aprueban como si nos hicieran un favor haciendo su chamba y como si cualquier otro congreso en el mundo haría lo mismo.

Total, al final, él tiene carta libre para hacer con la plata del congreso lo que le venga la regalada gana en un congreso cómplice que le hace comparsa.

Carlincaturas 01/12/2009

El Caso Alas Peruanas ha causado mucho revuelo. Anteriormente los congresistas apristas se jactaban de no ser tan sucios en masa, como sus pares upepistas y humalistas (o que pertenecían a dicho sancochado que llevó a Ollanta Humala a segunda vuelta), hasta que salió la noticia en la cual la mencionada universidad entregaba pasajes a distintos lugares del mundo a congresistas, en la gran parte de los casos, apristas… y digo gran parte de los casos porque otros también le entraron a la cochinada.

Caricatura de "El Otorongo" 26/11/2009

¿Qué querían las autoridades de la Universidad Alas Peruanas en el congreso? Quería el lobby necesario para que le den la legislación pertinente para legalizar sus intereses, su estatus de universidad y sus filiales desparramadas por todo el Perú sin importar que brinden una educación adecuada. Todo eso para que haya un negocio redondo y, de esa manera, lucrar con una falso nivel de educación universitaria hacia sus supuestos pupilos.

Pero hay una cosa cierta, este lobby se construyó desde antes de las elecciones ya que, desde esos momentos, los contactos pertinentes ya se habían establecido. Es decir, congresistas apristas como Édgar Nuñez, Aurelio Pastor y Wilder Calderón ya habían otorgado terrenos, invertido dinero y/o dictado clases en dicho centro de estudios e incluso sus negocios con la UAP se mantuvieron vigentes mientras eran congresistas. O sea, ganaban los empresaurios de la UAP, los parlamentarios que viajaban y tenían sus negocios con dicho ente y pierden los alumnos cuyo título universitario que salen con un título desprestigiado que debiera decir «En nombre de la Nación se estafó a…».

Bonus Track: Fidel Ramirez en Cuarto Poder

Aquí la entrevista que Cuarto Poder le concede a Fidel Ramírez quien es el Rector de Alas Peruanas.

Como verán su capacidad de entendimiento para poder responder las preguntas y su raciocinio es peor que la de Robert Huaynalaya… con eso ya les dije todo… y ojo, es rector de una universidad en la cual no conoce al menos un profesor destacado en las áreas que enseña su universidad como bien lo ha dicho Raúl Tola cuando le pregunto sobre quien enseña Deontología Forense en dicho centro de estudios.

Caricatura de Agueda

El día de hoy salió que cuatro congresistas apristas viajaron con sus esposas con el dinero proveniente de dicha entidad privada a Finlandia con viáticos pagados… son nada más ni nada menos que José Vargas, Mauricio Mulder y los caseritos de dicho ente Édgar Núñez y Wilder Calderón.

Sumémosle a Aurelio Pastor (actual Ministro de Justicia), Hilda Guevara, Enrique Cornejo (actual Ministro de Transportes y Comunicaciones), Mercedes Cabanillas, César Zumaeta, Luciana León… y a esos sumémosle a los nacionalistas Cenaida Uribe, Rafael Vásquez al pepecista Hildebrando Tapia y «al paria» Carlos Torres Caro… 12 congresistas en total y 2 ministros coludidos con dicha irregular casa de estudios mediante distintas modalidades… y faltan más porque parece todo esto ser la punta del iceberg.

Carlincaturas 25/11/2009

Pero lo más curioso es que la mayoría de los contactos apristas de la UAP y de otros que salieron favorecidos también, con viajes al exterior del país, pertenecen a la Comisión de Educación del Congreso de la República tal como pueden ver… y aunque anuncien los nacionalistas que van a acusar a tres congresistas es muy probable que todo termine en nada porque al final todos son parte de una gran bancada llamada «Impunidad».

