Salte la navegación

Tag Archives: paisaje

Propaganda electoral saturando el entorno en San Martin de Porres (Foto: Natalia Rivera)

Una de las cosas más lamentable que se nos viene, en estas elecciones, es la contaminación visual referente a todas las candidaturas existentes y por existir. En lo que a mi me conscierne ya he visto demasiada propaganda política aglomerada en los distritos de Barranco, San Luis, La Victoria, La Molina, Breña, Pueblo Libre y Lince donde varios candidatos ya han puesto su publicidad electoral. Entiéndase contaminación visual como la definición que ha puesto Fernanda García en su texto referente al tema:

«La contaminación visual se refiere al abuso de ciertos elementos “no arquitectónicos” que alteran la estética, la imagen del paisaje tanto rural como urbano, y que generan, a menudo, una sobreestimulación visual agresiva, invasiva y simultánea.»

Pared Pintada en El Agustino (Foto: Peru 21)

Asimismo, en partes de Surco (sobretodo en Surco Viejo) también se puede ver esa saturación de propaganda para una y para otra candidatura. Y a todo eso sumémosle la propaganda municipal que el alcalde de turno, tanto distrital como provincial, muchas veces pone en un entorno que considera «su chacra».

Según Alex Fernandez Muerza en el artículo «La Contaminación Visual» los impactos que dicho efecto produce son los siguientes:

«Las consecuencias de la contaminación visual son diversas. (…) puede provocar dolor de cabeza, estrés por saturación de colores y elementos, distracciones peligrosas al conductor cuando desvía la atención para ver un cartel concreto en la carretera, o sustracción de datos de interés cuando ocultan señalizaciones de tráfico o de tipo informativo.»

Ya, hace dos semanas, el Jurado Nacional de Elecciones hizo un llamado a todas las agrupaciones que vulneran la nueva Resolución 136-2010 JNE referente a la creación del Reglamento de Propaganda Electoral.

Callao esta infestado de propaganda de Chim pum Callao en todos lados y con la cara de Alex Kouri

La propaganda electoral es puesta en pintas, afiches y paneles tanto en cerros, paredes o en postes públicos afectando el ambiente y ensuciando nuestro entorno. Y, por si esto no fuera poco, las agrupaciones políticas y los candidatos no se hacen responsables de la suciedad que ocasionan al poner dicha basura publicitaria por todo el país. Es así como, en diversas partes del país podemos ver, incluso, propaganda de las elecciones de 1985.

Las obras como oportunidad para hacer proselitismo... si bien Castañeda no lo dice, es lo que hace (dar click para más info)

Además, mucha de esta propaganda cuesta y, en muchos casos, crean las brechas de los costos de las diversas campañas municipales, relegando a otros candidatos y propuestas, los cuales terminan beneficiando a los que más dinero recaudan con la campaña. Y ojo, esa recaudación, para hacer dicha propaganda política, en varios casos se hace a costa de favores políticos que ciertas personas quieren obtener al apoyar a personas, afines a sus propósitos, para que alcancen dichos cargos públicos… incluso si estos favores van en contra de intereses comunes de la gente que convive y/o transita en dichos lugares.

El gobierno central y el gobierno distrital se coluden para contaminar visualmente el distrito de Surquillo

Es por eso que se requiere alcanzar las propuestas electorales de las diversas candidaturas de una forma decente y cuidando el entorno y no de forma desesperada de tal forma que ensucien todo. Estoy seguro que aquellas personas que ponen propaganda electoral, de tal forma que malogran su distrito, provincia o región, no quieren al lugar al que aspiran ser las máximas autoridades ni merecen el voto que le podrías dar.

Y lo peor de todo es que los candidatos que hacen esas pintas no reparan en el ambiente violento que ocasionan en las ciudades, en las carreteras y en los entornos rurales. Todo lo hacen con tal de obtener un puñado de votos dando mal ejemplo sobre el uso del ornato público arruinando las fachadas de los distintos lugares públicos y/o privados y queriendo, así, aspirar a ocupar un sitial en el estado.

Puedes ver sobre las causas y consecuencuas de la contaminación visual haciendo click en el dibujo

Así que vota por gente que no ensucie a tu distrito de basura ni vandalize las paredes de los diferentes lugares… y no me digas que no hay porque candidaturas, en este país, hay de sobra… ¡No seas un vago electoral, chequea e infórmate! Vota por gente que proponga nuevas alternativas de hacer llegar las propuestas a sus votantes sin esa contaminación visual que  ensucie y afecte el entorno en el que vivimos.

Vecinos de Barranco limpiaron las pintas vandálicas allá por Setiembre del 2009... ¿saben de quienes?

