Cuando se nos quiere meter en la cabeza esa idea de que somos un país netamente minero nos quieren hacer olvidar quienes somos y que la multiculturalidad que albergó estas tierras, y que actualmente cobija, es nuestro más valioso patrimonio reflejado muchas veces en las personas que solemos sentir presentes en «esta hermosa tierra del sol».
¡Qué gran legado el del pueblo Sachapuyo al dejarnos esta fabulosa fortaleza! Créanme, no conozco esa «maravilla mundial» que tenemos llamada Machu Picchu pero si he llegado a ir a la Fortaleza de Kuélap en Amazonas. Una de las cosas más hermosas que vi en mi vida es la forma cómo se ve el valle del Uctubamba desde lo más alto de la fortaleza, es increíble la manera como se protegían los Sachapuyos, la organización y la planificación de sus viviendas respecto a su época, el imponente muro de entrada y cómo es que pareciera que los mismos soldados Chachas “reencarnaran” en plantas y en árboles para conseguir en el suelo aquello que le fue denegado por los Incas para subsistir como ciudadela independiente: los recursos hídricos y alimenticios.
Dato: Eso si, si piensan ir a Kuélap primero viajen en Móvil Tours a Chachapoyas porque mi viaje en Civa fue desastroso… carro sin ventilación, sin amortiguadores, se demoran 26 horas cuando dicen que dura 22, suben gente donde sea, entre otras irregularidades. En el centro de Chachapoyas hay colectivos que por diez soles te llevan a la fortaleza pero uno debe de despertarse y conseguirlos a eso de las 5 de la mañana.
Bueno, todo eso se va por la borda debido a que hay enfermitos que porque piensan que este país es netamente minero hay que sacrificar ese gran legado. Aquí les muestro el reportaje de Cuarto Poder para que vean de lo que me refiero.
Hace años me dijeron que las concesiones mineras eran inviables y que, de alguna forma, querían impedir que ello ocurra. Aquí un resumen de las declaraciones que dos funcionarios del Estado hicieron para una investigación que hice con unos amigos de universidad para el curso de Proyectos de Desarrollo donde presentamos la propuesta de las Ferias Itinerantes por el Complejo Arqueológico de Kuélap llamado Kuélapmatch (que si bien poco tiene que ver con el tema los resúmenes de entrevistas arrojaron visiones interesantes respecto a la minería en la zona).
“También existe miedo a las mineras puesto que hay minerales en la zona. Se sabe que una empresa hizo una pequeña investigación. La extracción minera destruiría el lugar. MINCETUR no tiene planeado dejar que eso ocurra. (…)”.
Entrevista a Roxana Correa (Funcionaria del MINCETUR) respecto al miedo sobre la minería en la zona (03/10/2005)
“Desarrolla un discurso erróneo que cada vez se esta perdiendo vigencia en la comunidad. La propuesta se basa en un dispositivo legal que corresponde a la concesión privada de servicios turísticos formulada por el gobierno de Toledo. Ellos formularon mal que les van a quitar las tierras para que el estado dé en concesión las áreas para servicios turísticos. Incluso, la califica de absurda debido a que el estado no puede dar en concesión lo que ya es privado.”
Entrevista a Alfredo Narváez (Director del Plan Maestro Kuélap) respecto a la posición de la Asociación de Defensa y Desarrollo de Kuélap (21-10-2005)
“En el ADDK buscan a que se respete a su cultura y un verdadero desarrollo participativo en con gente la zona. Quieren que los bosques dentro del complejo arqueológico se queden porque ello sostiene las construcciones de la fortaleza, además de velar por el ecosistema de la zona.
Sienten a la minería como un problema latente y de suma urgencia y que a la vez ni estado ni los alcaldes comprados pueden frenar a Yanacocha (la minera con intereses al otro lado del valle).
Tiene desconfianza contra los representantes del estado ya que consideran sus actividades impositivas como el proyecto de agua que creen que era una medición de terrenos para su concesión. El teleférico que malograría la vista que se tiene del valle y se basan en una resolución en la cual se menciona la concesión del Complejo Arqueológico de Kuélap emitida por el Ejecutivo.”
Entrevista al Secretario de Comunicación de la Asociación de Defensa y Desarrollo de Kuelap respecto a la desconfianza que su organización le tiene al Gobierno (31-10-2005).
Es verdad, el mismo estado se interpone ante el estado y al final recibe la confianza del poblador de Kuelap porque cabe precisar que la Asociación de Defensa y Desarrollo de Kuélap son nada más y nada menos que la población organizada de ese entorno. Personalmente creo que el estado, por parte del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET) del Ministerio de Energía y Minas, le quitó piso a las palabras emitidas por el Sr. Narváez allá por el 2005. El Secretario del ADDK acertó en cuanto a su desconfianza y al final la palabra de la gente que se dedica al patrimonio queda desprestigiada.
Aquí no vamos a culpar a la gente del MINCETUR ni a la ingenuidad de gente que aprecie este monumento cultural y que incluso no le cabe en su cabeza que el mismo Gobierno no pueda apreciar la necesidad de conservarlo y de las bondades del turismo que genera mayor distribución que la minería. Sobretodo en un lugar comparable a Machu Picchu en cuanto a maravilla se refiere. Se ha hecho un Plan Maestro Kuélap, se ha enmarcado la extensión del Complejo Arqueológico de Kuelap, se han generado diversos proyectos, están comenzando a venir turistas de diversas partes del mundo y el estado mismo no puede sabotear lo que se está construyendo.
Por otro lado el Instituto Nacional de Cultura obvia la importancia de responderle al INGEMMET y vaya uno a saber por qué la demora o la dejadez que dicho entorno tiene sobre los epacios culturales.
Ante todo esto… un aviso de servicio público: Se busca a un Ministro de Ambiente que tiene cara de Coronel Sanders (si, el de Kentucky Fried Chicken) pero es más flaco (puede mirarlo en esta foto y en esta otra foto). Si alguien lo ve hágale el favor de avisarle que es importante que se pronuncie en este caso.
2 Trackbacks/Pingbacks
[…] el cerro contiguo a Machu Picchu, como si hicieran rayones cerca a la piedra de los doce ángulos o si deforestaran el entorno contiguo a la Fortaleza de Kuelap. También es el entorno contiguo lo que cuenta cuando se trata de lugares patrimoniales ya que nos […]
[…] el cerro contiguo a Machu Picchu, como si hicieran rayones cerca a la piedra de los doce ángulos o si deforestaran el entorno contiguo a la Fortaleza de Kuelap. También es el entorno contiguo lo que cuenta cuando se trata de lugares patrimoniales ya que nos […]