Pd. Al final, ¿lo de los gastos operativos que se lo embolsicaron por completo?, ¿no era que de lo que desde que sumaron los gastos operativos iban a costear sus pasajes en avión?, ¿no es esa imagen que dan la de meros pordioseros?… que lástima me dan.

Heduardicidio de Alan

Fotomontaje de Heduardo

Este título medio extraño no es ninguna broma. El Ejecutivo (o sea, Alan García y sus «cortesanos») quieren que el Congreso de la República decida qué es cultura y qué no lo es mediante el Proyecto de Ley 3464.

Ello implicaría algunas cosas turbias y extrañas: la elección de gente que poco o nada sabe de temas culturales decidiendo qué es o qué no es patrimonio cultural, el favorecimiento de algunas empresas constructoras aprovechándose del  boom del sector, el aprovechamiento político ante cualquier invasión a un lugar arqueológico o la insignificancia de la existencia del Instituto Nacional de Cultura que es el órgano que actualmente vela por dichos temas, entre otras consecuencias. Encima se piensa quitar financiamiento a aquellos patrimonios culturales que, según el estado, no son rentables.

Imaginemos por un momento que Caral no sea rentable ir para los turisras porque demora ocho horas, la carretera está mala, el estado tiene otras prioridades y no hay inversión externa que apueste por ello más que el estado. El estado deja de financiar el recinto con más de 7,000 de antiguedad ni se aprovecha de las ventajas culturales que ésta ciudadela pueda brindar en un futuro… así de sencillo.

Caricatura de Javier Prado

Caricatura de Javier Prado

Aparte, el Ejecutivo busca que se modifique el Decreto Supremo Nº009-2009-ED el cual instaura el silencio administrativo positivo (o sea, que ningún ente reclame por algún posible resto arqueológico en la zona).

Esto es un atropello a las personas que aún están desarrollando la noción de tener patrimonios culturales que impulsen la identidad, el comercio legal, la integración y el desarrollo entorno a bienes culturales. Un bien cultural no puede equivaler lo mismo que un bien público común y corriente debido a que implica ciertos valores que son inmateriales y que representan símbolos y significados de la época.

Ejecutivo busca caterpilizar el país en desmedro de los restos arqueológicos

Ejecutivo busca "caterpilizar" el país en desmedro de los restos arqueológicos

Actualmente no hay políticas culturales ni valoraciones de expertos en el tema sobre Patrimonio Cultural el cual debería de existir para apreciar y cuidar nuestros bienes culturales ancestrales que es la mayor herencia que le han dejado al Perú.

Por eso el día de mañana (viernes 2 de Octubre), a las 12 del mediodía en el Parque Universitario, se realizará un plantón en contra de la Ley y del Decreto Supremo en discordia que atenta contra el Patrimonio Cultural de nuestro país. Luego, a la una y media de la tarde se irá al Congreso y se entregarán por escrito las siguientes peticiones:

  • Que no promulguen el Proyecto de Ley 3464

  • La modificación del Decreto Supremo 009-2009-ED

  • La reformulación de las Políticas Culturales en el Perú

No dejemos que nos destruyan medio país con el fin de lucrar y beneficiar a ciertos grupos, no dejemos que un grupo de gente sin conocimiento del tema vaya a hacer prevenda con el patrimonio cultural, no dejemos que prospere dicha ley que lo único que hará es destruir aquello que podemos aprovechar para fortalecer los nexos entre nuestras comunidades.

Simplemente, ¡No lo permitamos!… la cultura no es un faenón para el apetito politiquero de algunos. Es algo a lo que hay que dedicarnos a cuidar con respeto y profesionalismo.

Más información en el Especial del Tema de La Morsa; y no se olviden incribirse a esta noble causa Facebook.

Pd. Trataré de estar presente con mi guitarra… no prometo nada.

