Salte la navegación

Tag Archives: INC

Adoquines "de la discordia" que dividen la Calle Santander (en Miraflores) con la Calle María José de Arce (San Isidro)

El día jueves 18 de Marzo los Miraflorinos residentes en las calles Santander, General Borgoño, Independencia y zonas contiguas de Miraflores, que van en carro particular a su trabajo, se sorprendieron al ver que no podían doblar a la izquierda por la Avenida Santa Cruz (parte límite entre los distritos de Miraflores y San Isidro) ya que al alcalde San Isidrino, Antonio Meier, se le ocurrió poner adoquines entre las calles continuas de M.J. de Arce (San Isidro) y  Santander (Miraflores) para evitar, según Meier, que más vehículos entren a la zona del Bosque «El Olivar», ubicado en la jurisdicción que el administra, ya que ello ha ocasionado daños en el ecosistema de dicho entorno.

Para graficar el problema es necesario ver este mapa que diseñé para que se den cuenta de lo difícíl que es vivir en dicha parte de Miraflores y pasar hacia San Isidro y, en algunos casos, doblar a la izquierda hacia el Óvalo Gutierrez si se toma la Avenida Santa Cruz.

Mapa del Límite Distrital entre San Isidro y Miraflores

Y ahora veamos los cruces y señales de «las calles continuas» que cambian de nombre, de direccionalidad y de señalización, dependiendo del distrito en el que uno está, las cuales son divididas por la Avenida Santa Cruz. A su izquierda verán su parte sanisidrina y en la derecha está su parte miraflorina. La última foto es del tránsito que se ocasiona en en cruce de la Avenida Arenales y Santa Cruz.

Plano General Av. Pardo y Aliaga - (San Isidro) - Dirección: Doble vía

Al fondo Av. Santa María - (Miraflores) - Dirección: de Norte a Sur

Plano General Calle Ricardo Rossell (San Isidro)- Dirección: de Norte a Sur

Plano General Calle Gral. Rengifo - (Miraflores) - Dirección: Doble vía

Salida Calle Maria José de Arce - (San Isidro) - Dirección: Doble vía

Salida Calle Santander - (Miraflores) - Dirección: de sur a norte

La Prolongación Arenales (paralela a Santander) también es de una dirección: de Norte a Sur. O sea, de San Isidro a Miraflores

Es por eso que he salido a la calle a constatar lo que ocurría para saber cual era elmalestar de los vecinos y mi intento de reportaje dió, como resultado, este video que veremos a continuación.

(Y ustedes ya saben… disculpen la precariedad del video pero no cuento con los equipos para poder hacer reportajes más que un teléfono celular Nokia 3500… sin embargo es necesario para tener un enfoque más desmenuzado del entorno).

Acceso a El Olivar por la Calle J.M. de Arce... "Acceso Vehicular Restringido" dice. Vi a un policia y a un sereno sanisidrino resguardando la zona... supongo que ellos regulan eso.

Como han visto más al detalle: los que vayan por la calle Santander sólo pueden doblar a la derecha y no tienen un acceso adecuado hacia el Óvalo Gutierrez; se hace pesado el tráfico en el carril que va desde el Óvalo Gutierrez a la Av. Arenales; los accesos al Bosque El Olivar, desde Miraflores, fueron legalmente bloqueados mediante señalizaciones, direcciones de calles a una sola vía (que salen a desde El Olivar hacia Santa Cruz o a Miraflores), construcciones (cabe señalar que el jardín triangular a comienzos de la Calle de Arce no se encontraba hace un par de años) y adoquines; y que la alternativa para los perjudicados, si es que quieren llegar al Óvalo Gutierrez, es darse una vuelta por varias manzanas tomando la Prolongación Angamos y yendo cerca por la Huaca Pucllana para luego poder acceder a una avenida que les permita acceder al Óvalo o tienen que circular medio El Bosque del Olivar… no me parece justo.

Antonio Meier. Alcalde de San Isidro.