Ya en una primera parte de esta serie de posts manifestándome acerca del patrimonio cultural tangible he escrito sobre los vándalos de Chan Chan; en una segunda ocasión sobre la seguidilla de daños al patrimonio ocasionados por diversas personas, empresa e incluso el estado (o sea, los chibolos de Los Olivos no son los únicos vándalos de patrimonio existentes en el Perú); y en un tercer episodio vimos el caso de la zona arqueológica de Puruchuco y cómo es que Alan García y el alcalde del distrito de Ate Enrique Dupuy, en complacencia de la directora del INC Cecilia Bákula, intentan destruir dicho lugar so pretexto de la construcción de una avenida.

Pensaba que no iba a postear más sobre el tema (por el momento) pero lo que reporta el Malapalabrero, desde su trinchera, nos obliga a manifestar el repudio hacia esta vandalización del entorno donde se encuentra el patrimonio cultural tangible entendiéndolo también como el paraje colindante con el sitio en valoración. Esta vez con fines proselitistas.

... de los que volvieron a malograr el paisaje barranquino: Los Fujimontesinistas (foto actual cortesía Malaspalabras.pe)

Se tratan de pintas fujimontesinistas, puestas hace dos días, a favor de la candidatura presidencial de la hija del mesias de estiércol de Alberto Fujimori cuyo nombre es Keiko. Lo peor de todo es que no es la primera sino la segunda vez que dañan el paisaje barranquino con sus estúpidas pintas. En la primera ocasión llegaron a pintar incluso el patrimonio principal: la bajada de baños hecha de piedras.

Bonus Track: La refacción de las pintas fujimontesinistas.

Un colectivo vecinal, mayormente proveniente del movimiento «Salvemos Barranco«, se reunieron el mes de Setiembre del 2009 para arreglar el atentado fujimontesinista hacia la «bajada de baños» en Barranco. Daniel Olivares y Enrique Delucchi nos explican cómo es que se organizaron.

Gracias a la colaboración del buen Henry Spencer desde su Habitación.

Es terrible que, cinco meses después cometido este atentado a un sitio cultural, los fujimontesinistas vuelvan a atentan, de una manera más solapada, el entorno de «la bajada de baños» en Barranco. ¡Qué imbéciles!

¿El alcalde de Barranco?… cobrando tributo; ¿El INC?… no sé; ¿Y el serenazgo?… estaban de paso.

Es como si pintaran el cerro contiguo a Machu Picchu, como si hicieran rayones cerca a la piedra de los doce ángulos o si deforestaran el entorno contiguo a la Fortaleza de Kuelap. También es el entorno contiguo lo que cuenta cuando se trata de lugares patrimoniales ya que nos permiten conocer su importancia, su utilidad así como su belleza arquitectónica en su máximo esplendor.

Hasta donde llegó la falta de respeto, otra vez, a la vecindad barranquina y limeña (foto actual cortesía Malaspalabras.pe)

Pero eso a los fujimontesinistas les importa un bledo. Fujimontesinistas que no justifican los fondos con los que pintarrajean el país, así como no explican como es que los vástagos de Fujimori financiaron sus estudios en el extranjero (aunque lo sabemos gracias a los gastos y desbalances que el ex-dictador y su cómplice, Vladimiro Montesinos, tuvieron con la plata del estado años atrás mientras estaban en el poder).

Punto aparte, la Ordenanza 393 de la Municipalidad Metropolitana de Lima, artículo 7 inciso 1 dice:

«Es prohibido realizar propaganda política en los siguientes casos y condiciones: 1. En los muros de contención y elementos de seguridad ubicados en las vías de la red arterial metropolitana, en las estructuras de puentes e intercambios viales o peatonales; áreas verdes; en monumentos arqueológicos; en los inmuebles declarados monumentales o de valor monumental con elementos fijos o que afecten su fachada, sin perjuicio de lo establecido en el Artículo 3º y el último párrafo del Artículo 4º de la presente Ordenanza.»

Así que… ¿cuándo van a multar a esos vándalos?

Así quedó después de la refacción de los vecinos de Barranco. Como verán, los daños son irreparables. Aún así volvieron a atentar. (Foto:playasdebarranco.org)

Asi como la bajada de baños en Barranco ha sido perjudicada, ya se viene campaña electoral (tanto las del 2010 como las del 2011), muchos candidatos van a hacer esta clase de estupideces con tal que los elijan. Si al menos la comuna limeña no es capaz de multarlos deja de votar por estos delincuentes.

Estos merecen una cárcel efectiva, estos son muchos más abusivos aún que los «chibolos de Chan Chan» que patearon patrimonio recuperable. Para colmo, no piden dsculpas y son reincidentes.