Doe Run - La Oroya en dibujo

Doe Run - La Oroya en dibujo

Lo que más frustra de escribir sobre estos casos es que ya se sabía lo que iba a ocurrir a pesar que muchas veces ya lo habíamos advertido. Es que La Oroya es uno de los ejemplos donde los cambios deben de hacerse de raíz y de forma radical ya que la gente está condicionada a un destino donde están obligados a envenenar sus pulmones de plomo para sobrevivir.

Todos sabemos la historia de Doe Run y acá la hemos tocado, y tal como hemos dicho, no fue dificil saber que dicha protesta sólo fue apaliada con un «desenfriolito» disfrazada de mesa de diálogo.

«En que quedaron? JDC anunció que la posible solución está en que la empresa minera sea ahora propiedad de los “trabajadores”. Ahora las preguntas son: ¿Qué hay del PAMA y de solucionar el problema ambiental que presenta este foco de contaminación?, ¿Es lícito que el estado haga este tipo de “expropiaciones”?, ¿Por qué hemos esperado tanto para intervenir en La Oroya? Al parecer este es otro paliativo más porque la verdad es que, aunque suene algo crudo, La Oroya debe de recuperarse por completo de toda la contaminación a la cual ha sido sometida y todos sus habitantes merecen vivir en mejores condiciones con un puesto de trabajo más estable.»

Andahuaylas, Sicuani y La Oroya escrito el 29 de Junio del 2009 en Caviar de Cianuro

Mineros de la Oroya protestando por el cierre de la empresa

Mineros de la Oroya protestando por el cierre de la empresa

¿Que pasó luego? No le fue posible a los trabajadores que se ocupen del PAMA ni de los otros pasivos ambientales, el INDECOPI no lo quiso tomar y la empresa volvió a manos de Ira Rennert. Los trabajadores, usados y maniatados por Rennert, iban a protestar en fiestas patrias (las actividades postergadas solo les permiten percibir 60% de sus sueldos), sin embargo, debido a que ello iba a llevar serias consecuencias en el turismo en el centro del país postergaron su jornada de lucha.

Pasó los efectos del «desenfriolito» y la población se alzó (como era de esperarse) y como es una cosa habitual en este gobierno, un policía perdió la vida (Cortesía de Enlace Nacional).

Para que todo vuelva al orden el Presidente Regional Vladimiro Huaroc tuvo que hacer nuevamente de bombero (a pesar que la bronca era con el Gobierno Nacional), la población tuvo que dejar de obstaculizar la carretera y el Congreso hizo que prorrogaran el PAMA por 30 meses más. El Gobierno, nuevamente, no tuvo las herramientas ni las condiciones conciliadoras con la población para cambiar el destino de La Oroya.

En conclusión el estado es muy débil e incompetente y el condicionamiento de Ira Rennert se va a acrecentar mientras haya pobreza en la zona… pero pobreza entendida de una diferente manera.

«1)      La pobreza puede identificarse de forma razonable con la privación de capacidades; el enfoque centra la atención en las privaciones que son intrínsecamente importantes (a diferenta de la renta baja que sólo es instrumentalmente importante)

2)      Hay otros factores que influyen en la privación de capacidades-y, por lo tanto, en la pobreza real- además de la falta de renta (la renta no es el único instrumento que genera capacidades).

3)      La relación instrumental entre la falta de renta y la falta de capacidades varía de unas comunidades a otras e incluso de unas familias a otras y de unos individuos a otros (la influencia de la renta en las capacidades es contingente y condicional).»

SEN Amartya. Desarrollo y Libertad: Capítulo 4 p.114-115

En concreto, las personas en La Oroya no tienen las capacidades de desarrollarse en un ambiente favorable y por ello son condicionados a la vida que llevan con el monóxido que respiran sin poder pedirle a la empresa mejores condiciones de vida por una simple razón: su subsistencia depende de ellos, o sea, esta a merced de Ira Rennert y su compañía Doe Run.

Tal vez sea bueno orientar nuestros esfuerzos a forjar nuevas capacidades y nuevas condiciones de recursos en dicha gente.