Sin embargo, las medidas de conservación dependen exclusivamente del municipio sanisidrino, tal como el Instituto Nacional de Cultura lo había establecido en el «Plan Integral de Recuperación El Olivar», y ello denota ciertos intereses, por parte de Meier y de la comuna sanisidrina, en querer conservar el bosque a costa de los vecinos de dicha parte de Miraflores que han sido afectados. Cabe señalar también que el jardín triangular que impedía un acceso directo desde Santander hacia El Olivar ha sido construido en plena gestión de Meier (2008).

Siendo la Avenida Santa Cruz de dos carriles y de doble vía constaté la larga fila que ocasiona, en el cruce de la Av. Arenales, los carros provenientes del Óvalo Gutierrez. Sin embargo el otro carril que va hacia en dirección al óvalo en mención está más despejada.

Antonio Meier tiene una mirada poco conciliadora con los ciudadanos de un entorno común que, por más que no sea gente de su jurisdicción, pisotea sus derechos de libre tránsito porque sólo le rinde cuentas y resultados a los sanisidrinos o, mejor dicho, votantes (cual «alcalde parcelero»). A eso sumémosle un alcalde miraflorino que prefiere perseguir skaters, percusionistas y ciclistas en su distrito en vez de velar por los derechos de su gente, un alcalde de Lima que se hace la vista gorda y enmudece al tener que trabajar con vecinos de distintos distritos (la avenida Santa Cruz, al ser parte limítrofe interdistrital, es responsabilidad de la autoridad provincial) y a un Instituto Nacional de Cultura velando por temas ambientales (está bien el Patrimonio Histórico del Bosque… pero «zapatero a su zapato», se necesitan expertos en temas ambientales y viales para planificar y verificar un correcto control en ambos temas que beneficie tanto a sanisidrinos como a miraflorinos).

Entrada al Bosque "El Olivar" por la Calle Sanisidrina Maria José de Arce

Así es como unos adoquines nos revela un serio problema de prepotencia so pena del cuidado ecológico, un alcalde distrital que omite que es parte de una ciudad, otro alcalde distrital que desproteje a la gente que vive en su jurisdicción (quiere respetar «la parcela» supongo) y la falta de autoridades imparciales que puedan trabajar a favor de los intereses de la gente de ambos distritos.

Pd. En la página web de la Municipalidad de San Isidro puede ver las excusas de Meier (en el video ubicado a la izquierda de la pantalla)

Pd2. Recordemos cómo es que Antonio Meier impulsa el conflicto entre San Isidro y Magdalena al poner una caseta de Serenazgo en la zona que disputa con dicho distrito.

Pd3. ¿Y si concertan un adecuado acceso vial intervecinal con técnicos ambientales y de transporte y puedan establecer un evento turístico de reconciliación tanto en «El Olivar» como en la «Huaca Pucllana»?… podrían ganar todos más de lo que restan los adoquines… digo, como primer paso.

Vecinos de Barranco limpiaron las pintas vandálicas allá por Setiembre del 2009... ¿saben de quienes?

Ya en una primera parte de esta serie de posts manifestándome acerca del patrimonio cultural tangible he escrito sobre los vándalos de Chan Chan; en una segunda ocasión sobre la seguidilla de daños al patrimonio ocasionados por diversas personas, empresa e incluso el estado (o sea, los chibolos de Los Olivos no son los únicos vándalos de patrimonio existentes en el Perú); y en un tercer episodio vimos el caso de la zona arqueológica de Puruchuco y cómo es que Alan García y el alcalde del distrito de Ate Enrique Dupuy, en complacencia de la directora del INC Cecilia Bákula, intentan destruir dicho lugar so pretexto de la construcción de una avenida.

Pensaba que no iba a postear más sobre el tema (por el momento) pero lo que reporta el Malapalabrero, desde su trinchera, nos obliga a manifestar el repudio hacia esta vandalización del entorno donde se encuentra el patrimonio cultural tangible entendiéndolo también como el paraje colindante con el sitio en valoración. Esta vez con fines proselitistas.

