Salte la navegación

Tag Archives: mesías de estiércol

Vecinos de Barranco limpiaron las pintas vandálicas allá por Setiembre del 2009... ¿saben de quienes?

Ya en una primera parte de esta serie de posts manifestándome acerca del patrimonio cultural tangible he escrito sobre los vándalos de Chan Chan; en una segunda ocasión sobre la seguidilla de daños al patrimonio ocasionados por diversas personas, empresa e incluso el estado (o sea, los chibolos de Los Olivos no son los únicos vándalos de patrimonio existentes en el Perú); y en un tercer episodio vimos el caso de la zona arqueológica de Puruchuco y cómo es que Alan García y el alcalde del distrito de Ate Enrique Dupuy, en complacencia de la directora del INC Cecilia Bákula, intentan destruir dicho lugar so pretexto de la construcción de una avenida.

Pensaba que no iba a postear más sobre el tema (por el momento) pero lo que reporta el Malapalabrero, desde su trinchera, nos obliga a manifestar el repudio hacia esta vandalización del entorno donde se encuentra el patrimonio cultural tangible entendiéndolo también como el paraje colindante con el sitio en valoración. Esta vez con fines proselitistas.

... de los que volvieron a malograr el paisaje barranquino: Los Fujimontesinistas (foto actual cortesía Malaspalabras.pe)

Se tratan de pintas fujimontesinistas, puestas hace dos días, a favor de la candidatura presidencial de la hija del mesias de estiércol de Alberto Fujimori cuyo nombre es Keiko. Lo peor de todo es que no es la primera sino la segunda vez que dañan el paisaje barranquino con sus estúpidas pintas. En la primera ocasión llegaron a pintar incluso el patrimonio principal: la bajada de baños hecha de piedras.

Bonus Track: La refacción de las pintas fujimontesinistas.

Un colectivo vecinal, mayormente proveniente del movimiento «Salvemos Barranco«, se reunieron el mes de Setiembre del 2009 para arreglar el atentado fujimontesinista hacia la «bajada de baños» en Barranco. Daniel Olivares y Enrique Delucchi nos explican cómo es que se organizaron.

Gracias a la colaboración del buen Henry Spencer desde su Habitación.

Es terrible que, cinco meses después cometido este atentado a un sitio cultural, los fujimontesinistas vuelvan a atentan, de una manera más solapada, el entorno de «la bajada de baños» en Barranco. ¡Qué imbéciles!

¿El alcalde de Barranco?… cobrando tributo; ¿El INC?… no sé; ¿Y el serenazgo?… estaban de paso.

Es como si pintaran el cerro contiguo a Machu Picchu, como si hicieran rayones cerca a la piedra de los doce ángulos o si deforestaran el entorno contiguo a la Fortaleza de Kuelap. También es el entorno contiguo lo que cuenta cuando se trata de lugares patrimoniales ya que nos permiten conocer su importancia, su utilidad así como su belleza arquitectónica en su máximo esplendor.

Hasta donde llegó la falta de respeto, otra vez, a la vecindad barranquina y limeña (foto actual cortesía Malaspalabras.pe)

Pero eso a los fujimontesinistas les importa un bledo. Fujimontesinistas que no justifican los fondos con los que pintarrajean el país, así como no explican como es que los vástagos de Fujimori financiaron sus estudios en el extranjero (aunque lo sabemos gracias a los gastos y desbalances que el ex-dictador y su cómplice, Vladimiro Montesinos, tuvieron con la plata del estado años atrás mientras estaban en el poder).

Punto aparte, la Ordenanza 393 de la Municipalidad Metropolitana de Lima, artículo 7 inciso 1 dice:

«Es prohibido realizar propaganda política en los siguientes casos y condiciones: 1. En los muros de contención y elementos de seguridad ubicados en las vías de la red arterial metropolitana, en las estructuras de puentes e intercambios viales o peatonales; áreas verdes; en monumentos arqueológicos; en los inmuebles declarados monumentales o de valor monumental con elementos fijos o que afecten su fachada, sin perjuicio de lo establecido en el Artículo 3º y el último párrafo del Artículo 4º de la presente Ordenanza.»

Así que… ¿cuándo van a multar a esos vándalos?

Así quedó después de la refacción de los vecinos de Barranco. Como verán, los daños son irreparables. Aún así volvieron a atentar. (Foto:playasdebarranco.org)

Asi como la bajada de baños en Barranco ha sido perjudicada, ya se viene campaña electoral (tanto las del 2010 como las del 2011), muchos candidatos van a hacer esta clase de estupideces con tal que los elijan. Si al menos la comuna limeña no es capaz de multarlos deja de votar por estos delincuentes.

Estos merecen una cárcel efectiva, estos son muchos más abusivos aún que los «chibolos de Chan Chan» que patearon patrimonio recuperable. Para colmo, no piden dsculpas y son reincidentes.