La Prevención del Estado

Pero en este evento no puedo decir que el estado no previno  que iban a haber estos incidentes. Debido a que sabían que iban a haber heridos y muertos construyeron un hospital… el flamante Hospital La Oroya (que tanto promocionan en estos días).

Jefe de ESSALUD Fernando Barrios y un séquito del gobierno... mi pregunta es: ¿no debería hacerse el Hospital en un ambiente adecuado para el cuidado adecuado de las personas? (Cerca a La Oroya claro está)

Jefe de ESSALUD Fernando Barrios y un séquito del gobierno... mi pregunta es: ¿no debería hacerse el Hospital en un ambiente adecuado para el cuidado adecuado de las personas? (Cerca a La Oroya claro está)

Claro está, esperemos que haya estado operativo porque este gobierno tiene el antecedente de haber hecho hospitales fantasmas, aunque sería siempre bueno orientar las comunicaciones de forma retroalimentadora, inclusiva y participativa. No estos bodrios comunicacionales que sólo intentan ocultar problemas presentes.

Ah si… si hay algo que me parece justo en medio de la imposición y la prepotencia es que el Gerente de Doe Run será acusado como responsable del asesinato del policía.

José Vargas

José Vargas

Este señor en la primera foto es el congresista es José Vargas y es utilizado para «encaletar» el accionar partidario del APRA dentro del congreso. Por ser un personaje de insignificante trayectoria y que usualmente pasa piola, respecto a otros alfiles, se le mandó hacer una «ley mordaza» justo después de que Pablo O`Brien difundiera los Multiaudios colgados en el Wikileads para luego entregárselos al Juez Barreto (de dudosa trayectoria y actuación en el caso). La herramienta del Wikileads nos permite, en la actualidad, oir los diálogos por la web ya que el proceso y la demostración del material auditivo de la Empresa Business Track ha estado enturbiado y postegado desde un inicio. Punto aparte es que se confirma la incapacidad de Jorge Barreto en llevar el caso al no considerarlos como medios probatorios.

¿Recuerdan mi primer post sobre los «multiaudios»? Chequeen Caso 3 y Caso 4 que se refiere a estos temas.

Pero hay que tener en cuenta esto: lo que quieren, en este gobierno, es amedrentar en contra de algunos medios independientes como este blog porque de cierta manera somos, en muchos casos, la oposición existente en este país ya que en el congreso existe una «gran bancada impunidad» que ocupa la mayor parte del poder en el ejecutivo, legislativo… y aunque no debería de ser en el judicial también.

Como a José Vargas se le encargó zurrarse en la Declaración de Chapultepec, porque claro está que tenía que ser un aprista encaletado para defender a sus «compañeros» que más parecen «cómplices» sino que dirá la opinión pública de los «Del Castillo, «Mulder» o «Cabanillas», vemos conveniente refrescar un poco el contexto en el cual emite dicha «ley mordaza»… claro está por cortesía del Útero.pe.

Así es, ni los salpicados ni los que ahora se pelean por la Comisión de Constitución del Congreso ni los que van a Ginebra para hacer creer al mundo que estamos en una República Bananera «en progreso» la han hecho porque de hecho les lloverían las críticas de todos lados e imposibilitaría que sean candidatos a algo. ¿Con qué autoridad moral harían una ley así?, ¿por qué haría alguien una ley de censura con la impopularidad que esta conlleva?, ¿por qué tanto miedo contra los blogs y/o medios opositores?

Pero siempre contarán con la ayuda de esa lúmpen de los Fujimontesinistas quienes curiosamente han caído y se han puesto al descubierto mediante un video donde se demostró que pagaban a congresistas para que se pasaran al bando cleptocrático del fujimontesinismo. Repasemos.

Con una ley como la que propone Vargas la impunidad ante delitos de robo, falsedad ideológica, negligencias entre otros ocurrirían frecuentemente y no habría la fiscalización, como existe en el periodismo y en los blogs, para sacar todos sus trapos sucios habidos y por haber a través de medios alternativos.

Se presiente… nos tienen miedo.