... de los que volvieron a malograr el paisaje barranquino: Los Fujimontesinistas (foto actual cortesía Malaspalabras.pe)

Se tratan de pintas fujimontesinistas, puestas hace dos días, a favor de la candidatura presidencial de la hija del mesias de estiércol de Alberto Fujimori cuyo nombre es Keiko. Lo peor de todo es que no es la primera sino la segunda vez que dañan el paisaje barranquino con sus estúpidas pintas. En la primera ocasión llegaron a pintar incluso el patrimonio principal: la bajada de baños hecha de piedras.

Bonus Track: La refacción de las pintas fujimontesinistas.

Un colectivo vecinal, mayormente proveniente del movimiento «Salvemos Barranco«, se reunieron el mes de Setiembre del 2009 para arreglar el atentado fujimontesinista hacia la «bajada de baños» en Barranco. Daniel Olivares y Enrique Delucchi nos explican cómo es que se organizaron.

Gracias a la colaboración del buen Henry Spencer desde su Habitación.

Es terrible que, cinco meses después cometido este atentado a un sitio cultural, los fujimontesinistas vuelvan a atentan, de una manera más solapada, el entorno de «la bajada de baños» en Barranco. ¡Qué imbéciles!

¿El alcalde de Barranco?… cobrando tributo; ¿El INC?… no sé; ¿Y el serenazgo?… estaban de paso.

Es como si pintaran el cerro contiguo a Machu Picchu, como si hicieran rayones cerca a la piedra de los doce ángulos o si deforestaran el entorno contiguo a la Fortaleza de Kuelap. También es el entorno contiguo lo que cuenta cuando se trata de lugares patrimoniales ya que nos permiten conocer su importancia, su utilidad así como su belleza arquitectónica en su máximo esplendor.

Hasta donde llegó la falta de respeto, otra vez, a la vecindad barranquina y limeña (foto actual cortesía Malaspalabras.pe)

Pero eso a los fujimontesinistas les importa un bledo. Fujimontesinistas que no justifican los fondos con los que pintarrajean el país, así como no explican como es que los vástagos de Fujimori financiaron sus estudios en el extranjero (aunque lo sabemos gracias a los gastos y desbalances que el ex-dictador y su cómplice, Vladimiro Montesinos, tuvieron con la plata del estado años atrás mientras estaban en el poder).

Punto aparte, la Ordenanza 393 de la Municipalidad Metropolitana de Lima, artículo 7 inciso 1 dice:

«Es prohibido realizar propaganda política en los siguientes casos y condiciones: 1. En los muros de contención y elementos de seguridad ubicados en las vías de la red arterial metropolitana, en las estructuras de puentes e intercambios viales o peatonales; áreas verdes; en monumentos arqueológicos; en los inmuebles declarados monumentales o de valor monumental con elementos fijos o que afecten su fachada, sin perjuicio de lo establecido en el Artículo 3º y el último párrafo del Artículo 4º de la presente Ordenanza.»

Así que… ¿cuándo van a multar a esos vándalos?

Así quedó después de la refacción de los vecinos de Barranco. Como verán, los daños son irreparables. Aún así volvieron a atentar. (Foto:playasdebarranco.org)

Asi como la bajada de baños en Barranco ha sido perjudicada, ya se viene campaña electoral (tanto las del 2010 como las del 2011), muchos candidatos van a hacer esta clase de estupideces con tal que los elijan. Si al menos la comuna limeña no es capaz de multarlos deja de votar por estos delincuentes.

Estos merecen una cárcel efectiva, estos son muchos más abusivos aún que los «chibolos de Chan Chan» que patearon patrimonio recuperable. Para colmo, no piden dsculpas y son reincidentes.

«…resaltó la necesidad de establecer una conexión entre la avenida Javier Prado y la Carretera Central en ese distrito, pero deploró que la obra no proceda por una negativa del INC en mover dos paredones cercanos a las ruinas de Puruchuco».

Declaraciones de Alan García Pérez allá por el 29 de Marzo del 2007.