Suprema reconfrma 25 años de carcel a Fujimori

Ayer en la noche, la Primera Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema de Justicia reconfirmó la condena al «mesías de estiércol» de Alberto Kenya Fujimori, de 25 años, por las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta y el secuestro de Samuel Dyer y Gustavo Gorriti.

¿Y por qué si ya lo juzgaron? Ello se debe a que el ex-dictador pidió «recurso de nulidad» en la Sala Especial de La Corte Suprema de Justicia presidida por César San Martín. Ello permite que la sentencia sea revisada en un Tribunal de Corte Suprema por si el acusado estaba disconforme con el fallo o los procedimientos del juicio y quisiera que sea revisada para que la sentencia sea reconsiderada por si los supremos ven algunas irregularidades en ésta.

Para ello, por cortesía de publicitation, vayamos a la sentencia del juicio por el cual sentenciaron al reo de Barbadillo a 25 años de prisión efectiva.

Abogado Nagasaki y Fujimori

El fuero, que revisó el caso, fue presidido por el Juez Supremo Titular Duberlí Rodríguez Tineo y conformado por los doctores Julio Biaggi Gómez, Elvia Barrios Alvarado, Roberto Barandiarán Dempwolf y José Neyra Flores.

Procedieron a escuchar a las partes… ¿Y cómo es que el Tribunal dictaminó acerca de la culpabilidad de Fujimori?

1. Por unanimidad se dictaminó su culpabilidad como autor mediato de homicidio calificado por las ejecuciones extrajudiciales de Barrios Altos y La Cantuta.

2. Salvo el Dr. Biaggi, quien creyó conveniente sancionarlo por secuestro simple por los casos de los secuestros de Dyer y Gorriti, la mayoría dictaminó la sentencia por secuestro agravado.

3. Por unanimidad se reafirma la sentencia de 25 años en prisión.

4. Por unanimidad se reafirma el pago por concepto de pago compensatorio a  los herederos legales de Máximo León (víctima del Caso Barrios Altos) por 2,971.43 nuevos soles y por conceptos de daños materiales e inmateriales a Gustavo Gorriti  por 46,800 nuevos soles.

Duberlí Rodríguez Tineo

Como dije anteriormente… si les queda cohetecillos de año nuevo es el momento de reventarlos. Ha prevalecido la justicia y con ello la equidad y el respeto a las víctimas injustamente ejecutadas (diría entre peruanos pero aún no sé donde el sentenciado nació realmente)… al menos en este caso.

Sin embargo, la justicia plena en este caso se dará cuando Fujimori sea tratado como un reo común y corriente sin los privilegios ni los beneficios ni las escapadas que obtiene estando en el Penal de Barbadillo.

Más explicaciones concretas las pueden encontrar con el «quinquenario» blog Desde el Tercer Piso.

Fujimontesinismo

Hace nueve años (…algunos  dias… 19 de noviembre exactamente) el dictador Alberto Fujimori renunció por fax desde el lejano Japón aprovechando la realización del APEC 2000 en Brunei. Históricamente dicho hecho es un acto de cobardía y traición que sólo pudo superado por el presidente Mariano Ignacio Prado en la Guerra del Pacífico allá por el año 1879  cuando fugó del Perú so pretexto de la compra de armas para enfrentar a Chile.

En esos días ya el ambiente político estaba caldeado y la polarización se resquebrajó desde que salió el primer vladivideo entre el ex-congresista Alberto Kouri y la cara menos visible y siniestra del fujimontesinismo, Vladimiro Montesinos Torres, en donde el asesor compraba la conciencia del ex-parlamentario para que cambiara de las filas de Peru Posible (partido de Alejandro Toledo) al Fujimontesinismo en las oficinas del Servicio Nacional de Inteligencia.

El 10 de noviembre del 2000, Alberto Fujimori mostró a la prensa en Palacio de Gobierno parte de las maletas que se decomisaron en la casa del matrimonio Montesinos-Becerra.

Días previos Fujimori teatralizó una búsqueda ficticia hacia Montesinos (incluso entró a su casa utilizando un fiscal falso). Anteriormente, a dicho juego de las escondidas, le pagó su CTS de quince millones a su ex-asesor en una operación muy turbia el cual fue admitido por el ahora «Reo de Barbadillo» en uno de sus juicios utilizando, para ello, dinero del erario nacional para el Sector Defensa (así que en estos días sería bueno preguntarle a Fujimori y a Montesinos que es lo que han hecho con el dinero de dicho sector además de usarlo indebidamente para los estudios de Keiko Fujimori y sus hermanos en el extranjero).

Caricatura de Javier Prado

También es bueno recordar que Alberto Fujimori, antes de largarse del país, se fue con 40 maletas en los cuales evidenciaba algo sospechoso y siniestro ¿bienes?, ¿otros vladivideos?, ¿dinero mal habido?… sólo él sabe y nunca nos lo quiso decir, sólo se amparó en el secretismo que le daba ser el mandatario de ese entonces.

Después del 2000 ya no puede existir fujimontesinista ingenuo… o es bruto, un criminal o alienta el robo y son capaces de tener argumentos mitómanos con tal de encubrir a su mesías de estiércol.

Para repasar las posiciones de los congresistas de ese entonces les recomiendo el post de Godoy sobre las intervenciones del congreso el día en el que Alberto Fujimori renunció por fax, dejando el cargo al segundo vicepresidente Ricardo Márquez para luego cederle la conducción del país a Valentín Paniagua.

También recomiendo el post de Alex Celi en el cual repasa la cronología de los hechos previos a la renuncia por fax de Fujimori.

Como usted lo lee. En la apertura de un nuevo proceso legal contra el ex-dictador Alberto Kenya Fujimori, este admitió que le dio los 15 millones de dólares a su querido asesor Vladimiro Montesinos Torres pero no acepta responsabilidad penal. Pero vayamos a los hechos, recordemos y analicemos.

A continuación parte de la acusación a cargo del Fiscal Avelino Guillén cortesía de ZetaLikes.

Un resumen del caso del CTS de USD $15`000,000 a Vladimiro Montesinos Torres

Primer Vladivideo: Kouri-Montesinos

Primer Vladivideo: Kouri-Montesinos

El caso se remonta días después de que salga a la luz el primer “Vladivideo” entre Alberto Kouri y Vladimiro Montesinos allá por el 14 de Setiembre del año 2000. Fujimori sacaría, ayudado por los Ministros de Economía y de Defensa de ese entonces Carlos Bologña y Carlos Bergamino, unos 52 millones de nuevos soles del Banco de la Nación aduciendo que necesitaba reforzar la frontera con Colombia para evitar la incursión de las FARC en nuestro país.

Sin embargo, dicho dinero fue cambiado a moneda extranjera (15 millones de dólares) y fue para el pago de la CTS de Vladimiro Montesinos cuando este personaje, supuestamente, sólo le correspondía quince mil nuevos soles por un trabajo de 10 años en el Servicio Nacional de Inteligencia como asesor (decía que su sueldo sólo era de S/.1,500 mensuales). Dichas operaciones ocurrieron el 22 de setiembre del 2000. Curiosamente VM viajaría a Panamá días antes de su fuga por el velero “Karisma”.

Vladimiro Montesinos y Alberto Fujimori

Vladimiro Montesinos y Alberto Fujimori

Luego Fujimori quiso barajar todo e incluso montó un ridículo operativo en búsqueda de Montesinos intentando, de paso, allanar la vivienda de su ex-asesor (pero ese es otro caso por el cual ya recibió 6 años de prisión).

Días después de la salida de Montesinos del país, el 2 de Noviembre del 2000 Fujimori quiso encubrir el pago de la CTS equivalente a 15 millones de dólares usando un dinero que se encontraba en unas maletas cuyo monto estaba administrado también por  su cuñado y Embajador del Perú en Japón de ese entonces Víctor Aritomi en Palacio de Gobierno. El dinero se lo dieron a Bergamino para que tape el forado que dejó la operación en el tesoro público al día siguiente. (El caso con mayor detalle se encuentra en La República del 26 de Mayo del 2009)

Volviendo al Juicio

¿Qué hacia Aritomi en Palacio de Gobierno con tanto dinero?, ¿de donde provienen los 15 millones de dólares con los cuales es intentó tapar el forado dejado por la operación de la “CTS”?, ¿con esa plata que no sabemos de donde proviene también se pagaron los estudios de los vástagos del ex-dictador?, ¿provienen de allí los recursos para hacer todas las pintas de los “fujimontesinistas” por todo el Perú o hay más? Aún son interrogantes que a uno le quedan en la mente.

A continuación las declaraciones del ex-dictador en el juicio Cortesía de ZetaLikes.

Bueno, hay una respuesta que el ex dictador Alberto Fujimori hizo respecto a lo que el Fiscal Avelino Guillén dijo respecto al pago irregular de la CTS a Vladimiro Montesinos: Acepta los hechos pero no la responsabilidad penal ni la pena (8 años de prisión) ni la reparación civil. O sea, admite que es un ratero sólo que no acepta la culpabilidad en el caso.

En este caso las pruebas no sólo lo ponen en contra, también hay cuestionamientos su irregular modo de operar y de la extraña proveniencia de sus recursos. Aquí hay pruebas de sobras como para concluir que Alberto Fujimori es un ratero.

Si algún “fujimontesinista” le queda dudas sobre la irregular actuación de su “mesías de estiércol” es porque es un cómplice de un delincuente. No hay más vuelta que darle. Aún así me pregunto:  si son cómplices de un delincuente… ¿cabe la posibilidad que se les aplique la ley del «arresto ciudadano«? Aún así espero que cambien esa religiosidad que le tienen a un delincuente siendo libres y no mediante una dictadura a la cual ese ex-dictador junto con su asesor nos quería someter.