Estas declaraciones se dieron en marco de la obra que intenta unir la avenida Javier Prado Este con la Prolongación de la Avenida Javier Prado allá por Ate-Vitarte (a lado del estadio de Universitario de Deportes el «Monumental Lolo Fernández»). El mapa que grafica la intentona de obra del presidente presente ante ustedes por cortesía del Diario El Comercio.

La obra que permitirá la unión de la Av. Javier Prado con su Prolongación cruza el Cerro Puruchuco pero ¿que hay en Puruchuco y a qué se refería Alan García?

¿Pero qué hay en Puruchuco? Un Santuario Histórico que data de la época Incaica (hace 600 años aproximadamente), una área a la cual se le denominó zona arqueológica después de que se hayan descubierto el santuario y también comprende de un museo en la zona el cual muestra los objetos encontrados pertenecientes a la era Incaica y Pre-Incaica… y por cierto, cuando Alan García mencionaba a «dos paredones» se refería a lo que veremos a continuación.

Palacio de Puruchuco que alguna vez pertenecó a un curaca hace seis siglos atras (Foto: Lizandro Talavera)

Así es, reubicar un Palacio de arcilla y barro a pesar que es antitécnico e inapropiado atentando contra el patrimonio histórico tangible de una manera aberrante.

Cecilia Bákula

Pero eso no es todo y nuestro presidente no es el único que impulsa este atentado. También están coludidos el Alcalde de Ate Vitarte Enrique Dupuy y la Directora del Instituto Nacional de Cultura (muy amiga de García) Cecilia Bákula. El primero busca «facilitar a aquellos que provienen de Lima Este para acceder a la Javier Prado y descongestionar la Carretera Central con dicha obra sin importarle un rábano los restos arqueológicos» mientras la segunda busca quedarse en su puesto con un cargo y sueldo cerca al ministerial (no hay ni siquiera una objeción de su parte al respecto… y vimos en el anterior post que se atenta contra el patrimonio histórico tangible en cada momento, o sea, ¿qué hace allí como Directora del INC?).

Numerosos pobladores y vecinos de Ate-Vitarte rechazando la gestion de la Dra.Bakula, Por su NO compromiso en defensa del santuario de Puruchuco (Cortesía Puruchuco.org)

Esto, como es de costumbre, ha dividido a la gente de Ate entre quienes quieren que se conserve la zona arqueológica (mayormente vecinos de la zona que, al parecer, estan organizados y ya se han manifestado al respecto) y aquellos que se movilizan desde urbanizaciones como Ceres quienes tienen que lidiar con el tráfico de la Carretera Central cada día.

Sin embargo, a pesar que Dupuy promete año, tras año, tras año ahora dice que, como ya tiene la plata proveniente del Ministerio de Transporte y Comunicaciones, es factible que la obra comience a inicios del 2010.

Nota: ¿No les parece curioso como una obra que en el 2007 en los cálclulos estimados costaría alrededor de 20 millones de nuevos soles y para el 2010 esté costando 43 millones de nuevos soles?… ¿o sea, el doble?… lo pongo como acotación.

Así es como la directora del INC, el presidente de la República y el Alcalde de Ate se coluden en el vandalismo de daños irreversibles (hay que recordar que los chicos de la Huaca del Dragón han hecho daños reparables) al Santuario Histórico de Puruchuco.

Ahora es momento de volver a lo ocurrido en Chan Chan y a oir al mayor caradura de la nación vía PressPeru1

… y ojo que Bákula ya presentó la denuncia policial como buena protectora del patrimonio… ¿será que sólo puede acusar a chibolos que postean su video en youtube ya que no tiene la suficiente firmeza ni talante como para decir «no» a lo de Puruchuco?… ¿y que me dice de los otros casos donde solo un par de sancionados obtuvieron cuatro años de prisión (o sea, una ínfima condena efectiva) y el resto nada?

Porque al final el vandalismo se genera mediante la soberbia de unos que creen que pueden manejar las cosas como les da la gana y otros sumisos que, desde sus funciones, dejan pasar las sandeces de los soberbios.

Ellos simplemente fueron réplica de ustedes. Réplica de sus autoridades.